Titulares de la semana. Coyuntura, hechos precedentes (Junio) Principales indicadores de la semana (Fuente: El Economista y Tesoro Público.

Documentos relacionados
Titulares de la semana. Coyuntura, hechos precedentes (Agosto)

Titulares de la semana. Coyuntura, hechos precedentes. Principales indicadores de la semana (Fuente: El Economista y Tesoro Público.

efinanceallianz Información Financiera 21 Julio 2017

Titulares de la semana. Coyuntura, hechos precedentes (Mayo) Principales indicadores de la semana (Fuente: El Economista y Tesoro Público

Titulares de la semana. Coyuntura, hechos precedentes (Noviembre) Principales indicadores de la semana (Fuente: El Economista y Tesoro Público.

Titulares de la semana. Coyuntura, hechos precedentes (Enero, 2ª Quincena)

Titulares de la semana. Coyuntura, hechos precedentes (Octubre) Principales indicadores de la semana (Fuente: El Economista y Tesoro Público.

Titulares de la semana. Coyuntura, hechos precedentes (Agosto) Principales indicadores de la semana (Fuente: El Economista y Tesoro Público.

Titulares de la semana. Coyuntura, hechos precedentes (Julio) Principales indicadores de la semana (Fuente: El Economista y Tesoro Público.

Titulares de la semana. Coyuntura, hechos precedentes (Junio) Principales indicadores de la semana (Fuente: El Economista y Tesoro Público.

Titulares de la semana. Coyuntura, hechos precedentes (Septiembre) Principales indicadores de la semana (Fuente: El Economista y Tesoro Público.

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 AGOSTO 2018

Reporte Financiero Julio 2014

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 29 DE FEBRERO 2016 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2017 IIC

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE DICIEMBRE 2017

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero octubre 2013

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 JUNIO 2018

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2016 IIC

Info. Allianz Seguros. Síguenos! Info. Planes de Previsión Asegurados (PPA) Allianz FondoVida. Allianz FondoVida

Reporte Financiero enero 2014

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE ABRIL 2016 IIC

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Info. Allianz Seguros. Con Allianz, atrévete. Síguenos! Allianz Vida Riesgo Plus «Básico» Infoinversión. «Todo Riesgo» «Profesional»

Comisión de Control Plan de Pensiones de Telefónica de España

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MAYO 2017

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE OCTUBRE 2017

Reporte Financiero noviembre 2013

Reporte Financiero setiembre 2013

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 OCTUBRE 2018

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 MAYO 2018

Reporte Financiero Octubre 2014

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE AGOSTO 2017

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE SEPTIEMBRE 2016 IIC

NOTA DE PRENSA DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE SEPTIEMBRE 2015

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Diciembre 2018

Allianz FondoVida+ MÁS EXPECTATIVAS PARA TU INVERSIÓN PLUS. Allianz Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A.

MÁS EXPECTATIVAS PARA TU INVERSIÓN

Evolución de la cartera. Objetivo de inversión. Retorno-Riesgo (Anualizado) Datos fundamentales

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

FONDOS DINÁMICOS. Porque sabemos el valor de tu tiempo, simplificamos tu vida. Octubre 2018

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Informe Mensual Junio 2018

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE NOVIEMBRE 2017 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2018

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 SEPTIEMBRE 2018

Resumen Gestión Discrecional de Carteras

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

I. INSTITUCIONES de INVERSIÓN COLECTIVA

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE ENERO 2017 IIC

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2018

Reporte Financiero - Abril 2010

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010

Moderación de la tasa de crecimiento anual del PIB durante el segundo trimestre

4º trimestre 2013 FONDO CATEG. 20 AÑOS 16 AÑOS 10 AÑOS 5 AÑOS 3 AÑOS 1 AÑO

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 DE JUNIO 2017

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE ENERO 2018

arquipensiones egfp Informe 3 er Trimestre 2015

INFORME TRIMESTRAL F.I. Del 01 abril al 30 de junio, 2018

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Julio 2011 BOLSACOM HEDGE FUND TRADING ARBITRAGE INFORME MENSUAL JULIO 2011 IIDEAS FROM

Informe Mensual Abril 2017

LOS MERCADOS DAN POR CERRADO EL AÑO

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE DICIEMBRE 2016 IIC

INFORME SEMANAL. Carteras Asesoradas

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 30 ABRIL 2018

Agenda. Propuesta de valor Cómo funciona Ventajas de las Estructuras Mercado Objetivo Tesis de Inversión Características específicas

Informe Mensual Febrero 2018

Resumen. Economía internacional

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Agosto Qué pasó en el mes? Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto.

PPI Protección Flexible 85 DB

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Informe de Carteras Especializadas MES: NOVIEMBRE INDICE

LA PRIMA DE RIESGO ESPAÑOLA POR DEBAJO DE 100

Reporte Financiero - Octubre 2009

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

Informe Mensual Abril 2018

Informe Mensual Mayo 2017

La mejor combinación para tus ahorros. Fondos de inversión. Servicio de atención al cliente

Observador de Mercados Financieros. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Abril 2015

INFORME TRIMESTRAL F.I. Del 01 abril al 30 de junio, 2018

MONETARIOS RENTA FIJA CORTO PLAZO

Los miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos mantienen el debate acerca del incremento de las tasas en este año - 2 Indicadores

Claves de la semana (del 11 al 15 de junio)

Informe Mensual Octubre 2017

Rentabilidad PLANES DE PENSIONES FONDO CATEG. 20 AÑOS 16 AÑOS 10 AÑOS 5 AÑOS 3 AÑOS 1 AÑO EN CURSO

En 2T16 la contracción trimestral del PIB será de -0.3% y su tasa de crecimiento anual será de 1.9%

Mensual de Fondos. Noviembre 2016

Informe Mensual Marzo 2018

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Junio Qué pasó en el mes? Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto.

Gesem, FI-Conservador Flexible

Transcripción:

OBLIGACIONES ÍNDICES LETRAS BONOS Oficina Mercados División de Market Management Julio 2016 Titulares de la semana El Ibex 35 retoma las alzas y cierra a un 3,9% del nivel previo al Brexit (15/07/2016 Expansión) La facturación del sector servicios aumenta un 4,3%. (15/07/2016 Expansión) Las pensiones son la principal preocupación para los autónomos, según UPTA. (15/07/2016 Europapress) Las hipotecas a tipo fijo ya suponen más de la mitad de las contrataciones. (15/07/2016 El Economista) Coyuntura, hechos precedentes (Junio) El crecimiento de España continúa sólido, aunque con tendencia a moderarse. En el primer trimestre crece un 0,8%, por encima de la media europea. La tasa de paro en el segundo trimestre se reduce al 20,3% desde el 21% del primer trimestre. Ello ha sido gracias a los fuertes datos de creación de empleo de mayo y junio. Tras los resultados electorales, toca de nuevo el proceso de formación de gobierno. El mercado tomó como positivos los resultados electorales y la prima de riesgo desciende tras las elecciones. El dato final de crecimiento del primer trimestre queda en 0,6% trimestral comparado con el 0,5% de la primera estimación. En el año completo la estimación de crecimiento es 1,5%. El resultado del Referéndum en Reino Unido ha puesto en entredicho el proyecto europeo. Sin embargo las primas de riesgo que se ampliaron de manera importante el día después del referéndum se han reducido progresivamente con el paso de los días gracias al BCE. El euro se ha depreciado ligeramente tras el Brexit pero continúa en su rango. Principales indicadores de la semana (Fuente: El Economista y Tesoro Público.) RENTA VARIABLE (14/07/2016) RENTA FIJA (Últimas subastas) IBEX 35 8.805,50 FRANCFORT (DAX) 10.008,14 LONDRES (FTSE 100) 6.623,96 3 meses -0,145% 3 años 0,137% 6 meses -0,246% 5 años 0,242% 9 meses -0,086% 12 meses -0,187% NUEVA YORK (DOW JONES) 18.506,41 10 años 1,591% EURO STOXX 50 2.942,69 15 años 1,521% 30 años 2,722%

Ventajas, Rentabilidades y Características Su objetivo principal es la constitución de un capital a partir de la inversión realizada única o anual a través de distintos Fondos de inversión persiguiendo la máxima rentabilidad. Allianz Seguros invertirá las aportaciones en una cartera de Fondos de Inversión que es gestionada por la Gestora Allianz Popular Asset Management. Cada Fondo tiene un perfil de riesgo/rentabilidad diferente, que permite adaptar la inversión del Cliente según su predisposición al riesgo. Nuestros clientes decidirán en qué fondos quieren invertir, según su perfil de riesgo y la diversificación geográfica que deseen para sus inversiones. Sin gastos administrativos, comerciales ni de cobertura de fallecimiento, más allá de los propios del Fondo. Líquido en cualquier momento (a partir del primer mes), sin penalizaciones. Rentabilidad de Allianz FondoVida 10/06/2016 08/07/2016 : 10/06/2016 08/07/2016 : EV CONSERVADOR DINÁMICO 0,04% Prudente EUROVALOR MIXTO 30-0,58% Moderado EUROVALOR BOLSA ESPAÑOLA -4,54% Arriesgado DINÁMICA CLASE B -0,18% Arriesgado DECIDIDA CLASE B -0,33% Moderado MODERADA CLASE B -0,10% Moderado 11/04/2016 08/07/2016 : 11/04/2016 08/07/2016 : EV CONSERVADOR DINÁMICO 0,64% Prudente EUROVALOR MIXTO 30-0,21% Moderado EUROVALOR BOLSA ESPAÑOLA -4,30% Arriesgado DINÁMICA CLASE B 3,54% Arriesgado DECIDIDA CLASE B 1,10% Moderado MODERADA CLASE B 0,91% Moderado

Ventajas y Características Características de Allianz FondoVida Mayor expectativa de rentabilidad a medio largo plazo en un entorno de bajos tipos de interés como el actual. El cliente asume el riesgo. Posibilidad de movilizar entre los fondos del producto sin efecto fiscal de forma ilimitada y sin coste adicional. Inversión a medio largo plazo. Cobertura de fallecimiento. Sin gastos más allá de los propios de los fondos. Ventajas fiscales propias de los Seguros de Vida. Qué perfil tienen tus Clientes?

Rentabilidades históricas Recomendaciones Inversión nacional 2016 a 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 08/07/2016 EUROVALOR CONSERVADOR DINÁMICO B FI 1,49% 0,82% 1,99% 3,45% 1,63% 0,80% -1,40% 0,82% EUROVALOR MIXTO 30, FI 12,56% -5,58% -3,57% 4,59% 8,59% 3,99% -1,55% -2,74% EV BOLSA ESPAÑOLA, FI 31,68% -10,98% -8,57% 11,14% 27,17% 5,47% 0,72% -12,86% Valores Liquidativos, Información Mensual (Junio) masiva de activos de riesgo, provocando ampliaciones en los spreads de la renta fija privada y la deuda financiera en especial debido a las nuevas incertidumbres generadas en el sector. Tanto el bono alemán como el americano, así como divisas como el dólar, yen, franco suizo y también materias primas como el oro y la plata, actuaron como activo refugio registrando importantes entradas de capital. El bono a 10 años alemán se sitúa a cierre de mes en -0,13%. Los mercados se normalizaron los últimos días del mes apoyados por un BCE activo y tras conocer que la ruptura de UK con la UE no se materializará de forma inmediata y que sus consecuencias serán inciertas hasta que se conozcan los términos de las negociaciones. El resultado de las elecciones españolas tuvo buena acogida en los mercados con una reducción en la prima de riesgo de 31 pb hasta los 129 pb. El fondo ha registrado en junio una caída de -0,05%. La rentabilidad acumulada en el año es de 0,65%. El mes de junio cierra con caídas significativas en los índices bursátiles tras el resultado negativo sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. Si hasta el día antes de dicha consulta el Ibex registraba una ligera pérdida mensual, tras conocerse el resultado las caídas se amplían cerrando el mes con pérdidas del -9,64% en el caso del Ibex. Además han sido las bolsas de países periféricos las que más pérdidas han tenido, al poner la renuncia del Reino Unido presión a los países de la UE más débiles y poner en entredicho todo el proyecto europeo. Un sector muy afectado por toda la incertidumbre que este proceso crea es el bancario donde la debilidad del negocio se ve prolongada debido a que es previsible que los bancos centrales tengan que ampliar y revisar sus estrategias monetarias. Con todo ello, las rentabilidades de los bonos soberanos se han adentrado aún más en el terreno negativo. El bono a 10 años alemán se sitúa a cierre de mes en -0,13% y se estima que a nivel global habría unos 11 trillones de dólares en nominal de bonos que cotizan con rentabilidad negativa, siendo Europa y Japón las zonas de mayor dominancia. Es por ello, que se estima que el BCE tendría que cambiar las reglas de su programa de compra de bonos soberanos a fin de cumplir con sus objetivos de volumen comprado. Esto ha beneficiado a los bonos españoles aunque también lo ha hecho el resultado electoral. De esta forma, la prima de riesgo de los bonos españoles se comprime ligeramente. El fondo acaba el mes perdiendo un 2,79% lo que deja su rentabilidad anual en el -3,68%. El mes de junio cerró con importantes retrocesos para la renta variable europea. El foco de atención se centró en la votación sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea, situándose la volatilidad en zona de máximos de los últimos años y provocando fuertes movimientos intradía. Los últimos acontecimientos y encuestas apuntaban a una permanencia dentro de la EU, recuperando el mercado gran parte de las pérdidas sufridas. Sin embargo el llamado Brexit se acabó imponiendo provocando una fuerte caída de los activos de riesgo. El Ibex no fue ajeno a este movimiento a nivel global y se desplomo más del 12% (su mayor caída histórica en un solo día), por su parte el Eurostoxx50 caía más de un 8,5%. Tras el fuerte shock inicial el mercado ha ido recuperando niveles, el apoyo de los Bancos Centrales (reiterando su compromiso con mantener la estabilidad financiera) y las expectativas de que la desconexión será un proceso largo, y aunque las consecuencias tanto para Reino Unido y la UE son impredecibles y difícilmente cuantificables, no tendrán un impacto inmediato. También ha dado cierto confort al mercado el resultado de las elecciones en España que apuntan a que se podría formar un gobierno con un perfil promercado. En este complicado entorno, el fondo ha retrocedido un -9,90% y lleva en el año una caída acumulada del -14,60%. / NEGATIVA

Rentabilidades históricas Recomendaciones 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 a 08/07/2016 Inversión internacional Cartera Óptima Moderada B, F.I. 5,73% 5,15% -4,46% 6,76% 6,42% 3,79% 1,84% -0,69% Cartera Óptima Decidida B, F.I. 10,78% 6,90% -5,04% 8,60% 9,86% 6,48% 4,53% -1,54% Cartera Óptima Dinámica B, F.I. 24,60% 14,42% -5,11% 10,84% 17,24% 14,19% 8,56% -1,35% Valores Liquidativos, Información Mensual (Junio) masiva de activos de riesgo, tanto de renta fija como renta variable, hacía activos refugio. Las bolsas europeas cerraban el mes con un comportamiento muy negativo, si bien es verdad que dichas pérdidas fueron parcialmente mitigadas en los últimos días del mes una vez conocido que la salida de Reino Unido de la UE no es inmediata y que las condiciones que se pacten pueden aminorar las consecuencias. En Estados Unidos, el S&P 500 cerraba el mes plano. La reunión de la Fed del 15 de junio se saldó sin cambios relevantes y con una menor expectativa de subidas de tipos en el año. Japón por su parte, se vio contagiada por el Brexit y la preocupación ante una posible ralentización del crecimiento global, cerrando el mes con importantes caídas. La renta fija de países core tuvo un buen comportamiento a ambos lados del atlántico, siendo el fondo de renta fija gubernamental de es Estados Unidos a corto plazo en dólares el activo que aportó mayor rentabilidad al fondo. El fondo ha registrado en junio una caída de -1,12%, dejando la rentabilidad acumulada en el año en un -1,79%. masiva de activos de riesgo, tanto de renta fija como renta variable, hacía activos refugio. Las bolsas europeas cerraban el mes con un comportamiento muy negativo, si bien es verdad que dichas pérdidas fueron parcialmente mitigadas en los últimos días del mes una vez conocido que la salida de Reino Unido de la UE no es inmediata y que las condiciones que se pacten pueden aminorar las consecuencias. En Estados Unidos, el S&P 500 cerraba el mes plano. La reunión de la Fed del 15 de junio se saldó sin cambios relevantes y con una menor expectativa de subidas de tipos en el año. Japón por su parte, se vio contagiada por el Brexit y la preocupación ante una posible ralentización del crecimiento global, cerrando el mes con importantes caídas. La renta fija de países core tuvo un buen comportamiento a ambos lados del atlántico, siendo el fondo de renta fija gubernamental de es Estados Unidos a corto plazo en dólares el activo que aportó mayor rentabilidad al fondo. El fondo ha registrado en junio una caída de -2,20%, dejando la rentabilidad acumulada en el año en un -3,36%. masiva de activos de riesgo, tanto de renta fija como renta variable, hacía activos refugio. Las bolsas europeas cerraban el mes con un comportamiento muy negativo, si bien es verdad que dichas pérdidas fueron parcialmente mitigadas en los últimos días del mes una vez conocido que la salida de Reino Unido de la UE no es inmediata y que las condiciones que se pacten pueden aminorar las consecuencias. En Estados Unidos, el S&P 500 cerraba el mes plano. La reunión de la Fed del 15 de junio se saldó sin cambios relevantes y con una menor expectativa de subidas de tipos en el año. Japón por su parte, se vio contagiada por el Brexit y la preocupación ante una posible ralentización del crecimiento global, cerrando el mes con importantes caídas. Los principales índices de renta variable emergente, en líneas generales, tuvieron un comportamiento positivo en el mes, destacando el área de Latinoamérica. Los fondos de renta variable emergente global fueron los que mayor rentabilidad aportaron al fondo durante el mes. El fondo ha registrado en junio una caída de - 2,91%, dejando la rentabilidad acumulada en el año en un -4,87%.

Características y Ventajas Rentabilidades históricas Estrategia y política de inversión Allianz PPA Dinámico, es un Plan de Previsión Asegurado que combina la seguridad de un capital mínimo garantizado a la jubilación con el acceso a la expectativa de rentabilidad de los mercados de renta variable. Para conseguir este objetivo, la aportación del Cliente se invierte en distintos activos de renta fija y de renta variable, constituyendo un Fondo de Capitalización. El valor de este Fondo a lo largo del tiempo irá variando en función de las distintas situaciones de mercado, pero Allianz PPA Dinámico dispone de un capital mínimo garantizado durante toda la duración del contrato y para todas las contingencias contempladas en póliza, es decir, jubilación, invalidez, fallecimiento, desempleo de larga duración y enfermedad grave. En un entorno como el actual de tipos de interés bajos, se convierte en la mejor alternativa de ahorro para la jubilación cuando se está planificando a largo plazo. Tal y como se describe en la póliza, el Fondo de Capitalización está formado por la totalidad de las aportaciones a Allianz PPA Dinámico y los resultados de las inversiones atribuibles a las mismas, deducidos los gastos que le sean imputables a cada Asegurado. Así mismo, los activos del Fondo de Capitalización se invierten siguiendo criterios de seguridad, liquidez, rentabilidad y congruencia de plazos, dando prioridad a la consecución de las garantías mínimas establecidas y a la protección de los intereses de los Asegurados. De este modo, Allianz define en cada momento la política de inversiones, ajustando los porcentajes de inversión en Renta Fija o Variable en función de la coyuntura del mercado y de las expectativas de rentabilidad. Allianz hace uso de una estrategia basada en la estabilidad con el fin de obtener la mayor rentabilidad posible sin tomar un riesgo excesivo para aquellos clientes que apuestan por la seguridad y la solvencia en sus inversiones. Rentabilidad histórica anual Para más información puede acceder a: www.cnmv.es Éstos y otros contenidos en: Intranet > Comercial-Admin > Mercados

Características y Ventajas Rentabilidades históricas Histórico Rendimiento Mensual Año 2016 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic -2,47% -3,00% -1,77% -0,92% -0,64% -2,59% Rentabilidad de los fondos 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Ac 2015 Ac 2016 31/12/09 vs 31/12/08 31/12/10 vs 31/12/09 29/12/11 vs 31/12/10 27/12/12 vs 29/12/11 26/12/13 vs 27/12/12 29/12/14 vs 26/12/13 30/12/15 vs 29/12/14 30/06/16 vs 30/12/15 LYXOR ETF DJ EUROSTOXX50 24,99% -2,62% -14,92% 20,93% 19,52% 7,01% 6,22% -10,44% BLACKROCK ISHARES DJ EUROSTOXX50 25,58% -2,27% -14,42% 20,69% 19,83% 7,85% 6,45% -10,42% LYXOR ETF MSCI WORLD 27,98% 18,94% -3,31% 13,22% 21,28% 20,45% 10,49% -2,63% Lyxor ETF DJ EuroStoxx50 El objetivo de gestión del Fondo es seguir la evolución del EuroStoxx50 minimizando al máximo la diferencia de seguimiento entre los resultados del Fondo y los del índice. Las acciones del activo del Fondo serán principalmente acciones que compongan el EuroStoxx50, así como otras acciones internacionales de todos los sectores económicos, que coticen en todos los mercados incluidos los de pequeña capitalización. Black Rock ISHARES DJ EuroStoxx50 El objetivo del Fondo es replicar la evolución del EuroStoxx50, permitiendo realizar transacciones diarias sobre una cesta de acciones en una sola operación. La cartera del Fondo está invertida en todos los instrumentos que componen el EuroStoxx50, manteniendo en todos ellos una ponderación similar a la del índice. Lyxor ETF MSCI World La política de inversión del Fondo consiste en reproducir la evolución del índice MSCI World Net Total Return, cualquiera que sea su evolución, minimizando al máximo la diferencia de seguimiento entre la rentabilidad del Fondo y la del índice. Este índice mide la rentabilidad global de los países desarrollados. El Fondo invertirá en una cartera diversificada de renta variable internacional. Para más información puede acceder a: www.cnmv.es Éstos y otros contenidos en: Intranet > Comercial-Admin > Mercados