boletín oficial de la provincia

Documentos relacionados
núm. 173 viernes, 11 de septiembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MELGAR DE FERNAMENTAL

boletín oficial de la provincia

Núm. 244 Viernes, 28 de diciembre de 2012 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE SAN MAMÉS DE BURGOS

núm. 241 lunes, 21 de diciembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE LA PUEBLA DE ARGANZÓN

núm. 72 jueves, 16 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE PIÉRNIGAS

boletín oficial de la provincia

núm. 17 viernes, 25 de enero de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ESPINOSA DE LOS MONTEROS

núm. 25 viernes, 6 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VILLALMANZO

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave:CEMA-PR-FC-ACON-23 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 9

boletín oficial de la provincia

núm. 149 miércoles, 7 de agosto de 2013

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ACCESO Y RESTRICCIONES DEL PERSONAL EN FARMACIA CEMA

INDICE ORDENANZA REGULADORA DE LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS.

boletín oficial de la provincia

núm. 109 miércoles, 11 de junio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE DEVOLUCION DE INSUMOS PARA LA SALUD.

boletín oficial de la provincia

núm. 88 martes, 10 de mayo de 2016 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE GESTIÓN TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN

núm. 117 lunes, 24 de junio de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA

núm. 126 martes, 8 de julio de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE HACINAS

núm. 242 lunes, 23 de diciembre de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VALLE DE TOBALINA

boletín oficial de la provincia

núm. 39 viernes, 26 de febrero de 2016 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VILLAGONZALO PEDERNALES

núm. 39 jueves, 26 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO GESTIÓN TRIBUTARIA

1 ut 202 NUEVO PAÍS. PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN. Industria y Comercio SUPERINTENDENCIA TODOS POR UN CIRCULAR EXTERNA N. 0. Bogotá, D.C.

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ADQUISICION DE MEDICAMENTOS E INSUMOS EN FARMACIA CEMA.

núm. 222 viernes, 20 de noviembre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE GUMIEL DE IZÁN

Núm. 195 Martes, 16 de octubre de 2012 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE HONTORIA DEL PINAR

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave: CEMA-PR-FC-DAS-21 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 10

Núm. 67 Lunes, 9 de abril de 2012 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE PALACIOS DE LA SIERRA

núm. 85 miércoles, 7 de mayo de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ROA DE DUERO

núm. 30 jueves, 13 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE SANTO DOMINGO DE SILOS

boletín oficial de la provincia

núm. 23 viernes, 3 de febrero de 2017 I. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS

boletín oficial de la provincia

I. COMUNIDAD DE MADRID

boletín oficial de la provincia

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE RETIRO DE PRODUCTO DEL MERCADO

núm. 75 miércoles, 20 de abril de 2016 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MIRANDA DE EBRO

COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE LAS PALMAS. ASUNTO: INCORPORACIÓN DE NUEVOS ASEGURADOS EN RECC (Receta Electrónica Continua Canaria).

núm. 192 miércoles, 9 de octubre de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VALLE DE MANZANEDO

núm. 191 jueves, 6 de octubre de 2016 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS BIENESTAR SOCIAL E IGUALDAD

ACUERDO DE RECONOCIMIENTO MUTUO

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ELABORACION DE PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE OPERACION

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA Vigente a partir de 16/03/2016. PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN PARA REGISTRO DE HUMEDAD Y TEMPERATURA

Núm. 216 Jueves, 15 de noviembre de 2012 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE FRÍAS

núm. 63 martes, 1 de abril de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

núm. 245 lunes, 30 de diciembre de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ÚRBEL DEL CASTILLO

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE DEBE CUMPLIR EL PERSONAL

núm. 234 miércoles, 11 de diciembre de 2013

PROMOTORA DEL CLUB PACHUCA, S. A. DE C. V. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigente a partir de:

núm. 198 lunes, 19 de octubre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE

núm. 155 miércoles, 17 de agosto de 2016 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE SALINILLAS DE BUREBA

MEDICAMENTOS Y DEMAS INSUMOS PARA LA SALUD

Núm. 239 Miércoles, 19 de diciembre de 2012 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS BIENESTAR SOCIAL

ARTÍCULO 1. Objeto ARTÍCULO 2. Ámbito de Aplicación ARTÍCULO 3. Animales Potencialmente Peligrosos... 2

e CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA Vigente a partir de Sustituye a:

boletín oficial de la provincia

núm. 156 martes, 20 de agosto de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE CARDEÑUELA RIOPICO

boletín oficial de la provincia

boletín oficial de la provincia

núm. 191 jueves, 9 de octubre de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS ÁREA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y EMERGENCIAS Policía Local

boletín oficial de la provincia

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE DEVOLUCION DE INSUMOS PARA LA SALUD A USUARIOS DE FARMACIA.

boletín oficial de la provincia

núm. 33 miércoles, 18 de febrero de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS UNIDAD DE CULTURA

núm. 97 viernes, 24 de mayo de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS AGRICULTURA, GANADERÍA Y MAQUINARIA

boletín oficial de la provincia

núm. 49 jueves, 12 de marzo de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO SECRETARÍA GENERAL

Zarza de Granadilla. ASUNTO. Ordenanza municipal reguladora de la tenencia de animales potencialmente peligrosos

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN RECEPCION Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS Y DEMAS INSUMOS PARA LA SALUD.

Bases Solicitud Autorización. Obtención del permiso para conducir ciclomotores CURSO. Vial AYUNTAMIENTO DE GETAFE. Getaf.

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN PARA EL CONTROL DE FAUNA NOCIVA

boletín oficial de la provincia

núm. 47 martes, 10 de marzo de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE SAN MILLÁN DE LARA

boletín oficial de la provincia

núm. 191 jueves, 6 de octubre de 2016 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE CASTRILLO DE LA VEGA

núm. 41 viernes, 28 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS

boletín oficial de la provincia

núm. 128 viernes, 10 de julio de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS ALFOZ DE LARA

boletín núm. 142 viernes, 27 de julio de 2018 AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO

núm. 132 lunes, 15 de julio de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VILLARCAYO DE MERINDAD DE CASTILLA LA VIEJA

núm. 56 lunes, 23 de marzo de 2015 V. OTROS ANUNCIOS OFICIALES SODEBUR SOCIEDAD PARA EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE BURGOS

núm. 245 lunes, 30 de diciembre de 2013 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BRIVIESCA

núm. 16 viernes, 24 de enero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE VALLE DE ZAMANZAS

Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas. aprobada por

núm. 178 lunes, 22 de septiembre de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARANDA DE DUERO SECRETARÍA GENERAL

boletín oficial de la provincia

boletín oficial de la provincia

Núm. 189 Viernes, 5 de octubre de 2012 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS SECRETARÍA GENERAL

Núm. 31 Martes, 15 de febrero de III. ADMINISTRACIÓN local. AyuNTAMIeNTo De BuRgoS. sección de personal y régimen interior

núm. 192 jueves, 8 de octubre de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS SERVICIO DE SANIDAD Y MEDIO AMBIENTE

boletín oficial de la provincia

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE REACCIONES E INCIDENTES ADVERSOS

Transcripción:

III. ADMINISTRACIÓN LOCAL C.V.E.: BOPBUR-2018-04510 AYUNTAMIENTO DE SANTA MARÍA DEL INVIERNO Al no habrs prsntado rclamacions durant l plazo d xposición al público, quda automáticamnt lvado a dfinitivo l acurdo plnario inicial aprobatorio, d fcha 27 d fbrro d 2018, d la ordnanza rguladora para la tnncia d animals d compañía y potncialmnt pligrosos dl Ayuntaminto d Santa María dl Invirno, cuyo txto íntgro s hac público, para su gnral conociminto y n cumpliminto d lo dispusto n l artículo 70.2 d la Ly 7/1985, d 2 d abril, rguladora d las Bass dl Régimn Local. Contra la prsnt rsolución s intrpondrá rcurso contncioso-administrativo, ant la Sala d lo Contncioso-Administrativo dl Tribunal Suprior d Justicia d Castilla y Lón, con sd n Burgos, n l plazo d dos mss a contar dsd l día siguint a la publicación dl prsnt anuncio, d conformidad con l artículo 46 d la Ly 29/1998, d 13 d julio, d la Jurisdicción Contncioso-Administrativa. En Santa María dl Invirno, a 30 d abril d 2018. El Alcald, Ambrosio Martínz Aguayo * * * 47

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA PARA LA TENENCIA DE ANIMALES DE COMPAñíA y POTENCIALMENTE PELIGROSOS DEL AyUNTAMIENTO DE SANTA MARíA DEL INVIERNO Artículo 1. Objto. TíTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Constituy l objto d la prsnt ordnanza la rgulación d la tnncia d animals domésticos, n cumpliminto d lo stablcido n la Ly 5/1997, d 24 d abril, d Protcción d los Animals d Compañía y l Rglamnto d la Ly 5/1997, d 24 d abril, d Protcción d los Animals d Compañía aprobado por Dcrto 134/1999, d 24 d junio, así como la propia tnncia d animals potncialmnt pligrosos, rgulada n la Ly 50/1999, d 23 d dicimbr, sobr l Régimn Jurídico d la Tnncia d Animals Potncialmnt Pligrosos y n l Ral Dcrto 287/2002, d 22 d marzo, dictado n dsarrollo d sta. Qudan xcluidos d la aplicación d sta ordnanza los prros y animals prtncints a las Furzas Armadas, Furzas y Curpos d Sguridad dl Estado, Curpos d Policía d las Comunidads Autónomas, Policía Local y mprsas d sguridad con autorización oficial, tal y como stablc la Ly 50/1999, d 23 d dicimbr. Asimismo, qudan también xcluidos, y s rgirán por su normativa spcífica tal y como ha stablcido la Ly 5/1997, d 24 d abril, d Protcción d los Animals d Compañía, la caza, la psca, la protcción y consrvación d la fauna silvstr n su mdio natural, los animals domésticos d rnta, los criados para l aprovchaminto d sus produccions, simpr y cuando a lo largo d su vida san dstinados única y xclusivamnt a st fin, la utilización d animals para xprimntación y otros fins cintíficos, y la fista d toros. Artículo 2. Ámbito d aplicación. La prsnt ordnanza srá d aplicación n todo l término municipal, y habrá d sr obsrvada y cumplida por cuantas prsonas, físicas o jurídicas, san propitarias o simpls posdoras d cualquir clas d animals d compañía o potncialmnt pligrosos a los qu s hac rfrncia, dircta o indirctamnt, a lo largo d su articulado. Artículo 3. Dfinición. TíTULO II. ANIMALES DE COMPAñíA S considran animals d compañía a fctos d sta ordnanza, y d acurdo con l artículo 2 dl Rglamnto d la Ly 5/1997, d 24 d abril, d Protcción d los Animals d Compañía aprobado por Dcrto 134/1999, d 24 d junio, aqullos domésticos o domsticados, cuyo dstino sa sr criados y mantnidos por l hombr, principalmnt n su hogar y con fins no lucrativos. A fctos d aplicación d la prsnt ordnanza, tinn la condición d animals domésticos aqullos qu nacn, vivn y s rproducn n l ntorno humano y stán intgrados n l mismo, y tndrán la condición d animals domsticados aqullos otros qu, sindo capturados n su mdio natural, s incorporan intgran n la vida doméstica. 48

Artículo 4. Obligacions d los propitarios o posdors. Sgún lo stablcido n l artículo 4 d la Ly 5/1997, d 24 d abril, d Protcción d los Animals d Compañía, y n los artículos 5 y siguints dl Rglamnto d la Ly 5/1997, d 24 d abril, d Protcción d los Animals d Compañía aprobado por Dcrto 134/1999, d 24 d junio, l posdor d un animal, y subsidiariamnt su propitario, s l rsponsabl d su protcción y cuidados, y dbrá mantnrlo n bunas condicions higiénico-sanitarias, procurándol instalacions adcuadas para su cobijo, proporcionándol alimntación y bbida, dándol la oportunidad d jrcicio físico y atndiéndol d acurdo con sus ncsidads fisiológicas y tológicas n función d su spci y raza y cumplimntar las formalidads administrativas qu n cada caso procdan. Asimismo, dbrán ralizar los tratamintos sanitarios dclarados obligatorios. Quda n cualquir caso xprsamnt prohibido: Matar injustificadamnt a los animals, maltratarlos o somtrlos a prácticas qu ls pudan producir padcimintos o daños inncsarios. Abandonarlos. Mantnrlos prmanntmnt atados o inmovilizados. Practicarls mutilacions (xcpto las controladas por vtrinarios n caso d ncsidad). Manipular artificialmnt a los animals. No facilitarls la alimntación adcuada para su normal y sano dsarrollo. Mantnrlos n instalacions inadcuadas dsd l punto d vista higiénico sanitario y con dimnsions y caractrísticas inapropiadas para su binstar. Suministrarls alimnto, fármacos o sustancias, o practicarls cualquir manipulación artificial, qu pudan producirls daños, así como los qu s utilicn para modificar l comportaminto dl animal (salvo si son administrados por prscripción facultativa). Vndr, donar o cdr animals a mnors d dad o incapacitados sin la autorización d quin tnga la patria potstad o custodia. Vndrlos para xprimntación sin cumplir con las garantías o rquisitos prvistos n la normativa vignt. Hacr donación d los mismos como rclamo publicitario, prmio o rcompnsa, a xcpción d ngocios jurídicos drivados d la transacción onrosa d animals. Mantnr a los animals n lugars n los qu no puda jrcrs sobr los mismos la adcuada vigilancia. Imponrls la ralización d comportamintos y actituds ajnas impropias d su condición o qu indiqun trato vjatorio. Artículo 5. Normas comuns para todos los animals d compañía. En virtud d lo stablcido n la Ly 5/1997, d 24 d abril, d Protcción d los Animals d Compañía, y n l Rglamnto d la Ly 5/1997, d 24 d abril, d Protcción 49

d los Animals d Compañía aprobado por Dcrto 134/1999, d 24 d junio, la tnncia d animals d compañía n vivindas urbanas quda condicionada a las circunstancias higiénicas óptimas d su alojaminto, tnindo n cunta sus ncsidads tológicas y fisiológicas sgún spci y raza, a la ausncia d risgos n l aspcto sanitario, y a la inxistncia d molstias o incomodidads para los vcinos, qu no san las drivadas d su propia naturalza. Los animals no podrán accdr librmnt a las vías y spacios públicos o propidads privadas sin sr conducidos por sus posdors o propitarios. Cuando los animals d compañía dban prmancr n vhículos stacionados, srá ncsario adoptar las mdidas prtinnts para qu la airación y tmpratura san adcuadas. Quda prohibida la ntrada d animals n locals dstinados a la laboración, vnta, almacnaminto, transport o manipulación d alimntos, spctáculos públicos, piscinas y otros stablcimintos o lugars análogos, así como su traslado n mdios d transport públicos, starán somtidos a la normativa sanitaria corrspondint. Asimismo quda prohibida la ntrada n locals y spctáculos públicos. D la misma manra, quda prohibido l accso a los transports públicos, salvo n aqullos qu dispongan d lugars spcíficamnt habilitados para su transport. Los rstaurants, bars, tabrnas y aqullos otros n los qu s consuman bbidas y comidas podrán rsrvars la admisión d animals d compañía. En caso d no admisión dbrán mostrar un distintivo qu lo indiqu, visibl dsd l xtrior dl stablciminto. Los vtrinarios n jrcicio, los d la Administración Pública y las clínicas, consultorios y hospitals vtrinarios dbrán llvar un archivo con la ficha clínica d cada animal objto d vacunación, trataminto sanitario obligatorio o sacrificio, n la forma qu rglamntariamnt s dtrmin, l cual stará a disposición dl órgano d la Comunidad Autónoma comptnt y d las autoridads locals sanitarias. A stos fctos, l Ayuntaminto, a través d la Diputación Provincial d Burgos, y n su caso la autoridad comptnt d la Comunidad Autónoma d Castilla y Lón, ordnarán l intrnaminto o aislaminto d los animals n caso d qu s ls hubira diagnosticado o prsntasn síntomas d nfrmdads transmisibls tanto para l hombr como para otros animals, ya sa para somtrlos a un trataminto curativo o para sacrificarlos si fura ncsario. Todos los animals d compañía para los qu rglamntariamnt s stablzca dbrán posr una cartilla sanitaria xpdida por l cntro autorizado n l qu hayan sido vacunados, n función d sus spcials condicions sanitarias qu así s stablzca n cada momnto por Ordn d la Consjría d Agricultura y Ganadría, dbrán posr una cartilla sanitaria oficial xpdida por l cntro vtrinario autorizado n l qu haya sido vacunado o tratado l animal, con las anotacions sanitarias prtinnts. S considrarán abandonados aqullos animals qu carzcan d cualquir tipo d idntificación dl orign o dl propitario y no vayan acompañados d prsona alguna. 50

Quin ncontrara un animal abandonado dbrá ponrlo n conociminto d los srvicios municipals comptnts n l plazo d cinco días, la cual lo pondrá d inmdiato n conociminto d la Diputación Provincial, qu s la ncargada d su rcogida por Convnio suscrito. Los animals prsuntamnt abandonados dbrán sr rtnidos durant al mnos vint días para tratar d localizar a su duño. Si l animal rcogido fura idntificado s pondrá n conociminto d su propitario para qu, n l plazo d cinco días, puda rcuprarlo prvio abono d los gastos qu haya originado su custodia y mantniminto. Transcurrido dicho plazo sin qu su propitario lo haya rcogido s ntndrá abandonado. Ello no ximirá al propitario d la rsponsabilidad n qu hubira podido incurrir por l abandono dl mismo. Es comptncia municipal la rcogida d los animals abandonados y podrá llvar a fcto tal rcogida d forma indircta con la Administración Pública qu tnga stablcido l srvicio d rcogida propio, n st caso con la Diputación Provincial d Burgos. Los animals qu no hayan sido rcogidos por sus duños ni cdidos podrán sr sacrificados transcurridos vint días, simpr y cuando s hubir ralizado sin éxito todo lo razonablmnt xigibl para buscar un posdor y rsultara imposibl atndrlos por más timpo. Todo sacrificio dbrá hacrs bajo l control d un vtrinario, d forma humanitaria y asgurando qu l método mplado impliqu l mínimo sufriminto así como la pérdida d concincia inmdiata, salvo n los casos d xtrma ncsidad o furza mayor dbidamnt justificados. Todos los animals dbrán ir atados y con bozal cuando salgan con sus propitarios cuando sa prciso. Artículo 6. Infraccions y sancions. El régimn d infraccions y sancions s rgula por lo dispusto n los artículos 27 y siguints d la Ly 5/1997, d 24 d abril, d Protcción d los Animals d Compañía. Cuando l Ayuntaminto tuvira conociminto d la producción d un hcho qu pudira rvstir los caractrs d alguna d las infraccions rguladas n la citada Ly vndrán obligados a ponrlo n conociminto dl órgano autonómico comptnt a los fctos oportunos. El artículo 28 d la Ly 5/1997 stablc qu las infraccions s clasifican n lvs, gravs y muy gravs. Son infraccions lvs: Posr animals d compañía sin idntificación cnsal, cuando la misma fur xigibl. Vndr, donar o cdr animals a mnors d dad o incapacitados sin la autorización d quin tnga su patria potstad o tutla. Donar un animal como prmio, rclamo publicitario o rcompnsa a xcpción d ngocios jurídicos drivados d la transacción onrosa d animals. 51

La no possión o possión incomplta d un archivo d fichas clínicas d los animals objto d vacunación o trataminto obligatorio tal y como rglamntariamnt s dtrmin. La no notificación d la murt d un animal cuando aquélla sté prvista. La no rcogida inmdiata d los xcrmntos vacuados por un animal d compañía n la vía pública. Cualquir otra actuación qu vulnr lo dispusto n la Ly 5/1997 y qu no sté tipificada como grav o muy grav. Son infraccions gravs: El incumpliminto d las obligacions sñaladas n l artículo 4.2 d la Ly 5/1997, salvo lo dispusto n los apartados b), h) y j). El transport d animals con vulnración d las disposicions contnidas n la citada Ly 5/1997 o n sus normas d dsarrollo. La filmación d scnas d ficción con animals qu simuln cruldad, maltrato o sufriminto sin autorización prvia, cuando l daño sa fctivamnt simulado. El incumpliminto por part d los stablcimintos para la cría, vnta o mantniminto tmporal d los rquisitos y condicions stablcidas n la Ly 5/1997, n sus normas d dsarrollo. La cría y vnta d animals n forma no autorizada. La tnncia y circulación d animals considrados pligrosos sin las mdidas d protcción qu s dtrminn. La comisión d trs infraccions lvs, con imposición d sanción por rsolución durant dos años antriors al inicio dl xpdint sancionador. Son infraccions muy gravs: Causar la murt a los animals mdiant actos d agrsión o suministro d sustancias tóxicas, salvo qu san las aconsjadas por l vtrinario a tal fin. El abandono d animals domésticos. La organización, clbración y fomnto d todo tipo d plas ntr animals. La utilización d animals n aqullos spctáculos y otras actividads qu san contrarios a lo dispusto n la citada Ly 5/1997. La filmación con animals d scnas d ficción qu conllvn cruldad, maltrato o sufriminto, cuando los daños no san simulados. Dpositar alimntos mponzoñados n vías o spacios públicos. La comisión d trs infraccions gravs, con imposición d sanción por rsolución firm, durant los dos años antriors al inicio dl xpdint sancionador. 52

TíTULO III. ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS Artículo 7. Dfinición. S considran animals potncialmnt pligrosos a fctos d sta ordnanza, y d acurdo con l artículo 2 d la Ly 50/1999, d 23 d dicimbr, sobr Régimn Jurídico d la Tnncia d Animals Potncialmnt Pligrosos, los Anxos I y II dl Ral Dcrto 287/2002, d 22 d marzo: Los qu prtncindo a la fauna salvaj, sindo utilizados como animals domésticos, o d compañía, con indpndncia d su agrsividad, prtncn a spcis o razas qu tngan capacidad d causar la murt o lsions a las prsonas o a otros animals y daños a las cosas. En particular, los prros qu prtncn a stas razas o qu stán cruzados y cualquir otro tipo dclarado así n cada momnto: Pit Bull Trrir. Staffordshir Bull Trrir. Amrican Staffordshir Trrir. Rottwilr. Dogo Argntino. Fila Brasiliro. Tosa Inu. Akita Inu. También tndrán la calificación d potncialmnt pligrosos los prros, salvo qu s trat d prros-guía o d prros d asistncia acrditados y adistrados n cntros oficialmnt rconocidos, conform a la lgislación autonómica o, n su caso, statal, así como aqullos prros qu s ncuntrn n fas d instrucción para adquirir sa condición, qu rúnan todas o la mayoría d las caractrísticas siguints: Furt musculatura, aspcto podroso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y rsistncia. Marcado caráctr y gran valor. Plo corto. Prímtro torácico comprndido ntr 60 y 80 cntímtros, altura a la cruz ntr 50 y 70 cntímtros y pso suprior a 20 kg. Cabza voluminosa, cuboid, robusta, con cráno ancho y grand y mjillas musculosas y abombadas, mandíbulas grands y furts, boca robusta, ancha y profunda. Cullo ancho, musculoso y corto. Pcho macizo, ancho, grand, profundo, costillas arquadas y lomo musculado y corto. Extrmidads antriors parallas, rctas y robustas y xtrmidads postriors muy musculosas, con patas rlativamnt largas formando un ángulo modrado. 53

Artículo 8. La licncia. La tnncia d cualsquira animals clasificados como potncialmnt pligrosos al amparo d las normas autonómicas o statals vignts n la matria rqurirá la prvia obtnción d una licncia administrativa qu corrsponda al organismo oportuno, y con total sujción a lo stablcido por la normativa vignt n st sntido. Artículo 9. Idntificación, rgistro d animals potncialmnt pligrosos y cnso canino. Los propitarios, criadors o tndors d los animals potncialmnt pligrosos a qu s rfir la Ly 50/1999, d 23 d dicimbr tndrán la obligación d idntificar y rgistrar a los mismos n la forma y mdiant l procdiminto qu rglamntariamnt s dtrmin. En l caso d animals d la spci canina la idntificación, con la dbida garantía, s obligatoria sin xcpcions y, d acurdo con cuanto sñala l artículo 9 dl Ral Dcrto 287/2002, d 22 d marzo, por l qu s dsarrolla la Ly 50/1999, d 23 d dicimbr, sobr l Régimn Jurídico d la Tnncia d Animals Potncialmnt Pligrosos, tal idntificación srá por mdio d «microchip» cuando s trat d animals potncialmnt pligrosos prtncints a tal spci. Artículo 10. Obligacions d los tndors. El titular d la licncia tin la obligación d solicitar la inscripción n l Rgistro d Animals Potncialmnt Pligrosos dntro d los quinc días siguints a la fcha n qu haya obtnido la corrspondint licncia. La prsncia d animals potncialmnt pligrosos n lugars o spacios públicos xigirá qu la prsona qu los conduzca y control llv consigo la licncia administrativa y la crtificación acrditativa d la inscripción dl animal, dntro dl Cnso Canino. Los animals d la spci canina potncialmnt pligrosos dbrán llvar, n lugars y spacios públicos, bozal apropiado para la tipología racial d cada animal. Igualmnt los prros potncialmnt pligrosos, n lugars y spacios públicos, dbrán sr conducidos y controlados con cadna o corra no xtnsibl d mnos d dos mtros, sin qu puda llvars más d uno d stos prros por prsona. Los animals potncialmnt pligrosos qu s ncuntran n una finca, casa d campo, chalé, parcla, trraza, patio o cualquir otro lugar dlimitado habrán d star atados, a no sr qu s disponga d habitáculo con la suprfici, altura y adcuado crraminto, para protgr a las prsonas o animals qu accdan o s acrqun a stos lugars. Los criadors, adistradors y comrciants d animals potncialmnt pligrosos habrán d disponr d instalacions y mdios adcuados para su tnncia. La sustracción, vnta, traspaso, donación o pérdida dl animal habrá d sr comunicada por su titular al Ayuntaminto, n l plazo máximo d cuarnta y ocho horas dsd qu tnga conociminto d sos hchos. En las hojas rgistrals d cada animal s hará constar igualmnt l crtificado d sanidad animal xpdido por la autoridad comptnt, qu acrdit, con priodicidad 54

anual, la situación sanitaria dl animal y la inxistncia d nfrmdads o trastornos qu lo hagan spcialmnt pligroso. Artículo 11. Infraccions y sancions. A fctos d la prsnt ordnanza, las infraccions s clasifican n muy gravs, gravs y lvs. El conociminto por part dl Ayuntaminto, sa d oficio o por dnuncia, d la comisión d alguna d las infraccions rguladas n l artículo 13 d la Ly 50/1999, d 23 d dicimbr, sobr l Régimn Jurídico d la Tnncia d Animals Potncialmnt Pligrosos, n l ámbito d sus comptncias, dtrminará la incoación dl prtinnt xpdint sancionador. Tndrán la considración d infraccions administrativas muy gravs las siguints: Abandonar un animal potncialmnt pligroso d cualquir spci, y cualquir prro, ntndiéndos por animal abandonado tanto aqul qu vaya prcptivamnt idntificado como los qu no llvn ninguna idntificación sobr su orign o propitario, simpr qu no vayan acompañados d prsona alguna. Tnr o conducir prros o animals potncialmnt pligrosos sin licncia. Vndr o transmitir por cualquir título un prro o animal potncialmnt pligroso a quin carzca d licncia. Adistrar animals para activar su agrsividad o para finalidads prohibidas. Adistrar animals potncialmnt pligrosos por quin carzca dl crtificado d capacitación. La organización o clbración d concursos, jrcicios, xhibicions o spctáculos d animals potncialmnt pligrosos, o su participación n llos, dstinados a dmostrar la agrsividad d los animals. Tndrán la considración d infraccions administrativas gravs las siguints: Djar sulto un animal potncialmnt pligroso o no habr adoptado las mdidas ncsarias para vitar su scapada o xtravío. Incumplir la obligación d idntificar l animal. Omitir la inscripción n l Rgistro. Hallars l prro potncialmnt pligroso n lugars públicos sin bozal o no sujto con cadna. El transport d animals potncialmnt pligrosos con vulnración d lo dispusto n l artículo 10 d la Ly 50/1999, d 23 d dicimbr. La ngativa o rsistncia a suministrar datos o facilitar la información rqurida por las autoridads comptnts o sus agnts, n ordn al cumpliminto d funcions stablcidas n la Ly 50/1999, así como l suministro d información inxacta o d documntación falsa. Tndrán la considración d infraccions administrativas lvs l incumpliminto d las obligacions stablcidas n la Ly 50/1999, qu no s rguln como infracción grav o muy grav. 55

Las mncionadas infraccions srán sancionadas, n aplicación dl artículo 13.5 d la Ly 50/1999, con las siguints multas: Infraccions lvs, dsd 150,25 hasta 300,50 uros. Infraccions gravs, dsd 300,51 hasta 2.404,05 uros. Infraccions muy gravs, dsd 2.404,05 hasta 15.025,30 uros. Las infraccions gravs y muy gravs podrán llvar aparjadas sancions accsorias. TíTULO IV. CENSO CANINO MUNICIPAL Todo prro, n l plazo máximo d trs mss dsd su naciminto o primra adquisición, dbrá star idntificado por su propitario o posdor. No obstant, las razas caninas potncialmnt pligrosas, así como sus crucs d primra gnración, dbrán star idntificados ants d la primra adquisición. El prro dbrá sr idntificado por un vtrinario colgiado autorizado qu cumpla los rquisitos stablcidos por los órganos comptnts. La idntificación s ralizará mdiant: Tatuaj standarizado. Idntificación lctrónica por microchip homologado por cualquir mdio xprsamnt autorizado por la Consjría d Agricultura y Ganadría, qu garantic la xistncia n l animal d una clav única, prmannt indlbl. La idntificación s compltará mdiant una placa idntificativa n la qu constarán l nombr dl animal y los datos d la prsona qu sa propitaria dl mismo. Los propitarios stán obligados a comunicar al Ayuntaminto rspctivo la csión, vnta, murt o xtravío dl animal n l plazo d cinco días, indicando su idntificación. Si n l momnto d adquirir l animal st ya stuvira cnsado por su antrior propitario, l nuvo propitario dbrá comunicar al Ayuntaminto, n l plazo máximo d un ms dsd su adquisición, l cambio d titularidad dl animal. DISPOSICIÓN FINAL La prsnt ordnanza ntrará n vigor al día siguint d su publicación íntgra n l Boltín Oficial d la Provincia d conformidad con los artículos 65.2 y 70.2 d la Ly 7/1985, d 2 d abril, rguladora d las Bass dl Régimn Local, prmancindo n vigor hasta su modificación o drogación xprsa. En Santa María dl Invirno, a 27 d fbrro d 2018. El Alcald, Ambrosio Martínz Aguayo 56