El Codex Alimentarius en Costa Rica

Documentos relacionados
MECANISMO PARA DEFINIR El Codex Alimentarius en Costa Rica

EL CODEX EN COSTA RICA ISABEL CRISTINA ARAYA SECRETARÍA TÉCNICA DEL COMITÉ NACIONAL DEL CODEX

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

Codex Alimentarius y sus beneficios. M.Sc. Amanda Lasso Cruz. Codex Alimentarius Nov. 2017

Aplicación del Codex Alimentarius: Proyecto país. Una Responsabilidad de todos

Qué es el CODEX ALIMENTARIUS?

LA EXPERIENCIA DEL CODEX ALIMENTARIUS EN CHILE

30ª CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Brasilia, Brasil, 14 al 18 de abril de 2008

El Codex Alimentarius, su importancia en la salud publica

Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria ACHIPIA. Inés Montalva Rodriguez Secretaria Ejecutiva de ACHIPIA

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la participación del Perú

Codex alimentarius. Productos pesqueros CHILE

MARCO INSTITUCIONAL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA GESTIÓN DE NORMAS VINCULADAS CON MEDICAMENTOS VETERINARIOS

Qué es el PROESA? PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SANITARIA. 14 de Octubre M.Sc. Eugenio E. Regidor Fernández Coordinador del Programa

Resumen de Logros y Actividades del CNMSF, bajo la Gestión del Departamento de Sanidad Vegetal Año

EL CODEX ALIMENTARIUS EN PANAMÁ. Ing. Mayela Ma. Ortega Departamento de Normalización Técnica MICI/DGNTI

QUÉ ES EL CODEX Y COMO NOS PROTEGE?

MEMORIA DE LABORES INFORME DE LOGROS

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

Beneficios del Codex en Costa Rica: / MEIC, las Cámaras.- 1 ed.-san José, C.R.: El Ministerio, pp.: x 27.

Proyecto de fortalecimiento en Codex Alimentarius para 4 países andinos

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

Propuesta: Plan de Trabajo 2017

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

JUNIO 2018 San Pablo, Brasil

Dirección de Mejora Regulatoria y Reglamentación Técnica Secretaría Técnica del Comité Nacional del Codex

M.Sc. Amanda Lasso C Codex Costa Rica C.A 2018

El papel del Estado y del

Actividades de Comunicación, concienciación y participación pública. Secretaría Ejecutiva de la CIBIOGEM

CUESTIONARIO SOBRE ASISTENCIA TÉCNICA

Resumen Ejecutivo. DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana

REPUBLICA ARGENTINA Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros

COMISIÓN DE MEDIDAS FITOSANITARIAS SEGUNDA REUNIÓN. Roma, de marzo de 2007

Ciudad de Heredia, Costa Rica, 18 de Noviembre de 2012

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM)

Red de Laboratorios de Ambiente y Salud de América Latina y el Caribe RELAC. Ing. José E Lobos Junio 2010

CAPÍTULO 7 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

CONVERGENCIA COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR HACIA LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

HACIENDO MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS. PRACTICAS PARA LOS PAISES DE AMERICA LATINA Y CARIBE

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

C O D E X A L I M E N T A R I U S Costa Rica English. Español

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

INFORMACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS. Comunicación de la Comisión del Codex Alimentarius

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas

Seminario Internacional Tendencias de Producción, Consumo y Comercio Mundial de Productos orgánicos. Oportunidades para el Centro

EL CODEX ALIMENTARIUS Y EL COMERCIO INTERNACIONAL

1. Constitución. 2. Objetivo

Nuevo Plan Estratégico (En proceso)

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Punta Cana, 17 de noviembre de 2015 Lic. Alejandro Torres Coordinador del Subcomponente de Metrología

Clúster Apícola Dominicano

Normas y Estándares Públicos y Privados para la Inocuidad de. Animal y Vegetal: Tendencias y Retos en América Latina

INTERAMERICANA DE AGRIOCULTRA ORGÁNICA CIAO

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

EN COSTA RICA

Sistema de Gestión de la Inocuidad. Regulación Nacional e Internacional REGULACION INTERNACIONAL 02/06/2010. La inocuidad de alimentos es

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex. Unidad 1 Desarrollo de las actividades nacionales del Codex. Lección 1 Qué es el Codex

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias GTEA

Facto t r o e r s e s d e e é x é i x t i o t o en e l o l s o s agronegocios

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

GPS Las principales acciones para construir la integración regional en el sector agroindustrial.

RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CONICET. (Res D. 3663) Carlos van Gelderen

Por qué el CODEX es importante para la industria de alimentos y bebidas? Mario Montero Vicepresidente Ejecutivo CACIA

Ruth Montes de Oca Directora de la Oficina para los Tratados Comerciales Agrícolas.

Pedro Cussianovich IICA/CR- Director del Programa Hemisférico de Agricultura Orgánica

OEC Operador Económico Calificado, Uruguay.

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 I. ANTECEDENTES II. FINALIDAD III. ÁREAS DE TRABAJO

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

RESOLUCIONES DE LA 41ª COSALFA

23 Instituciones. Instituciones de México

Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria y su institucionalidad; pilares fundamentales de la potencia alimentaria chilena

INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA (CIAO)

CYTED. CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO. PROGRAMA MULTILATERAL DE LA REGIÓN IBEROAMERICANA.

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

COMISIÓN MULTISECTORIAL DE INOCUIDAD ALIMENTARIA COMPIAL

RESOLUCIÓN AG 1/2005

Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación SENASICA. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

INFORME DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE AGRICULTURA ORGÁNICA (CIAO)

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019

Recomendaciones para el Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

-102. LEONEL FERNANDEZ Presidente de la Republica Dominicana

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina

PODER EJECUTIVO DECRETOS

FORMATO ESTÁNDAR PARA LA REDACCIÓN DE LOS INFORMES DE AVANCE (ARTÍCULOS 31 Y 32 DEL REGLAMENTO Y NORMAS DE PROCEDIMIENTO DEL COMITÉ DE EXPERTOS) 1

Transcripción:

Eric Bolaños Ledezma IICA 23 julio 2012 El Codex Alimentarius en Costa Rica 4.6 millones de habitantes Turismo una importante fuente de divisas 11 mil millones de dólares en exportaciones 4 mil millones de dólares del sector agroalimentario 36% Mil seiscientos millones de dólares en importaciones agroalimentarias Amplia gama de mercados de exportación 1

Antecedentes legales 1970. Costa Rica ingresa como miembro del Codex Alimentarius. 1986. Creación de la Comisión Coordinadora del Codex en Costa Rica por el Decreto Ejecutivo DE 17195 2002. Se da rango de Ley a los temas Codex, en la Ley del Sistema Nacional de la Calidad No. 8279, la cual establece la Secretaría Técnica de apoyo al Comité Nacional de Codex y el Punto de Contacto, ambos en el Ministerio de Economía. (En 1998 Perú crea el CNC y en el 2000 Perú pública su funcionamiento del CNC) Antecedentes legales 2003. Reforma, Decreto de Creación del CNCx, dando más participación del sector privado y a los consumidores (DE Nº 30989-MEIC). 2006. Se emite el DE N 33212-MEIC, Reglamento Interno del Comité Nacional y Subcomités Nacionales del Codex, mediante el cual se oficializa el procedimiento de emisión de la posición y de la representación nacional. El marco normativo es fundamental para dotar de sostenibilidad institucional, respaldo financiero, participación adecuada, sentar responsabilidades y definir procesos. 2

Funcionamiento del Comité Nacional del Codex Funcionamiento de la Secretaría Técnica Funcionamiento de los Subcomités Nacionales del Codex Traslado y análisis de la documentación del Codex Alimentarius Proceso de aprobación y presentación de la posición país ante el Codex Alimentarius Aprobación de la posición dentro del subcomité Remisión de la propuesta de la posición país o los comentarios a la Secretaría Técnica Proceso de aprobación de la posición país Aprobación de la posición país por parte del Comité Nacional Proceso para el envío de la posición país De la participación ante las reuniones del Codex Alimentarius Antecedentes Internacionales Participación de CR en el CCLAC Año Coordinador Año Coordinador 1976 México 2001 R. Dominicana 1980 Uruguay 2002 R. Dominicana 1984 Cuba 2004 Argentina 1985 Cuba 2006 Argentina 1987 Cuba 2008 México 1989 Costa Rica 2010 México 1991 Costa Rica 2011 Costa Rica 1993 Brasil 2012 Noviembre 1995 Brasil 1997 Uruguay 1998 Uruguay La responsabilidad internacional obliga al país a dedicar esfuerzos y recursos extra para la gestión de los temas codex 6 3

Conformación del Comité Nacional del Codex en Costa Rica: Sector Público: Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC) quien preside, tiene la secretaria y el punto focal. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Ministerio de Salud. (M.S). Ministerio de Comercio Exterior (COMEX). Consejo Nacional de Producción (CNP). 7 El Codex Alimentarius a nivel nacional Sector privado: Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA). Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR). Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO). Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA). Sector académico Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de la universidad de Costa Rica (CITA-UCR). 4

El Codex Alimentarius a nivel nacional Consumidores: Organizaciones nacionales de consumidores. Observadores: Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Organismo Panamericano de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). Invitado Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Para determinados temas se invita a otros sectores, empresas o profesionales 1. Como hacer para que todos los participantes sean activos y comprometidos con los procesos. 2. Como lidiar con los participantes que tienen el tema codex como recargo y este no está en su evaluación anual. 3. Como hacer para que puedan dedicar tiempo de su labor ordinaria al estudio y seguimiento de los temas codex 4. Como hacer para que el tema codex sea parte del perfil laboral 5

El Codex Alimentarius a nivel Nacional -Organización espejo- Comités Horizontales Certif. import y export. Principios Grales Contaminantes Met. análisis Regímenes especial. Med. Veterinarios Etiquetado Res. Plaguicidas Aditivos Higiene Comité Regional América Latina y el Caribe Comités Codex Secretaría Técnica del Codex Comité Nacional del Codex Comités de Productos Frutas y Hortalizas frescas P. pesqueros Lácteos Grasas y aceites Frut. y Veg. procesadas Coordinación de los Subcomités Nacionales MEIC Principios Generales Etiquetado Comisión CAC CCLAC Salud Higiene Reg. Especiales Contaminantes Grasas y Aceites MAG Sector Privado Residuos Plaguicidas (SF) Medicamentos Veterinarios (SENASA) Frutas y Vegetales Frescos (MAG) Productos Lácteos (MAG) Certificación importaciones y exportaciones. (SENASA) Métodos de análisis (SENASA) Aditivos Alimentarios Frutas y Vegetales procesados 6

Fortalecimiento de la Secretaría Técnica y acciones conexas Se creó un Departamento del Codex, dentro del MEIC que ejerce la Secretaria Técnica. Se dotó de más recursos humanos, financieros y tecnológicos. Capacitaciones permanentes a los subcomités del Codex, en procedimientos del Codex y la definición de posición país. Responsabilidades: 1. Sistema Nacional de Inocuidad de Alimentos 2. Codex Alimentarius 3. Mejoras regulatorias Avances del Codex en Costa Rica Posicionamiento y divulgación de los temas de Codex a nivel nacional: 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Costa Rica: Número de capacitaciones impartidas por la Secretaría Técnica del Codex Alimentarius 2006-2009 6 9 2006 2007 2008 2009 13 19 Fuente:Elaboración propia con base en datos de la Secretaría Técnica del Codex en CR. 7

Avances del Codex en Costa Rica Aumento de la participación del país en las reuniones internacionales del Codex. Año Participación en reuniones 2006 4 2007 11 2008 10 2009 10 2010 10 2011 10 15 % de participación de 32 países de ALC en Comités Codex* Higiene de la Carne y del Pollo 6% Leche y Productos Lácteos 9% Alimentos derivados de la Biotecnología 9% Frutas y Vegetales Procesados 3% Sistema de Inspección y Certificación 13% Frutas y Vegetales Frescos 19% Higiene de los Alimentos 19% Principios Generales 25% Etiquetados de los Alimentos 22% *Información del sitio web de Codex 16 8

% de Participación de 32 países de América Latina y el Caribe en Comités Codex* Higiene de la Carne y del Pollo 6% / 20% Leche y Productos Lácteos 9% / 0% Alimentos derivados de la Biotecnología 9% / 0% Frutas y Vegetales Procesados 3% / 0% Sistema de Inspección y Certificación 13% / 0% Frutas y Vegetales Frescos 19% / 40% Higiene de los Alimentos 19% / 20% Principios Generales 25% / 20% Etiquetados de los Alimentos 22% / 0% América Latina y el Caribe Andino *Información del sitio web de Codex 17 Procedimiento para la aprobación de la posición país Secretariado remite documentos países miembros ST CODEX circula documentos a miembros subcomité Análisis del Subcomité Propuesta posición país Revisión de ST Se circula posición CR al Codex ST-CR envía posición al secretariado del CODEX Comité Nacional avala 18 9

Falta de profundidad técnica en el análisis de los temas. El análisis puede recaer en responsabilidad de pocos miembros del subcomité técnico. Se incumplen con los tiempo o el debido proceso. Beneficios del Codex en Costa Rica Normas específicas A nivel Comercial Aprobación de Normas que favorecen los intereses nacionales. Yuca Dulce (promovida por CR, 2003) Chayote (promovida por CR, 2005 ) Culantro Coyote (promovida por CR, 2012 ) Apoyo a iniciativas: Pitahaya, Naranjas, Rambután, Estevia / directrices de carácter horizontal. 10

Beneficios del Codex en Costa Rica No aprobación de Normas que afectaban los intereses nacionales. Palmito Etiquetado del origen de los ingredientes Otros logros específicos: Ampliación del mercado para las mermeladas nacionales incorporando el uso de frutas tropicales. Aprobación del uso del etileno en productos orgánicos. Anteproyecto de Código de Prácticas para evitar Ocratoxina A en Café. Beneficios del Codex en Costa Rica A nivel Consumidor Aumento de la adopción total o parcial de las normas Codex a través de la Reglamentación Técnica Nacional. Del total de R.T. vigentes el 53.% se han armonizado parcialmente con las normas del Codex y un 47% totalmente 22 11

Beneficios del Codex en Costa Rica A nivel Consumidor Impulsa la Inocuidad de los Alimentos que se traduce en beneficios para el consumidor. Desde esa perspectiva el Comité Nacional del Codex ha estado impulsando la implementación del Sistema Nacional de Inocuidad de los Alimentos cuyo primer paso fue la emisión de una Política Nacional de Inocuidad. 23 Publicaciones Notas a decisores Visitas a las cámaras empresariales Medios de prensa Instituciones involucradas 12

Avances del Codex en Costa Rica Cómo se ha logrado este proceso? Existencia de un marco normativo Mejor seguimiento y eficiencia en el manejo de los temas codex. Es clave el rol de una secretaría activa. Capacitación y sensibilización del sector privado en los temas de interés del Codex. Elección de coordinadores de subcomités y miembros comprometidos y expertos. Desarrollo de un sistema digital. Apoyo político e institucional. Aprovechamiento de la cooperación internacional Implementación de un sistema de información Ámbito privado Ámbito público Permite aportar elementos de análisis para la definición de posición país por parte de cualquier ciudadano inscrito en el sistema Sistema de notificación con tres categorías Facilita la gestión de la información Tiempo Recursos (humano y financiero) Promueve una amplia participación focalizada 13

14

Lograr mayor compromiso e involucramiento de las instituciones miembros del Codex Lograr una mayor participación del sector privado Lograr un verdadero uso y aprovechamiento del mecanismo de formación de posición país Lograr un mejor análisis de los documentos codex, con mayor rigor científico y estratégico. Mejorar las capacidades de sus delegados y suplentes. Lograr un mayor involucramiento del sector político. Mejorar la capacidad de reacción ante cambios institucionales Sostenibilidad financiera 15

1. Definir e Implementar una Estrategia para lograr recursos para la reunión del CCLAC 2012 y aumentar la participación presencial en las reuniones del Codex. 2. Fortalecer mecanismo de trabajo conjunto con Misiones oficiales de Costa Rica en los países donde se desarrollen Reuniones del Codex Alimentarius. 3. Divulgar y propiciar una mayor utilización del Sistema Nacional del Codex. 4. Desarrollar una estrategia para posicionar la importancia del Codex en el sector productivo y gubernamental. 5. Aumentar la adopción de las normas del Codex. 6. Fortalecimiento de la estructura nacional del Codex. 7. Propiciar un intercambio de posiciones nacionales entre países miembros del CCLAC, para las distintas reuniones de los foros del Codex. 16

1. Definir e Implementar una Estrategia para lograr recursos para la reunión del CCLAC 2012 y aumentar la participación presencial en las reuniones del Codex. 1.1 Formular un Proyecto de Cooperación (FAO IICA). 1.2 Buscar Patrocinios para la reunión del CCLAC 2012. 1.3 Documento sobre los beneficios por participar en las reuniones del Codex. (para los diferentes sectores) 1.4 Propiciar reuniones con las Juntas Directivas de las Cámaras para concientizar sobre la importancia de la participación presencial en las reuniones del Codex. 2. Divulgar y propiciar una mayor utilización del Sistema Nacional del Codex. 2.1 Solicitar colaboración a las Cámaras Empresariales para realizar capacitaciones a sus afiliados, sobre el uso, importancia del Sistema Digital del Codex y la elaboración de las posiciones regionales. 2.2 Instar a los miembros de los subcomités para que aporten sus respaldos, con el fin de buscar posiciones más consolidadas. 17

3. Desarrollar una estrategia para posicionar la importancia del Codex en el sector productivo y gubernamental. 3.1 Publicar artículos de temas vinculados con Codex en revistas y otros medios. 3.2 Realizar visitas a las Cámaras Empresariales. 3.3 Realizar un taller de divulgación en temas de interés del Codex. 4. Fortalecer mecanismo de trabajo conjunto con Misiones oficiales de Costa Rica en los países donde se desarrollen Reuniones del Codex Alimentarius. 4.1 Establecer procedimiento de comunicación y trabajo colaborativo. 4.2 Programa de capacitación para personal de Cancillería: Videoconferencias en Proceso normativo Codex y Buenas Prácticas de Participación; Intercambio de experiencias de consulados que hayan participado en proceso Codex. 18

5. Aumentar la adopción de las normas del Codex. 5.1 Capacitar al sector alimentario en la importancia del uso de las normas del Codex. 5.2 Divulgar las normas del Codex a nivel nacional mediante publicaciones en temas de actualidad 6. Fortalecimiento de la estructura nacional del Codex. 6.1 Programa de capacitación para el Punto Focal y los Coordinadores de los Subcomités 6.2 Intercambio de experiencias para el punto focal y los Coordinadores de los Subcomités 19

7. Propiciar un intercambio de posiciones nacionales entre países miembros del CCLAC, para las distintas reuniones de los foros del Codex. 7.1 Participar en las Reuniones de los Comités del Codex Alimentarius. 7.2 Gestionar con Estados Unidos la realización de por lo menos dos Coloquio al año en Costa Rica (uno por semestre). 7.3 Concursar en el Proyecto de fomento a la participación de las reuniones del Codex Alimentarius (IICA). 7.4 Gestionar fuentes alternativas de financiamiento para apoyar la realización de estas actividades. CODEX 2012 Metas Actividades Propuestas Resultados Indicadores Respons ables 1. Definir e Implementar una Estrategia para lograr recursos para la reunión del CCLAC 2012 y aumentar la participación presencial en las reuniones del Codex. 1.1 Formular un Proyecto de Cooperación (presentarlo a Jorge Rodriguez). 1.2 Buscar Patrocinios para la reunión del CCLAC 2012. 1.3 Realizar un documento sobre los beneficios hacia los sectores de participar en las reuniones del Codex. 1.4 Propiciar reuniones con las Juntas Directivas de las Cámaras para concientizar sobre la importancia de la participación presencial en las reuniones del Codex. Reunión CCLAC 2012 efectuada. del Proyecto Cooperación elaborado Patrocinios logrados Documento elaborado Presentaciones realizadas de Plazo Enero Isabel Enero- Cristina Feb Araya Febmarzo Maria Elena Aguilar Nury Bonilla Mónica Elizondo C. Comercio 20

Taller de concientización a políticos Taller de negociaciones a delegados y CNC Taller de definición de perfiles y responsabilidades de los delegados Intercambio de experiencias con otros comités Mejora del sistema de información (sistema de notificación para ALC) Aprovechamiento de la cooperación internacional para la asistencia en los comités Intercambio con Centroamérica Visita al Caribe Pasantía con la coordinación geográfica Capacitación sobre procedimientos del Codex Publicación de artículos Cabildeo con el sector privado Programación de sesiones de coordinación en el marco de CCLAC Convenio con Cancillería - CD de capacitación (capacitación, acompañamiento, delegación) La importancia de los comités codex pasó a un 100% Se asumió el compromiso de promover posiciones regionales Se tiene el desafío de manejar con propiedad todos los temas Se tiene el desafío de tener un delegado en cada reunión con capacidad para coordinar el CCLAC 21

Cursos en línea sobre MSF dadas por la OMC Cursos impartidos por la FAO Material de capacitación de la FAO Manual de buenas practicas de participación del IICA (manual y curso ) Sistemas de gestión de información y páginas WEBs Bases de datos de expertos (sector público, privado, academia) Convenios con IICA y otros para proveer capacitación Uso de TIC para intercambio de experiencias con otros países - IICA Gracias 22