SIMPOSIO EMPRENDIMIENTO SIMPOSIO EMPRENDIMIENT ESCUELA ESCUELA INGENIERIA DE

Documentos relacionados
Sistema MINCI Emprendimiento-Empresas Motor y Microfinanzas, Realizando Sueños con Visión de Comunidad

TÉRMINOS DEL ONCEAVO CONCURSO DE EMPRENDIMIENTO. MODELOS DE NEGOCIO Y PLANES DE NEGOCIO con énfasis en BILINGUISMO DIRIGIDO A COLEGIOS - MINCI 2013

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

Los Proyectos Pedagógicos Productivos (PPP) y el desarrollo de competencias

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN

Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales Dirección de Educación Continua Área de Economía y Jurídica

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA VUAD

FORO DE CONSULTA PARA EL PDI DE LA BUAP

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

AGENDA PERÚ DIGITAL [SUBTÍTULO DEL DOCUMENTO]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

COLEGIO LAS AMERICAS I.E.D. AREA DE INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA J. TARDE PROYECTO " ARTICULACION SENA - MEN 2012 ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME)

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

Curso. Emprendimiento e Innovación *60 horas Presenciales*

INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL DEL NORTE INSTITUCION EDUCATIVA COMERCIAL DEL NORTE ACUERDOS PARA LA EXCELENCIA 2016

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011

Qué es Círculo Empresarial?

FORMACIÓN POR PROYECTOS FENICIA-FORMACIÓN EMPRESARIAL Y COMERCIAL DE FENALCO ANTIOQUIA

EL MODELO EDUCATIVO DEL ITHI

DOCENCIA DE PREGRADO. Políticas y Estrategias

ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES UNISITE.MX

Formación de capital humano para la innovación

Si tienes un emprendimiento, ésta es una oportunidad que no puedes dejar pasar!

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

El reto de la Competitividad en América Latina

PROCESOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Por qué es fundamental la Capacitación en Materia Financiera y Empresarial para la Población Microacreditada?

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 018 (Mayo 2 de 2013)

EDUCACIÓN VINCULACIÓN SOCIAL ADMINISTRACIÓN GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO CAMPUS SUSTENTABLE

ESCUELA DE ECONOMÍA SOLIDARIA

Plan de Trabajo

ANEXO III PLAN DE FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA

RSE Sector bananero colombiano

Gobierno Electrónico Como fuerza impulsadora para la integración institucional hacia el desarrollo sostenible. Subsecretaría de Gobierno Electrónico

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

Sustentabilidad en la gestión del campus universitario

COMPETENCIAS DE LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL EFICAZ

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

ÍNDICE UNIVERSIDAD UNISITE MISIÓN VISIÓN VALORES LICENCIATURAS ARTES DIGITALES INGENIERÍAS EJECUTIVAS HUMANIDADES UNISITE.MX

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento ESTRATÉGICO

PLAN DE DESARROLLO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

PROMESAS CON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL. Pico Truncado. En la sociedad del conocimiento una oportunidad para todos

Una oportunidad para todos. Qué es emprendimiento? Qué es ser emprendedor? Cómo me apoya la Universidad de San Buenaventura Seccional Cali?

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

II Congreso Venezolano de Enseñanza de la Ingeniería

Bancóldex para contribuir

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral

Catálogo de Fuentes de Financiamiento para Comercio Exterior 2017:

EL SABER HACER EN EL PROCESO DE DISEÑO CURRICULAR

La competencia transversal TIC en el currículo y la práctica docente

Curso. Gestión de la Innovación *60 horas Presenciales*

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DIPLOMATE IN INFORMATIC SECURITY.

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

Crecimiento de Mercados. Estrategias empresariales para la superación de la pobreza y la exclusión en Colombia

VI SEMINARIO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS RURALES Promoviendo la Inclusión e Integración Financiera en el Sector Rural Peruano

Taller de Espíritu Empresarial, Ideas y Planes de Negocio T

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Perfil del egresado

Perfil. Fundación Suiza para la Cooperación Técnica

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Perfil del egresado

Programas del a Corporación

MCC. Maestría en Ciencias de la Computación

ESPACIOS DE CO-CREACIÓN LA NORIA

Innovación y talento Emprendedor BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (BUAP)

DIPLOMADO DE CREACIÓN Y GESTIÓN DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Centro de Educación para el Desarrollo - CED

MGN. Maestría en Administración Empresarial MODALIDAD EN LÍNEA

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

MGN. Maestría en Administración Empresarial MODALIDAD EN LÍNEA

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

500 estudiantes de Colombia aprenden a emprender a través del Proyecto Jóvenes Emprendedores de la Obra Social la Caixa

PID. Portafolio de Programas PERFIL PARTICIPANTES:

Las tecnologías digitales: prácticas que funcionan en las escuelas. Hugo Díaz Díaz

Programa Cooperativas por Colombia 2020 Nuestro aporte para la paz!

ADMINISTRACIÓN INFORMÁTICA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

INNOVACIÓN SOCIAL Y RELACIONAMIENTO COMUNITARIO PARA UNA MINERIA MÁS SOSTENIBLE. Paula Rico Social Innovation

Retos de la Vinculación

* LOGRANDO RESULATDOS PARA LAS EMPRESAS * DESARROLLANDO PERSONAS CAPACITACIÓN DESARROLLO HABILIDADES DIRECTIVAS II ON ROOM

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

Declaración de México: Docentes por la Educación 2030

NUESTRO SENTIDO NUESTRO PROPUESTA DE VALOR

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Transcripción:

SIMPOSIO EMPRENDIMIENTO ESCUELA INGENIERIA DE ANTIOQUIA La Cultura del Emprendimiento, un reto rompiendo paradigmas. Caso: Comunidad MINCI Julio 9 de 2009

Quiénes somos. Mundos Interactivos del Conocimiento MINCI, es una organización que trabaja desde el año 2000 en la construcción de unmodelo dl de desarrollo integral de emprendimiento en comunidades educativas vulnerables sostenible, social, económica y ambientalmente. Este programa, busca empoderar jóvenes y familias desde programas de emprendimiento que se promueven en el sistema educativo y se acompañan posteriormente con programas de seguimiento, incubación y microfinanzas. (www.minci.org)

Problema. El 80% de jóvenes por problemas de ingreso no pueden continuar su educación superior, ni pueden acceder al mercadolaboralen en condiciones que les permita desarrollarse social y económicamente. Integramos y creamos un puente entre el currículo y la creación de empresas sostenibles con jóvenes egresados dl del sistema educativo y sus familias. Material educativo Emprendimiento apoyado en nuevas tecnologías e Internet Creación y consolidación de redes de conocimiento y redes de emprendimiento sociales y empresariales.

Qué hacemos. 1. Sistema Emprendimiento colegios promoviendo el Desarrollo Sostenible y construcción comunidades acorde visión país. Paso a paso dirige la exploración y construcción de un plan de negocios, desarrollando pensamiento y actitud emprendedora y empresarial desde el colegio. Modelo amigable que aprovecha las ventajas del software multimedia e Internet. Componentes: Manual del Emprendedor Emprendedores: Crea y Planea tu Negocio. (Texto contiene 10 módulos, para desarrollar paso a paso un Plan de Negocios). Software multimedia Plan de Negocios. (Contiene videos, experiencias i de la vida real, simulador financiero y formato interactivo para diligenciar Plan de Negocios). Capacitaciónyformación tanto presencial como virtual de profesores y facilitadores. Red de Apoyo Virtual a través de www.minci.org. Concurso anual de planes de negocio dirigido a jóvenes de grado 9 a 11.

Nuestros Retos 1. Consolidar Modelo EMPRESAS MOTOR Qué pasa con los jóvenes egresados de colegios que inician proyectos deemprendimiento emprendimiento, quienesquisieran quisieran seguir sus estudios superiores, además de mejorar sus ingresos y el de sus familias? Cómo lograr volúmenes y la calidad exigida por los mercados calificados cuando iniciamos con pequeños productores en altasituación devulnerabilidad?

Nuestros Retos Buscamos. Integrar, impulsar, comercializar, mercadear y jalonar pequeñas unidades productivas para que crezcan y tengan sostenibilidad en sus comunidades y en grandes mercados. Que todos los que participan se benefician de los resultados. Manejar las reglas de mercado, educando para la calidad y la excelencia, acompañando y promoviendo la participación y empoderamiento de jóvenes, familias y comunidades.

Nuestros Retos 2. Consolidar modelo de Microfinanzas. La idea es asegurar la integración de las familias emprendedoras con el sistema financiero. Nuestro reto es consolidar ld un modelo dl integral Educación y Creación de Empresas Sostenibles (Comercialización y Microfinanzas), en el marco de la mejora de la calidad en la educación y el fortalecimiento de las familias y comunidades. Teniendo como referentes la CONSTITUCION, la construcción de la VISION de PAIS que deseamos para todos y el Desarrollo Sostenible.

Cómo iniciar desde el currículo y la cátedra de emprendimiento la construcción de este modelo Integral de Emprendimiento, en el marco del desarrollo colectivo y el Desarrollo Sostenible?

Qué es Emprendimiento? Crea empresa con lucro Proyecto de vida individual Emprendedor Responsable y consciente Constitución Desarrollo sostenible Visión país Crea empresa social sostenible Proyecto de vida colectivo Desarrolla competencias laborales, sociales y empresariales

Cátedra de Emprendimiento? Sistema Integral Educación, Desarrollo Emprendimiento Objetivos: Jóvenes preparados para: Sociedad Aportar a la equidad social, paz e igualdad de oportunidades. Educación Desarrollo Aportar al desarrollo del País, región y localidad. Desarrollar hábitos de desarrollo sostenible. Emprendimiento Actuar en consecuencia con el bien común.

Cátedra de Emprendimiento? PROYECTO INTEGRADOR DE COMPETENCIAS Proyecto transversal de Emprendimiento Conocer y participar en Proyecto Cononcer y vivir acorde Identificar y modelar Componentes Definir Proyecto de Vida proyecto País, Región y Localidad con Desarrollo Sostenible problemas y oportunidades Formul.y Gestión de Proyectos transv.integrando áreas y demás competencias - Los jóvenes confian en su potencial y capacidades Competencia1 - Los jóvenes deciden su Competencia2 proyecto de vida - Los jóvenes saben que la buena educación general es muy importante para la vida y emprendimiento. Desarrollan habilidades para aprender a aprender. - Los jóvenes son concientes y responsables del desarrollo colectivo en el marco de la ética del cuidado y la compasión - Realiza viajes presenciales o virtuales de observacion y concimiento a nivel local, regional, nacional e internacional; realizando comparaciones el propio entorno. - El joven ha desarrollado hábitos de ahorro - Los jóvenes identifican oportunidades de innovación OBJETIVOS PAÍS, Region, localidad (Sistema Integral Educación, Desarrollo, Emprendimiento)

Retos Educación, Emprendimiento y Desarrollo Que nos dicen los Factores de éxito de un Sistema de desarrollo emprendedor? Condiciones sociales y económicas Cultura y sistema educativo Estructura y dinámica productiva Aspectos personales Redes Mercado de factores (Seguimiento, consultoría especializada, conocimiento, tecnología, Capital) Regulaciones y políticas

Retos Educación, Emprendimiento y Desarrollo Qué nos dicen las características de losemprendimientos que crecen y perduran? Equipos de emprendedores (Interdisciplinariedad y experiencia) Vl Valores: Confianza, cumplir acuerdos, ética. Fuentes de motivación y competencias para emprender (Experiencia en negocios exitosos, problemas colectivos) Redes de contactos Enfoque del proyecto (Grandes mercados, exportación) Financiamiento

Retos Educación, Emprendimiento y Desarrollo Cómo apropiar Visión de desarrollo colectivo de largo plazo? Sobre los retos del conocimiento? Cómo darnos cuenta que hablamos español, pero que muchas veces nuestros imaginarios son distintos. Ejemplo, qué entendemos por proyecto, desde una persona con experiencia en una empresa multinacional o con experiencia desde un proyecto de inversión pública, o desde un proyecto educativo o pedagógico como estudiante o como docente? Cómo formar cultura y los valores requeridos para lograr los emprendimientos exitosos que requerimos, dada nuestra cultura?, dada la abundancia y o escasez de factores para la creación de empresas en nuestras comunidades? Sobre la cultura de cumplir acuerdos? Rol del estudiante: Emprendedor ciudadano?, Emprendedor Investigador que ama la búsqueda del conocimiento requerido para el éxito sus proyectos? Rol del docente: Docente Facilitador? Que despierta en sus estudiantes la pasión por sus proyectos de vida? Por sus emprendimientos, por el aporte al proyecto colectivo? Rol Familias y Sociedad: Familias que participan p y cooperan? Sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación?

Retos Educación, Emprendimiento y Desarrollo Cómo medimos los resultados y nuestro avance? Propuesta MINCI, construir un conjunto de Indicadores de CONSENSO, que ayude a definir si avanzamos en el logro de los objetivos y solución de los problemas más importantes que hoy enfrentamos, pero sabiendo que nos movemos en una dirección deseada, que responde a la VISIÓN DE DESARROLLO COLECTIVO que conjuntamente t deseamos alcanzar con los emprendimientos i que con nuestros jóvenes y familias vamos poco a poco consolidando.

GRACIAS