LAS REFORMAS DE PFM SON NECESARIAS PARA

Documentos relacionados
Estudio de caso de El Salvador - Logro de la sostenibilidad fiscal. Enrique Giraldo, Proyecto de Movilización de Recursos Nacionales Jefe del Partido

Política Fiscal Contracíclica y Reglas fiscales

Recomendaciones del FMI en la PFM de Ucrania

Leyes de responsabilidad fiscal, experiencias y resultados: Un estudio de caso sobre Ghana.

Adopción del devengo: Aprendizaje de las experiencias del Reino Unido

Retos para la presupuestación tras la crisis. El caso español. Santiago de Chile Enero 2010

Problemas contemporáneos en PFM Conferencia de ICGFM, Miami, 19 de mayo de Richard Allen

MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012

Presupuestar en República Dominicana

Proceso Presupuestario LINEAMIENTOS GENERALES FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA Ejercicio Fiscal 2016

PEFA: un trampolín hacia la reforma de PFM. LEWIS HAWKE Jefe de la Secretaría de PEFA

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

MATRIZ ESTRATÉGICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA

4. Presupuesto de Mediano Plazo

Supuestos Macroeconómicos e Ingresos del Presupuesto del Sector Público.

La función de la gestión de finanzas públicas para cumplir las metas de desarrollo sostenible

MENSAJE DEL MINISTRO DE HACIENDA ENTREGA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO FISCAL 2013 A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de enero del 2013

Mejora del financiamiento de la salud mediante una planificación y ejecución más sólida del presupuesto en Uganda

6. Marco Presupuestario de Mediano Plazo

LA POLITICA FISCAL EN TIEMPOS DE CRISIS: HACIA UNA AGENDA DE IGUALDAD. Ricardo Martner ILPES

Política Fiscal e Impacto de la Crisis Financiera Internacional

Política de Balance Estructural e impactos en la Sostenibilidad Fiscal de Chile

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

Participación ciudadana en la supervisión de las finanzas públicas basada en ICT

Marco de referencia para la evaluación de la gestión de las finanzas públicas

Informe de Cartera Corporación del Desafío del Milenio (MCC) II Trimestre de 2017

CONSOLIDACIÓN FISCAL Y REFORMA DOING BUSINESS: LECCIONES DE KOSOVO

COMITÉ DE COORDINACIÓN MACROECONÓMICA

El potencial del presupuesto sobre el rendimiento Realmente puede marcar una diferencia?

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO:

CAPITULO V: PROGRAMACIÓN FINANCIERA. La programación financiera es una técnica diseñada por el Fondo Monetario

PROYECTO DE REFORMA LEY DE RESPONSABILIDAD FISCAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y EL DESARROLLO SOCIAL

Planeación MPMP y Gestión para Resultados. Nicaragua

Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016

Colocación de bonos soberanos en el mercado internacional. 3 de Abril del 2014

Descripción de IPSAS, adopción y experiencias en el Reino Unido

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Información de Planificación Institucional

Precondiciones para el establecimiento de reglas basadas en balances fiscales estructurales en LAC

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Presupuestar en Argentina. Roberto A. Martirene

Proceso de Formulación POA-Presupuesto. Ejercicio Fiscal 2013


Gasto Público y Crisis: el Rol de los Estímulos Fiscales. Luis Felipe Céspedes Banco Central de Chile

El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual Waldo Mendoza Bellido

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014

Marco de responsabilidad y transparencia fiscal de los Gobiernos Regionales y Locales. Decreto Legislativo N 1275

EuropeAid. Apoyo Presupuestario. En America Latina

Alineación de los SNIPs con el Marco Fiscal de Mediano Plazo y el Presupuesto Plurianual HONDURAS

Honduras Marco Macrofiscal de Mediano Plazo (MMFMP)

Características clave para el éxito de la modernización impositiva. Preparado para:

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional

RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN. de

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Excelentísimo Señor Presidente de la Honorable Asamblea Legislativa Respetables Señoras y Señores Diputados

LA CRISIS: UN TEST PARA LOS SISTEMAS PRESUPUESTARIOS

Objetivos y compromisos del Plan de Gobierno del Frente Amplio

La participación ciudadana y el presupuesto público

Seminario Gobiernos Municipales Abiertos

Gestión de la Deuda DPI 6 Coordinación con la Política Fiscal y Presupuestaria

La Política de Transparencia en la Gestión Pública

Alexandre Arrobbio. Especialista Senior en Gestión Pública Banco Mundial

Políticas fiscales para enfrentar la volatilidad Apuntes de la experiencia uruguaya

Gobierno de Puerto Rico Presupuesto AF

Hacienda y Administraciones Públicas

LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL FONDO APOYOS PARA LA ATENCIÓN A PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ESTATALES 2017

La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 166 Córdoba, 17 de octubre de 2018

Recomendación de DECISIÓN DEL CONSEJO

REUNIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES 3 al 5 de setiembre de 2014 Resultados

Propuesta Económica del Partido Acción Ciudadana. Foro de Discusión organizado por CEFSA Enero 2018 Hotel Real Intercontinental

Proyecto de Presupuesto 2017 en el marco de un acuerdo fiscal.

REUNION CON GOBERNADORES REGIONALES. 1 de Setiembre 2016

Por qué la hora de la igualdad?

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MONITOREO, EVALUACIÓN Y GESTIÓN POR RESULTADOS

Entorno Económico. Instrumentos para su análisis. Profesora Laura Pérez Ortiz Grupo 16

Ley de Responsabilidad Fiscal. Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007

01. QUÉ ES PRESUPUESTO POR RESULTADOS?

Reducción de la pobreza a través del crecimiento económico

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

ELEMENTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL GASTO Y LAS FINANZAS PÚBLICAS EN MÉXICO NOEL PÉREZ BENÍTEZ

Proyecto de Presupuesto General del Estado Vigencia Fiscal 2006

1.1. De la microeconomía a la macroeconomía Los objetivos de la Macroeconomía

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 2 de agosto de 2016 (OR. es)

POLÍTICAS OPERATIVAS DE VIH

Sentando las bases para la vuelta al crecimiento

La experiencia del BID con el Diálogo de Políticas en Bolivia. Marcelo Barron Arce

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO. relativa a las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros

Marco de la Política fiscal Dirección de Análisis Financiero

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 5 de agosto de 2016 (OR. en)

CAMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO

La ISO 50001como herramienta del cumplimiento del Real Decreto56/2016 Vicente Ros Garro

II. Objetivos anuales, estrategias y metas

La Economía Colombiana en un Entorno de Crisis Internacional

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

GOBIERNO DE ESPAÑA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD

El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2008

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

Transcripción:

LAS REFORMAS DE PFM SON NECESARIAS PARA SOSTENER LAS REGLAS FISCALES: UNA PERSPECTIVA SUBNACIONAL DE INDIA Conferencia de Capacitación de Invierno de 2014 de ICGFM PFM, Fundación para la Gobernanza Pública Pratap Ranjan Jena Instituto Nacional de Finanzas y Políticas Públicas Nueva Delhi

EL CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN El interés sobre las reglas de políticas fiscales puede atribuirse al Deterioro en el rendimiento fiscal - prejuicio de déficit Efectos moderados de las acciones facultativas para detener este deterioro, que se consideraron no duraderas Reducción en el déficit fiscal dentro de un rango para estabilizar la deuda pública a un nivel público y contener la relación de deuda sobre el mediano o largo plazo Estabilidad macroeconómica Colaborar con otras políticas financieras Sostentabilidad fiscal a largo plazo Evitar desbordes negativos Credibilidad de horas extra en la política del gobierno

CRISIS GLOBAL Y REGLAS FISCALES Los países encontraron difícil mantener los requisitos de reglas fiscales durante la crisis Durante la crisis, muchos países suspendieron sus reglas fiscales Paquetes de estímulo contracíclicos llevaron las variables fiscales más allá de los límites Los FRL no tuvieron una función decisiva para que los países retomaran en rumbo hacia la sostenibilidad fiscal después de la crisis. Las opciones de diseño para adaptarse a las circunstancias económicas del país, la voluntad política de respaldar la disciplina fiscal y el nivel de desarrollo de PFM continúan siendo calibrados. Intentos de revisar las reglas para alcanzar la sostenibilidad fiscal, comprometer esfuerzos de ajuste y establecer un ritmo fiscal a mediano plazo

REGLAS FISCALES DE PRÓXIMA GENERACIÓN Las reglas fiscales de próxima generación explícitamente combinan objetivos de sostenibilidad con una mayor flexibilidad para ajustarse a los impactos económicos Objetivos del presupuesto establecidos en plazos ajustados cíclicamente Provisión de corrección automática para desviaciones pasadas para evitar el círculo vicioso de déficit y deuda Combinaciones de reglas de gastos con reglas nuevas o existentes de sostenibilidad de la deuda Reglas más amplias y fortalecimiento de acuerdos de respaldo

REGLAS FISCALES EN INDIA: ANTECEDENTES Las reglas fiscales se adoptaron en India en respuesta a un serio desequilibrio fiscal: tendencia de déficit, evidenciada por un desequilibrio del sector público de alrededor del 10% del PBI (2001-2) Los déficits del sector público han sido sintomáticos de un número de factores adversos: una creciente facturación de salarios, subsidios generalizados, proliferación de concesiones impositivas y mayores costos de intereses Los grandes déficits han conducido a una rápida acumulación de la deuda del sector público en India, que supera el 80 por ciento del PBI Aumento en las tasas reales de interés asociadas con un requisitos de préstamos elevados en el sector público tiende a expulsar la inversión privada Vulnerabilidad a las crisis de la balanza de pagos Formulación de un enfoque estratégico amplio hacia la consolidación fiscal - el aspecto central de tal estrategia es la adopción de un marco permanente para una disciplina fiscal basada en reglas

DESCRIPCIÓN DE REGLAS FISCALES - 2003 Ley de responsabilidad fiscal y Gestión del Presupuesto (Ley FRBM): Proporcionar un marco institucional legal para reducir el déficit fiscal, contener el crecimiento de la deuda pública y estabilizar la deuda como proporción del PBI Eliminar el déficit de ingresos para 2008-09, con 0,5 puntos porcentuales de PBI como el objetivo de reducción anual mínima Reducir el déficit fiscal a un nivel del 3 por ciento del PBI, con0,3 puntos porcentuales del PBI como objetivo de reducción mínima Límites a los préstamos del banco central, salvo para cumplir los desembolsos temporales de efectivo sobre los recibos El banco central no debe suscribir emisiones primarias de títulos del gobierno central a partir de 2006-07

DESCRIPCIÓN DE LA LEY FRBM Medidas adecuadas para asegurar una mayor transparencia en la operación fiscal El gobierno debe presentar la declaración siguiente de política fiscal junto con el presupuesto Declaración de política fiscal a mediano plazo; Declaración de estrategia de política fiscal y; Declaración del marco macroeconómico Revisión trimestral de finanzas por el FM y a presentar al parlamento Cláusulas de escape: Seguridad nacional/calamidad o las causas excepcionales que el Gobierno Central pueda especificar

TENDENCIAS FISCALES POSTERIORES AL FRBM RD FD PD 2003-04 3.5 4.3 0 2004-05 2.4 3.9 0 2005-06 2.5 4.0 0.4 2006-07 1.9 3.3-0.2 2007-08 1.1 2.5-0.9 2008-09 4.5 6.0 2.6 2009-10 5.2 6.5 3.2 2010-11 3.2 4.8 1.8 2011-12 4.4 5.7 2.7 2012-13 3.6 4.8 1.8 2013-14(RE) 3.3 4.6 1.3 2014-15(BE) 2.9 4.1 1.5

FUENTES DE MEJORAS 2003-04 2007-08 Impr. En 2007-08 sobre 2003-04 Ingresos impositivos brutos 9.2 12.0 2.8 Ingresos no impositivos 2.78 2.1-0.7 Ingresos brutos 11.98 14.1 2.1 Ingresos netos 9.54 11 1.5 Gastos por ingresos 13.09 12-1.1 Gastos de capital 3.9 2.4-1.5 Gastos totales 17 14.4-2.6 Pagos de intereses 4.49 3.5-1.0 Déficit de ingresos 3.55 1.1 2.5 Déficit fiscal 4.46 2.5 2.0

CRECIMIENTO Y DÉFICIT FISCAL PBI a costo de factor Déficit fiscal

LA REVISIÓN A LA LEY Las características clave de la enmienda Establecer un plazo mayor (2016-17) para reducir el déficit fiscal y eliminar el déficit recurrente (déficit de ingresos) especificando un objetivo anual de reducción Proyectar conceptos de gastos mayores del gobierno central para tres años Asignar la responsabilidad de revisar los logros al Síndico y al Auditor General de India (Institución Suprema de Auditoría) Apuntar a un 68 por ciento de PBI para la deuda combinada del centro y los estados para 2014-15-45% para el centro y menos del 25% para los estados

REGLAS FISCALES SUBNACIONALES Ley FRBM adoptada separadamente por los gobiernos estatales durante 2005-06 Los objetivos de déficit y los objetivos de reducción son similares a la Ley Central El objetivo de reducción de deuda se basó en la recomendación de la 13 Comisión de Finanzas Declaración de política fiscal junto con el presupuesto Declaración de política fiscal a mediano plazo; Declaración de estrategia de política fiscal y; Declaración del marco macroeconómico. Objetivo continuo de años múltiples para los indicadores fiscales indicados La Declaración de política fiscal a mediano plazo deberá incluir una evaluación de la sostenibilidad en relación con: el saldo entre los recibos de ingresos y los gastos por ingresos y; el uso de recibos de capital, que incluyen préstamos del mercado para generar activos productivos Límite a las garantías del estado y cláusulas de escape

LOS INCENTIVOS CENTRALES DESEMPEÑARON UN PAPEL Plan de reestructuración fiscal de la 12 Comisión de Finanzas: Consolidación de la deuda y facilidad de alivio Cancelaciones de deuda relacionadas con la reducción del déficit en ingresos y la contención del déficit fiscal La aprobación de la Ley FRBM fue la condición previa de los estados para proporcionar estas facilidades Reestructuración impositiva subnacional e introducción del impuesto al valor agregado (IVA) El IVA se implementó a nivel subnacional coordinado e incentivado por el gobierno central La introducción del IVA mejoró la base impositiva de los estados, resultando en un mayor cobro de ingresos por impuestos propios

EL ÉXITO INICIAL (% DEL PBI) 5.0 33.0 4.0 32.0 31.0 3.0 30.0 2.0 29.0 1.0 28.0 0.0 (1.0) 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2005-06 2006-07 2007-08 27.0 26.0 25.0 (2.0) 24.0 Déficit fiscal Fiscal Deficit Recurrent Déficit Deficit Debt Capital Stock de deuda recurrente

FUENTES DE MEJORAS Tendencias fiscales (Porcentaje del PBI) 2001-02 2007-08 Mejoras en 2007-08 sobre 2001-02 (Puntos porcentuales) Déficit fiscal 4.2 2.4 1.8 Déficit de ingresos 2.6-0.4 3 Recibos de ingresos 9.8 12.3 2.5 Ingresos por impuestos propios 5.6 6.7 1.1 Devolución de impuestos 2.3 3 0.7 Subsidios 1.9 2.6 0.7 Gastos de ingresos 13.8 13.2 0.6 Pagos de intereses 2.7 2.3 0.4

CONTINUACIÓN DEL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN FISCAL (% DEL PBI) 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 (0.5) (1.0) (1.5) 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 Déficit fiscal 2012-13 (RE) 2013-14 (BE) Fiscal Deficit Recurrent Déficit Deficit Debt Capital Stock de deuda recurrente 30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0

REDUCCIÓN EN LAS TRANSFERENCIAS CENTRALES (% DEL PBI) 3.50 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 0.00 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 5.30 5.20 5.10 5.00 4.90 4.80 4.70 Participación en impuestos Share centrales in Central Taxes Grants Subsidios Total Transferencias Transferstotales

TENDENCIA DE INGRESOS Y GASTOS PROPIOS (% DEL PBI) Ingresos propios Gastos recurrentes Gastos de capital 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 (RE) 2013-14 (BE) 7.3 7.2 7.0 7.2 7.3 7.8 7.8 11.6 12.1 12.4 12.1 12.0 13.2 13.0 2.4 2.5 2.3 1.9 1.9 2.3 2.4

MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO Proporciona un resumen del progreso fiscal dentro de las realidades macroeconómicas, lo que conduce a la preparación del presupuesto a mediano plazo Tres proyecciones anuales de indicadores fiscales clave Describe los desarrollos clave y las tendencias en los programas de gastos, de acuerdo con la respuesta del Gobierno a los compromisos por el desarrollo Define objetivos fiscales Plan fiscal por alcanzar los objetivos Medidas para aumentar los ingresos y marco para reestructurar los gastos MTFP a transferirse de un año a otro

DETECCIÓN FISCAL 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 Déficit fiscal -0.66 0.39-0.17-0.48-0.33 Déficit recurrente -0.62 0.28-0.02-0.35-0.05 Capital adeudado -1.01 0.34 0.19 0.11-0.16 Nota: Cambio de porcentaje en los valores reales sobre las estimaciones del presupuesto en relación con el PBI

SISTEMA DE GESTIÓN DE EFECTIVO Muchos gobiernos estatales mejoraron sus sistema de gestión de efectivo para eliminar los apremios de gastos de fin de año y mantener un paso uniforme durante el año Esto ha ayudado a crear un calendario confiable de préstamos Los límites de gastos se han fijado para cada trimestre, limitando los gastos en un 40% en el último trimestre y 155 en el último mes Los departamentos mantienen estos límites en sus propuestas de presupuesto Se espera que la introducción del sistema de gestión de efectivo mejore el uso de asignación del presupuesto El cómputo del tesoro ha ayudado a optimizar los gastos de acuerdo con el importe votado

PRINCIPIOS DE GESTIÓN FISCAL Mantener la deuda a un nivel prudente, administrar garantías y otros pasivos contingentes de forma prudente Usar fondos prestados para fines productivos y crear asistencias de capital. Mantener la estabilidad y predicción en el nivel de la carga impositiva, evitando incentivos, concesiones y exenciones Buscar políticas fiscales con consideración de la eficiencia económica y los costos de cumplimiento Aumento de los ingresos no impositivos con consideración de la recuperación de costos y el capital Mejora de los procesos y aspectos institucionales, manteniendo la calidad del gasto público y el valor del dinero en consideración Algunos estados han intentado desarrollar MTEF sectoriales

CARACTERÍSTICAS DE LAS REGLAS FISCALES SUBNACIONALES Objetivos fiscales realistas: reducir el déficit y estabilizar la carga de la deuda Mejorar la transparencia fiscal: divulgaciones de las variables fiscales y políticas para alcanzar los objetivos Informar a la legislatura los resultados fiscales y presupuestarios Definir el proceso fiscal a mediano plazo (objetivos de 3 años) Las decisiones de política fiscal guían el proceso presupuestario Revisión independiente del progreso para alcanzar las disposiciones de la Ley FRBM Coordinación con el gobierno central Incentivos centrales para reformas fiscales

OTRAS CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONALES Monitoreo e informe de datos fiscales: El Síndico y el Auditor General de India (Institución Suprema de Auditoría) mantienen los datos fiscales y preparan la Cuenta Financiera Pronóstico fiscal: Ha mejorado a lo largo de los años Creación de políticas fiscales: Aunque los estados son independientes para crear su propia política fiscal, la ruta de reestructuración fiscal preparada por la comisión de Finanzas Centrales en general se observa El Departamento de Finanzas en los estados lidera en la determinación de la política fiscal y monitorea el proceso de consolidación fiscal Acuerdo político sobre la necesidad de una administración fiscal basada en reglas

PROBLEMAS EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS El cumplimiento de los objetivos fiscales según la Ley FRBM ha afectado el patrón de asignación de recursos La reducción de recursos y los gastos comprometidos esencialmente rígidos han resultado en una reducción en el crecimiento del gasto del sector de prioridad Se experimentó presión en los gastos de capital Si bien los estados más retrasados continúan generando números fiscales correctos, las políticas reservadas en la asignación de recursos visiblemente afectan los requisitos de fondos para la infraestructura física y humana

TENDENCIAS DE GASTOS (% DEL PBI) 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 Educación 2.09 2.24 2.41 2.48 2.45 Gastos médicos y salud pública Suministro de agua y saneamiento 0.51 0.53 0.56 0.54 0.54 0.38 0.38 0.32 0.26 0.24 Vivienda 0.10 0.13 0.10 0.12 0.11 Desarrollo urbano Seguridad y bienestar social 0.33 0.46 0.45 0.34 0.34 0.86 1.03 1.10 1.10 1.15 Desarrollo rural 0.56 0.58 0.66 0.54 0.52 Gastos de capital 2.4 2.5 2.3 1.9 1.9

LOS RESULTADOS SON DEMASIADO CONSERVADORES Odisha % del PBI Presupuesto Real 2009-10 4.42 1.39 2010-11 3.40 0.33 2011-12 2.80-0.29 Rajasthan 2009-10 3.99 4.00 2010-11 3.50 1.3 2011-12 2.40 0.9

CAPACIDAD FISCAL E INQUIETUDES DE DESARROLLO La capacidad en los estados varía Los gastos de desarrollo per cápita (en servicios sociales y económicos) en estados de bajos ingresos son significativamente menores que en los estados de altos ingresos La reducción en el gasto en artículos de desarrollo afecta adversamente la perspectiva de crecimiento de los estados menos desarrollados El problema de una baja base de recursos es reforzado por el gasto en artículos comprometidos. Si bien un mayor crecimiento mejorará el cobro de ingresos, mantener las reglas fiscales dependerá más de apoyar el arreglo del PFM por una mejor asignación de recursos y mejorar la eficiencia del gasto del gobierno

APOYO DE LOS ACUERDOS DEL PFM Si bien el MTFP ha ayudado a los gobiernos subnacionales a limitar su déficit y niveles de deuda, este proceso debe fortalecerse Marcos de presupuesto a mediano plazo Procesos del presupuesto de arriba hacia abajo Visión del sector a mediano plazo y priorización por los departamentos de gastos Disponibilidad de datos confiables y capacidad de pronósticos técnicos Mejorar la capacidad de financiar medidas de políticas nuevas y existentes en el mediano plazo Debe modificarse el mecanismo de revisión independiente para establecer un marco institucional para ayudar al gobierno a implementar y controlar las disposiciones de las reglas fiscales Se requiere una reestructuración apropiada de los gastos que se enfoque en los gastos de capital y sectores de prioridad

APOYO DE LOS ACUERDOS DEL PFM Se requiere una reestructuración apropiada de los gastos que se enfoque en los gastos de capital y sectores de prioridad dentro de los ingresos disponibles Las reglas fiscales no deben alentar a los gobiernos a aplicar menos impuestos y gastar más en los buenos tiempos Mejorar la capacidad en el área de evaluación de proyectos y ejecución de proyectos El gobierno también debería prestar atención para facilitar la compra de tierras, mejorar la coordinación entre departamentos a nivel de política e implementación y acelerar las autorizaciones ambientales para una mejor implementación de proyectos y utilización del presupuesto aprobado