Situación, Alternativas y Apoyo al Sector Rural para Proyectos Productivos

Documentos relacionados
Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

Quinto Foro Nacional Ganadero. Programas y Apoyos de FIRA

Índices de Marginación 2010

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACIÓN ESTADÍSTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

Migración interna y urbanización en México

Seguro Agrícola Básico

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO: SAGARPA. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2016 (Preliminar) SAGARPA

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY) APROVECHAMIENTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LAS EMPRESAS DE YUCATÁN MAYO 2016

La operación de FIRA con Uniones de Crédito

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Servicios de FIRA en apoyo a las Exportaciones

Análisis espacial de indicadores sociodemográficos desde un enfoque económico

APOYOS FIRA PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS SOSTENIBLES. Septiembre 2014

CONVENCIÓN N NACIONAL DE GEOGRAFÍA A 2007 PROYECTO DE MODERNIZACIÓN CATASTRAL PARA FORTALECER LA CAPACIDAD RECAUDATORIA DE LOS GOBIERNOS LOCALES

México ya cambió y las Microfinanzas también octubre de 2007

Financiamiento Bancario en los Agronegocios. DIRECCION DE AGRONEGOCIOS BANBAJIO. Agosto 2016.

Apoyos para el acceso al financiamiento de la industria agropecuaria. Agosto de 2014

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 29 SEPTIEMBRE 2011

FINANCIAMIENTO FIRA A LA CADENA DE VALOR DEL CAFÉ

La política científica y tecnológica en México: el impulso contingente en el periodo

Servicios de FIRA en apoyo a las AgroExportaciones

Programa de Modernización del Área Comercial de Organismos Operadores de Agua

1 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 1 de junio de 2005

Primer ejercicio estadístico con cobertura regional en México: Indicadores estatales de CTI. Wilfrido Urueta Rico

Baja California. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Baja California. Enero, 2018.

Situación Inmobiliaria México

Importancia, participación y desafíos de los intermediarios financieros especializados en la operación de FIRA. Acapulco, Gro. 12 de octubre 2012

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Tercer Trimestre de 2013

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY)

Hogares. La jefatura femenina aumentó 4.4 puntos porcentuales entre 2010 y Fuente: INEGI Encuesta Intercensal

En alineamiento al Plan Nacional de Desarrollo, FIRA tiene las siguientes líneas estratégicas para el periodo

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-DICIEMBRE 2013 Preliminar

Actualización. 7 Gráficos. 6 Gráficos

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Cuarto Trimestre de 2013

Seguimiento Convenios Entidades Federativas (EF s) VISITAS A LAS 10 EF s CON CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA SHCP AÑO 2012

Puebla, cómo vamos? 9 de mayo de 2016

Situación actual de la economía mexicana

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

2003: PSAH; 2004: PSA-CABSA

Colima. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Colima. Enero, 2018.

Aguascalientes. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Aguascalientes. Enero, 2018.

ACUERDO por el que se fija el precio máximo para el gas licuado de petróleo al usuario final correspondiente al mes de abril de 2003.

Más s que un buen crédito APOYOS Y SERVICIOS FIRA A LA CITRICULTURA

#SemáforoEconómico de Jalisco. 19 Mayo, 2015

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al Segundo Trimestre de 2015

SEMINARIO RETOS EN REGULACIÓN Y COMPETENCIA EN ENERGÍA EFICIENCIA ENERGÉTICA: NUEVAS DISPOSICIONES A PARTIR DE LA REFORMA

Flash Inmobiliario México

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

POLÍTICA DE ESTADO MEXICANO COMO PROMOTOR DE DESARROLLO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO.

Crecimiento Económico

Entidad Institución Modalidad Monto Solicitud. Federativa 51 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS IJ 608, MOR 118

PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA

Expectativas de Producción y demanda de granos forrajeros. Septiembre 20071

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al Tercer Trimestre de 2016

Planea Básica 2016 Informe cobertura

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

IDENTIDAD INSTITUCIONAL PARA OAS 2016

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Junio 2015

Flash Inmobiliario México

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

LUIS DANIEL TORRES GONZÁLEZ Dirección de Negocios de Innovación

Flash Inmobiliario México

PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL

INTRODUCCIÓN. México Conectado, es un programa de la Secretaría de Comunicaciones y

ESTADÍSTICA DE FINANZAS PÚBLICAS ESTATALES Y MUNICIPALES

Programas de Apoyo SAGARPA- FIRA 2016

Flash Inmobiliario México

Población Económicamente Activa y Población Económicamente Activa Ocupada

Hay un México que crece dónde está? Semáforos económicos estatales 3T 2014

Implantación+del+ PbR1SED+en+las+Entidades+ Federativas

Un Enfoque Regional del Ahorro Financiero y su Intermediación: Entendiendo el Sistema Financiero Mexicano a Nivel Municipal

APOYOS DE CONACYT PARA LA INVESTIGACIÓN EN SANIDAD E INOCUIDAD ACUICOLA

Seguimiento de compromisos de reducción de la incidencia de Secuestro

Seguimiento de Compromisos de Reducción de la Incidencia de Extorsión. Marzo, 2012

Situación Actual y Áreas de Oportunidad

Medición de la pobreza multidimensional Indicadores a nivel delegacional, 2010 y 2015

La Balanza de Pagos en 2005

Flash Inmobiliario México

Fondo Nacional de Garantías de los Sectores Agropecuario, Forestal, Pesquero y Rural (FONAGA). Fondo mutual a primeras perdidas

ENCUESTA NACIONAL DE SATISFACCIÓN DE DERECHOHABIENTES USUARIOS DE SERVICIOS MÉDICOS DEL IMSS Encuesta del mes de julio de 2011

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015

FINANCIERA RURAL EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN. Tercer Encuentro Nacional Capital Humano e Innovación Acapulco, 2017

CHIAPAS. Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al Segundo Trimestre de 2017

Flash Inmobiliario México

Sonora Cómo Vamos? Abril 20,

SITUACIÓNACTUAL DELFINANCIAMIENTO PARA SECTORAGROALIMENTARIO

Programa de Modernización Catastral

El financiamiento cooperativo en esta disertación la iniciaremos de Banpesca a la fecha

CAPÍTULO III. Calidad educativa

Nayarit. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Nayarit. Enero, 2018.

Quintana Roo. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Quintana Roo. Enero, 2018.

En Jalisco el 28.9% de los hogares tenían conexión a internet en 2011

Sorteo de Grupos. Programas Ajedrez y Atletismo JUDENEMS 2018

CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY)

Programas y Productos de apoyo. Julio, 2016

Transcripción:

Situación, Alternativas y Apoyo al Sector Rural para Proyectos Productivos Herramientas para el Crecimiento Económico Financiero 2 de Septiembre de 2011

CONTENIDO ALGUNAS REFLEXIONES ALGUNOS RESULTADOS EL MODELO FIRA CONCLUSIONES

La importancia del sector agropecuario en México es insoslayable, aquí solo un par de ejemplos PRODUCCIÓN 3.6% DEL PIB TOTAL EN PROMEDIO 2003-2009 CRECIMIENTO ANUAL DE 1.9% 2003-2009 5.8 MILLONES DE PERSONAS POBLACIÓN OCUPADA 14 % DE LA FUERZA LABORAL NACIONAL 11.7 MILLONES DE DEPENDIENTES ECONÓMICOS

Asimismo, existen muy importantes limitantes EL PRODUCTOR PRIMARIO PROMEDIO EN MÉXICO TIENE 40 años de edad 2 dependientes económicos por persona Solo la enseñanza básica (primaria) Produce alimentos aunque recibe importantes ingresos por remesas Cuenta con servicios de luz, agua entubada, servicio sanitario y una cas con revestimiento de cemento o madera Genera solo el 28% de valor agregado en comparación con el promedio nacional EN GENERAL, UN IMPORTANTE PROBLEMA DE POBREZA

El crédito y los servicios financieros han sido identificados como instrumentos con potencial de impacto en el aumento de los ingresos y reducción de la pobreza en el medio rural, siempre y cuando CADENA DE VALOR SE PLANEAN DESDE LA PERSPECTIVA TERRITORIAL Y MULTISECTORIAL COMERCIALIZACIÓN FINANCIAMIENTO CAPACITACIÓN ENFOQUE PRODUCTIVO OTORGAMIENTO DE SERVICIOS FINANCIEROS COMPLETOS FORTALECIMIENTO A LA DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA RURAL AISTENCIA TÉCNICA USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS APROPIACIÓN DEL VALOR GENERADO PEQUEÑOS PRODUCTORES RESPETO A LA TRADICIÓN Y CULTURA

Actualmente, los bancos y el sistema financiero en México en general gozan de una gran fortaleza Tenemos más capital y de mejor calidad existen dos componentes que hacen diferente al sistema bancario mexicano; por una parte, mantiene un nivel de capitalización bastante más alto que el de la mayoría de los países, con un porcentaje superior a 14 por ciento Además, la calidad del capital de la banca es mucho mejor que en la mayoría de las naciones... 28 de Julio de 2010, Agustín Carstens La solidez del sistema financiero y las reformas a la regulación llevadas a cabo por las autoridades financieras en los últimos años han contribuido a lograr dicha solidez y, en consecuencia, a mitigar los efectos adversos de la crisis financiera internacional sobre el país El crecimiento balanceado y la mejoría de los balances de la banca múltiple, se encuentran respaldados por una base de captación estable; por altos niveles de capital y provisiones, y por un manejo prudente de la liquidez 4 de Abril de 2011, Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero

Sin embargo, la percepción u opinión popular en el campo es que no hay crédito SUMA LA BANCA UNA DÉCADA DE OLVIDO AL AGRO Para la banca, los mayores peligros del sector tienen que ver con la comercialización, la variación de precios, el sobreapalancamiento, la desviación de recursos, así como la escasa organización y capacidad administrativa entre los productores Por más de una década la banca comercial, ha tenido prácticamente en el olvido al sector agrícola nacional, pues el financiamiento dedicado a este sector en el periodo 2000-2011 presenta un desplome de 34.7 por ciento De 41 entidades financieras autorizadas para dar crédito en el país, sólo 24 han otorgado algún préstamo al menos a una empresa del sector agrícola, silvicultura, ganadería o pesca Agosto 2 de 2011, Milenio Diario

La realidad es que el descuento crediticio de recursos por parte de las instituciones públicas en el sector rural se duplicó entre 2004 y 2010

En particular, durante los últimos tres años FIRA ha canalizado casi 100 mil millones de pesos en promedio en crédito y garantías en beneficio de 1.65 millones de productores del sector rural por año

Así, la cartera del sector público en actividades del sector rural ha pasado de 46 mil millones de pesos a casi 71 mil millones de pesos en solo 8 años

Sin embargo, en el sector primario solo cerca de 22 centavos de cada peso producido es financiado, siendo FIRA fuente del 52% de esos recursos

Los retos y las limitantes del sector al que se busca dar atención son RETOS DEL SECTOR RURAL: PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS VS SEGURIDAD ALIMENTARIA CAMBIO CLIMÁTICO COMBATE A LA POBREZA QUÉ LIMITA EL FLUJO DE CRÉDITO AL CAMPO? PROBLEMAS DE OFERTA Y DEMANDA

De esta forma, podrá ser posible diseñar productos financieros adecuados a partir del conocimiento del cliente NIVEL TECNOLÓGICO ALTO 6% INTEGRADOS AL MERCADO MEDIANAMENTE TECNIFICADOS 18% PARCIALMENTE INTEGRADOS AL MERCADO BAJO NIVEL TECNOLÓGICO 76% PRODUCTORES DE AUTOCONSUMO Y DE SUBSISTENCIA

Por ello, se definieron las siguientes líneas estratégicas de FIRA para el periodo 2007-2012 1 2 3 4 Enfocar la atención en pequeños productores rurales que no cuentan con acceso al crédito. Fortalecer la estructuración y el acompañamiento de proyectos de inversión de los pequeños productores con servicios de capacitación y asistencia técnica. Ampliar los flujos de fondeo a través de intermediarios financieros privados rurales. Promover que los Intermediarios Financieros Privados atiendan gradualmente con sus propios recursos a los productores que ya cuentan con historial crediticio. 5 Preservar el patrimonio institucional.

El objetivo es ampliar la cobertura y mejorar el acceso al financiamiento de manera sostenible MEJORAR Y AMPLIAR LA OFERTA DE BANCOS COBERTURA PROMOVER EL DESARROLLO Y CREACIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS SÓLIDOS LOS BANCOS CON LA NUEVAS TECNOLOGÍAS DE CRÉDITO, PUEDEN REDUCIR SUS COSTOS Y DAR ACCESO A MÁS PRODUCTORES PROFUNDIDAD CRÉDITO DE BAJO MONTO A LA POBLACIÓN RURAL LOS IFNB ESTÁN DISEÑADOS PARA DAR PROFUNDIDAD A LOS SERVICIOS FINANCIEROS RURALES

RIESGOS DEMANDA GARANTÍAS OFERTA Modelo FIRA de crédito seguro, basado en la administración de riesgos, solución integral. GARANTÍA REAL FEGA FONAGA GARANTÍAS LÍQUIDAS NIVEL 3 SERVICIO DE GARANTÍA NIVEL 2 PÉRDIDAS ESPERADAS NIVEL 1 GARANTÍAS LIQUIDAS COBERTURAS VOLATILIDAD DE PRECIOS AGRICULTURA POR CONTRATO VENTA DE PRODUCTOS SEGURO AGRÍCOLA CLIMÁTICOS Y BIOLÓGICOS PAQUETE TECNOLÓGICO PRODUCTIVIDAD

Este enfoque permite ofrecer la más amplia gama de herramientas financieras en el sector rural que buscan satisfacer las necesidades de los acreditados finales ESTRUCTURADOS REPORTOS COBERTURAS ARRENDAMIENTO FACTORAJE REFACCIONARIO OFERTA FINANCIERA CAPITAL DE TRABAJO

En general, después de fortalecer la demanda por crédito y hacer disponibles una gama amplia de servicios financieros es necesario considerar también incrementar la oferta de crédito... OFERTA DE CRÉDITO }OFERTA DE CRÉDITO OFERTA DE CRÉDITO DEMANDA DE CRÉDITO MENORES COSTOS E INCENTIVOS MENORES COSTOS E INCENTIVOS

El financiamiento y los apoyos de capacitación y asistencia técnica se canalizan a lo largo de la cadena en cada una de las fases del negocio PRODUCCIÓN INDUSTRIALIZACIÓN INSUMOS PROCESAMIENTO COMERCIALIZACIÓN CRÉDITO CAPACITACIÓN ASISTENCIA TÉCNICA

De acuerdo con las evaluaciones realizadas a los programas de FIRA que canalizan apoyos, éstos tienen un impacto real y considerable 40.0 35.0 IMPACTO PROMEDIO DE LOS PROGRAMAS DE APOYO FIRA EN EL INGRESO DE LOS BENEFICIARIOS, 2007-2009 Porcentaje 34.0 30.0 25.0 20.0 22.4 19.1 15.0 10.0 5.0 - Financieros Tecnológicos Ambos FUENTE: FIRA CON INFORMACIÓN DE GEA Y UNICEDER.

La evidencia muestra que el mayor número de apoyos canalizados por FIRA se destinan a Entidades con mayor grado de marginación 350 300 GRADO DE MARGINACIÓN 2005 Y BENEFICIARIOS ENTREVISTADOS DE APOYOS TECNOLÓGICOS Y FINANCIEROS 2009 Número de beneficiarios y lugar VER R² = 0.3115 250 CHIS OAX JAL 200 150 PUE 100 50 - GRO HGO MICH MOR SLP CAMP TAB NAY YUC ZAC GTO SIN MÉX TAMPS SON DGO QRO CHIH COL TLAX BCS AGS - 5 10 15 20 25 30 FUENTE: UNICEDER S.C., CON INFORMACIÓN DE LA MUESTRA DE BENEFICIARIOS DE APOYOS FINANCIEROS Y TECNOLÓGICOS FIRA 2009 Y CONAPO. COAH BC NL

Programas especiales cuyo objetivo es la coordinación de Programas Federales para mejorar la efectividad de los apoyos a la producción FONAGA (VERDE) FONAGA FORESTAL COBERTURA DE PRECIOS (FONARPA) TRÓPICO HÚMEDO SECTOR AZUCARERO PROÁRBOL DESASTRES NATURALES TECNIFICACIÓN DE RIEGO MANEJO POST COSECHA EFICIENCIA ENERGÉTICA

El modelo FIRA ha permitido una mayor cobertura y profundidad de los servicios ANTES AHORA CRÉDITO SERVICIOS FINANCIEROS SERVICIOS TECNOLÓGICOS INTERMEDIARIOS PRODUCTORES PRODUCTORES

FIRA impulsa el desarrollo de proyectos verdes y alinea apoyos para le gestión de riesgo que permita incrementar el acceso a mercados de carbono

Desafíos para un futuro sostenible ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS AUMENTAR EL NÚMERO DE PRODUCTORES TRINIDAD IMPOSIBLE? AMPLIAR RIESGOS BAJAR PRECIOS NO PERDER LA RESPUESTA INNOVACIÓN TECNOLOGÍA CONOCIMIENTO

A fin de inducir el desarrollo del sector rural, FIRA es la única institución que cuenta con una red de expertos y productos para generar y difundir conocimiento sobre agronegocios Monitoreo de mercados Panorama Agroalimentario Tarjetas Estatales Notas de análisis Calificación de Riesgo Sectorial Análisis de redes Mapeo de redes de negocio Articulación de redes de negocio Desarrollo de proveedores Consultoría en agronegocios Consultoría Boletines técnicos Desarrollo de la red de asesores Validación de tecnologías innovadoras Granos básicos Ganadería diversificada Bovinos de carne Horticultura Agricultura intensiva

Adicionalmente, FIRA promueve el intercambio de información y capacitación técnica mediante convenios con universidades, institutos y organismos internacionales UNIVERSIDADES INSTITUTOS ORGANISMOS INTERNACIONALES SECTOR PÚBLICO

CONCLUSIONES El comportamiento de las determinantes del mercado internacional del maíz (Inventarios, Estacionalidad, Precio del petróleo, Mercados financieros) se conjugaron al alza durante el primer semestre de 2011. Los determinantes del mercado internacional del maíz observan cambios en su tendencia, lo cual incrementará la volatilidad del precio en los próximos meses. El precio internacional se trasladó al precio nacional como resultado de la menor disponibilidad nacional. Se prevé la recuperación de la producción nacional, lo cual no implica una reducción del precio nacional. Existen áreas competitivas con capacidad para incrementar la producción nacional.

Muchas Gracias!!! Rodrigo Sánchez Mújica Director General www.fira.gob.mx 01 800 999 3472 01 800 999 FIRA