ESTUDIO SOBRE POLITICAS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PNUD Y ONU MUJERES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO SOBRE POLITICAS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PNUD Y ONU MUJERES"

Transcripción

1 ESTUDIO SOBRE POLITICAS PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE PNUD Y ONU MUJERES DEL COMPROMISO A LA ACCION- EL ESTUDIO - Publicación elabrada pr el Prgrama de las Nacines Unidas para el Desarrll, PNUD, y la Entidad de las Nacines Unidas para la Igualdad de Géner y el Empderamient de las Mujeres, ONU Mujeres. - Basad en las respuestas de 33 países a un cuestinari dirigid a ls mecanisms nacinales para el adelant de las mujeres y entrevistas bilaterales cn algunas/s de sus representantes, llevads a cab durante 2014 y 2015, además de la revisión de fuentes secundarias de infrmación. - Presenta ls aprendizajes en materia de implementación de planes nacinales y plíticas dirigidas a erradicar la vilencia cntra las mujeres y resalta 29 experiencias prmisrias de ls estads en ls ejes de prevención, atención, sanción y reparación. DATOS SOBRE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES - La vilencia cntra las mujeres es un prblema scial de gravísima relevancia en el mund y una vilación flagrante de ls derechs humans. - De acuerd cn un estudi de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2013, a nivel mundial, el 35% de las mujeres ha sid víctima de vilencia física y/ sexual pr parte de su pareja de vilencia sexual pr parte de persnas distintas de su pareja y casi un terci (el 30%) de tdas las mujeres que han mantenid una relación de pareja han sid víctimas de vilencia física y/ sexual pr parte de su pareja. - Según dats actualizads a diciembre del 2014, el númer ttal de hmicidis femenins (femicidis feminicidis) en la región asciende a 1906 cass (CEPAL- Cmisión Ecnómica de América Latina y Caribe-, 2016) y, según dats del 2013, el 38% de ls cass se debe a la vilencia cnyugal (OMS 2013). - Asimism, 2 de cada 3 mujeres sn asesinadas en Centramérica pr el hech de ser mujeres y en 1 de cada de 2 cass el asesin es su pareja ex pareja (OPS, 2012). AVANCES LOGRADOS- MARCO LEGAL - Desde la década de ls añs 90, ls países de América Latina y el Caribe han aprbad leyes de prtección y prmción de ls derechs de las mujeres. - Las primeras nrmas que se sancinarn en la región sn cncidas cm leyes de primera generación. Estas leyes establecen medidas de prtección a las mujeres frente a la vilencia que sufren en el ámbit privad (familiar, intrafamiliar, dméstic e íntim). - La Cnvención Interamericana para Prevenir, Sancinar y Erradicar la Vilencia cntra las Mujeres (Cnvención de Belém d Pará) aprbada en el añ 1994 representa un hit fundamental en materia de respnsabilidad del Estad para enfrentar la vilencia cntra las mujeres en América Latina y el Caribe.

2 - En el 2013, 24 de ls 33 países de la región (72%) ejecutarn plíticas y/ planes para la erradicación de la vilencia de géner de ls cuales 9 eran específics para la erradicación de la vilencia cntra las mujeres. El 28% de la región n cntaba cn un plan de acción nacinal. - En 2016, 31 países de ls 36 de la región (94%) cuentan cn planes para la erradicación de la vilencia de géner, de ls cuales 15 sn específics cntra la vilencia de las mujeres, un aument del 66% cn referencia a Al añ 2016, la Cnvención de Belém d Pará ha sid adherida y ratificada pr 32 de ls 33 Estads de América Latina y el Caribe (cn excepción de Cuba). HALLAZGOS SOBRE SITUACION ACTUAL - La investigación reginal indica que 24 de ls 33 países de la región de América Latina y el Caribe (73%) cuentan exclusivamente cn leyes de primera generación que prtegen slamente ls derechs de las víctimas/sbrevivientes frente al ejercici de la vilencia dméstica (aquella perpetrada pr un varón una mujer exclusivamente en el ámbit privad,) y/ vilencia intrafamiliar (expresión de vilencia ejercida entre persnas que integran una familia). - Sin embarg, a pesar de cntar sól cn leyes de primera generación, restringidas al ámbit intrafamiliar dméstic, alguns de ests 24 países han lgrad avances -y alguns de ells muy significativs- en materia legislativa para enfrentar la vilencia cntra las mujeres. - 9 de ls 33 países (27%) han sancinad leyes de segunda generación (Méxic, Argentina, Clmbia, El Salvadr, Guatemala, Nicaragua, República Blivariana de Venezuela, Estad Plurinacinal de Blivia y Panamá), representand pc más de un cuart de ls países de la región. - Según dats de CEPAL (Cmisión Ecnómica de América Latina y Caribe) 2016, y en relación cn ls avances en la cnsagración legislativa del femicidi/feminicidi, la región pasó de cntar cn 12 países cn leyes que tipifican este delit en 2013 (33%) a 16 países en 2016 (48%): de ésts 16, 15 aprbarn leyes refrmas a ls códigs penales para tipificar el femicidi feminicidi (Brasil, Chile, Estad Plurinacinal de Blivia, Clmbia, Ecuadr, Perú, Csta Rica, El Salvadr, Guatemala, Hnduras, Méxic, Nicaragua, Panamá, Rep. Bl. De Venezuela y República Dminicana) y 1 (Argentina y) ha tipificad legalmente la figura de hmicidi agravad pr raznes de géner POLITICAS Y PLANES PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA - Además de impulsar refrmas de ls marcs nrmativs, la Cnvención de Belém d Pará alienta a ls Estads Parte a que adpten, pr tds ls medis psibles, y sin dilacines, plíticas que estén rientadas a la prevención, sanción y erradicación de la vilencia cntra las mujeres - Para cumplir cn este mandat, ls Estads signataris han aunad esfuerzs para frmular plíticas públicas y/ planes nacinales. - Un primer hallazg revela que en 2013, 24 de ls 32 países (75%), estaban ejecutand plíticas y/ planes nacinales, independientemente de si ésts eran planes específics

3 para abrdar la vilencia cntra las mujeres n. En 2016 el estad de situación reginal ha mejrad ya que 31 de ls 33 países (94%) cuentan cn planes de acción (aument del 30% en 3 añs). - En este cntext, el estudi ha identificad 5 grups de países de acuerd cn el tip de vilencia que abrda la plítica el plan de acción nacinal: Planes de acción nacinales específics para la eliminación de la vilencia cntra las mujeres (9 países en 2013,15 en 2016)- aumentó un 67%. Planes de acción nacinales de vilencia dméstica (aquella perpetrada pr un varón una mujer exclusivamente en el ámbit privad,) (2 países en 2013,2 en 2016). Planes de acción nacinales de vilencia de géner (cualquier vilencia ejercida cntra una persna en función de su identidad cndición de géner, sea hmbre mujer, tant en el ámbit públic cm en el privad). (4 países en 2013,8 en 2016)- aument del (100%). Plíticas planes nacinales que incluyen un cmpnente específic para abrdar la vilencia cntra las mujeres (8 países en 2013, 6 en 2016). Sin un plan de acción nacinal de vilencia cntra las mujeres y/ de géner (9 países en 2013, 2 en 2016)- reducción de casi el 80% a nivel reginal (-78%). - La ttalidad de ls países implementan accines en referencia a ls tres primers ejes, prevención, atención y sanción, y en una muy menr medida implementan accines vinculadas cn el eje de la reparación de ls derechs vulnerads (empderamient ecnómic de las víctimas/sbrevivientes, la reintegración scial, el acces priritari a una vivienda y a un emple estable, el frtalecimient de las capacidades y de su fuerza emcinal para tmar decisines autónmas, entre tras, l cual sigue cnstituyend un gran desafí en la región. - En 14 de ls 31 países de la región la legislación guarda cnsistencia cn las plíticas y/ planes nacinales (45%); es decir en casi la mitad de ls cass analizads. - En ls 17 restantes hay incnsistencias que pdrían explicarse pr un baj nivel jerárquic y la necesidad de mayr liderazg de ls Mecanisms Institucinales para el Adelant de la Mujer, la pca capacidad de incidencia que pseen en ls espacis plítics de tma de decisión (gabinetes ministeriales y ámbits parlamentaris) y en la escasa articulación y trabaj crdinad del cnjunt de ls sectres en un cntext scial y plític caracterizad pr patrnes culturales patriarcales y misógins que sn cn frecuencia resistentes a leyes de segunda generación a reglamentar las leyes vigentes. NUDOS CRITICOS PARA AVANZAR - Necesidad de rbustecer el liderazg de ls Mecanisms Institucinales para el adelant de las mujeres (MAM). Al añ 2016, tds ls países de América Latina y el Caribe (100%) han cread un MAM que incluye, cm parte de su misión institucinal de rectría de las plíticas de géner, igualdad de prtunidades y equidad y trat entre ls géners, la función de desarrllar plíticas y/ planes nacinales para enfrentar la vilencia hacia las mujeres. Sin embarg, el desempeñ institucinal de ls MAM exhibe diferencias significativas entre ells debid, entre tras

4 causas, al nivel jerárquic que cupan en la estructura rganizativa del Estad y a sus capacidades institucinales cn implicancias en el ejercici de tal función: Observams un 39% (13 de ls 33 países) cn un MAM cn un nivel de jerarquía alt, psee rang ministerial el rang de la el titular es de Ministra/ cn plena participación en el Gabinete (CEPAL). El segund grup de países está cnfrmad pr 2 de ls 33 países (6%) (Clmbia y Ecuadr) ls cuales pseen un MAM cn un nivel de jerarquía medi (Ests MAM se crrespnden cn una entidad adscrita a la Presidencia Mecanism cuy titular es directamente respnsable ante la Presidencia ). El tercer grup está cmpuest pr 18 de ls 33 países (61%), es decir más de la mitad de ls países de la región, que cuentan cn un MAM cn baj nivel de jerarquía institucinal ya que ls MAM sn entidades dependientes de segunda tercera línea de un Ministeri. - Recurss presupuestaris insuficientes para la implementación de las plíticas y/ planes nacinales para abrdar la vilencia cntra las mujeres y/ de géner La gran mayría de ls países de la región n etiquetan recurss públics específics para la implementación de las plíticas y/ planes nacinales para abrdar la vilencia cntra las mujeres. Sin embarg, hay 2 experiencias prmisrias: Méxic, dnde hay asignación de presupuest dentr del Plan de Desarrll para ls temas de Igualdad de Géner; y el Estad Plurinacinal de Blivia, dnde, gracias al Decret 2145 de la Ley 348, se asigna un prcentaje del presupuest de Seguridad Ciudadana (entre 25% y 30%) a ls temas de vilencia cntra las mujeres. - Debilidad en la cntinuidad de las plíticas y/ planes nacinales y respuesta institucinal fragmentada Debe haber un debate prfund en ls ámbits sciales y parlamentaris para que la lucha cntra la vilencia hacia las mujeres n sea sól una plítica del gbiern de turn, variable de acuerd cn la platafrma plítica y el perfil idelógic ficialista, sin antes bien, y siguiend el ejempl de Ecuadr, que sea elevada a plítica de Estad cn rang cnstitucinal, frmand siempre parte de la agenda gubernamental, baj el liderazg de ls MAM y cn el apy de tds ls sectres gubernamentales, quienes sn crrespnsables del diseñ y ejecución de las plíticas públicas rientadas a la eliminación del flagel. - Falta de Sistemas de infrmación y medición de la vilencia cntra las mujeres Otr grave prblema en la región es la falta de medición cnfiable, sistemática y periódica de la prevalencia e incidencia de la vilencia cntra las mujeres, muchas veces debid precisamente a la falta de presupuest y a que la medición de la vilencia cntra las mujeres n frma parte de las funcines y respnsabilidades de ls Instituts Nacinales de Estadísticas. Así, n hay psibilidades de diseñar seriamente plíticas públicas ni prpner pryects legislativs que se crrespndan cn las necesidades de la sciedad si n se cuenta cn dats estadístics cnfiables - Persistencia de patrnes culturales patriarcales que naturalizan la vilencia cntra las mujeres-

5 Persisten patrnes fundads en las relacines de desigualdad e inequidad entre hmbres y mujeres, enraizadas históricamente en tradicines, cstumbres, religines, mandats, sistemas de creencias y cnstruccines simbólicas, entre trs factres. - Falta de Mnitre y evaluación de las plíticas y/ planes nacinales En 2013 se crrbraba que en 20 de ls 32 países (62%) que brindarn infrmación sbre actres, estrategias, mecanisms, metdlgías y resultads de experiencias de mnitre y evaluación de las plíticas y/ planes nacinales, se advertía una ntable debilidad en el desarrll de sistemas de mnitre y evaluación que permitiera medir cualitativa y cuantitativamente la eficacia y eficiencia del desarrll de las actividades. Lamentablemente, la situación a nivel reginal n ha prsperad al añ Sól 16 de ls 33 países (45%), es decir mens de la mitad de ls países en la región y un 17% mens que en 2013, brindarn infrmación acerca de la fase de mnitre y evaluación de las plíticas y/ planes nacinales para abrdar la vilencia cntra las mujeres y/ de géner. El análisis de la infrmación recnce al mens tres experiencias prmisrias en esta materia: Méxic: El Plan Nacinal de Desarrll ( ) incluye indicadres para la medición de ls temas priritaris, en ls Prgramas Sectriales se determinarn ls valres que deberán alcanzar ls indicadres y en el marc del Sistema de Evaluación del Desempeñ, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal dan seguimient a ests indicadres, e infrman de ls resultads a la Secretaría de Hacienda y Crédit Públic, para que el Presidente de la República pnga en cncimient al Hnrable Cngres de la Unión sbre ls resultads de QUÉ PROPONEMOS su ejecución. Clmbia: La Cmisión Intersectrial para la Implementación de la Plítica Pública de Equidad para la Mujer y el Plan Integral para Garantizar una Vida Libre de Vilencias, ha elabrad un tabler de cntrl cn indicadres para medir el avance en la implementación de las accines y el impact de las plíticas de prevención y atención a la vilencia según la metdlgía de Indicadres Claves de Desempeñ - ICD (Key Perfrmance Indicatrs) que puede cnsultarse en el Siti de Internet de la ACPEM de manera interactiva. Uruguay: dnde en el prces de elabración de su actual Plan de Acción : Pr una vida libre de vilencia de géner, cn mirada generacinal, se cnsideró la evaluación del 1er. Plan Nacinal de Lucha cntra la Vilencia Dméstica ( ), llevada a cab en La V línea de acción del nuev Plan crrespnde a seguimient y evaluación del mism. Ls reprtes anuales de ls rganisms que se respnsabilizan de llevar adelante el Plan, así cm las Cmisines Departamentales, permitirán que el Cnsej Nacinal Cnsultiv, espaci interinstitucinal que da seguimient a las diferentes plíticas sectriales en materia de vilencia de géner, tenga herramientas cncretas para el mnitre y evaluación y la rendición de cuentas anuales. Para ell se establecen metas, indicadres y rganisms respnsables en materia de mnitre y evaluación.

6 Pacts sciales entre gbiern, sectr privad y sciedad. para generar el cmprmis de tds ls actres Plíticas cn enfque multidimensinal cn accines pririzadas lcalmente Intervencines estratégicas que tengan un efect multiplicadr Llevar el cmprmis a la realidad:

PANEL FORO: MUJERES, MIGRACIÓN Y DESARROLLO: UN RETO ESTRATÉGICO PARA LA REGIÓN

PANEL FORO: MUJERES, MIGRACIÓN Y DESARROLLO: UN RETO ESTRATÉGICO PARA LA REGIÓN PANEL FORO: MUJERES, MIGRACIÓN Y DESARROLLO: UN RETO ESTRATÉGICO PARA LA REGIÓN San Salvadr, 27 de nviembre 2017 Panel 1 : Mujeres Migrantes: Realidades en su migración labral, familias y remesas Factres

Más detalles

Sostenibilidad Fiscal y Crecimiento en América Latina

Sostenibilidad Fiscal y Crecimiento en América Latina Sstenibilidad Fiscal y Crecimient en América Latina Albert Arenas de Mesa Asesr Reginal CEPAL Taller: Cóm dinamizar el crecimient ecnómic de América Latina y el Caribe? División de Desarrll Ecnómic, CEPAL,

Más detalles

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible

De los compromisos a la implementación: la igualdad de género en el desarrollo sostenible De ls cmprmiss a la implementación: la igualdad de géner en el desarrll sstenible Méxic hacia la igualdad de géner y el empderamient de tdas las mujeres y las niñas Santiag de Chile, abril de 2018. Objetiv

Más detalles

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Elements esenciales en ls ODS Fuente: Asamblea General de Nacines Unidas A/69/L.85. Objetivs de Desarrll Sstenible De ODM a ODS ODM un camin a ls ODS: antecedentes

Más detalles

LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO (FEMICIDIO/FEMINICIDIO)

LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO (FEMICIDIO/FEMINICIDIO) MODELO DE PROTOCOLO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO (FEMICIDIO/FEMINICIDIO) Beatriz García Beltrán - Especialista de Prgrama Entidad de las Nacines

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo?

Qué funciona en el desarrollo? Qué funcina en el desarrll? La evaluación para el diseñ y la implementación de plíticas Públicas Marz, 2012 Edgar A. Martínez M. Cóm se ha frtalecid el Mnitre y la Evaluación en Méxic? Aspects nrmativs

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Nafarrak Berdintasunerak Institutua Institut Navarr para la Igualdad LEY FORAL 14/2015, de 10 de abril, PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES MARCO LEGAL NACIONAL LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28

Más detalles

Reporte Mensual de Inflación Regional

Reporte Mensual de Inflación Regional Cnsej Mnetari Centramerican Reprte Mensual de Inflación Reginal Gráfic Inflación América Latina Cuadr Cmparativ de Inflación América Latina Gráfic inflación interanual y aceleración Gráfic de Inflación

Más detalles

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TICs EN BRASIL El us de la investigación para definir plíticas públicas Alexandre F. Barbsa CETIC.br Mntevide, May 2011 CGI.br Cmité Gestr de la Internet en Brasil NIC.br

Más detalles

MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES

MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES Plítica 2.2: Impulsar en la sciedad, en sus accines y cmunicacines, la adpción valres, prácticas, actitus y cmprtamients equitativs entre hmbres y mujeres, para

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo) Dependencia: Secretaría de Turism y Desarrll Ecnómic. Planes y Prgramas 2013. (En materia de Turism) EJE RECTOR: 02 Desarrll Ecnómic Reginal Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrll y Crecimient Sustentable SUBPROGRAMA:

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006 Diagnóstic 2014 del Prgrama Planeación, elabración y seguimient de las plíticas y prgramas de la dependencia P006 Dirección General de Planeación y Evaluación 1 Planeación, elabración y seguimient de las

Más detalles

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero

Red Latinoamericana de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero Red Latinamericana de Inventaris Nacinales de Gases de Efect Invernader Paul Crnej Crdinadr RedINGEI Encargad Departament de Mitigación e Inventaris División de Cambi Climátic 28 de nviembre de 2017 Imagen

Más detalles

Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración. Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica

Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración. Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica Cperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y ls prcess de integración Rubén Mayrga Crdinadr Subreginal de Prgrama, Sudamérica 0 Antecedentes Reslución CD45.R6 asigna un 7% del presupuest al trabaj subreginal

Más detalles

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes Prgrama de Prevención de la Expltación Sexual Cmercial en Niñs, Niñs y Adlescentes SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN TURÍSTICA CENTROAMERICANA SITCA CONGRESO SUBREGIONAL EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS,

Más detalles

Análisis de los marcos legislativos nacionales en salud reproductiva y materna

Análisis de los marcos legislativos nacionales en salud reproductiva y materna Análisis de ls marcs legislativs nacinales en salud reprductiva y materna Seminari de Parlamentaris de América Latina y el Caribe para la Garantía del Derech a la Salud Reprductiva, Materna, Nenatal e

Más detalles

Tabla 1: Población total San Rafael de Sharug TOTAL HOMBRES MUJERES

Tabla 1: Población total San Rafael de Sharug TOTAL HOMBRES MUJERES PROYECTO: FOMENTO DE LA CULTURA, ARTE MUSICAL Y FOLKLOR ANDINO 1. ANTECEDENTES La parrquia San Rafael de Sharug se encuentra ubicada en el cantón Pucará, prvincia del Azuay. Tiene una extensión territrial

Más detalles

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente Inteligencia Cmpetitiva Ministeri de Ecnmía Reprte Sistema de Infrmación Seguimient Ecnómic (SISE) Unidad de Indicadres Ecnómics / Inteligencia Cmpetitiva DCE, Ministeri de Ecnmía de El Salvadr Reprte

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO

AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO 05.04.17 En cumplimient de las recmendacines aprbadas pr el Cnsej Federal Agrpecuari durante 2016 impulsadas pr la Cmisión de Trabaj Agrari, prpnems la siguiente agenda

Más detalles

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA Edición de América Latina y el Caribe

ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA Edición de América Latina y el Caribe ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA Edición de América Latina y el Caribe La igualdad de géner, que debe implicar el desarrll plen de la mujer en ls plans educativ, labral y scial, influye en el bienestar y

Más detalles

Encuesta por internet para los miembros y colaboradores de la Federación Mundial del Corazón (FMC)

Encuesta por internet para los miembros y colaboradores de la Federación Mundial del Corazón (FMC) Encuesta pr internet para ls miembrs y clabradres de la Federación Mundial del Crazón (FMC) La FMC está desarrlland su plan estratégic para 2018-2020. Estams interesads en su pinión cm miembr/clabradr

Más detalles

PROCESO DE ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS NACIONALES SOBRE INCLUSIÓN DE LAS CONSIDERACIONES AMBIENTALES EN LAS UNIVERSIDADES (Oct.

PROCESO DE ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS NACIONALES SOBRE INCLUSIÓN DE LAS CONSIDERACIONES AMBIENTALES EN LAS UNIVERSIDADES (Oct. PROCESO DE ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS NACIONALES SOBRE INCLUSIÓN DE LAS CONSIDERACIONES AMBIENTALES EN LAS UNIVERSIDADES (Oct. 2014) ORLANDO SÁENZ Prfesr Investigadr de la U.D.C.A Crdinadr de ARIUSA ISABEL

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES UNIDAD 5 UNIDAD 5 61 62 MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGO EN LOS GOBIERNOS LOCALES EL DESARROLLO LOCAL Y LA INCORPORACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA PLANIFICACIÓN «La gestión lcal de riesg es la excepción, n

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

SERVICIO MÉDICO LEGAL MINISTERIO DE JUSTICIA

SERVICIO MÉDICO LEGAL MINISTERIO DE JUSTICIA REPORTE MONITOREO DE PROGRAMAS E INICIATIVAS PROGRAMÁTICAS EJECUCIÓN AÑO 2016 SERVICIO MÉDICO LEGAL MINISTERIO DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DIVISIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN PÚBLICA DIPRES

Más detalles

Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez Oficial a cargo Secretaría de la Comisión

Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez Oficial a cargo Secretaría de la Comisión Fr de ls países de América Latina y el Caribe sbre el Desarrll Sstenible Luis Fidel Yáñez Oficial a carg Secretaría de la Cmisión La dimensión reginal del seguimient de la Agenda 2030 para el Desarrll

Más detalles

Operacionalización de las Pautas Evaluación para la Acreditación Institucional. Comisión Nacional de Acreditación

Operacionalización de las Pautas Evaluación para la Acreditación Institucional. Comisión Nacional de Acreditación Operacinalización de las Pautas Evaluación para la Acreditación Institucinal Cmisión Nacinal de Acreditación Octubre 2014 1 Elements de Juici Misión y Prpósits N Acredita Primer tram Segund tram Tercer

Más detalles

Arquitectura inter-institucional de financiamiento climático en El Salvador

Arquitectura inter-institucional de financiamiento climático en El Salvador BORRADOR Arquitectura inter-institucinal de financiamient climátic en El Salvadr PROYECTO 00091435 - PREPARACIÓN PARA EL FONDO VERDE DEL CLIMA Detalles de cntact Prgrama de las Nacines Unidas para el Desarrll

Más detalles

Primera fase test en Colombia (Abril Agosto 2011)

Primera fase test en Colombia (Abril Agosto 2011) Primera fase test en Clmbia (Abril Agst 2011) Un cntext favrable Las dificultades encntradas hasta la fecha para cuantificar la cntribución y relacines de la cultura al desarrll han influid a su marginalización

Más detalles

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas

Propuesta de actividades de ACI-Américas para el Año Internacional de las Cooperativas Prpuesta de actividades de ACI-Américas para el Añ Internacinal de las Cperativas 1. Presentación El Añ Internacinal de las Cperativas brinda una prtunidad única para la ACI alcanzar un númer de ls bjetivs

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

Rayén Quiroga y Cristina Klimsza

Rayén Quiroga y Cristina Klimsza Santiag, Chile Septiembre 05-07, 2017 Sesión 1: Estad de situación de las estadísticas, indicadres y cuentas ambientales en ALC: desafís y perspectivas. Estad de Situación Reginal y la Visión de CEPAL

Más detalles

Diagnóstico - Mapeo de organizaciones, grupos de migrantes, de familiares de migrantes y redes que trabajan migración, refugio, asilo y otros temas

Diagnóstico - Mapeo de organizaciones, grupos de migrantes, de familiares de migrantes y redes que trabajan migración, refugio, asilo y otros temas Diagnóstic - Mape de rganizacines, grups de migrantes, de familiares de migrantes y redes que trabajan migración, refugi, asil y trs temas afines 1. CAMMINA Quiénes sms, qué hacems y cóm l hacems? En 2010,

Más detalles

Fuentes de información sobre incidencia delictiva y homicidios por presunta rivalidad delincuencial en México

Fuentes de información sobre incidencia delictiva y homicidios por presunta rivalidad delincuencial en México Fuentes de infrmación sbre incidencia delictiva y hmicidis pr presunta rivalidad delincuencial en Méxic Agst 2012 Fuentes de infrmación sbre incidencia delictiva y hmicidis pr presunta rivalidad delincuencial

Más detalles

LA PROPIEDAD COMO BISAGRA PARA LA JUSTICIA DE GÉNERO MAGDALENA LEÓN

LA PROPIEDAD COMO BISAGRA PARA LA JUSTICIA DE GÉNERO MAGDALENA LEÓN LA PROPIEDAD COMO BISAGRA PARA LA JUSTICIA DE GÉNERO MAGDALENA LEÓN Undécima Cnferencia Reginal sbre la Mujer en America Latina y el Caribe de CEPAL, Brasilia, juli 13-16 de 2010 Cntenid I. Etapas de ls

Más detalles

GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ (SINANPE)

GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ (SINANPE) GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ () En el Perú tenems un cmprmis cn la gestión efectiva de las Areas Naturales Prtegidas () y del Sistema Nacinal de Áreas Naturales

Más detalles

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO.

ELABORAR UNAS DIRECTRICES PARA LA INCLUSIÓN DE LA VARIABLE AMBIENTAL Y DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES EN LOS PLANES DE ESTUDIO. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CRUE PARA LA CALIDAD AMBIENTAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS INCLUSIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. San Cristóbal de La Laguna, marz 2012 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS DEL PLAN DE IGUALDAD... 5 III. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a P r t c l s c i s a n i t a r i p a r a la p r m c i ó n d e l b u e n t r a t y la d e t e c c i ó n e i n t e r v e n c i ó n a n t e el

Más detalles

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal Plítica Cntracíclica y Rets de la Plítica Fiscal Subsecretaría de Egress Ener de 2010 1 Plítica Cntracíclica en Méxic Desde 2007, en Méxic bservams ls riesgs que presentaba la ecnmía mundial sbre una psible

Más detalles

GACETA Nº AL 15 DE JUNIO DEL 2010 POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL

GACETA Nº AL 15 DE JUNIO DEL 2010 POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL GACETA Nº 09-2010 AL 15 DE JUNIO DEL 2010 POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL II. 21 de may del 2010 SCU-988-2010 ARTÍCULO VIII, INCISO IV, de la sesión rdinaria celebrada

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ TLALNEPANTLA En esta sección se presentan una serie de líneas de acción y recmendacines para la atención de las adiccines en el Municipi

Más detalles

De los desafíos nacionales a los desafíos educativos. César Guadalupe Presidente Consejo Nacional de Educación

De los desafíos nacionales a los desafíos educativos. César Guadalupe Presidente Consejo Nacional de Educación De ls desafís nacinales a ls desafís educativs César Guadalupe Presidente Cnsej Nacinal de Educación Estructura de la presentación La cnstrucción de un nuev Pryect Educativ Nacinal cm prces de cnsulta

Más detalles

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID La Federación Nacinal de Ecuatrians cn Discapacidad Física FENEDIF, y la Agencia

Más detalles

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación Ruta Excelencia Sistema de Evuación y Planificación para Organizacines Scuts Nacines de la Instrument de aplicación Ruta a la Excelencia Sistema de Evuación y Planificación para Organizacines Scuts Nacines

Más detalles

Queja ante la CNDH por omisión del Estado frente a emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. Ciudad de México, 08 de marzo 2017

Queja ante la CNDH por omisión del Estado frente a emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. Ciudad de México, 08 de marzo 2017 Queja ante la CNDH pr misión del Estad frente a emergencia epidemilógica pr besidad y diabetes Ciudad de Méxic, 08 de marz 2017 Plíticas públicas Las plíticas públicas sn cnjunts de bjetivs, decisines

Más detalles

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA Inclusión Financiera Respnsable Yerm Castr Fritz Directr de Inclusión Financiera y Cntrl Intern GENTERA Definición de IF El acces y us de una gama de prducts y servicis pr parte de la pblación, baj una

Más detalles

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia

REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA. 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bogotá, Colombia REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EJECUTIVO SOBRE TRANSPORTE DE CARGA Y LOGÍSTICA 13 y 14 de Septiembre de 2016 Bgtá, Clmbia Términs de Referencia Estudi sbre Cadenas Lgísticas Estratégicas Eje MERCOSUR-Chile

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BENEFICIOS PARA LOS ESTUDIANTES EN LA IGUALDAD DE GÉNERO La igualdad de géner es un principi cnstitucinal: La igualdad de géner es un principi cnstitucinal que estipula que hmbres y mujeres sn iguales

Más detalles

Género y organización: poder para realizar cambios

Género y organización: poder para realizar cambios Géner y rganización: pder para realizar cambis Matilde Alejandra Mercad Cnsultra OIT Taller de Sensibilización para el Frtalecimient de la Dimensión de Géner en la Agenda Sindical Buens Aires, abril 2003

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6 ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nr. 6 Justificación El aspect rganizacinal de un pryect, es un de ls factres más incidentes en la rentabilidad de un pryect,

Más detalles

Sub Sistema de Evaluación de desempeño

Sub Sistema de Evaluación de desempeño 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Y EL SUB-SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES FORMADORES

Más detalles

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila RELATORÍA Fr Reginal para el Mecanism del Examen Periódic Universal Diálg sbre las recmendacines relativas a ls derechs de las niñas, niñs y adlescentes 27 de nviembre 2015, Saltill, Cahuila Facilita:

Más detalles

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL Cmisión de Simplificación Administrativa del Principad de Asturias Régimen de trabaj de ls grups Objetivs estratégics a cumplir pr la Cmisión OP1. Simplificación nrmativa: Revisión

Más detalles

SANTIAGO, O 5 ABR 2017

SANTIAGO, O 5 ABR 2017 Medi FICI RD.: 171250 MAT.: Infrma estad de avance Glsa 13- LeyN 20.981, Añ 2017. SANTIAG, 5 ABR 2017 A : HNRABLE DIPUTAD SR. CRISTIAN CAMPS JARA PRESIDENTE CMISIÓN DE MEDI AMBIENTE Y RECURSS NATURALES

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN

LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 Fecha: 20 DE ENERO DE 2011 Pnente: MARÍA JOSÉ GARZÓN RUIZ ÍNDICE DE CONTENIDOS [1] FINALIDAD DE LA RED [2] COMPOSICIÓN

Más detalles

un Diagnóstico y un Plan para la

un Diagnóstico y un Plan para la Metdlgía para la realización de un Diagnóstic y un Plan para la Igualdad de Mujeres y Hmbres en Micr y Pequeñas Empresas metdlgía. Funcines de la persna cnsultra. Dcument cmprmis. Indicadres. pinión. Apy

Más detalles

Observatorio Iberoamericano de Empleo, Emprendimiento y Seguridad Social

Observatorio Iberoamericano de Empleo, Emprendimiento y Seguridad Social Observatri Iberamerican de Emple, Emprendimient y Seguridad Scial Términs de Referencia para su desarrll La Organización Iberamericana de Seguridad Scial (OISS) y el Organism Internacinal de Juventud para

Más detalles

MAPA DE LA JUSTICIA. (Taller de 27 de junio de 2017)

MAPA DE LA JUSTICIA. (Taller de 27 de junio de 2017) MAPA DE LA JUSTICIA (Taller de 27 de juni de 2017) 1. El Mapa de la Justicia: Cn el bjetiv de tener una justicia de calidad al servici de las persnas, se necesita una herramienta para el análisis y la

Más detalles

Progreso multidimensional:

Progreso multidimensional: Prgres multidimensinal: bienestar más allá del ingres Antni Mlpeceres Ciudad de Méxic 10 de febrer de 2017 Mensajes clave El mayr ret de la región es sstener ls lgrs de la ultima decada. 72 millnes de

Más detalles

medio oficial Ley de Acceso de las Mujeres a una vida

medio oficial Ley de Acceso de las Mujeres a una vida 1. Capacidades Institucinales Básicas Se refiere a ls atributs que tienen las Institucines y su persnal, para ejercer sus respnsabilidades, de fijarse bjetivs y de pner en práctica ls medis para alcanzarls.

Más detalles

Estrategias y desafíos metodológicos en la medición de los avances del desarrollo sostenible

Estrategias y desafíos metodológicos en la medición de los avances del desarrollo sostenible Seminari: Lgística y Eficiencia Energética: aspects clave para el desarrll sstenible Santiag de Chile Nviembre 11, 2016 Estrategias y desafís metdlógics en la medición de ls avances del desarrll sstenible

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: 2017-2018 Objetiv... 2 Definición... 2 Legislación y Sancines... 2 Objetivs y alcance... 3 Ámbit de aplicación y Vigencia... 3 Plan de Acción... 4 Objetiv... 4 Save the

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN 1.- Cntar cn tds ls requisits que la cnvcatria expresa en su apartad V. Características

Más detalles

Los Jóvenes de México

Los Jóvenes de México Ls Jóvenes de Méxic 26% de la pblación ttal se encuentra en el segment de ls 15 a ls 29 añs Las ciudades de más de 100,000 habitantes cncentran al 50% de ls jóvenes, l que ns habla de una mayr cndición

Más detalles

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones.

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones. Curs de prfundización para la utilización de la herramienta: Mapa de ruta para las situacines de maltrat y abus sexual de niñs, niñas y adlescentes detectadas en el ámbit esclar Objetivs Brindar herramientas

Más detalles

Resumen del diagnóstico sobre la Economía Social y Solidaria en la ciudad de Madrid

Resumen del diagnóstico sobre la Economía Social y Solidaria en la ciudad de Madrid Resumen del diagnóstic sbre la Ecnmía Scial y Slidaria en la ciudad de Madrid Estrategia Municipal de Ecnmía Scial y Slidaria del Ayuntamient de Madrid. 2018-2025 Fuentes de infrmación Muestra Cntinua

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE UNICEF UCAYALI

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE UNICEF UCAYALI CONVOCATORIA N RRHH/CNV-2015.04 TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE UNICEF UCAYALI 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO OBJETIVO DE LA CONSULTORIA Baj la dirección y supervisión del Respnsable

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términs de Referencia CONSULTORIA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE PRO-RURAL EN LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO (Ener, 2018) ANTECEDENTES Durante las últimas

Más detalles

Los Productos de Conocimiento de la UICN

Los Productos de Conocimiento de la UICN Ls Prducts de Cncimient de la UICN Sebastià Semene Guitart Crdinadr Principal para Eurpa semene@iucn.rg La Prmesa de Sydney y ls rets para las áreas prtegidas en España Castel de Santa Cruz (Liáns), 18/05/2015

Más detalles

PROGRAMA. MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE Hotel Tequendama, Salón Monserrate

PROGRAMA. MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE Hotel Tequendama, Salón Monserrate PROGRAMA MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE Htel Tequendama, Salón Mnserrate 12:00 12:30 Registr de participantes 12:30 14:00 Almuerz de apertura, Salón Presidencial 14:00 14:30 Ceremnia de inauguración Clmbia.

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 Salvaguardas Del Banc Mundial: Punt de vista de BIC sbre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 El Bank Infrmatin Center (Centr de Infrmación de la Banca Multilateral)

Más detalles

ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN ANEXO 1- A MUNICIPALIDAD DE SAN JOSE GERENCIA GESTION MUNICIPAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL SAN JOSE, COSTA RICA ABRIL 2014 2 I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

JUSTIFICACIÓN línea de base

JUSTIFICACIÓN línea de base TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE Y PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO UN FUTURO MEJOR PARA NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU ANTECEDENTES En el Perú,

Más detalles

Resumen de Análisis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Innovación, Mejora y Retos

Resumen de Análisis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Innovación, Mejora y Retos Resumen de Análisis de la Ley General de ls Derechs de Niñas, Niñs y Adlescentes: Innvación, Mejra y Rets Ciudad de Méxic, 2015 Save the Children Saúl Sánchez Alfns Piré Fernand Salas Adriana López Jóvenes

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y TRABAJO INTERSECTORIAL

ORGANIZACIÓN Y TRABAJO INTERSECTORIAL ESCUELA DE TRBAJO SOCIAL NOMBRE DEL CURSO ORGANIZACIÓN Y TRABAJO INTERSECTORIAL 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zna 12.Edifici S-1 Técnic en gestión

Más detalles

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración)

Informe de revisión del sistema por la Dirección (Informe de resultados anual del centro) (protocolo para su elaboración) Facultad /Escuela Infrme de revisión del sistema pr la Dirección (Infrme de resultads anual del centr) (prtcl para su elabración) Fecha de la reunión: dd/mm/aaaa Facultad /Escuela Índice de cntenids 1.

Más detalles

Agenda Digital para España

Agenda Digital para España Agenda Digital para España Seminari Diseñand la sciedad digital 25 de abril de 2013 Artur Vergara avergara@externs-minetur.es Cntenid 1. Agenda Digital para España 2. Prces de elabración de la Agenda Digital

Más detalles

Protección del Patrimonio Cultural Subacuático

Protección del Patrimonio Cultural Subacuático Taller Nacinal en República Dminicana La Prtección del Patrimni Cultural Subacuátic En el marc de la Cnvención de la UNESCO sbre la Prtección del Patrimni Cultural Subacuátic 1 de 5 TALLER NACIONAL SOBRE

Más detalles

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO. Acorde Programas Pedagógicos para Niveles Transición ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA EL USO DEL LIBRO DE REGISTRO TECNICO PEDAGÓGICO Acrde Prgramas Pedagógics para Niveles Transición I. ANTECEDENTES GENERALES La Educación Parvularia se encuentra en el prces

Más detalles

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio.

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio. ÁREA: PLANIFICACIÓN / CONTROL / GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA SISTEMA: AUDITORÍA INTERNA ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución crea frmalmente la Unidad de Auditría Interna, cnsiderand

Más detalles

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños Nta de prensa 2 de diciembre de 2013 El Síndic pide a la Generalitat que ptencie la acgida en familia dtándla de más recurss y garantías para ls niñs Recuerda que la acgida en familia de ls niñs tutelads

Más detalles

Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores

Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores Transparencia y Calidad de Infrmación en la Oferta Pública de Valres Fernand Clma Crrea Superintendente de Valres y Segurs FORO /CÍRCULO DE FINANZAS Y NEGOCIOS /CÍRCULO LEGAL ICARE 27 de Octubre de 2011

Más detalles

Lecciones aprendidas del proceso de Análisis y Consulta Internacional BUR México

Lecciones aprendidas del proceso de Análisis y Consulta Internacional BUR México Leccines aprendidas del prces de Análisis y Cnsulta Internacinal BUR Méxic 4 Taller del Grup Reginal de América Latina y el Caribe de la Alianza para Transparencia en el Acuerd de Paris Avances en la transparencia

Más detalles

Gestión de la Convivencia Escolar

Gestión de la Convivencia Escolar Gestión de la Cnvivencia Esclar Reprte de cass de vilencia esclar pr regines (2013-2017) Reprte reginal pr vilencia sexual (2013-2017) > 674 470-673 350-469 224-349 < 224 Región Ttal de cass reprtads DRE

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS. TEMA: Tipos de Organigramas. MATERIA: Auditoria de la Función Informática GRUPO: 3D

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS. TEMA: Tipos de Organigramas. MATERIA: Auditoria de la Función Informática GRUPO: 3D UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS TEMA: Tips de Organigramas MATERIA: Auditria de la Función Infrmática GRUPO: 3D NOMBRE DEL PROFESOR: Miguel Ángel Benítez Laurel NOMBRE DEL ALUMNO: Laura

Más detalles

Referencias amfori BSCI 1

Referencias amfori BSCI 1 Referencias amfri BSCI 1 La Declaración Universal de Derechs Humans de las Nacines Unidas (1948); la Declaración Tripartita de Principis sbre las Empresas Multinacinales y la Plítica Scial de la Organización

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO. DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA POLÍTICAS

DOCUMENTO DE TRABAJO INTERNO. DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA POLÍTICAS CONTROL POLÍTICO Y SEPARACIÓN DE PODERES LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA: DERECHO PARLAMENTARIO, DERECHO ELECTORAL Y ORGANIZACIONES POLÍTICAS Integrantes: Humbert Sierra prt, Alfns Palacis Trres, Carls Eduard

Más detalles

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO La Cnstitución Españla del 27 de Diciembre de 1978, cnsagra el principi de igualdad cm valr superir del rdenamient

Más detalles