IX ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE SOBRE VENTANILLAS ÚNICAS DE COMERCIO EXTERIOR (VUCE)

Documentos relacionados
III CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE COMPETITIVIDAD, INNOVACIÓN Y LOGÍSTICA: GESTIÓN PORTUARIA INTEGRAL PARA MAYOR EFICIENCIA

Ventanilla Única Marítima

DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARITIMAS AUXILIARES

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES DESARROLLO DEL SISTEMA PORTUARIO PANAMEÑO

Sosteniendo la Posición de Liderazgo de Panamá en la Industria Naviera Global

La Expansión Global del Comercio y sus Impactos Regionales para la Seguridad Portuaria. Jorge Barakat Pitty Ministros de Asuntos Marítimos

La Digitalización de las operaciones de buques y su impacto en la eficiencia de servicios del canal y puertos de Panamá

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente:

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente: Logistics Innovation & Research Center

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ

MARCO LEGAL -LEY NO. 8 DE 26 DE ENERO DE DECRETO LEY NO. 7 DE 10 DE FEBRERO DE LEY NO. 44 DE 15 DE JULIO DE 2008

José Miguel Rovira Secretaría General Autoridad Marítima de Panamá. Seguridad y Protección en el Sistema Portuario Nacional

Empresas portuarias de la provincia de Colón

REUNIÓN PORTUARIA DEL ISTMO CENTROAMERICANO XL REPICA

Facilitación, Protección y Seguridad del Transporte Marítimo Comercial

Ventanilla Única Portuaria en el Perú. César Talledo León

Evolución en el Ámbito Portuario. Enrique R. Clement E.

Congreso Internacional de FITAC

Desempeño y conectividad portuaria en Centroamérica

VENTANILLA ÚNICA APORTES, VENTAJAS Y AVANCES

PERFIL LOGÍSTICO MERCADO PANAMÁ. Informe Especializado

Seminario El Nuevo Escenario del Sector Marítimo- Portuario Nacional. Panel 2: el rol de los actores del sector marítimo-portuario

PROYECTO PUERTO COROZAL Canal de Panamá años conectando al mundo

ADUANA Y LA HOMOGENIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS JOSÉ GÓMEZ NÚÑEZ DIRECTOR GENERAL

Departamento de Protección Portuaria

Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores de Buenaventura

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC s) EN LOS PUERTOS MEXICANOS

Experiencia latinoamericana de la Red de Puertos Digitales y Colaborativos.

PERSPECTIVAS DEL SECTOR MARÍTIMA DE CARA A LOS PRÓXIMOS AÑOS

Alineación de la Implementación de Medidas de Facilitación a Nivel Regional

Alexis Michea Jefe Programa de Desarrollo Logístico Subsecretaría de Transportes Gobierno de Chile Subsecretaría de Transportes

ZONAS FRANCAS COMO BASE PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN AMÉRICA LATINA

La Competitividad Portuaria: VALENCIAPORT

TARIFAS REFERENCIALES SUGERIDAS

Ing. César Talledo León MSc. Jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información

VUCE 2.0 Incorporación de Ventanilla Única Portuaria - Perú Ing. Mariela Gutarra Ramos

La Sincromodalidad en Valenciaport

COMPETITIVIDAD DEL CLÚSTER LOGÍSTICO PANAMEÑO

Bogotá, 5 de Octubre Angela Ospina. Subdirectora de Diseño y Administración de Operaciones

Ficha logística de Trinidad y Tobago

Estrategia Institucional y Digital para Puertos y Logística:

OCTAVIO DOERR NÚÑEZ. Ingeniero Civil Mecánico - Consultor de Puertos Comisión Económica para América Latina y el Caribe - ONU

XX Congreso Latinoamericano de Puertos

El Transporte Intermodal en México: Avances y Necesidades Reunión de Trabajo con la comisión de Transportes de la H. Cámara de Diputados

EXPERIENCIA Y APLICACIÓN DE NORMATIVAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PORTUARIA EN PANAMÁ

Red Troncal de Navegación Río Paraná Río de la Plata Logística, Control y Facilitación

Sustentando la Competitividad en la Cadena de Suministro

La modernización de la gestión aduanera para la facilitación del comercio

PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PRODUCTO DE LOS TALLERES PARA LA GENERACIÓN DE CONSENSO PÚBLICO/PRIVADO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL TRANSPORTE MARÍTIMO DE

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ

Costos y sobrecostos del Puerto del Callao en la operación con containers

Desarrollo Logístico. Visión y desafíos desde el Ejecutivo

SITUACIÓN ACTUAL DE PANAMÁ CON RESPECTO A LA HIDROGRAFIA Y SIMILARES

El Canal de Panamá: Abriendo Nuevas Compuertas al Comercio Mundial

Programa SELA-CAF Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe

COMPLEJIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR

MTCC-LATIN AMERICA Eladio Peñaloza, PhD Head

Comision Interamericana de Puertos Argenta Tower, Juncal 868 Buenos Aires, Argentina noviembre, 2015

Capítulo 5. Principales factores para la implementación del Cabotaje

Empresa Portuaria Nacional Santo Tomas de Castilla

UNA NUEVA VUELTA DE TUERCA PLANIFICAR Y COORDINAR PARA LA PRODUCTIVIDAD

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA EXPERIENCIA EN LA INSPECCION Y EMISION DE CERTIFICADOS A NIVEL DE PUERTOS DEL PERU

Informe Semanal Nº 576. Ventanilla Única Aduanera: eficiencia y ahorro de costes. 8 de marzo de 2016

Rutas para mejorar la Calidad de los Servicios Portuarios. Puerto Cabello 6/3/2008 Julián Villalba

IMPACTO DE LA VUCEM EN EL COMERCIO Y LA COMPETITIVIDAD. MÉXICO

( ) Página: 1/6 NOTIFICACIÓN DE LOS COMPROMISOS DE LAS DIFERENTES CATEGORÍAS EN VIRTUD DEL ACUERDO SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO

Estudio de Factibilidad del Desarrollo del Transporte Marítimo de Corta Distancia en Mesoamérica

Guatemala, de Noviembre, 2018

EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DEL PUERTO DE CARTAGENA MURCIA, 30 DE MARZO DE 2017

Modelos de Benchmark Cualitativo y Cuantitativos para la Cadena Logística Portuaria Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

LA FACILITACIÓN. Qué es? Por qué me afecta? Por qué importa? ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL

ANEXO XI Presentación Oscar Bazán del Canal de Panama sobre Retos y beneficios que representan la extensión del Canal de Panamá para el Gran Caribe

Ficha logística de Nicaragua. Gráfica 1: Mapa de Nicaragua

Puerto como nodo Transparente por el PCS Ponente: José García de la Guía

JUNTA DE ADMINISTRACIÓN PORTUARIA Y DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA. Expositora: Licda. Ann Mc Kinley Meza Presidenta Ejecutiva

Panamá como Centro Logístico Internacional

P L A N E S D E D E S A R R O L L O D E L O S P U E R TO S D E L M E D I T E R R Á N E O O C C I D E N TA L

La ampliación del Canal de Panamá y su evolución reciente Ricardo Ungo Gerente Desarrollo Comercial Noviembre 30, 2016

IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD ADUANERA EN LA INTEGRACION

REGLAMENTO SOBRE EL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN MARÍTIMA. (Resolución No. 008/2000) DIRECCIÓN GENERAL DE LA MARINA MERCANTE Y DEL LITORAL

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

La Gestión en la Actividad Portuaria: La experiencia de la Autoridad Portuaria de Valencia

Buenaventura: Encuentro Regional de Infraestructura Políticas Portuarias del Pacífico Latinoamericano

G A P GRUPO DE ARMONIZACION DE PROCEDIMIENTOS

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES INDUSTRIAS MARITIMAS AUXILIARES

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ

Encuentro Infraestructura Seminario Infraestructura para el Desarrollo

Ximena Salvador Medina

LEY SEM y COMERCIO SEGURO Panama, 26 de enero de 2017

Acuerdo sobre Facilitación del Comercio Comités Nacionales.

SEMINARIO COMERCIO EXTERIOR. Abril, 2018

X REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE AUTORIDADES MARÍTIMAS. Punto Nº 11.5 del ORDEN DEL DIA

MEGATERMINAL DE TRANSBORDO DEL ATLÁNTICO (MTA) Julio 2016

SILOGPORT como herramienta de Gestión Portuaria Marzo 2018

Transcripción:

IX ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE SOBRE VENTANILLAS ÚNICAS DE COMERCIO EXTERIOR (VUCE) GOBERNANZA E IMPORTANCIA DE LOS ACUERDOS INTERGUBERNAMENTALES PARA EL DESARROLLO DE LA VENTANILLA ÚNICA MARÍTIMA DE PANAMÁ (VUMPA) Lic. Mario Franco De León Autoridad Marítima de Panamá Abogado de Control y Cumplimiento De Puertos y Miembro del Equipo VUMPA

DEFINICIÓN DE GOBERNANZA Según el Diccionario de la Real Academia Española: Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía.

Logística - Atención a la Carga El negocio de trasbordo representa el 86% del movimiento de TEUs en nuestro país 86% 13% 1% TRASBORDO LOCAL ZONA LIBRE Al comparar el 2do Cuatrimestre 2015 vs 2016, se observa una disminución del 5% en TEUs MAYO AGOSTO 2015 5% MAYO AGOSTO 2016 2.2M 2.1M La Operación de transbordo representa aproximadamente el 86% del movimiento de contenedores en las terminales panameñas. La operación de transbordo mayoritaria se da dentro del recinto portuario (>80%). En Panamá la operación de movimiento ferroviario entre las terminales de Balboa y MIT/Cristóbal es considerada por Ley como Transbordo. El tránsito entre terminales, por carretera es considerado como Tránsito por las autoridades anuentes, siendo esta opción de reciente data

Manzanillo International Terminal

Colon Container Terminal Un área para 400 TEUs destinada a contenedores de Alto Riesgo Conexión intermodal adyacente provista por Panama Canal Railway CO.

PSA Panamá Nueva Terminal Portuaria de Contenedores Panama Ports Company 4,000,000 TEU s Port of Singapore - PSA 500,000 TEU s Muelle: 300 mts. Área Terrestre: 12 hectáreas Calado: 14.5 m Source: PSA & PMA Inversión: 100 millones

Área de Expansión Puerto de Balboa Panama Ports Company Hutchison Whampoa Astillero Balboa Source: www.ppc.com.pa

APLICACIÓN DE LA GOBERNANZA EN LA VUMPA El Gobierno de la República de Panamá, con la iniciativa de la Autoridad Marítima de Panamá, en conjunto con la Autoridad del Canal de Panamá, en coordinación con el Gabinete Logístico, aplico en toda su extensión la GOBERNANZA, para la consecución de la Ventanilla Única Marítima de Panamá y paso explicar el proceso para su obtención Gubernamentalmente hablando.

ALCANCE-------OMI CREACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE VENTANILLA ÚNICA Se estima que mediante la implantación del sistema resultante se proporcionarán: 1) Medios electrónicos simplificados de despacho de buques en el ámbito del transporte marítimo; 2) Medidas de normalización de las actividades de logística, interfaz y suministro de información en el transporte marítimo en general; y 3) Mejoras de la eficiencia de la logística marítima así como un fortalecimiento de la competitividad en materia de logística marítima de los Estados Miembros de la OMI.

COMITÉ DE FACILITACION DE LA OMI 1. EXAMEN Y ADOPCIÓN DE PROPUESTAS DE ENMIENDA AL CONVENIO 2. EXAMEN Y ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL EXPLICATIVO DEL CONVENIO DE FACILITACIÓN 3. APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE VENTANILLA ÚNICA 4. RIESGOS CIBERNETICOS MARITIMOS 5. GRUPOS DE TRABAJO INSTAURADOS 6. PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA AMP

METODOLOGIA-ESQUEMATIZACIÓN CREACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE VENTANILLAS ÚNICAS MARÍTIMAS

PROCESOS DE DESPACHO DE BUQUES CREACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE VENTANILLA ÚNICA Despacho del buque para entrar en aguas territoriales; Despacho del buque para atracar; Despacho de los pasajeros y la tripulación: incluye las medidas necesarias para permitir que la tripulación y los pasajeros abandonen el buque. Despacho de la carga para desembarcarla, cargarla o transferirla a otro buque Despacho para otras operaciones portuarias.

MSW VS PCS Ventanilla Única Marítima ( MSW) Es un sistema de ventanilla única que proporciona información del ámbito local acerca de un buque a las autoridades portuarias. Los sistemas podrán estar conectados a una ventanilla única nacional de mayor alcance. Sistema Comunitario del Puerto (PCS) /PSW El sistema comunitario del puerto puede definirse como un sistema informático que simplifique el intercambio de información entre las autoridades de carácter no público de un puerto. El intercambio de información con partes gubernamentales también podría formar parte del alcance de un PCS.

PUESTA EN PRÁCTICA FÍSICA DE LAS VENTANILLAS ÚNICAS CREACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE VENTANILLA ÚNICA Sistemas de redes físicas que interconecten puertos, ventanillas únicas nacionales y operadores comerciales.

PUESTA EN PRÁCTICA FÍSICA DE LAS VENTANILLAS ÚNICAS CREACIÓN E IMPLANTACIÓN DEL SERVICIO DE VENTANILLA ÚNICA 1. Ventanilla única mediante una asociación pública-privada Como ejemplos cabe citar la red portuaria de Finlandia o el sistema noruego MIS propuesto. 2. Puerto Grande PortBase. Aunque se trata de un sistema privado, varias autoridades públicas han participado en el desarrollo de este sistema y reciben información a través del sistema comunitario o directamente de entidades privadas. Puerto regional 3. Puerto Regional El Puerto de Gotemburgo, en Suecia ha elaborado un sistema de información basado en Internet denominado sistema de gestión de los Servicios de Tráfico Marítimo (STM)..

CASO PRÁCTICO/PROYECTO PAÍS PANAMÁ = DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE LA VUMPA

ACUERDOS Y SINERGIA INTERGUBERNAMENTAL COMITÉ NACIONAL DE FACILITACIÓN

PLAN INSTITUCIONAL AMP-ACP RECOPILACIÓN DE DATOS ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE REQUERIMIENTO DE DATOS FORMULARIOS Y DOCUMENTACIÓN SOLICITADA PERFIL DE LAS INSTITUCIONES Y ACCESO A LA INFORMACIÓN CIÓN

PROCESOS PROCEDIMIENTOS DE CADA AUTORIDAD PÚBLICA EN EL PROCESO DE RECEPCIÓN DE LA NAVE SERVICIOS DEL CLIENTE SERVICIOS MARÍTIMOS ESTATALES TASAS Y TARIFAS MARÍTIMAS

PROYECTO PAÍS- SISTEMA DE VENTANILLA ÚNICA MARITIMA (MSW Y PCS )

SE HA EXAMINADO O ESTABLECIDO UNA BASE LEGAL PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE VENTANILLA ÚNICA? DECRETO EJECUTIVO N 281 DE 12 DE JUNIO DE 2017.MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Procedimientos y mecanismos de coordinación entre las autoridades públicas y el sector privado, involucrados en la recepción de naves, de cualquier nacionalidad; Implantación de procedimientos y la emisión de documentación armonizada que propicie la agilización, facilitación y efectividad de este servicio; Prevención de actos que afecten los intereses de los usuarios del transporte marítimo y perjudiquen la imagen de la República de Panamá.

CAMBIOS INSTITUCIONALES DEL PROCESO DEL EMBARQUE OBLIGATORIO Embarque de 1 inspector (AMP o ACP) Una sola inspección de Declaración General en territorio Nacional Evaluación de información y resultados de inspección por las autoridades públicas La libre platica será otorgada por AMP o ACP, respectivamente. (validada)

UNIFICACIÓN INSTITUCIONAL -PROCESOS DE RECEPCIÓN

REVISIONES INSTITICIONALES DE PROCESOS DE INSPECCIÓN PAÍS

TALLERES INSTITICIONALES DE INDUCCIÓN PARA PROCESOS AUTOMATIZADOS

REVISIONES INSTITICIONALES - PROCESOS DE INSPECCIÓN PAÍS

GT. DE AGENCIAMIENTO NAVIERO

FIRMA DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA VUMPA

OFICIALIZACIÓN DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL

PORTAL DE SERVICIOS DEL CANAL DE PANAMÁ Transformar a: VENTANILLA ÚNICA MARÍTIMA DE PANAMÁ FORMALIDADES FASE 1

DECLARACIÓN GENERAL DE PAÍS ^

GOVERNMENT REGULATORY COMPLIANCE CLEARED - verde: toda la información y declaración a la fecha se encontró satisfactoria desde el punto de vista y responsabilidades de la entidad, en base a la información declarada por el buque o su intermediario. IN PROGRESS - celeste: la entidad está en proceso de revisión de la visita en particular. NOT CLEARED naranja: se detectaron irregularidades y posiblemente se solicitó información adicional o requiere una segunda inspección. En el campo Remark se deberá ingresar la razón. PENDING - amarillo: el trabajo de revisión está pendiente para esa visita en particular por la oficina respectiva. RISK rojo: denota que con la información registrada a la fecha se ha encontrado un riesgo en el buque. Requiere ingresar una razón.

MIDA MINSA AUPSA Adjuntos Bonded Store Ship s Store Waste Disposal AMP MIGRACIÓN Vaccination List Previous Port Zarpe Crew effects ADUANA Evaluación de Visita TODOS

INSTRUCTIVOS PARA PERSONAL DE LAS INSTITUCIONES

BENEFICIOS DEL PROYECTO Reduce costos al cliente en el proceso de declaración. Apoya el Plan Logístico Nacional Cumple con el Convenio para facilitar el tráfico marítimo internacional (FAL-65). Mejora la transparencia y productividad Un solo punto de entrada para declarar las formalidades de Gobierno. Como un ejemplo, en esta primera fase, buques que lleguen a terminales dentro de Aguas del Canal no tendrán que declarar la carta de atraque por otra vía. Reducción del uso de papel; documentos digitales en un sistema compartido. Un aproximado de ahorro de 300mil formularios/documentos en un año.

GRACIAS!