Ing. MSc. Salvador Oseguera Vallecillo

Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones

Nombre. Yonis Alberto Morales Reyes, Rolando Grajeda García Programa Mejoramiento Genético, Instituto Hondureño del Café (IHCAFE)

2008 Incidencia inusual de enfermedades endémicas. Roya del Café (CLR) por encima de los 1600m o en plantas jovenes Hemileia vastatrix

Distribución geográfica

Evaluación de Epoxiconazole con aminoácidos para el control de la roya del cafeto (Hemileia vastatrix Berk & Br) en las diversas regiones cafetaleras

LA ROYA ANARANJADA DEL CAFETO (Hemileia vastatrix, Berk. y Br.) SU COMPORTAMIENTO EN MÉXICO

Sistema de Alerta Temprana para la Roya de Café. Allan Hruska Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Uso racional de fungicidas basado en el desarrollo de la enfermedad: El caso de la roya del cafeto. Luis Felipe Arauz Cavallini CIPROC-UCR

La crisis de la roya en Centroamérica

Variedades comerciales de café. Ing. Marco Tulio Duarte Navarro Coordinador Nacional Asistencia Técnica Asociación Nacional del Café Anacafé

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA ROYA DEL CAFÉ EN LAS ZONAS DONDE LA COSECHA SE REALIZA ENTRE LOS MESES SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE

IMPACTO EN LA CAFICULTURA HONDUREÑA POR LA AFECTACIÓN DE UNA NUEVA RAZA DE ROYA (Hemileia vastatrix) EN VARIEDADES RESISTENTES. 05 de Mayo de 2017

Variedades de café y su impacto en la sostenibilidad de la caficultura colombiana

Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ROYA DEL ROYA DEL CAFETO (Hemileia vastratix)

La Roya de la Caña de Azúcar

Comportamiento de la roya enero a mayo 2018

Factores que influyen en la calidad del café:

Evaluación de 4 tratamientos de Evaluación de ocho fungicidas de origen inorgánico, biológico y botánico para el control de la roya anaranjada del

Informe de la afectación de la enfermedad de la Roya (Hemileia vastatrix) en variedades resistentes en Honduras.

Epidemiología. Epidemia. Epidemiología. Epi: entre Demos: gente (población) Objetivos de la epidemiología: Para:

Estado sanitario del trigo. Campaña 2017

Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto. Febrero, 2013

1 INTRODUCCION. 2 Antecedentes

Concepto de enfermedad

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO

Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869

VARIEDADES E HÍBRIDOS DE CAFÉ

VARIEDAD CUSCATLECO GERENCIA DE INVESTIGACION FUNDACIÓN SALVADOREÑA PARA INVESTIGACIONES DEL CAFÉ PROCAFE

Hongos fitopatógenos II

Nuevas tecnologías para mitigar el cambio climático

Las causas probables de las epidemias de roya en Centroamérica. Un ataque generalizado en Centroamérica y México

LAS ROYAS. Etiología. Ciclo biológico. epidemiológicas Generalidades sobre su control La roya de la hoja del trigo

OIDIO OIDIO O MILDEO POLVOSO

Biofertilización y Bioprotección de Plantas Clonales de Café (Coffea arabica) con Micorrizas Arbusculares en la Región San Martín

XXVII SEMINARIO REGIONAL CAFETALERO, PÉREZ ZELEDÓN, 2016

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

BOLETÍN TÉCNICO. Obatá, variedad. brasileña de café CEDICAFÉ. validada como alternativa para la caficultura de Guatemala

MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO. Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A.

PATOLOGIA EN GIRASOL. ARGENSUN SA 15/10/2009 Campo San Martín Tolloche Salta. Ing Agr. Norma I. Huguet

Fitopatología Diagnóstico, epidemiología, manejo BASES DEL MANEJO BASES DEL MANEJO. Objetivos de la clase:

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Seminario PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS SOSTENIBLES EN EL CULTIVO DEL CAFÉ

Andrés France I., Ing. Agr. Ph.D. INIA

CURSO DE MANEJO INTEGRADO

MANEJO INTEGRADO DE LA ROYA AMARILLA DEL CAFÉTO

Aceptabilidad Alta Efectividad Alta Asequibilidad Alta Tiempo / Urgencia Alta

LOS NEMATODOS DEL CAFÉ Y LA VARIEDAD PORTA-INJERTOS «NEMAYA»

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal.

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal.

Manejo Integrado de Plagas

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA

Concepto de enfermedad

Control de enfermedades de la vid durante la temporada

Altitud: 987 m.s.n.m GPS: 14 48'18.1"N 89 19'18.1"W

:: Mildiu de la vid - Vinha. Descrição e Ciclo Biológico:

Roya del Cafeto. I. Ficha Técnica

NUESTRA ESTRATEGIA DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IMPACTO Y PROGRAMA MANEJO DE LA ROYA

Central America Update Compartiendo nuestro recorrido

LA ROYA DEL CAFETO INSTITUTO DEL CAFE DE COSTA RICA RECOMENDACIONES PARA EL COMBATE DE CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CAFE (CICAFE)

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA BIOLÓGICA DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE ROYA Y DETERMINAR SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DEL CAFETO

Enfermedades del cultivo de Colza Bases para su manejo

Octubre de 2017 SITUACIÓN NACIONAL DE LA ROYA DEL CAFÉ Y RECOMENDACIONES PARA SU MANEJO. Mario Enrique Chocooj Pop Sergio Morales Alas CEDICAFÉ

ZEPELIN SL Es un fungicida sistémico, que penetra vía foliar y radicular, reduce el crecimiento del micelio y el desarrollo de las esporas, para

Alternativas al problema de la Roya del café en la República Dominicana

IMPACTO DE LA ROYA DEL CAFÉ EN LA CAFICULTURA REGIONAL

Informe de Cenicafé. Por: Fernando Gast Director Investigación Científica y Tecnológica Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. :Estimación de daños y pérdidas. Dra Cecilia Díaz

Productividad potencial del café Estado actual y perspectivas

Boletín N o 6 Agosto de 2017

En Honduras el café es uno de los cultivos de mayor importancia. Aporta un 4.38% al Producto Interno Bruto Nacional (PIB Nacional).

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Concepto de enfermedad. Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp

Manejo de nematodos en café Dr. Edgardo Alpízar

Sistema de Alerta Temprana para el Monitoreo de la Roya del Café (Hemileia vastatrix) (SIATMA/SATCAFE)

Concepto de enfermedad

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

Enfermedades en lechuga, acelga y espinacas.

MICOXIDE FUNGICIDA PREVENTIVO. Oscar Piedrahita 2012

World Coffee Research Estrategias para combatir la roya

Recomendaciones de manejo integrado de Roya del café y Ojo de gallo

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta

Objetivos: Objetivos: Bibliografía obligatoria. Interacción huésped patógeno. Mecanismos de defensa de las plantas

La mancha bacteriana de los frutales de hueso y del almendro (Xanthomonas arboricola pv. pruni): una enfermedad emergente

Hongos fitopatógenos II

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo

TECNOLOGIA PARA PROTECCION PROLONGADA

Últimos avances en el control de mazorca negra

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS TABASCO

BOLETÍN TÉCNICO CEDICAFÉ CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CAFÉ. roya. Manejo integrado de la. anaranjada Hemileia vastatrix Berk et Br.

E P I D E M I O L O G

BOLEtiN ESPECIAL CEDICAFÉ. Validación de genotipos de café (Coffea arábica L.) provenientes de Brasil DEPARTAMENTO ASISTENCIA TÉCNICA

ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE, RIESGO BAJO ALERTA VERDE, RIESGO BAJO - ALERTA VERDE,

REGULACIÓN DE LA SOMBRA

Transcripción:

Ing. MSc. Salvador Oseguera Vallecillo soseguerav@yahoo.com

INTRODUCCION: La industria del café mueve en la actualidad 70,000.00 millones de dolares al año, cifra solo superada por el petróleo, en lo que se refiere a exportaciones a nivel mundial. El café es el rubro de mayor influencia en el sector agrícola en Honduras; proporciona sostenibilidad económica,social y politica a nuestro país, ya que más de 100,000 familias se benefician directamente de la explotación de éste cultivo, generando un millón de empleos directos e indirectos, en las labores de mantenimiento, cosecha, comercialización e industrialización del grano.

La Roya del café producida por el hongo Hemileia vastatrix Berk and Br, es la enfermedad de mayor importancia económica de éste cultivo a nivel mundial; fue observada por primera vez, en areas cercanas al lago Victoria en Africa Oriental, mucho tiempo después en 1869 la enfermedad apareció en la isla de Ceilan en Asia, la producción de café en esa isla era de 42 millones de kgs al año, y bajó por efecto de la enfermedad a 3.0 millones. En 1970 llegó al Brasil, 1976 a Nicaragua, 1979 a El Salvador y en 1980 a Honduras y en 1981 a Mexico.

HISTORIA DEL COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD. Marshall Ward (1869-80), fue uno de los primeros investigadores de ésta enfermedad en Ceilan, observó las teliosporas, y estudió el ciclo biologico del hongo, pero no pudo observar el picnio y el aecio, también comenzó los trabajos sobre el control químico (azufre y cal). Nutman y Robert (1963), estudiaron el proceso de germinación del hongo, y describieron la sintomatología en la hoja de café. Rayner (1960-63), concordó con Nutman y Robert, en cuanto al estudio biologico del patogeno y le dió mayor

importancia a la temperatura como factor determinante en la germinación de los uredosporos, y desarrolló una ecuación para calcular el periodo de germinación del patogeno: y= 90.61-0.408x1-0.440x2 Burk (1889), estudió el efecto de la luz en la germinación del hongo, esto fue confirmado por Mayne en 1932 y Rayner en 1961, referente a que el hongo solo germina sin presencia de luz. Bock, en la decada de los sesenta, investigó la incidencia de la lluvia, en el desarrollo de la enfermedad.

Burdekin (1960), determinó que el viento y el agua, eran importantes en la diseminación del hongo, Martinez del IBC confirmó esa afirmación en 1972-73.

CUALES SON LOS PATOGENOS DE LAS PLANTAS? HONGOS BACTERIAS NEMATODOS VIRUS MICOPLASMAS RICKETSIAS

ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS (UREDOSPOROS) DE Hemileia vastatrix

CONIDIOS DEL LOS GENEROS Cercospora sp y Thielavipsis sp.

BACTERIA DEL GENERO Pseudomonas sp, Lofotrica.

MORFOLOGIA DE UN NEMATODO

NEMATODO DEL GENERO Helicotylenchus sp

Clasificacion del Hongo Hemileia vastatrix CLASE: Basidiomycetos ORDEN: Uredinales FAMILIA: Pucciniaceae GENERO: Hemileia ESPECIE: vastatrix

CICLO BIOLOGICO DE LAS ROYAS: 5 Estados: PICNIO AECIO UREDO TELIO BASIDIO

FASES DE UNA ENFERMEDAD: 1. Fuente de inoculo 2. Diseminación del inoculo 3. Inoculación del patogeno 4. Germinación del patogeno 5. Penetración del patogeno 6. Colonización del patogeno 7. Síntomas en el tejido de la planta 8. Reproducción del patogeno

COMO SE FORMA Y DESARROLLA UNA ENFERMEDAD: Planta-Patogeno-Medio Ambiente FUENTE DE INOCULO. Lugar donde se origina la enfermedad. Donde se origina la Roya? DISEMINACION DEL INOCULO. Como las estructuras del patogeno se diseminan de un sitio a otro. Como se disemina la Roya? PROCESO DE INOCULACION. Proceso natural y artificial. Como se puede inocular la Roya?. GERMINACION DEL PATOGENO. El patogeno emite su tubo germinativo. Como germina la Roya?

PENETRACION DEL PATOGENO. El patogeno ingresa al interior del tejido parasitado. Como penetra la Roya? COLONIZACION DEL TEJIDO. El patogeno inicia su proceso de alimentación del tejido parasitado. Como coloniza la Roya? SINTOMAS. El tejido manifiesta un síntoma, como producto a la invasión del patogeno. Cuales son los sintomas de la Roya? REPRODUCCION DEL PATOGENO. Una nueva generación del patogeno se ha producido: PERIODO de GENERACION.

Pustulas con presencia de soros y millones de uredosporos de H. vastatrix en el enves de la hoja de café.

Hoja con Roya, con el 30% del tejido necrotico o muerto.

IHCAFE VRS LA ROYA EN LOS AÑOS 1980-1983. La experiencia tecnica del IHCAFE? Como enfrentamos el problema: 1. Politicas técnicas bien definidad del IHCAFE, orientadas a controlar la enfermedad. 2. Programas de capacitación a los investigadores y extensionistas en el conocimiento de la enfermedad.

3. Programas de Investigación en relación a la Epidemiología, Biología y Control Químico y Genético de la enfermedad. 4. Apoyo nacional (Lic. Fernando Montes, Ing. MSc. Franklin Omar Osorio), e internacional (OIRSA, PROMECAFE), para desarrollar las estrategias necesarias, para poder enfrentar la problematica de ésta enfermedad.

CONGRESO SOBRE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA. 1981

INVESTIGACIONES REALIZADAS TITULO UBICACION TOTAL INVESTIGACIONES 1.Epidemiología de la Roya 2.Biología de la Roya (PG) 3.Evaluación Fungicidas de 4.Evaluación de Dosis de Oxicloruro de Cobre 5. Evaluación de la época y numero de aplicaciones de Oxic. De Cobre. 6. Evaluación de Métodos de Inoculación de H. vastatrix Sta Barbara, la Fe, Marcala Sta Barbara, La Fe, Marcala Sta Barbara, La Fe, Marcala Sta Barbara, La Fe, Marcala Sta Barbara, La Fe, Marcala Sta Barbara, La Fe, Marcala 3 3 3 3 3 3

Escala de Khushalappa y Chaves, para evaluar la incidencia y la severidad de la Roya.

ESCALA DE STOVER PARA EVALUAR LA SIGATOKA EN BANANO.

TRAMPA DE ESPOROS BUCKARD, ESTACION EPERIMENTAL.UFV.BRASIL

TRAMPA DE ESPOROS INSTALADA EN EL CAMP.EXP.LA FE. HONDURAS

Como evaluar la enfermedad:incidencia, Severidad y Tasa de Infeccion: INCIDENCIA: numero de unidades con infección de una muestra expresada en porcentaje. SEVERIDAD: area cubierta de la enfermedad en una unidad de una muestra, expresada en porcentaje. TASA DE INFECCION: Es el progreso de la enfermedad a traves del tiempo, expresada en unidades /día. R= x2-x1/t2-t1=unidades/dia.

Curva Epid. De la Roya- Honduras. Fase Lag, Fase Log,Fase Pos-Log. 1982.

CURVA EPIDEMIOLOGIA RELACIONADA CON FACTORES DE CLIMA

CURVA EPIDEMIOLOGICA RELACIONADA CON TOTAL DE DIAS DE AGUA LIQUIDA.

CURVA EPIDEMIOLOGICA 1982-1989. HONDURAS.

Programas de Aspersion, Honduras.1981

Curva Epid.Sigatoka del Banano. CURLA. 2010

Curva Epid. Roya del cacahuate,folicur 30ml/bomba.CURLA.2003.

Curva Epid. Roya del Frijol en LAS Var.AG484S Y AG499R. UFV. 1988.

Evaluacion de fungicidas, chusmuy, La Paz, Honduras. 1982 Tratamiento # Nombre comercial 1 Caldo Bordeles 25% Ingrediente Activo Sulf. de Cobre +Cal 2 Cobox 50% Oxicloruro de Cobre 3 Dacobre 50% Clorothalonil+Oxi c 4 Parasol 50% Hidroxido de Cobre 5 Copper-Count-n 8% Carbamato de Cobre Dosis 4.0 Kgs/ha 3.0 Kgs/ha 3.0 Kgs/ha 3.0 Kgs/ha 6.0 Lts/ha 6 Bayleton 25% Triadimefon 2.0 Kgs/ha 7 Tricarbamix 43% Ditiocarbamato de Zinc 3.0 Kgs/ha

Evaluación de programas de aspersión de Oxic. de Cobre.Tapiquilares, Cortes. Honduras. 1982. TRATAMIENTO # EPOCA DE APLICACION # DE ASPERSIONES 1 ABRIL a OCTUBRE 7 2 ABRIL a SEPTIEMBRE 6 3 MAYO a SEPTIEMBRE 5 4 MAYO a AGOSTO 4 5 MAYO-JULIO- SEPTIEMBRE 6 JUNIO-SEPTIEMBRE 2 7 ABRIL-JUNIO-AGOSTO 3 8 TESTIGO 3

RESULTADOS ENCONTRADOS Curva Epidemiologica de la enfermedad. El mejor fungicida, sistémico y protector que controlaba eficientemente y economicamente la enfermedad (Bayleton 80% y Cobox 50%). La dosis necesaria del fungicida (3.5 Kgs/ha). La época donde se debian de iniciar y finalizar las aplicaciones (Junio a Septiembre, cada 30 días) El numero de aplicaciones del fungicida (4).

El Periodo de Generación(PG) de la Roya, era en promedio de un mes, o sea 30 días; calculado con la ecuación de Oseguera: y= 80.2 + 1.49x1-4.21x2. El método de inoculación evaluado, con ambiente formado con una mesa invertida, cubierto con plastico negro, e inoculación de las hojas con gota de agua conteniendo uredosporos, a una solución de 1.8 grs de uredosporos/litro de agua de lluvia; resultó ser efectiva en la reproducción de los síntomas de la enfermedad.

Como funcionan las ecuaciones: y = 90.61 0.408x1 0.440x2 (Rayner, Kenia. 1962) Y = 80.2 + 1.49x1 4.21x2 (Oseguera, Honduras.1982) Mes de Abril = Temp Max= 30 grados, Temp. Min=15 grados. Mes de Octubre = Max= 25 grados y Min = 21 grados. Ecuación de Rayner: Abril= 72 días; Octubre= 71 días Ecuación de Oseguera: Abril 61 días; Octubre=29 días

CONTROL GENETICO: Coffea arábica X Coffea canephora = Hibrido de Timor Hibrido de Timor X Caturra = CATIMOR (Ihcafé 90, Lempira etc, etc.). Las variedades: Caturra, Mundo Novo, Catuaí, Villa Sarchí, Pacas, Paché, Villalobos descienden de Coffea Arábica. Resistencia Vertical: Resistencia Monogénica o Resistencia Especifica, para cada gene de resistencia del patogeno, existe el correpondiente gene de resistencia en la planta o sea V1 vrs Hn.

Resistencia Horizontal: Resistencia General o Resistencia para Siempre, o sea que para cada gene de virulencia del patogeno, existen varios genes que gobiernan resistencia en la planta o sea V1 vrs Hn1, Hn2, Hn3 etc. Los Catimores eran resistentes (inmunes?) a la Roya.

Que tipo de resistencia tenían los Catimores en esa época? Cual o cuales eran las raza de Hemileia vastatrix existentes en Honduras? ya se sabía que las razas más virulentas eran la l, ll, LV Y XL. Los Periodos de Generación de las Roya, pueden variar dependiendo de la variedad y la raza, por ejemplo, en Africa, en varias investigaciones se demostró que éste dato puede variar de 19 a 63 días, dependiendo de la variedad de café. Por ejemplo los periodos mas largos de infección utilizando la raza l, se observaron en le variedad de café K7, sin embargo la misma es resistente (inmune) a la raza ll.

RECOMENDACIONES: Diseñar un programa de capacitación y divulgacion a los técnicos, y productores de cafe, sobre la importancia y conocimiento de la enfermedad, en todo el país. Con la experiencia ya conocida, iniciar un programa de control químico de la enfermedad..? Establecer un programa de investigación, sobre los diferentes factores climáticos y biologicos, y evaluacion de fungicidas y material genetico, que nos ayuden a comprender que está pasando con la Roya en la actualidad.

DIA DE CAMPO CON PRODUCTORES. 1982

DIA DE CAMPO PARA SOCIALIZAR LOS RESULTADOS.

LOTE DE INVESTIGACION EN TAPIQUILARES. 1982.

RESULTADOS COBOX VRS TESTIGO. 1982.

EXPLICANDO LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON COBOX.

Practicas culturales que estan relacionadas con la incidencia de la Roya. Poda Fertilización Distancia de siembra Sombra

METODOS DE CONTROL DE ENFERMEDADES: CONTROL QUIMICO CONTROL GENETICO CONTROL CULTURAL CONTROL BIOLOGICO CONTROL LEGISLATIVO (CUARENTENAS)

CONTROL QUIMICO DEL TIZON DE LA PAPA, LA ESPERANZA. 2009

GRACIAS

SELECCION DEL CURLA. 1974

SELECCION DEL CURLA. 1977

CLUB DEPORTIVO VIDA, ESTADIO CEIBEÑO. 1970