LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO (FEMICIDIO/FEMINICIDIO)

Documentos relacionados
PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible

Programa de Capacitación Estrategias de asistencia integral a víctimas de crímenes de lesa humanidad, en contextos de acceso a la justicia

PANEL FORO: MUJERES, MIGRACIÓN Y DESARROLLO: UN RETO ESTRATÉGICO PARA LA REGIÓN

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS

Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez Oficial a cargo Secretaría de la Comisión

Referencias amfori BSCI 1

BASES REGULADORAS DE LA III EDICIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA GENEROSIDAD. TEMA: El derecho a la maternidad de las mujeres con discapacidad

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Con la financiación de:

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Análisis de los marcos legislativos nacionales en salud reproductiva y materna

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila

INFORME DE ACTIVIDADES

Primera fase test en Colombia (Abril Agosto 2011)

Guía de Sustentabilidad para la Industria Minera en Chile

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

COMISIÓN DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO

Gestión de la Convivencia Escolar

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

JORNADA ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Y ENFERMEDAD MENTAL

MAPA DE LA JUSTICIA. (Taller de 27 de junio de 2017)

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses)

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA ENTIDADES LOCALES DE LA CAPV EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Salida o viaje cultural a Londres organizado por el Departamento de Inglés, con el alumnado interesado, tras un sondeo realizado al mismo.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

Observatorio Iberoamericano de Empleo, Emprendimiento y Seguridad Social

Arquitectura inter-institucional de financiamiento climático en El Salvador

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

PROCESO DE ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS NACIONALES SOBRE INCLUSIÓN DE LAS CONSIDERACIONES AMBIENTALES EN LAS UNIVERSIDADES (Oct.

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos

Un nuevo enfoque para la seguridad de la información

KIT DE ACCIÓN. Página 1 de 13

Lecciones aprendidas del proceso de Análisis y Consulta Internacional BUR México

Estrategias y desafíos metodológicos en la medición de los avances del desarrollo sostenible

PROTOCOLO DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a

Fuentes de información sobre incidencia delictiva y homicidios por presunta rivalidad delincuencial en México

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

DESCRIPCION DE PUESTO PUESTO: DIRECTOR NACIONAL DIRECTOR DE OPERACIONES DIRECTOR NACIONAL

Costos y Beneficios de la Adaptación al Cambio Climático en América Latina: La Iniciativa de la GIZ Red Sectorial GADeR-ALC

Domingo 9 de mayo. Lunes 10 de mayo. Reunión de la Red de cooperación sindical al desarrollo. Hotel Majvik. Helsinki, Finlandia de mayo de 2010

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

COORDINADOR GENERAL DEL INTERCLIMA 2015

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5

Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores

Declaración Conjunta sobre la Mitigación de las Amenazas de Agentes Internos

PARTES CELEBRANTES: Tribunal de Cuentas - Consejo de Cuentas de Castilla y León.

ESTUDIO SOBRE POLITICAS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PNUD Y ONU MUJERES

PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

COMITÉ TÉCNICO SECTORIAL AGROPECUARIO COTECSA ACTA NO COTECSA

EL IFT EMITE LOS LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE LA DEFENSA DE LAS AUDIENCIAS

Lineamientos para el establecimiento de un Nodo México Red Global MX

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Uso y acceso a las TIC en Brasil: desentramando la brecha digital desde un enfoque de género y territorial Santiago, Chile 04 de Mayo de 2017

TDR CONSULTORÍA GUATEMALA

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Socios

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas

Rayén Quiroga y Cristina Klimsza

Gestión y seguimiento de la concesión de la Carta Erasmus para poder proporcionar movilidades y proyectos de Grado Superior.

Preguntas e inquietudes del Panel Ciudadano

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global.

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA

SANTIAGO, O 5 ABR 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Auditoría General del Estado de Guerrero. Plan estratégico Plan estratégico

Promover la mejora de la protección de los defensores del medio ambiente Política

Encuesta por internet para los miembros y colaboradores de la Federación Mundial del Corazón (FMC)

MANUAL DE ORIENTACIÓN AL CIUDADANO PARA LA PRESENTACIÓN DE DENUNCIAS AMBIENTALES SINADA

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Elementos de deliberación durante la septuagésima sesión de la Asamblea General. Diciembre de 2016

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

ESTUDIO BRIDGE EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA AVANZADO

BASES REGULADORAS DE LA II EDICIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA GENEROSIDAD

Excelencia en la atención de salud materna... aún en las condiciones más difíciles FEMME PERU MARCO LOGICO OFICINA REGIONAL AYACUCHO

Convocatoria personal profesional Responsable de comunicaciones (reemplazo por licencia de maternidad) Proyecto Formagro Contexto y Antecedentes

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

PREMIO FINANZAS PARA TODOS MEJOR INICIATIVA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

Cuestionario de Progreso Global sobre la Violencia contra los Niños

MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN - MNP EN PERÚ (PROPUESTA)

Transcripción:

MODELO DE PROTOCOLO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO (FEMICIDIO/FEMINICIDIO) Beatriz García Beltrán - Especialista de Prgrama Entidad de las Nacines Unidas para la Igualdad de Géner y el Empderamient de las Mujeres ONU Mujeres II Encuentr Reginal Ls Munds Cambiantes - Prgrama Reginal Cmbatir la Vilencia cntra las Mujeres en Latinamérica Lima, 6 de ctubre de 2015

QUÉ SE PRESENTA? Mdel de prtcl latinamerican de investigación de muertes vilentas de mujeres pr raznes de géner (femicidi/feminicidi) http://www.unwmen.rg/es/digital-library/publicatins/2014/8/mdel-de-prtcl-latinamerican

QUÉ SE PRESENTA? Mdel de prtcl latinamerican de investigación de muertes vilentas de mujeres pr raznes de géner (femicidi/feminicidi) Autría: Oficina Reginal para América Central del Alt Cmisinad de las Nacines Unidas para ls Derechs Humans OACNUDH. Oficina Reginal para las Américas y el Caribe de la Entidad de las Nacines Unidas para la Igualdad de Géner y el Empderamient de las Mujeres - ONU Mujeres. Marc general: Campaña del Secretari General de las Nacines Unidas ÚNETE para pner Fin a la Vilencia cntra las Mujeres. Marc jurídic: Reslución 48/104 de la Asamblea General de las Nacines Unidas, sbre la Eliminación de la Vilencia cntra la Mujer, del 20 de diciembre de 1993. Reslución 68/191 de la Asamblea General de las Nacines Unidas, sbre la Adpción de medidas cntra el asesinat de mujeres y niñas pr raznes de géner, del 18 de diciembre de 2013. Cnvención Interamericana para Prevenir, Sancinar y Erradicar la Vilencia cntra la Mujer, Cnvención de Belém d Pará. Cnvención sbre la Eliminación de tdas las Frmas de Eliminación cntra la Mujer, CEDAW. Declaración y Platafrma de Acción de Beijing.

CÓMO CONTRIBUYE A REDUCIR EL FEMINICIDIO Y SU IMPUNIDAD? Incrprand una perspectiva de géner en la investigación y persecución penal de ls feminicidis. Ofreciend directrices para el desarrll de una investigación penal eficaz de las muertes vilentas de mujeres pr raznes de géner. Basándse en las nrmas y estándares internacinales y reginales en materia de derechs humans, de cnfrmidad cn las bligacines internacinales suscritas pr ls Estads. Instrument cn finalidad práctica. Dirigid a un númer divers de prfesinales: Prprcina rientacines y líneas de actuación para mejrar la práctica de ls/as peradres/as de justicia, experts/as frenses y cualquier persnal especializad que intervenga en la escena del crimen, en el labratri frense, en ls interrgatris a testigs y presunts respnsables, en el análisis del cas, en la frmulación de la acusación, frente a ls tribunales de justicia. Cn el bjetiv final de sancinar a ls respnsables y reparar a las víctimas.

QUÉ OTRAS VENTAJAS TIENE EL PRODUCTO PRESENTADO? Enfque multidisciplinari: Prces de elabración y validación internacinal, participativ, e inter-institucinal; tant a un nivel técnic, cm académic y plític. Ejempl del trabaj mancmunad de Nacines Unidas cn institucines y rganizacines nacinales y reginales. Respnde al llamad realizad pr la Asamblea General de las Nacines Unidas de frtalecer la respuesta de ls sistemas penales, y apyar la capacidad de ls Estads para investigar, perseguir y sancinar ls feminicidis. Cntribución para una mayr cnciencia sbre las numersas frmas y manifestacines de este tip de vilencia, la cmplejidad de sus causas, el aument precupante de su prevalencia en alguns cntexts, y la gravedad de sus cnsecuencias para las víctimas, y también para sus familias, la cmunidad y la sciedad en su cnjunt.

CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DISTINTIVOS QUE GARANTIZARÍAN SU ÉXITO? El aprte del análisis de géner en la investigación penal de ls feminicidis. La presentación detallada de cóm debe ser el diseñ de la investigación penal de ls feminicidis cn el fin de garantizar la eficacia de dicha investigación, y de sancinar a ls respnsables y reparar a las víctimas. Enfque de derechs de las víctimas indirectas, ls familiares y ls testigs en la investigación y el juzgamient del feminicidi. El análisis del estándar internacinal de la debida diligencia aplicad a ls cass de feminicidi. La recgida de recmendacines cncretas para la aprpiación y aplicación del Mdel de Prtcl en ls distints países de la región: Recmendación general: Transpsición en ls distints países. Recmendacines a ls Estads. Recmendacines a ls Ministeris Públics, Fiscalías y Pderes u Organisms Judiciales. Recmendacines a ls medis de cmunicación.

EL ANÁLISIS DE GÉNERO EN LA INVESTIGACIÓN PENAL DE LOS FEMINICIDIOS Tds ls feminicidis pueden ser calificads cm hmicidis, per n tds ls hmicidis de mujeres sn susceptibles de ser calificads cm feminicidis. Ls feminicidis curren tant en el ámbit privad cm en el ámbit públic, en circunstancias y escenaris diverss. El éxit de las investigacines en ls cass de presunts feminicidis depende de la utilización de una perspectiva de géner desde el diseñ de la investigación, así cm durante la ejecución del prgrama metdlógic de dicha investigación: El mdel eclógic feminista. Un aspect fundamental para la demstración de ls feminicidis es el análisis del cntext de discriminación y de las frmas de vilencia previas que afectarn a la víctima. Objetivs que persigue tda investigación pr presunt feminicidi: Analizar las cnexines que existen entre la vilencia hacia la mujer y la vilación de trs derechs humans, incluyend la vulneración de ls principis de igualdad de géner y de n discriminación. Plantear psibles hipótesis del cas, basadas en ls hallazgs preliminares, que identifiquen la discriminación, el di pr la cndición de ser mujer, las raznes de géner cm psibles móviles que explican las muertes. La tipificación de un hmicidi cm feminicidi debe realizarse teniend en cuenta tant la legislación y la jurisprudencia internacinal, cm ls elements jurídics prpis y las nrmas legales de cada país.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN PENAL DE LOS FEMINICIDIOS La nticia criminal y la actuación institucinal: Imprtancia del trabaj crdinad entre el Ministeri Públic y las demás autridades estatales. Ls acts urgentes y las diligencias previas: Cm hipótesis inicial se debe cnsiderar que la muerte vilenta de la mujer crrespnde a un feminicidi. Fases del diseñ de la investigación: El plan prgrama metdlógic de investigación de ls feminicidis. El cmpnente fáctic. El cmpnente jurídic. El cmpnente prbatri. Las líneas de investigación. La cnslidación del prgrama, la verificación de las hipótesis y las actuacines prcesales. Ls signs e indicis de un feminicidi en la actuación médic-frense y en el análisis criminal.

LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS INDIRECTAS, LOS FAMILIARES Y LOS TESTIGOS Principis rectres para el trabaj cn las víctimas indirectas y ls familiares en cass de feminicidi: Asesría y representación judicial gratuita. Respet pr la dignidad humana y la diferencia. Supresión de la victimización secundaria. La participación en sentid ampli: infrmación, asistencia, prtección y reparación: Infrmación. Asistencia. Prtección. Reparación.

EL PRINCIPIO INTERNACIONAL DE LA DEBIDA DILIGENCIA Las bligacines internacinales de ls Estads frente a ls feminicidis: Deber de prevenir. Deber de investigar y sancinar. Deber de garantizar una reparación justa y eficaz. Estándares internacinales aplicables para evaluar las idneidad de las investigacines penales: Existencia de instancias judiciales independientes e imparciales. Necesidad de que el prces se inicie de fici y sin dilación. Calidad de la investigación penal. Recaud y prtección efectiva de la prueba. Participación efectiva de la víctima y sus representantes en tdas las etapas del prces judicial.

RECOMENDACIONES Recmendación general: Adaptación a las nrmativas nacinales. Recmendacines a ls Estads: Aprbar plíticas públicas de prevención de tdas las frmas de vilencia cntra la mujer. Prmver la crdinación interinstitucinal. Asignar recurss humans, técnics y financiers suficientes. Cntar cn sistemas de registr de la infrmación. Dar difusión a dats y estadísticas nacinales sbre feminicidi. Prmver el intercambi interinstitucinal de infrmación y análisis. Recmendacines a ls Ministeris Públics, Fiscalías y Pderes u Organisms Judiciales: Incrprar el Mdel de Prtcl en el marc de la plítica criminal del Estad. Mnitrear de frma periódica y cnstante las plíticas de investigación y sanción de ls feminicidis. Capacitar y frmar a funcinaris/as públics/as del Ministeri Públic, Defensría del Puebl, Pder Judicial, Plicía Nacinal, Ministeri de la Mujer y Pblacines Vulnerables (MIMP), etc. en el cntenid del Mdel de Prtcl. Diseñar e implementar metdlgías de sensibilización y transfrmación de esteretips y prejuicis discriminatris basads en el géner. Prmver y garantizar el acces a la justicia pr parte de las mujeres, sin discriminación pr su rigen étnic, nivel sciecnómic, lugar de residencia, etc. Establecer un fnd de reparacines para las víctimas de feminicidi. Recmendacines a ls medis de cmunicación: Acrdar entre el Estad, la sciedad civil y ls medis de cmunicación ls mecanisms idónes para garantizar el cubrimient infrmativ de ls cass de feminicidi, según estándares internacinales de ética, respet a la dignidad humana, transparencia e imparcialidad.

MUCHAS GRACIAS! Beatriz García Beltrán Especialista de Prgrama ONU MUJERES Perú beatriz.garciabeltran@unwmen.rg