Programa de Estudios por Competencias Otorrinolaringología. 2/16= 32 2/16= Curso taller Obligatorio SBO Presencial

Documentos relacionados
Programa de Estudios por Competencias (Gastroenterología) Área de docencia: Medicina Interna. Programa elaborado por: Créditos

Programa de Estudios por Competencias (CARDIOLOGÍA TEÓRICO-PRÁCTICO) Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje 14 Curso Taller. Unidad de Aprendizaje

Área de docencia: MEDICINA INTERNA. Unidad de Aprendizaje. L /16=32 2/16= Curso-taller Obligatorio SPO Presencial Prerrequisitos NBO Y PC

Programa de Estudios por Competencias (Neumología) Antecedente

Programa de Estudios por Competencias (Anestesiología)

Área de docencia: ADMINISTRACION INFORMÁTICA. Programa elaborado por: M.A. Eva Martha Chaparro Salinas M.A. Julio Álvarez Botello

Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. Créditos. Antecedente

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contraloría. Total de horas. Créditos. Ninguno

Programa de Estudios por Competencias NEGOCIACIONES COLECTIVAS. Total de horas. Créditos. Aprendizaje Curso Teórico Práctico

Programa de Estudios por Competencias Biología Molecular. Área de docencia: MORFOFUNCIONAL

Programa de Estudios por Competencias Auditoría Informática

INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE DE BASE. Programa revisado por: M. en I. David Valle Cruz. Total de horas. Créditos. Antecedente:

Programa de Estudios por Competencias Biología Molecular Avanzada. Área de docencia: MORFOFUNCIONAL. Créditos

Programa de Estudios por Competencias. Administración de Unidades Informáticas. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias. Administración de Unidades Informáticas. Créditos Tipo de. de horas

Programa de Estudios por Competencias: REDACCIÓN TÉCNICA. Programa elaborado por: Lic. Ruth Hernández Pérez Lic. Víctor Rangel García.

Programa de Estudios por Competencias Finanzas públicas. Total de horas. Créditos

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Programa de Estudios por Competencias Cocina del Mar 2013B

Universidad Autónoma del Estado de México

Programa de Estudios por Competencias SEMINARIO DE AUTOMATIZACION DE OFICINAS

Programa de Estudios por Competencias Administración Industrial. Área de docencia: Administración. Créditos

Programa de Estudios por competencias Contabilidad de costos históricos. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA INFORMÁTICA

Programa de Estudios por Competencias SIMULACIÓN MERCADOTECNIA

Programa de Estudios por Competencias. Administración Informática. Total de horas. Créditos

Programa de Estudios por Competencias Simulación de Finanzas

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

Programa de Estudios por Competencias SISTEMAS OPERATIVOS PARA RED

Programa de Estudio por Competencias SIMULACION DE SISTEMAS EXPERTOS. Programa elaborado por: Ing. Roberto Ismael Vera Ing. Ernesto Torales Noguez

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Contabilidad Avanzada. C.P. Judith García Ménez C.P. Luis Hernández Lomeli. Total de horas.

Programa de Estudios por Competencias: ESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

Programa de Estudios por Competencias: PROYECTO TERMINAL. Área de docencia: Electrónica Aplicada. Programa elaborado por: Mtro. Efraín González Reyes

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: NOSOLOGÍA QUIRÚRGICA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO. Curso. II.

FÍSICA BÁSICA. Créditos. Antecedente

Programa de Estudios por Competencias PROYECTOS DE INVERSION. Programa elaborado por: C.P. Marco Antonio Gallegos Sánchez

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS Simulación de Paquetería. Total de horas. Créditos

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Programa de Estudios por Competencias Proyectos de inversión en Alimentos y Bebidas LGA 2016-B

Unidad de aprendizaje antecedente

Programa de Estudio por Competencias

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. A2PA Obligatoria Curso Teórica Presencial

Programa de Estudios por Competencias: TERMODINÁMICA. elaborado por: Ing. Darío Méndez Toss. Total de horas. Tipo de. Unidad de Aprendizaje.

Programa de Estudios por Competencias: SISTEMAS DIGITALES II. Programa elaborado por: Ing. Juan Carlos Portillo Medina

Programa elaborado por: LIA. SANDRA MIRIAM ALCÁNTARA RAMÍREZ LIA. NICOMEDES GARATACHIA. Créditos

Método del Elemento Finito Programa de estudios por competencias

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADO

Programa de Estudios por Competencias Inmunopatología. Área de docencia: MORFOFUNCIONAL. Tipo de Unidad de Aprendizaje

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia

Programa de Estudios por Competencias. Análisis y Diseño de Sistemas. Programa Elaborado por: ISC. Gabriela Gaviño Ortiz LIA. Tania Elena Valdes Gi

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Secretaria de Docencia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

COCINA FRANCESA 2015B LGA

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias

Programa de estudio por Competencias DERECHO URBANISTICO

Programa de estudio por Competencias TESIS PROFESIONAL I

Programa de Estudios por Competencias PRODUCCIÓN Y OPERACIONES. Programa elaborado por: M.A. Eduardo Arévalo Guerrero MAE VICTOR MANUEL ESTRADA GUZMAN

Programa de Estudios por Competencias: ADMINISTRACIÓN. Programa elaborado por: M. en A. Efraín González Reyes. Fecha de elaboración: Octubre de 2009

Programa de Estudios por Competencias Unidad de aprendizaje: ADMINISTRACIÒN DE COMPENSACIONES

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Dirección de Estudios Superiores Programa Institucional de Innovación Curricular

Universidad Autónoma del Estado de México

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Programa de Estudio por Competencias. Área de docencia: SALUD PÚBLICA. Total de horas. Créditos

Métodos de evaluación del control Fundamentos de Auditoría.

Programa de Estudios por Competencias Simulación Auditoría. Total de horas. Créditos. L Taller Obligatorio Sustantivo Presencial

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Dinámica

PROGRAMA POR COMPETENCIAS Unidad de Aprendizaje: Computación Aplicada a la Medicina

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS ANÁLISIS DE FOURIER. Área de docencia: Programa elaborado por: Créditos de Total de Curso Sustantivo

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Créditos. Unidad de aprendizaje antecedente: Ninguna

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias

Programa de Estudios por Competencias (Incluir el nombre de la unidad de aprendizaje) Créditos

Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO. Área de docencia: ADMINISTRACION. Total de horas.

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS TEORÍA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS MODELOS DE OPTIMIZACIÓN. Créditos

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS DISEÑO POR COMPUTADORA. Créditos Tipo de. de horas

Programa de Estudios por Competencias INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA. Área de docencia: Electrónica Básica

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A3TI Obligatoria Curso Metodológico Presencial

Estudio y evaluación del control interno. Organización y procedimientos administrativos. Fundamentos de contabilidad financiera.

Vibraciones Mecánicas Programa de estudios por competencias

Programa de Estudios por Competencias Mercado de derivados. Programa elaborado por: Medina Créditos Tipo de. de horas.

Universidad Autónoma del Estado de México

Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Subdirección Académica Coordinación de Áreas de Docencia

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. de Aprendizaje. A7DE Obligatoria Curso Taller Formativo Presencial

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS DINÁMICA DE SISTEMAS. Programa elaborado por: Créditos de Total de Curso Sustantivo

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública

Programa de Estudios por Competencias (UNIDAD DE APRENDIZAJE)

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Unidad(es) de aprendizaje antecedente(s):

Clave: EST0023 Créditos: 12. II. Ubicación: Antecedentes (requisitos): clave Consecuente EST0017 EST0023 EST0027,EST0028,EST0026 EST0006

Transcripción:

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias Otorrinolaringología ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Medicina Programa Educativo: Licenciatura en Médico Cirujano Aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno Fecha: 07/06/07 Área de docencia: Medicina Interna Programa elaborado por: Dr Francisco Javier Franco E. En Orl. Cuauhtémoc Pérez Renteria, E. En Orl. Luis Enrique Monroy Martínez, E. En Orl. Felipe Chávez Álvarez E. En Orl. Gustavo Goujón Ruíz, E. En Orl. Roberto Rosas Espinoza, E. En Orl. Leonardo González Guitrón, E. En Orl. Lourdes Del Consuelo Flores Toro, E. En Orl. Ma. Cristina Estrada Correa Fecha de elaboración : 18 DE MAYO DE 2007 Restructuración: 26/09/12 Asesor Curricular: PhD Mario Enrique Arceo Guzmán L30326 Clave Horas de teoría Prerrequisitos ( Conocimientos Previos): NBO y PC Horas de práctica Total de horas Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje Carácter de la Unidad de Aprendizaje Núcleo de formación Modalidad 2/16= 32 2/16= 32 64 6 Curso taller Obligatorio SBO Presencial Unidad de Aprendizaje Antecedente Ninguna Programas educativos en los que se imparte: Licenciatura de Médico Cirujano Unidad de Aprendizaje Consecuente Ninguna

II. PRESENTACIÓN La academia de Otorrinolaringología debe realizar constantemente un esfuerzo para identificar los objetivos de aprendizaje pertinentes y elaborar las estrategias adecuadas para alcanzarlos. Los objetivos permanentes son: brindar una base de conocimientos amplia y flexible, comprometer al profesional con el aprendizaje continuo y desarrollar en él una actitud ética de compromiso y responsabilidad con el paciente y con la sociedad. Actualmente, las estrategias más adecuadas para concretar estos objetivos son: un proceso enseñanza-aprendizaje dinámico centrado en el aprendizaje, un aprendizaje basado en problemas, planificado y sistemático, una enseñanza integrada y una formación centrada en la comunidad.

III. LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DOCENTE 1. Realizar el encuadre del curso 2. Cumplir en tiempo y forma con el programa calendarizado 3. Facilitar al alumno la construcción del conocimiento 4. Trato digno y respetuoso a los discentes 5. Presentarse a las evaluaciones de las UA DISCENTE 1. Asistir con puntualidad a sus clases 2. Trato digno y respetuoso al facilitador y a sus compañeros 3. Preparar con anticipación contenido de cada U. de aprendizaje 4. Cumplir los lineamientos del área de impartición de los talleres ( uniforme, restricciones de las áreas). IV. PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE El alumno conoce el funcionamiento del oído, nariz, senos paranasales, laringe y glándulas salivales en sus aspectos básicos, para actuar en los tres niveles de atención: prevención, diagnóstico oportuno y prevención del daño. V. COMPETENCIAS GENÉRICAS Conocimiento del oído, nariz, senos paranasales, laringe y glándulas salivales, así como los elementos diagnósticos de apoyo en las cardiopatías más frecuentes en nuestra población

VI. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL Sector público Sector privado Docencia Investigación VII. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Consultorio médico público o privado Unidad hospitalaria Salón de clases Simposiums, seminarios VIII. NATURALEZA DE LA COMPETENCIA (Inicial, entrenamiento, complejidad creciente, ámbito diferenciado) Entrenamiento y complejidad creciente.

IX. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. Conocer el oído, nariz, senos paranasales, laringe y glándulas salivales en sus elementos anatomofuncionales identificando los problemas de salud cardiológico más frecuentes a nivel local y nacional, siguiendo los modelos de la ética profesional II. Elaborar un diagnóstico de las alteraciones del oído, nariz, senos paranasales, laringe y glándulas salivales más frecuentes en la consulta médica general, siguiendo los modelos de la ética profesional III. Aplicar oportunamente un tratamiento otorrinolaringológico en la consulta general dentro de los modelos de la ética profesional. X.- SECUENCIA DIDÁCTICA

Función normal Historia natural de la enfermedad otorrinolaringológica Principales patologías Tratamientos

XI. DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE COMPETENCIA I I. Conocer el aparato cardiovascular en sus elementos anatomofuncionales identificando los problemas de salud cardiológico más frecuentes a nivel local y nacional, siguiendo los modelos de la ética profesional ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Material bibliográfico Investigación documental Trabajo clínico ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Recordar los Respeto en la individualidad del aspectos paciente otorrinolaringológi Secreto profesional cos de la Historia Honestidad Clínica Tolerancia con el paciente Empatía con el paciente RECURSOS REQUERIDOS Artículos médicos Revistas CPU Manejar los instrumentos básicos, así como la integración de sus habilidades preceptúales: oído, vista, tacto y olfato para realizar una exploración otorrinolaringológica de a cuerdo a la NOM Mentales: analizar los datos encontrados con el propósito de identificar normalidad en el paciente TIEMPO DESTINADO 32 hrs

Mesa de discusión Casos clínicos Pintarrón Plumones Paciente CRITERIOS DE DESEMPEÑO I El alumno aplicara la Historia Natural de la Enfermedad El alumno aplicará las técnicas de la exploración armada y desarrollo de sus habilidades psicomotrices para la exploración armada en los pacientes EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS Exposición del tema Evaluación escrita Identificación de los datos de normalidad en un paciente Discutirá casos clínicos Realizar una revisión otorrinolaringológica Elaboración de la Historia clínica UNIDAD DE COMPETENCIA II II. Elaborar un diagnostico de las alteraciones cardiológicas ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Identificar los Analizar, organizar y Respeto en la individualidad del elementos relacionar los datos paciente

más frecuentes en la consulta médica general. Siguiendo los modelos de la ética profesional ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: otorrinolaringológi cos anormales encontrados tanto en la historia clínica, Secreto profesional Honestidad Interpretar los como en la Tolerancia con el paciente principales exploración armada Empatía con el paciente estudios de para integrar un Participación en el trabajo de grupo apoyo: diagnóstico clínico Compromiso Estudio presuntivo de radiológico normalidad, Resonancia anormalidad Magnética RECURSOS REQUERIDOS TIEMPO DESTINADO Material bibliográfico Investigación documental Trabajo Clínico Mesa de discusión Casos Clínicos Artículos médicos Revistas CPU Pintarrón Plumones Paciente Radiografías Electrocardiogramas Ecocardiogramas 32 hrs CRITERIOS DE DESEMPEÑO II Empleo correcto de los diferentes apoyos de diagnóstico cardiológico en la evaluación escrita EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS Interpretará de manera lógica y con Evaluación escrita conocimiento los datos del material de apoyo diagnóstico

Identificar casos de normalidad, anormalidad en un paciente Interpretación de exámenes de laboratorio y gabinete más empleados en cardiología Discusión de casos clínicos

UNIDAD DE COMPETENCIA III lll. Aplicar oportunamente un tratamiento cardiológico en la consulta general, dentro de los modelos de la ética profesional ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes/ Valores Indicar el tratamiento apropiado para cada paciente, según su diagnóstico etiológico RECURSOS REQUERIDOS Analizar, sintetizar, organizar los datos encontrados para poder establecer el tratamiento adecuado para cada paciente Respeto en la individualidad del paciente Secreto profesional Honestidad en su trabajo Tolerancia con el paciente Empatía con el paciente Participación en el trabajo de grupo Compromiso con su formación TIEMPO DESTINADO Material bibliográfico Investigación documental Trabajo Clínico Mesa de discusión Casos Clínicos Artículos médicos Revistas CPU Pintarrón Plumones Paciente 32 hrs CRITERIOS DE DESEMPEÑO III Empleo adecuado de los diferentes medicamentos para el tratamiento de las principales patologías en EVIDENCIAS DESEMPEÑO PRODUCTOS Elaborar tratamientos personalizados para Examen escrito los pacientes

otorrinolaringología Elaboración de Historia Clínica completa

XII. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Ponderación por rubros: tiene que estar presentes los productos de la evaluación jalo los productos Evaluación escrita..50% Revisión otorrinolaringológica del paciente 50% XIII. REFERENCIAS Anales de ORL Mexicana, sup. 3, vol XXXIX No. 4 marzo-abril y mayo de 1994 Anales de ORL Mexicana, sup. 3, vol XXXVII no. 2 sep. Oct. Y nov. 1994 Esacajadillo Ramón- Oido Narir, garganta, cirugía de cabeza y cuello. Manual Moderno 20006 Déjese Saunders. Otorrinolaringología 2006.