UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencia y Tecnología de FACULTAT DE FARMÀCIA 3 Primer cuatrimestre

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 5

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencia y Tecnología de FACULTAT DE FARMÀCIA 3 Segundo cuatrimestre

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial

Planificaciones Introducción a la Bioquímica. Docente responsable: MUGLIAROLI SANDRA LIA. 1 de 10

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS II

Análisis de Alimentos I

Laboratorio de Procesamiento de Alimentos H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

ANÁLISIS de ALIMENTOS

AGROALIMENTARIO Curso (Fecha última actualización: 23/05/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 13/06/2017)

Carrera: IAF Participantes Representante de las academias de ingeniería en Industrias Alimentarias de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

MUESTREO. Farm. Viviana Rodríguez BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS ASIGNATURA ELECTIVA (CARRERA DE BIOQUÍMICA- PLAN 2008)

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

Programa de estudio Disciplinar 5.4. Terminal X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) Ciencia y Tecnología de Alimentos

Programa de experiencia educativa

CONSIDERANDO: Lo aconsejado por el Director Académica de la Escuela de Química, Prof.Dr. Edmundo A. Rúveda.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Propiedades Sensoriales de los Alimentos"

Validación n intralaboratorio de métodos m microbiológicos ISO 16140:1999. Dr. Francisco Duarte M. CNRB-INCIENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Nombre de la asignatura: ANÁLISIS DE TEQUILA Y PRODUCTOS LÁCTEOS. Carrera: Ingeniería en Industrias Alimentarias. Clave de la asignatura: FLS-0802

PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Químicas

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

Carrera: Químico Farmacobiólogo. Asignatura: Análisis Bromatológico. Área del Conocimiento: Análisis Bromatólogico

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico en Alimentos Programa de Estudios: Análisis de Alimentos

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Suipacha S2002LRK Rosario - Argentina +54 (0) /3

POSTRE DE GELATINA. ENSAYO DE DUREZA DE GEL

ANÁLISIS Y CONTROL DE LOS ALIMENTOS

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

Trazabilidad y Control de Calidad II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES

Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

Optativa Programa elaborado por:

Programa de experiencia educativa

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA CIENCIAS AGROPECUARIAS. Ingeniería en Alimentos. Productos de Confitería (Optativa)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Técnicas Experimentales en Química 11-V.2

4. COVENIN Norma Venezolana 239. Azúcar. Determinación de Cenizas Sulfatadas. Ministerio de Fomento. Caracas. Venezuela. p. 4.

Expediente Nº 6075/305 Rosario, 30 de agosto de 2012

Máster en Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos Técnicas inmunoquímicas aplicadas al control de calidad de los alimentos

Fecha de elaboración: Junio de 2010 Diciembre de 2015 Fecha de última actualización:

Técnicas inmunoquímicas aplicadas al control de calidad de los alimentos

BROMATOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA

Trazabilidad y Control de Calidad I. Traceability and Quality Control I

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARRLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO. Aseguramiento de la calidad en la fase preanalítica en el laboratorio

TAF SATCA: Carrera:

ACEITES VEGETALES COMESTIBLES: ASPECTOS TECNOLÓGICOS, DE CALIDAD Y NUTRICIONALES

GUÍA DOCENTE DE LAS ASIGNATURAS DEL GRADO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Analítica y Tecnología de Alimentos

AALI - Análisis de Alimentos

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos CRÉDITOS ECTS

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica

GUÍA DOCENTE DE Análisis y Control de Calidad de los Alimentos CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

H. Academia de Ing Bioquímica/Química. -Ciencia y Tecnología de Productos Vegetales. -Ciencia y Tecnología de Productos Animales

Guía Docente 2016/2017

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ANÁLISIS BROMATOLÓGICO DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

Requerimientos de los Sistemas de Calidad en las Industrias Alimenticias: APORTE DE LOS LABORATORIOS ANALITICOS

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso 2016/17. Asignatura: ANÁLISIS BROMATOLÓGICO DATOS DE LA ASIGNATURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS INGENIERIA EN ALIMENTOS NUTRICIÓN 4º SEMESTRE

ELABORACIÓN DE UNA BEBIDA TIPO YACULT A PARTIR DE SUERO DE LECHE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS I

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria

Departamento de Servicio: Ingeniería Química y Metalurgia Eje de formación: Especializante Competencias específicas a desarrollar:

GUÍA DOCENTE Métodos para la calidad y el control de medidas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

Centro Universitario de los Altos UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I N D U S T R I A S A L I M E N T I C I A S

ASIGNATURA: ANÁLISIS AGROALIMENTARIO

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Albertengo Liliana - Pistonesi Marcelo D E S C R I P C I O N 25 10 OBJETIVOS: Los objetivos de esta asignatura incluyen proporcionar los conocimientos generales sobre el análisis químico de alimentos, con la finalidad de valorar y establecer la composición química de los mismos para caracterizarlos y controlar su calidad, partiendo desde el muestreo y evaluando la calidad de los métodos seleccionados. A su vez, se imparten nociones en la estructuración y organización de laboratorios donde se realicen análisis relativos a los alimentos y también se presentan las normativas alimentarias (nacional e internacional) y sus criterios de aplicación, así como las normas de calidad de uso frecuente en el área de los alimentos. Se tratan además los fundamentos teóricos de los métodos enzimáticos e inmunoquímicos. PROGRAMA SINTETICO: Tema 1: Muestreo y preparación de muestras. Tema 2: Elección del método de análisis. Tema 3: Legislación alimentaria. Tema 4: Métodos enzimáticos aplicados al análisis de alimentos. Tema 5: Análisis sensorial de alimentos. Tema 6: Métodos inmunoquímicos en el análisis de alimentos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 2 Tema 1. Muestreo y preparación de muestras para análisis químico: Objetivos e importancia del análisis de alimentos. Etapas del análisis. Diseño de protocolos de muestreo. Estrategias para muestreos: aseguramiento de valores representativos. Fuentes para análisis de alimentos. Muestra analítica. Número y tamaño de muestra. Estudio de la homogeneidad o de la heterogeneidad de un lote. Homogeneización fina y molienda. Conservación y almacenamiento. Técnicas de mineralización. Mineralización por vía húmeda y seca. Técnicas de solubilización y extracción. Tema 2. Métodos de análisis y calidad de los alimentos. Elección del método. Criterios para la elección del método. Atributos del método. Expresión de los resultados. Validación de los métodos de análisis. Procedimientos de control de calidad. Procedimientos de garantía de calidad. Ensayos interlaboratorios. Organización, diseño y administración del laboratorio. Acreditación. Base de Datos de composición de alimentos. INFOODS. Tema 3. Legislación Alimentaria: CODEX alimentario. Legislación. Auditoria de calidad. Acreditación de laboratorios. Gestión económica y social: Legislación alimentaria nacional e internacional. Legislación laboral y comercial. Sistema económico nacional y regional. Comercialización. Comercio exterior. Tema 4. Métodos enzimáticos. Métodos enzimáticos en el análisis de alimentos. Determinación de sustratos. Determinación de actividad enzimática. Inmunoensayos. Método de ELISA aplicado al análisis de alimentos Tema 5. Análisis sensorial. Definición y aplicaciones: Base para el desarrollo de métodos sensoriales. Aplicaciones tecnológicas. Metodología general. Selección del tipo de prueba. Selección y adiestramiento de catadores. Diseño estadístico. Interpretación de datos. Tema 6. Métodos inmunoquímicos Obtención del complejo antígeno-anticuerpo. Detección del complejo antígeno-anticuerpo. Aplicaciones en el área de los alimentos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 3 PROGRAMA DE TRABAJOS PRACTICOS Trabajo Práctico Nro. 1. Resolución de problemas sobre muestreo. Trabajo Práctico Nro. 2. Resolución de problemas basados en los parámetros de calidad de los métodos analíticos para su elección. Trabajo Práctico Nro. 3. Puesta en común para el análisis y discusión de diferentes normativas alimentarias Trabajo Práctico Nro. 4. Resolución de problemas sobre cinética enzimática. Trabajo Práctico Nro. 5. Evaluación práctica sensorial de diferentes alimentos Metodología de la Enseñanza: Se trata de una asignatura teórico-práctica, con una carga horaria mayor de clases teóricas por la temática del programa. Las clases teóricas son impartidas por el Profesor (clases magistrales), con material didáctico basado en diferentes herramientas audiovisuales, como ser power point y videos. Las clases prácticas son básicamente de resolución de problemas, como también de interpretación de normativas. El tema 6 se desarrolla en una clase teórico práctica que incluye la evaluación de muestras de alimentos reales. Forma de evaluación: Examen final integrador escrito.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 4 PROGRAMA DE: Análisis de los Alimentos I Código: 2876 BIBLIGRAFIA BASICA AREA NRO: III Introducción al análisis Sensorial de los Alimentos. J. Sancho; E. Bota y J.J. de Castro. Alfaomega. Ediciones Universitat de Barcelona. 2002. Bromatología Total. Manual del auditor Bromatológico. C.A. Lerena. Fundación NUEBA y MAS, Mar del Plata-Argentina. 2005. Sistemas de Gestión de la Calidad en la Industria Alimentaria. Guía para ISO 9001/2. Andrew Bolton.Editorial ACRIBIA. S.A. Zaragoza (España).2007 Técnica de Manejo de los Alimentos. María Rita Garda. Eudeba. 2007. Análisis de los Alimentos. S. Suzanne Nielsen. Editorial ACRIBIA. S.A. Zaragoza (España). 2009. INFORMES FAO sobre Muestreos. 2004 Análisis Nutricional de los Alimentos. J. Adrian, J. Potus, A. Poiffait and P. Dauvillier. Editorial Acribia.2000. Análisis de los Alimentos. Fundamentos, métodos y aplicaciones. R. Matissek. Editorial Acribia. 1998. AOCS, Official Methods and Recommend Practices of the American Oil Chemist s Society. 5th Ed., D. Firestone (Ed), American Oil Chemists Society, Champaign, IL. 2001. AOAC, Official Methods of Analysis of the Association of Analytical Chemists, 15 th Edit., edited by K. Helrich, Association of Official Analytical Chesmists Inc., Arlington, Virginia, 1995 Código Alimentario Argentino. ISO International Organization for Standardization http://www.iso.ch/en/aboutiso/introduction/index.html Revistas Científicas Periódicas Se dispone para su uso las revistas de la Base de Datos Online de la Biblioteca Central de la UNS. Entre ellas se pueden mencionar: Food Chemistry Journal of Agricultural and Food Chemistry Journal of Food Composition and Analysis Journal of Functional Food 2014 A Ñ O P R O F E S O R R E S P O N S A B L E A Ñ O (f i r m a a c l a r a d a) (f i r m a a c l a r a d a) 2015 2016 V I S A D O C O O R D I N A D O R A R E A S E C R E T A R I O A C A D E M I C O D I R E C T O R D E D E P A R T A M E N T O FECHA: FECHA: FECHA: