Propuesta de medición de la CSS en América Latina y Caribe a través de un Sistema de Cuentas Satélite

Documentos relacionados
Propuesta de medición de la Cooperación Sur-Sur en América Latina y Caribe a través de un Sistema de Cuentas Satélite

Cooperación Sur-Sur Propuesta de medición de la Cooperación Sur-Sur en América Latina y Caribe a través de un Sistema de Cuentas Satélite

Algunas reflexiones sobre la construcción de indicadores

Resumen ejecutivo de la Cuenta Satélite de los Servicios de Educación (CSE)

Informe de avance de actividades Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género

Avances del Grupo de Tareas sobre. Sur de la CEA y resultados del Taller de. Metodológico para la Medición de la

Grupo de Tareas para la Medición de la Cooperación Sur-Sur /DANEColombia /DANEColombia

Gestión y Gasto Social Modelo de Análisis

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE LA CEPAL, JULIO A NOVIEMBRE DE 2010

Políticas sociales y Cooperación Sur-Sur: Una aproximación desde el caso Iberoamericano

PROPUESTA DE LÍNEAS DE ACCIÓN DEL COMITÉ DE COOPERACIÓN SUR-SUR PARA EL PERÍODO Nota de la Secretaría

La Agenda 2030 y los Indicadores de los ODS en la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) Félix Vélez Fernández Varela

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Valorización económica del trabajo no remunerado de los hogares

Reunión Interagencial Hacia un Núcleo de Indicadores de Cohesión Social Santiago, 2 y 3 de abril, 2009

I. Introducción: hogares, bienestar humano y desarrollo sostenible

La Cooperación Sur-Sur y Triangular Una mirada integral

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

Contexto. Hito Hito Documento de posición de la CEPAL. Estrategia aprobada por los Gobiernos. Acuerdo sobre tema XIV CRM

Durante los últimos años, la cooperación internacional para el desarrollo

Observatorio de Igualdad de Género G Latina y el Caribe: Indicador de carga total de trabajo

Resumen ejecutivo de las. Satélites de los Servicios de Salud (CSS) Diciembre Servicios de Salud (CSS)

Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

Aníbal Sánchez Aguilar INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

La Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica: Balance de los últimos 5 años

Conclusiones y Recomendaciones

El cuidado: de bien privado a bien público Reformas fiscales con perspectiva de género: una mirada hacia el futuro

Panorama sobre las encuestas de uso del tiempo en América Latina.

INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL

GRUPO DE TRABAJO CUENTAS NACIONALES

Gasto/Inversión Social en América Latina y el

Experiencias previas: Comunidad de cuentas ambientales

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL. Informe de actividades

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services December 2012, Bogota, Colombia

SUBPROGRAMA 10: ESTADÍSTICAS

Sesión 5 Las Cuentas Satélite en el SCN 2008

Entorno institucional para las estadísticas oficiales en el marco de la Agenda 2030: retos y oportunidades

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Género

INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y DE SALUD REPRODUCTIVA PARA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Estado del arte y desafíos para el futuro, desde una perspectiva de género

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

José Luis Robles INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales

GRUPO DE TRABAJO SOBRE Cuentas Nacionales

Curso Internacional Redistribución del tiempo, Un indicador de igualdad Santiago de Chile, 19 al 30 de mayo de 2008 CEPAL.

Sistema de Cuentas de Salud y Cuenta Satélite de Salud

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

INFORME DE ACTIVIDADES DEL CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE) - DIVISIÓN DE POBLACIÓN DE LA CEPAL DURANTE EL PERÍODO

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

Comentario sobre el gasto social en las reformas recientes de América Latina

Matriz de Empleo y Economía Informal. Instituto Nacional de Estadística e Informática

Caminos recorridos, caminos por recorrer: hacia el cálculo de la cuenta satélite del trabajo no remunerado en los hogares en América Latina

Avances de las Cuentas Ambientales en América Latina y el Caribe

GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DEL MERCADO LABORAL

CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO CAB 2008

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

XVI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Bolivia Colombia Ecuador Perú. Cuenta Satélite de Turismo de los Países Miembros de la Comunidad Andina

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI)

Introducción. 1 Quiroga Martínez, Rayén (2004), Hoja metodológica estándar para elaboración de indicadores

LA GESTIÓN SOCIAL Y LA INVERSIÓN: INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES.

Internacionalización de la Educación Superior. Lic. María Verónica Peña Seminario, Ph.D.

Convocatoria. Fecha límite para la nominación de experiencias 2 de marzo de 2012

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE

Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030

BALANCES Y DESAFÍOS EN LA PRODUCCIÓN Y USO DE ESTADÍSTICAS EN LA REGIÓN

Experiencia inicial Comunidad Regional de Cuentas Ambientales

Consejo Económico y Social

La Experiencia de Chile en la elaboración de la Cuenta Satélite de Turismo. SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Santiago, Octubre 2007

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

Fichas de Registro de Proyectos y Acciones de Cooperación Sur-Sur realizadas por su Entidad u Organismo en el año 2013

Santiago, Chile Mayo de 2015 Grupo de Trabajo sobre Armonización de Estadísticas de Pobreza CEA-CEPAL

Resumen ejecutivo. Satélite de los Servicios de Salud (CSS) Octubre Servicios de Salud (CSS)

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Marcela Eternod Arámburu

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

Sur-Sur y triangular EN EL SECTOR DE LA SALUD EN IBEROAMÉRICA

Santiago, 17 de abril 2018

CUENTAS SATÉLITE DE LOS HOGARES CON TRABAJO NO REMUNERADO 2007 ECUADOR

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Reunión Informativa de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL New York, Estados Unidos - 05 Mar 2018 GRUPO DE TRABAJO

XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, México, 5-7 de octubre de 2011

Cuenta Satélite del Turismo

Consecuente: N/A Créditos: 10 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 5 Horas curso: 80

VIII Conferencia Estadística de las Américas. Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA

Trabajo no remunerado es aquel que se realiza sin recibir una compensación monetaria, ni de cualquier otro tipo.

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

medio ambiente y cambio climático

Proyecto : Uso del Tiempo y Trabajo no Remunerado. Lineamientos para armonizar las encuestas de uso del tiempo en América Latina

Transcripción:

Propuesta de medición de la CSS en América Latina y Caribe a través de un Sistema de Cuentas Satélite Mesa Directiva de CSS 14 de abril de 2016 Unidad Estadísticas Económicas y Ambientales División de Estadísticas de la CEPAL

Antecedentes Las Agencias y Direcciones Generales de Cooperación de los países iberoamericanos, acompañadas por la SEGIB y el PIFCSS, entre otros, han trabajado conjuntamente movidos por la consecución de un mismo objetivo común: intentar conocer cada vez más y de mejor manera la Cooperación Sur-Sur de nuestra región El desafío en la medición de la Cooperación Sur-Sur desde un p punto de vista estadístico reside en la generación y utilización de indicadores de calidad (relevantes, accesibles y comparables regionalmente) cualitativos y cuantitativos

Objetivo Presentar una propuesta para la medición de la Cooperación Sur-Sur a través de una Cuentas Satélite en el marco del Sistema de Cuentas Nacionales.

Tipos de Cooperación La Cooperación Internacional tradicionalmente se asocia a la noción de ayuda al desarrollo es la actividad basada en transferir o intercambiar recursos y asistencia técnicadeunestadoaotro Se centra en problemas concretos el desarrollo los derechos humanos ambiente sostenible defensa de los sistemas democráticos crecimiento económico y social Existe un primer tipo de cooperación en el que los recursos son canalizados mediante los gobiernos Pero también existen recursos que se operan a través de agentes privados (organismos internacionales, instituciones sin fines de lucro, empresas)

Tipos de Cooperación Sur-Sur Tipos se da entre países en vías de desarrollo, especialmente entre países de renta media suele darse en determinados sectores dónde el país donante exhibe experiencias exitosas y a la vez se presenta como una necesidad del país socio receptor está asociada a un conjunto de principios básicos de solidaridad, complementariedad, igualdad, no condicionalidad y respeto de la soberanía Las formas más empleadas para medir son la Cooperación Horizontal la Cooperación Triangular hay otras maneras de medir la participación como los índices compuestos y análisis de clusters La CEPAL propone realizar una medición a través del instrumento de la cuenta satélite enmarcada en el sistema de cuentas nacionales

Cuentas Satélite Están alrededor del marco central de cuentas nacionales Son un conjunto de cuadros que describen en detalle la estructura y comportamiento de ciertas áreas o campos socioeconómicos específicos (salud, educación, turismo) Pueden utilizar conceptos complementarios o alternativos, ti para introducir dimensiones adicionales de la realidad socioeconómica Permiten construir agregados e indicadores nuevos, adecuados a las necesidades analíticas y de toma de decisiones, a través del análisis socio-demográfico y socio-económico

Cuentas Satélite Ejemplos en la región: Sector informal (Perú) Economía ilegal (Colombia) Turismo (Ecuador) Salud (Chile) Trabajo no remunerado de los hogares (México) Existen dos tipos de cuentas satélite: Internas: centran la atención en un aspecto particular de interés Externas: se basa en conceptos alternativos a los del Sistema de Cuentas Nacionales y los conceptos básicos se pueden modificar (puede añadir datos de carácter no económico o incorporar algunas variantes de las convenciones de la contabilidad, o ambos)

Pasos de la compilación En un primer momento, identificar los agregados de la Balanza de Pagos y del Sistema de Cuentas Nacionales que reflejan actividades de Cooperación Sur-Sur En un segundo momento, analizar y desglosar de forma cualitativa y cuantitativa la información estadística relevante que está dentro del Sistema Cuentas Nacionales en términos de flujos de bienes, servicios y transferencias de los países de la región

Agregados de la Cooperación Sur-Sur Se parte de tres partidas de la balanza de pagos Cooperación internacional corriente: comprende las transferencias corrientes en efectivo o en especie entre gobiernos de diferentes países o entre gobiernos y organismos internacionales Transferencias corrientes diversas: en efectivo o en especie, son las transferencias corrientes diversas entre otras unidades d Transferencias de capital: a) se traspasa la propiedad de un activo (distinto del efectivo y de las existencias) de una parte a otra; ó b) obligan a una o a ambas partes a adquirir o disponer de un activo (distinto del efectivo y de las existencias); ó c) el acreedor condona una obligación Toda Cooperación Sur-Sur debiera estar registrada dentro de esas partidas y la primera tarea es separar las transferencias sur-sur de las que no son sur-sur Un segundo paso requiere determinar la modalidad de la Cooperación En efectivo / activos financieros En especie: bienes, servicios y activos no financieros Se requiere investigar en qué otra partida de la balanza de pagos se hizo el registro de la modalidad específica de la transferencia

Resumiendo El instrumento de la cuenta satélite permite dar visibilidad y cuantificar el peso que tiene la Cooperación Sur-Sur en la economía de los países Es posible conocer las diferentes formas que tiene la Cooperación Sur-Sur en cada país Es posible realizar simulaciones de impacto, identificar los beneficiarios y el destino de sus gastos