REPORTE FINAL DE ESTUDIO (RF)

Documentos relacionados
REPORTE FINAL DE ESTUDIO (RF)

REPORTE FINAL DE ESTUDIO (RF)

Universidad Nacional del Centro del Perú. Instituto de Investigación de la Facultad de Zootecnia. Informe Final

Universidad Nacional del Centro del Perú. Instituto de Investigación de la Facultad de Zootecnia. Informe Final

IMPORTANCIA DE LOS MINERALES EN LA PRODUCTIVIDAD DEL HATO. MC. Gerardo González Luna.

Manejo de la vaca lechera desde el periodo seco al pico de producción

B5W en Ganado Lechero

Nutrición n Mineral. Parte I

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

Alimentación de Cabras en Etapas Críticas: Último tercio de la Gestación y la Lactancia Jorge R. Kawas, Ph.D.

Importancia de la nutrición mineral en la reproducción. Alejandro R Castillo, PhD Emeritus Farm Advisor Dairy Science

EL FÓSFORO EN LA VACA LECHERA

ASPECTOS NUTRICIONALES DE IMPORTANCIA EN LA PRODUCCIÓN LECHERA TROPICAL

ASPECTOS NUTRICIONALES DE IMPORTANCIA EN LA PRODUCCIÓN LECHERA TROPICAL

Tema 3. - Evaluación del aporte proteico de los alimentos y estimación de los requerimientos proteicos de mongástricos y rumiantes.

El flushing como estrategia nutricional para mejorar la eficiencia Reproductiva y Productiva en cabras

Evaluación de Tolerancia de una Solución Inyectable de Borogluconato de Calcio 27% (Calcidex) en Vacas Lecheras. Resumen

SILAJE DE PLANTA ENTERA DE MAÍZ. (Ing. Agr. Pablo Gregorini)

Vacas Lactantes: suplementación estratégica

Grasa sobrepasante para rumiantes

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

LA ALIMENTACION EN EL FEEDLOT

Con frecuencia, cuando se evalúa la

Evaluación de Tolerancia de una Solución Inyectable de Borogluconato de Calcio 27% (Calcio para Vacas del Dr. Calderón) * en Vacas Lecheras **

La alimentación de vacas secas, especialmente durante las tres últimas semanas antes del parto (período de transición), debe cubrir las necesidades

Nutrición Proteica. Rumiantes

BALANCE ENERGÉTICO NEGATIVO (BEN) Y MANEJO REPRODUCTIVO

Valor Energético. Agua. Cloro, fósforo, azufre, calcio, sodio, magnesio, potasio. Macro elementos. Minerales

Calcio Super Reforzado Q Solución Inyectable. Mecanismo de acción

Nutrición Proteica. Rumiantes

NECESIDADES MINERALES DE LOS BOVINOS

Etapa II (Cuestionario de Evaluación)

Clase 6 Minerales. Temas: Funciones. Alimentos fuente. Recomendaciones de ingesta. María Fernanda Garat. Lic. en Nutrición.

EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGIA METABOLIZABLE

Actualización en nutrición mineral y vitamínica en bovinos

EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGIA METABOLIZABLE

LA RELACION ENTRE NUTRICIÓN Y FERTILIDAD EN EL GANADO LECHERO

DIGESTIÓN EN LA VACA LECHERA

GESTIÓN DEL DÉFICIT DE ENERGÍA ANTES Y DESPUÉS DEL PARTO

NUTRICION MINERAL Y SUPLEMENTACIÓN DE SELENIO EN CAPRINOS

Balance Nutricional en Vacas Lecheras

Manipulación de la nutrición para cambios en la composición de la leche 1

VALORACIÓN PROTEICA EN NO RUMIANTES

MEJORA DE LA EFICIENCIA DE LA RACIÓN MEDIANTE EL EMPLEO DE MATERIA NITROGENADA

BIOQUÍMICA DE LA DIGESTION RUMINAL

CONTROL DE LOS NIVELES DE CALCIO EN LA VACA Y SU RELACIÓN CON LA HIPOCALCEMIA

PROGRAMA DE NUTRICIÓN ANIMAL (Optativa)

LOS RIESGOS QUE ESCONDE EL EXCESO DE AZUFRE Y POTASIO EN LAS DIETAS DEL GANADO LECHERO

ÍNDICE TEMA 1. ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA TEMA 2. CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA NUTRICIÓN HUMANA... 35

Ejemplos de las necesidades minerales de las vacas lecheras*: (i) expresado en % o ppm de materia seca

Manual técnico de productos. Complebet Oral. Solución Inyectable

Alta Calidad y Rentabilidad

Agrovet Market Animal Health Área de Investigación y Desarrollo Investigación en Salud Animal

USO EFICIENTE DEL FÓSFORO EN LA ALIMENTACIÓN DE LOS RUMIANTES

Requerimientos Nutricionales de los Animales Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

MANEJO DE TABLAS DE NECESIDADES PARA GANADO LECHERO.

NUTRICION ANIMAL ALIMENTOS BALANCEADOS, CONCENTRADOS Y PREMEZCLAS

Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies

ALIMENTACIÓN,NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Beneficios del uso de monensina en la alimentación del ganado para carne, leche y cría

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1

Proyecto OCW 2013 Nutrición y Dietética Alfredo Fernández (UPV/EHU)

USO DE ADITIVOS EN RUMIANTES

DEFICIÓN DE NUTRICIÓN

Guía breve con conceptos de: BIOENERGÉTICA

Dr. Augusto Cesar Lizarazo Chaparro Centro de Enseñanza Práctica e Investigación en Producción y Salud Animal CEPIPSA

INRA NORMAS FRANCESAS DE ALIMENTACION DE LOS RUMIANTES

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

Agua para Bebida Animal

IMPORTANCIA DEL MAGNESIO EN LA ALIMENTACIÓN DE VACAS EN LA ETAPA DE PRE PARTO

FICHA TÉCNICA PREÑATEC

METABOLISMO DE CALCIO y FOSFORO

Nutrición de vacas lecheras en primavera. Augusto Abarzúa

La Importancia de los Minerales en los Bovinos. Dr. Carlos María Farina Laboratorios FARVIG SRL ARGENTINA

José Fernando Tang Ploog, Viviana Ledesma Barrón *** Resumen. Abstract

Nutrición Mineral del Ganado

CRIA DE LA TERNERA DE REPOSICIÓN. Ing. Agr. (M.Sc) Susana B. Misiunas

HIPOCALCEMIA SUBCLINICA, O FIEBRE DE LA LECHE, EN VACAS LECHERAS - POR QUE TANTO ESCÁNDALO

Agrovet Market Animal Health Área de Investigación y Desarrollo Investigación en Salud Animal

Alimentación y Digestión Mecanismo de producción. E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería

Influencia de Biocorsel en los Equinos

HIPOCALCEMIA: "FIEBRE DE LA LECHE"

SUMARIO DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Universidad de Puerto Rico

EL POTENCIAL DE LOS PERFILES METABÓLICOS COMO DIAGNÓSTICO DEL MANEJO NUTRICIONAL EN LECHERÍAS

Manejo de la vaca fresca y problemas metabólicos. MVZ. Joel C. Vázquez Sánchez.

VACA EN TRANSICIÓN, UN CONTRATÓ DE 45 DÍAS

MINERALES. 1 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente Material de Capacitación - Prohibido su copia o reproducción

EFICIENCIA ALIMENTARIA: UNA HERRAMIENTA DE MANEJO PARA ENFRENTAR LAS BAJAS RENTABILIDADES DEL NEGOCIO LECHERO

Minerales. Rigidez al esqueleto Forman parte de proteínas y lípidos Actúan junto con enzimas o hormonas Actividad microbiana ruminal

Manual de mejora ambiental de las explotaciones lecheras de Cantabria. Gregorio Salcedo Díaz

Performance única garantizada por su calidad y eficiencia.

Alimentación y nutrición del conejo

Efectos de híbridos de maíz y del nivel de NDF forraje en la fermentación ruminal y desempeño de vacas en lactancia.

Laboratorio No. 13 Titulo: DETERMINACIÓN DE LA VITAMINA C EN ALIMENTOS

Ruminal Fermentation Tech TECNOLOGÍA Y DESARROLLO REVOLUCIONARIO EN NUTRICIÓN ANIMAL. Revolutionary technology and developement in animal nutrition

Transcripción:

de la REPORTE FINAL DE ESTUDIO (RF) 1. Título Efectos del Butafosfán, Vitamina B9 y la Vitamina B12 (Catofos B9+B12) en la producción lechera en el establo de la estación experimental del Mantaro de la. 2. Número de Ensayo NN-2006 3. Tipo de Estudio Trabajo de Investigación 4. Objetivo General Evaluar el efecto del Catofos B9+B12 sobre la producción lechera y la ganancia de peso de vacas lecheras en producción en el establo de la estación experimental del Mantaro de la (UNCP). 5. Investigador(es) 5.1. Investigador Principal Juan Carlos Gomez, Estudiante de la facultad de Zootecnia de la UNCP 5.2. Investigador(es) Colaborador(es) Leonardo Gutierrez Bullón, Ing. Zootecnista Representante de Agrovet Market Rafael Pantoja Esquivel, Director del facultad de Zootecnia de la UNCP 6. Sponsor Agrovet Market S.A. Dirección: Av. Canadá 3792-3798 San Luis, Lima 30, Perú. Teléfono: (51) (1) 435 2323 6.1. Equipo de Trabajo Jose Tang Ploog Sub Gerente de Investigación y Desarrollo. 7. Lugar de Estudio El trabajo de investigación se realizo en la Estación Experimental Agropecuaria de El Mantaro, perteneciente a la universidad Nacional del Centro del Perú, el cual está ubicado a una altitud promedio de 3 330 msnm, perteneciente a la zona de vida (BHMT) bosque húmedo Montano Tropical, geográficamente se encuentra entre los paralelos 11 49 latitud sur y 75 23 longitud oeste, temperatura promedio anual entre 11 11.5 C, humedad relativa 51.7-76%, del Distrito del Mantaro, Provincia de Jauja, Departamento de Junín.

de la 8. Antecedentes y Justificación FOSFORO (Butafosfan) Las enfermedades metabólicas en el ganado lechero juegan un papel muy importante desde el punto de vista productivo, ya que se presentan generalmente en la etapa crítica de la vaca, que es el momento del parto y esto repercute directamente en la lactación y en la siguiente gestación, de aquí que las pérdidas son: por disminución de la producción láctea, por los días abiertos y por los problemas reproductivos posteriores. Los principales problemas son: cetosis, fiebre de leche (hipocalcemia), hipomagnesemia, acidosis ruminal, laminitis, etc. Este tipo de problemas tienen un origen nutricional, además de que estamos sobreexplotando a los animales, les exigimos mucho desde el punto de vista productivo y a cambio no estamos alimentándolos como el organismo animal lo requiere. Generalmente la base del problema es que se administra demasiada energía a los animales, lo que ocasiona que se depositen las grasas en el hígado y éste no puede por lo tanto realizar las funciones metabólicas que le correspondan, alterándose así todo el metabolismo del animal (Síndrome de la Vaca Gorda). El resultado de lo anterior es que al momento del parto se presentan problemas de cetosis (parálisis rumial, retención placentaria, animales caídos, parálisis del músculo liso en general), hipocalcemia (por desbalances de Calcio- Fósforo), hipomagnesemia (deficiencia de Magnesio en la pastura), y acidosis ruminal (muerte de microorganismos en el rumen al haber parálisis) con laminitis consecuente y abscesos hepáticos. La solución a este tipo de problemas se basa en la administración de una buena dieta y sobre todo de un aporte, adecuado del Fósforo (P). Elemento indispensable que interviene en todos los procesos energéticos del animal, haciendo funcionar al hígado e interviniendo en los procesos de fertilidad, de crecimiento y producción de todos los animales. En resumen puede decirse que la administración de una fuente de Fósforo después del parto y durante toda la lactación redituará en grandes beneficios en la reproducción, al disminuir los días abiertos y el índice de concepción, además de que la producción láctea se incrementa. En el ganado seco la aplicación de 2 inyecciones de fósforo y B12 a las 6 y 2 semanas antes del parto disminuirán los riesgos de partos distósicos, con los problemas infecciosos subsecuentes y desórdenes metabólicos. Lo que se invierte en un programa de suplementación se paga con creces, al disminuir los problemas antes mencionados. El rol del Fósforo en el Animal El fósforo es el segundo mineral más abundante del cuerpo y tiene más funciones conocidas en el organismo que cualquier otro elemento. Además de su rol vital en el desarrollo y mantenimiento del tejido esquelético, tiene también una función especial en el crecimiento celular y juega un papel clave en muchas otras funciones metabólicas. Todos los procesos fisiológicos que implican una ganancia o pérdida de energía se realizan mediante la formación o la destrucción de enlaces fosfato que acumulan energía. Sumado a ello cumple con el mantenimiento de la presión osmótica y el equilibrio ácido-básico, la formación de fosfolípidos y, en consecuencia, en el transporte de ácidos grasos y en la formación de aminoácidos y proteínas.

de la El fósforo también está implicado en el control del apetito y la eficiencia de la utilización de los alimentos. Interviene en numerosos sistemas enzimáticos microbianos (coenzimas) en la fermentación de glúcidos y en la composición de materia celular (ácidos nucleicos de ribosomas (ARN), ácido teicoico de paredes bacterianas GRAM+, etc. El fósforo disponible para los microorganismos ruminales tiene dos orígenes, alimentario y salival. La saliva en condiciones normales de alimentación es rica en fosfatos (600-800 mg de fósforo por litro). Su presencia permite la neutralización de los componentes acidificantes del rumen, indispensable para asegurar la función celulolítica y la producción de biomasa bacteriana. Requerimientos de Fósforo de la vaca en producción Las necesidades de fósforo se sitúan entre 3 y 5 g P/kg. Materia orgánica digestible (MOD), según la actividad de la microflora, siendo los tenores de P disponible en el medio ruminal de alrededor de 70 a 100 mg/l. Según NRC 1989, los requerimientos diarios de una vaca lechera de 600 kg. de peso vivo, para mantenimiento son de 17 g. En la leche encontramos una concentración de 0.1% de P, de las cuales las dos terceras partes están asociadas a la caseína. Por consiguiente, los niveles en la leche variarán con el tenor proteico. Es decir la leche con alto contenido de sólidos como por ejemplo la leche de vacas Jersey contiene un 20% más de proteína y por tanto cerca de un 12% más de P que las Holando. Es así que según NRC 1989, se debe calcular la necesidad de P por litro de leche al 3.5% de grasa butirosa en 1.85 g /l / día. Esto equivale también a 0.9 g de P/kg de proteína de leche, asumiendo un porcentaje de proteína de 3.1%. Por lo tanto una vaca de 600 kg. Produciendo 25 litros de leche diarios al 3.5% de GB y 3.1% de proteína tendrá un requerimiento total de 63 g de P. Mayor será el requerimiento si se trata de una vaca de primer parto que debe continuar su desarrollo y lo mismo en el caso de animales cuyo contenido de sólidos en leche sea superior al de las Holando. El metabolismo del P en vaca lactante En la práctica el bajo nivel de inclusión de fósforo en las dietas de vacas lecheras tiende a dejar de lado una apreciación verdadera de su importancia. Este artículo enfatiza el rol esencial del fósforo cuantificando su alta tasa de actividad metabólica. Para alcanzar los requerimientos minerales de sus tejidos y órganos, los animales poseen una serie de mecanismos a su disposición para optimizar lo provisión temporaria de minerales esenciales en el caso de insuficiencia dietaria. Estos incluyen la capacidad de incrementar la absorción del aparato digestivo, tanto adaptando la actividad de las enzimas en el intestino, las cuales son necesarias para la transferencia de minerales, disparando las hormonas que activan las proteínas implicadas en el transporte de minerales a través de la pared intestinal. Un buen ejemplo aquí es el incremento en la eficiencia de la absorción del calcio con una disminución en la aporte dietario de este elemento (y viceversa). Esto es lo mismo para muchos minerales trazas, notablemente en hierro, en donde la absorción está en función de los requerimientos del animal. En contraposición con esto, la absorción de otros minerales (ej. potasio, sodio, cloro, iodo, molibdeno) no es tan bien controlada y todo lo que se absorbe en exceso de las

de la necesidades del animal, es excretado por la orina. Desafortunadamente esta excreción es costosa para el animal en términos de gasto de energía. La pérdida endógena de P fecal y urinaria puede ser además reducida en casos de insuficiencia dietaria por la acción de una hormona secretada por la glándula paratiroides la cual aumenta la recirculación salival y la retención de P en los riñones. En casos de deficiencias severas en la dieta de P y Ca (ej. durante la lactancia), el animal puede movilizar las reservas óseas de estos minerales bajo influencia hormonal. Para discutir la importancia de la provisión de P y su utilización en el caso de una vaca en lactancia, un esquema cuantitativo representa los caminos implicados en el metabolismo del P. Dicho esquema está basado y adaptado de trabajos de metabolismo de P en la vaca lechera realizados por Gueguen (1978) y Gueguen, Lamand & Meschy (1988) y muestra un balance de P en un momento especifico en el ciclo de lactancia de la vaca. Se observa una vaca de 600 kg. en el comienzo de la lactancia, con una producción de leche de 25 litros por día y su requerimiento total diario de P, incluyendo mantenimiento, es de 63 gramos. Suponiendo que la digestibilidad real del P suministrado en la dieta es aproximadamente 55%, entonces 35 g de P será absorbido del aparato digestivo y 28 g serán excretados en la materia fecal (P Fecal exógeno). Esta absorción de P dietario será obviamente intensificado por el uso de la fuente de P dietario, que tiene una alta biodisponibilidad. La recirculación de P por medio de la saliva agrega 60g de P por día al aparato digestivo, de los cuales se absorben 40g en el tracto digestivo, dando una absorción total de 75g de P por día. Es interesante notar que aproximadamente un tercio del P reciclado en la saliva no es absorbido y es excretado en las heces. (P fecal endógeno). La excreción fecal de P (48g por día) es enorme y alcanza un 77% de la ingesta total de P dietario. En contraste a esto, la excreción urinaria de P (1g por día) es casi insignificante, y representa solo al rededor del 1% de la ingesta de P dietario. De los 75g de P absorbidos del aparato digestivo, la fracción más grande (60g = 80%) es reciclada hacia el aparato digestivo por medio de la saliva. Una cantidad de 22g de P es secretada en los 25 litros de leche producidos diariamente, recordando que el contenido de P y la proteína de la leche están positivamente correlacionados). Otra cantidad de 10g de P por día se deposita en el tejido óseo bajo control hormonal. Balanceando las cantidades requeridas con la absorción de P diaria, esta vaca tiene una deficiencia metabólica diaria de unos 16g de P. Ella deberá movilizar esta cantidad de su tejido óseo. El saldo de lo depositado y lo movilizado es de 6g negativo, es decir un 10 % de las necesidades. Esta metabolización de las reservas esqueléticas de P es inevitable al principio de la lactancia, especialmente en vacas de alta producción, y es, en general, compensada después del pico de la lactancia, cuando la producción de leche disminuye y la absorción de P excede la excreción de P. Esta movilización de las reservas óseas puede no ser detectada, y de prolongarse el balance negativo, producirse un determinado grado de desmineralización del esqueleto. De lo discutido anteriormente, queda claro que la tasa de renovación del fósforo en el cuerpo es muy alta. Es, por consiguiente, extremadamente importante que las dietas para vacas lecheras sean formuladas para asegurar un aporte adecuado de fósforo disponible en todo momento.

de la VITAMINAS B9 Y B12 Complejo B. Según la Asociación Americana del Corazón, la unión de las vitaminas B6, B9 y B12 (ácido fólico) es muy eficaz contra la enfermedad cardiovascular. La deficiencia de cualquiera de ellas hace subir los niveles de homocisteína, un aminoácido que si no se transforma debidamente - transformación que posibilitan las vitaminas citadas- puede causar daños en la mucosa de las arterias y hasta cardiopatías. La deficiencia de cobalto en suelo causa la formación de praderas con déficit de cobre que conlleva a pérdida marcada del estado de carnes y emaciación. Niveles inferiores a 0.07 mg de Co/kg M.S no son suficientes para garantizar la formación de cianocobalamina (B12) y por ende de la coenzima B12 que cataliza la transformación del propionato en succinato, reduciendo la gluconeogénesis y la actividad del ciclo de Krebs (ácidos tricarboxílicos) y causando finalmente hipoglicemia (Bell 1995). Vitamina B12 Girard (1997) encontró respuesta a la suplementación inyectada de vitamina B12 en inicio de lactación, consiguiendo elevar el contenido en grasa (15%) y sólidos no grasos (12%) en el grupo tratado. Acido fólico El aporte de los microorganismos ruminales es suficiente para evitar deficiencias, pero se precisa un suplementación para maximizar la producción de leche (Girard, 1996). 9. Fecha de Estudio y duración La ejecución del presente trabajo tendrá una duración de 38 días iniciándose desde el 15 de Enero hasta el 23 de Febrero. 10. Materiales y Métodos 10.1. Diseño experimental Se procedió a tomar los datos existentes de la productividad lechera en los últimos 05 días de cada vaca en producción existente en el mencionado establo. Previamente a la aplicación del Complejo vitamínico(catofos B9 +B12) se realizó la dosificación previa de todas las vacas en el establo usando para ello una mezcla de Triclabendazole, Febendazole e Ivermectina (Triverfen 22.2), realizando la toma de muestras para un previo análisis de Heces. Luego a los dos días después de dosificado se realizo la aplicación del CATOFOS B9 + B12 a dosis por animal de 20 ml en todos los casos. Pasado los siete días se repitió la dosis de CATOFOS B9 + B12 de 20 ml por animal para luego tomar los datos de productividad de cada vaca hasta una semana después de la ultima aplicación del multivitaminico, para luego ser analizado estadísticamente usando para ello la prueba de T Student. 10.2. Tamaño de muestra Se seleccionaron un total de 50 vacas en producción.

de la 10.3. Selección de animales e identificación Se trabajaron con todos los animales en producción existentes en el Establo de la E.E del Mantaro las cuales son 50 vacas en producción en el Establo de la EE del Mantaro. Estos animales están correctamente identificados mediante el aretado. 10.4. Manejo de los animales experimentales Los animales recibieron una dieta especialmente formulada para sus necesidades productivas así como agua ad libitum. 10.5. Disposición final de animales Luego del estudio los animales siguieron con su ciclo productivo normal. 10.6. Tratamiento El PVI fue el Catofos B9+B12, el cual contiene: Butafosfán (10 g), ácido fólico (1.5 g) y cobalamina (5 g) en 100 ml de solución. 10.7. Procedimientos de estudio Para comprobar la hipótesis planteada se utilizo el método de observación sistemática el cual establece los objetivos de la observación, delimita y define el campo de observación, escogiendo los aspectos que se estiman más relevantes en función de lo que se quiere estudiar. Específica las dimensiones de los aspectos seleccionados, escoge los instrumentos a utilizar y registra de forma precisa y responsable para ser analizado (Arce, 1994). 10.8. Métodos estadísticos Se usó la estadística descriptiva para la presentación de los resultados. 11. Resultados Los resultados se ingresaron en una base de datos considerando las variables antes mencionadas, para luego hallar los estadísticos descriptivos (media, desviación estándar, coeficiente de variación, etc.) Para comprobar el efecto del Butafosfan, utilizamos la prueba de t Student para muestras relacionadas. Siendo la fórmula: d Sd t = ; S = d Sd n Donde: d = diferencia entre las muestras pareadas Sd = error estándar n = número de animales

de la Cuadro 01. Estadísticos descriptivos para producción de leche D Diaria (Kg), antes y luego de aplicado el CATOFOS B9 +B12 Estación Experimental Agropecuaria El Mantaro - Jauja. Variables Produción de leche (Kg) antes de la aplicación. Producción de leche (Kg) luego de la aplicación. Media N Desviación estándar 10,2840 50 1,86595 11,2360 50 1,98090 Cuadro 02. Prueba de t Student para muestras relacionadas sobre la producción de leche antes y luego de la aplicación de CATOFOS B9 +B12. Pares Diferencias relacionadas Media Desviación típ. t gl Sig. (bilateral) Produción de leche( Kg ) De antes la aplicación - Producción de leche (Kg) luego de la aplicación. -,9520 2,00898-3,351 49,002 De acuerdo a la prueba de t para muestras relacionadas o pareadas, existe una diferencia estadística altamente significativa (P 0,01), 11,4 11,2 11,2 Producción de leche (Kg) 11,0 10,8 10,6 10,4 10,2 10,3 10,0 Antes de aplicar Luego de aplicar Fig. 01. Evaluación de la producción de leche (Kg) Establecido el incremento significativo de la productividad en un rango total de 952 gramos de leche se tiene en cuenta que esta pudo haber sido mayor debido a que los factores de alimentación para las vacas en producción del establo de la estación Experimental del Mantaro U.N.C.P no fue favorable

de la debido a que estos animales se encontraban pastando en praderas cuya producción de pastizales fue muy baja, por lo cual existe una perdida endógena del P fecal y urinaria siendo esta mayor por la insuficiencia dietaria ; por lo que la acción de una hormona secretada por la glándula paratiroides la cual aumenta la recirculación salival y la retención de P en los riñones no se logro realizar, lo cual también sucede en casos de deficiencia severas en la dieta de P y Ca (ejemplo. Durante la lactancia), por lo tanto las vacas en producción pueden movilizar las reservas óseas de estos minerales bajo influencia hormonal según Gueguen (1978) La recirculación de P por medio de la saliva agrega 60g de P por día al aparato digestivo, de los cuales se absorben 40g en el tracto digestivo, dando una absorción total de 75g de P por día. Es interesante notar que aproximadamente un tercio del P reciclado en la saliva no es absorbido y es excretado en las heces. (P fecal endógeno). La excreción fecal de P (48g por día) es enorme y alcanza un 77% de la ingesta total de P dietario. En contraste a esto, la excreción urinaria de P (1g por día) es casi insignificante, y representa solo alrededor del 1% de la ingesta de P dietario. 12. Conclusiones En conclusión se recomienda el uso del CATOFOS B9 +B12 para el incremento de la productividad láctea ya que tiene un margen altamente significativo para este fin, de igual forma se observó en el mantenimiento de la condición corporal de las vacas en producción. 13. Autores del RF José Tang Ploog Médico Veterinario Sub-Gerente de Investigación y Desarrollo de Agrovet Market S.A.