EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CAJAMARCA EPS SEDACAJ INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

Documentos relacionados
INICIO EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE HUANCAVELICA EMAPA HUANCAVELICA INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE QUILLABAMBA EMAQ INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE HUANCAYO SEDAM HUANCAYO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

INICIO EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO YUNGUYO EMAPAY INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO NOR PUNO EPS NOR PUNO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CAÑETE EMAPA CAÑETE INFORME FINAL DE EVALUACIÓN INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CALCA EMSAPA CALCA INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE SANEAMIENTO BÁSICO DE PUNO EMSAPUNO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO MARAÑÓN EPS MARAÑON INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE LAS PROVINCIAS ALTO ANDINAS EMPSSAPAL INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO AGUAS DEL ALTIPLANO EPS AGUAS DEL ALTIPLANO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PASCO EMAPA PASCO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO CHAVÍN EPS CHAVÍN INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO MUNICIPAL CHANKA EMSAP CHANKA INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE HUACHO EMAPA HUACHO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CALCA EMSAPA CALCA INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PISCO EMAPISCO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL EMPRESA DE AGUA MUNICIPAL Y ALCANTARILLADO DE CAÑETE DE AGUA POTABLE EMAPA CAÑETE INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DEL CUSCO EPS SEDACUSCO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO AYACUCHO SEDA AYACUCHO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PASCO EMAPA PASCO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE LAMBAYEQUE EPSEL INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMSAPA YAULI LA OROYA

Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CAÑETE SEDALIB INFORME FINAL DE EVALUACIÓN INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE HUANCAVELICA EMAPA HUANCAVELICA INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO MARAÑÓN EPS MARAÑÓN INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AREQUIPA SEDAPAR INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

Información Financiera Seleccionada del Emisor

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL SANTA, CASMA Y HUARMEY SEDACHIMBOTE INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia


CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE HORAS DE ABASTECIMIENTO AGUA POTABLE CERCADO LETIC IA CENTROS POBLADOS

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

Información Financiera Seleccionada del Emisor

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

PROGRAMACION DE LAS METAS FISICAS. Meta Física

Andino Investment Holding S.A.A. y Subsidiarias

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

SEDAPAL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA

Informe de Gestión marzo Financiera Credinka S.A. 1 Calidad de Cartera

Informe de Gestión Febrero 2015

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

INFORME DE GESTION FINANCIERA

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

Informe de Gestión setiembre Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión setiembre 2017

En octubre de 2017 el crédito

Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO AYACUCHO SEDA AYACUCHO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

LIBERTAD SERVICIOS FINANCIEROS S.A. DE C.V. S.F.P.

INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Notas 1, 2 y 3)

EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS IFRS. Al 30 de Junio de 2013

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y DESEMPEÑO - AÑO 2016

AUDITORÍA FINANCIERA CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2006 AGOSTO DE 2007

CAPITULO VIII SITUACION FINANCIERA

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Estados Financieros 2T09

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015 y 2014

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple

Consubanco, S.A., Institución de Banca Múltiple

CORPORACION DE ABASTOS DE BOGOTA S.A.

Tel. (5255) Fax. (5255)

Análisis y discusión de la Gerencia. Los Portales S.A. y Subsidiarias

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Enero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Grupo Financiero Base, S. A. de C.V. y subsidiarias Balance General Consolidado (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2015

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Administradora Jockey Plaza Shopping Center S.A.

Banco Base, S. A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Base Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) Al 31 de diciembre de 2016 y 2015

INFORME TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

Tel. (5255) Fax. (5255)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Transcripción:

24 EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CAJAMARCA EPS SEDACAJ INFORME FINAL DE EVALUACIÓN 2012-2014

2 BASE LEGAL 1.1. Ley N 30045, Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento (LMSS). 1.2. Decreto Legislativo N 1240, Decreto Legislativo que modifica la Ley N 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento y la Ley N 30045 LMSS. 1.3. Decreto Supremo N 015-2013-VIVIENDA, Reglamento de la Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento (RLMSS). 1.4. Reglamento de Organización y Funciones del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), aprobado mediante Decreto Supremo N 017-2014-VIVIENDA. 1.5. Resolución de Consejo Directivo N 007-2016-OTASS/CD, que aprueba la Directiva N 001-2016-OTASS/CD Directiva que establece la Metodología para la Etapa de Evaluación Definitiva y determinación de Criterios Adicionales para la priorización del ingreso de las EPS Municipales al Régimen de Apoyo Transitorio.

ÍNDICE 4. DATOS GENERALES 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5. SOLVENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA 16. SOSTENIBILIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS 23. SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL 24. GLOSARIO 25. ANEXO: INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO

4 I. DATOS GENERALES A. Constitución EPS Sedacaj fue creada mediante Ley N 501 con la denominación de SENAPA (Servicio Nacional de Agua Potable y Alcantarillado). Luego mediante D.S. N 011 se crea la filial de SENAPA, a la cual se transfiere el patrimonio de los servicios de agua potable y alcantarillado con la denominación de Sedacaj para posteriormente según lo dispuesto por la Ley 26338 Ley General de los Servicios de Saneamiento, pase convertirse en la EPS Sedacaj ; que es una empresa municipal con personería jurídica de derecho privado que cuenta con autonomía financiera y administrativa de propiedad de las Municipalidades Provinciales de Cajamarca, Contumazá y San Miguel. B. Ámbito de atención Comprende la localidad de Cajamarca, Contumazá y San Miguel ubicado en la Provincia de Cajamarca perteneciente a la Región Cajamarca. C. Accionistas Al 31 de diciembre de 2014, los accionistas de la EPS Sedacaj son la Municipalidad Provincial de Cajamarca con 17,076 acciones, Municipalidad Provincial de Contumazá con 754 acciones y la Municipalidad Provincial de San Miguel con 616 acciones, de un valor nominal de S/ 1000, cada una, íntegramente suscritas y totalmente pagadas, que suman un capital social de S/ 18 447,000. De esta manera, el capital social queda conformado de la siguiente manera: TABLA 1: Accionariado EPS Sedacaj al 31.12.2014 ACCIONISTAS N ACCIONES PARTICIPACIÓN (%) Municipalidad Provincial de Cajamarca 17,076 92.57% Municipalidad Provincial de Contumazá 754 4.09% Municipalidad Provincial de San Miguel 616 3.34% TOTAL 18,447 100.00% D. Junta General de Socios Al 31 de diciembre de 2014, la Junta General de Socios de la EPS Sedacaj estaba conformado por: TABLA 2: Directorio EPS Sedacaj al 31.12.2014 Econ. Deyner Lezcano Minchon Ing. Johnny Marchán Peña Ing. Gaspar Méndez Cruz Ing. Ower Morales Muñoz NOMBRE CARGO Presidente Director Director Director E. Plana gerencial La plana gerencial al 31 de diciembre de 2014 estaba conformada por: TABLA 3: Plana Gerencial EPS Sedacaj al 31.12.2014 Ing. Juan Rafael Felipe Díaz Abog. Oscar Quevedo Pando Ing. Elio Torrel Pajares CPC Eduardo Cabrera Tejada Ing. Gerardo Castillo Gomero NOMBRE CARGO Gerente General Gerente Comercial Gerente de Operaciones Gerente de Administración y Finanzas Jefe Oficina General de Planificación

5 II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Los resultados del análisis de la solvencia económica-financiera, la sostenibilidad de la prestación del servicio y de la gestión empresarial fueron los siguientes: ASPECTO INCURRE EN CAUSAL DE APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE APOYO TRANSITORIO? NO INCURRE en causal de aplicación del Régimen de Solvencia Económica y Financiera Situación económica y financiera Apoyo Transitorio NO INCURRE en causal de aplicación del Régimen de Indicadores de Gestión Apoyo Transitorio Sostenibilidad en la Prestación de Servicios NO INCURRE en causal de aplicación del Régimen de Metas de Gestión Apoyo Transitorio NO INCURRE en causal de aplicación del Régimen de Sostenibilidad en la Gestión Empresarial Apoyo Transitorio Además cabe precisar, que EPS Sedacaj no cumple con las condiciones para el inicio del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO). Dados estos resultados en el proceso de evaluación, EPS Sedacaj queda clasificada como una EPS que no incurre en causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio. En ese contexto, se recomienda al Consejo Directivo del OTASS declarar continuidad para EPS Sedacaj. Además, sobre la base de los hallazgos identificados durante la evaluación, se recomienda a la empresa: Contratar un servicio de auditoría a los Estados Financieros que revise lo actuado en el último año 2014. Mejorar los procesos de cobranza a fin de disminuir las cuentas categorizadas en cobranza dudosa que representan el 55% de sus cuentas por cobrar. Es necesario liquidar las obras de infraestructura ejecutadas por transferencia no reembolsable por entidades como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, gobierno regional, local o programas sociales. Formalizar en Registros públicos y Estados financieros las transferencias de Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del MVCS y por el Fondo Perú Canadá a través del convenio suscrito con el Ministerio de Economía y Finanzas. Reducir la elevada estructura de costos y gastos operativos respecto al total de sus ingresos por prestación de servicios. Ello ha ocasionado que el costo operativo por volumen facturado (2.69 S/ /m3) sea superior al promedio de EPS grandes (2.33 S/ /m3), lo que evidencia un manejo poco eficiente de sus recursos operativos. Resulta crucial para la empresa negociar el cumplimiento de sus obligaciones financieras con sus principales acreedores. III. SOLVENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA La situación de insolvencia económica financiera constituye una causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio, por lo que es necesario determinar cuál es la situación de EPS Sedacaj. Dicha evaluación se realiza sobre la base de los siguientes aspectos: 1. Indicadores Financieros a. Margen Operativo b. Margen Neto c. Liquidez Corriente d. Endeudamiento 2. Aspectos vinculados al inicio del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) 3. Clasificación de Riesgo

6 A cada aspecto se le asigna un puntaje en función a la metodología establecida. La suma de todos los puntajes arroja un resultado que se compara con el estándar fijado para determinar si la entidad prestadora incurre en causal para incorporarse al Régimen de Apoyo Transitorio. Para realizar el análisis económico financiero se utilizan las siguientes cuentas y ratios de los estados financieros de la empresa: 1. Activos 2. Pasivos y Patrimonio 3. Liquidez 4. Generación 5. Solvencia 6. Rentabilidad 7. Eficiencia y Gestión En el caso de EPS Sedacaj, la evaluación es por el periodo 2012-2014, por lo que se han utilizado los estados financieros auditados remitidos por la empresa del 2012, 2013 y 2014, así como información adicional proporcionada por ella y de otras fuentes. Respecto a las razones por las cuales no se realizó una auditoría externa a los EEFF del año 2014, EPS Sedacaj señala, según Oficio N 142-2015-GAF/EPS Sedacaj, que el proceso de designación de la sociedad auditora por Concurso Público de Méritos se encontraba en proceso y a cargo de la Contraloría General de la República. En relación a los EEFF auditados de los años 2012 y 2013, los resultados del dictamen de los auditores fueron los siguientes: TABLA 4: Resultados de la auditoría a los EEFF del 2012 y 2013 EPS Sedacaj AÑO SOCIEDAD AUDITORA DICTAMEN RUBROS OBSERVADOS 2012 Vigo & Asociados S.C. Opinión con salvedades 2013 Mosahihuate Contadores Públicos S.C. Opinión con salvedades Propiedad, Planta y Equipo Pasivos Propiedad, Planta y Equipo Cuentas Por Pagar La opinión emitida por la sociedad auditora a los estados financieros de EPS Sedacaj el año 2013 presenta las siguientes salvedades: No se cuenta con respaldo de inventario físico referente al rubro de Propiedad, Planta y Equipo. El importe correspondiente a construcciones en curso se encuentran pendientes de liquidación y la correspondiente reclasificación contable. La empresa no revela pasivos por contribuciones reembolsables relacionados a FONAVI, por un monto ascendente a S/ 23 377,582 soles. A. Información Económica y Financiera de la Empresa Activos Al cierre del 2014, el Activo Total de EPS Sedacaj fue de S/ 75.3 millones, siendo el Activo Corriente S/ 11.1 millones (14.7% del activo total) y el Activo No Corriente S/ 64.2 millones (85.3% del Activo Total). El Activo Corriente muestra un incremento del 6.7% en el 2014 respecto al año anterior. Su partida más representativa es Efectivo y Equivalente Efectivo, cuyo saldo asciende a S/ 7.3 millones (38% superior al año 2013). De dicho total, el 34.32% se encuentra en cuentas corrientes para fines específicos y el 41.93% se encuentra en un fondo sujeto a restricción, el cual proviene del PNSU del MVCS para la construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales de Cajamarca y se encuentra en un fideicomiso depositado en el Banco de la Nación. Cabe indicar que EPS Sedacaj mantiene un fideicomiso en el Banco Scotiabank para el cumplimiento de sus gastos corrientes.

7 Otra cuenta importante es Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) cuyo monto asciende a S/ 0.8 millones. Cabe señalar que las provisiones de cobranza dudosa equivalen a S/ 0.4 millones y comprenden las cuentas que presentan un período de vencimiento mayor a los 12 meses, en concordancia con lo estipulado en el Informe Nº 106-2015-GC/EPS SEDACAJ S.A.; acerca de la Política de Provisión de Cobranza Dudosa de la EPS. 0.1 G. pagados por anticipado 1.2 Inventarios ILUSTRACIÓN 1: Composición del activo corriente 2014 - EPS Sedacaj (miles S/) 1.2 Otras Activos 80 70 60 ILUSTRACIÓN 2: Total Activos - EPS Sedacaj 70.6 69.4 64.3 0.5 Otras CxC 0.8 CxC Comerciales 7.3 Efectivo Millones S/ 50 40 30 20 10 12.8 10.4 11.1 0 2012 2013 2014 Activo corriente Activo No Corriente Por su parte, el Activo No Corriente muestra una disminución de 7.4% en el 2014 respecto al año 2013, que se dio principalmente a la depreciación acumulada de la cuenta Propiedades, Planta y Equipo (neto) que representa el 85.2% de los Activos al cierre de 2014-, a pesar de una mayor inversión realizada en el año destinada a la adquisición de equipos. Finalmente se debe mencionar que, a diciembre de 2014 existen seis (6) obras de infraestructura en agua potable y alcantarillado que han sido ejecutadas por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, ALAC 1 y Minera Yanacocha; sin embargo, estas no han sido transferidas formalmente a la empresa, por lo que aún no forman parte sus activos. TABLA 5: Inversiones ejecutadas por transferir a EPS Sedacaj OBRA Ampliación de la Línea de Conducción para la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Milagro Instalación de Línea de Conducción de Agua Potable de PTAP El Milagro-R-2 Mejoramiento de la Línea de Conducción desde la Captación El Ronquillo hasta la Planta de Tratamiento de Agua Potable Santa Apolonia en la Ciudad de Cajamarca. Ampliación del Sistema de Almacenamiento de Agua Potable de la Ciudad de Cajamarca. Instalación de Redes Primarias de Agua Potable Sector Mollepampa. Ampliación de Redes de Agua Potable en la Ciudad de Cajamarca Año 2007-2009 FECHA INICIO OBRA INVERSIÓN (S/) EJECUCIÓN (%) oct-12 876,350 100% ago-12 9 940,000 100% set- 2012 1 450,000 100% jun-13 1 500,000 100% dic-13 8 000,000 100% dic-13 2 860,000 100% ENTIDAD QUE EJECUTÓ LA OBRA Minera Yanacocha S.R.L. - ALAC - Municipalidad Provincial de Cajamarca Minera Yanacocha S.R.L. - ALAC - Municipalidad Provincial de Cajamarca Minera Yanacocha S.R.L. - ALAC - Municipalidad Provincial de Cajamarca Minera Yanacocha S.R.L. - ALAC - Municipalidad Provincial de Cajamarca Minera Yanacocha S.R.L. - ALAC - Municipalidad Provincial de Cajamarca OBRA CON TARIFA CONDICIONADA Minera Yanacocha S.R.L. - ALAC - No Municipalidad Provincial de Cajamarca No No No No No 1 Asociación Los Andes de Cajamarca

8 Pasivos El Pasivo Total al cierre del año 2014 fue de S/ 48.6 millones, lo que significó una disminución aproximadamente del 8.4% con respecto al año 2013. En el caso de EPS Sedacaj se observa que el 75% del Pasivo Total está comprendido por la partida del Pasivo No Corriente, mientras que el 25% correspondió al Pasivo Corriente. Por lo que la disminución se explica en una caída del Pasivo No Corriente, específicamente en el rubro Otras Cuentas por Pagar (S/ 10.96 millones). Se observa además un incremento de: (i) Las provisiones por contingencias civiles y laborales, (ii) las transferencias recibidas por parte del MVCS para la ejecución de obras en el marco del Shock de Inversiones, las cuales se registran contablemente como ingresos diferidos en el pasivo no corriente, y, (iii) las obligaciones financieras de corto y largo plazo. Respecto a las obligaciones financieras de corto plazo, EPS Sedacaj mantiene un préstamo con KfW cuya obligación corriente se mantiene en S/ 2.0 millones respecto al 2013. Mientras que las de largo plazo corresponden a la parte no corriente del préstamo concertado con KfW (S/ 19 millones al 2014). En suma, las obligaciones financieras a diciembre de 2014 fueron equivalentes a S/ 21 millones. Por último, cabe señalar que la EPS Sedacaj no registra contablemente ninguna deuda con FONAVI. ILUSTRACIÓN 3: Estructura del Financiamiento del Activo - EPS Sedacaj 50 45.8 40 40.2 36.6 Millones S/ 30 20 26.1 26.7 11.5 13.0 12.0 26.7 10 0 2012 2013 2014 Pasivo Corriente Pasico No Corriente Total Patrimonio Patrimonio Al cierre del año 2014, el Patrimonio de EPS Sedacaj era S/ 26.7 millones. Este monto registró un crecimiento mínimo de 0.1% respecto al 2013, producto de las menores pérdidas del ejercicio. Por su parte, el capital social de la EPS asciende a S/ 18.4 millones y está representado por los aportes de los siguientes accionistas: Municipalidad Provincial de Cajamarca (92.57%), Municipalidad Distrital de Contumazá (4.09%) y Municipalidad Distrital de San Miguel (3.34%). Además, la empresa registra un capital adicional que equivale a S/ 8.3 millones a diciembre de 2014, conformado por: i) Donaciones del Fondo PERU-CANADA para el Proyecto de Agua Potable y saneamiento en la ciudad de Cajamarca y ii) Aportes del Programa Nacional de Saneamiento Urbano del MVCS para obras del Fenómeno del Niño. Estos últimos se encuentran pendientes de formalización legal e inscripción en los registros públicos.

9 A continuación, el estado de Situación Financiera 2012-2014 detalla lo mencionado anteriormente. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (EN SOLES) ACTIVO ACTIVO CORRIENTE TABLA 6: Estado de situación financiera 2012-2014 - EPS Sedacaj 31.12.2012 % 31.12.2013 % 31.12.2014 % VAR. % 2014/2013 Efectivo y Equivalente al Efectivo 10 040,100 12.0% 5 301,781 7% 7 318,014 9.7% 38.0% Cuentas por Cobrar Comerciales (Neto) 803,888 1.0% 548,099 1% 812,215 1.1% 48.2% Otras Cuentas por Cobrar (Neto) 540,141 0.6% 2 824,209 4% 486,443 0.6% -82.8% Inventarios (Neto) 527,366 0.6% 805,768 1% 1 231,656 1.6% 52.9% Gastos Pagados por Anticipado 926,929 1.1% 905,042 1% 52,622 0.1% -94.2% Otros Activos 0 0.0% 0 0% 1 181,596 1.6% - TOTAL ACTIVO CORRIENTE 12 838,424 15.4% 10 384,898 13% 11 082,546 14.7% 6.7% ACTIVO NO CORRIENTE Propiedades, Planta y Equipo (Neto) 70 607,592 84.6% 69 359,490 87% 64 224,610 85.2% -7.4% Activos Intangibles (Neto) 12,102 0.0% 46,443 0% 32,007 0.0% -31.1% TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 70 619,694 84.6% 69 405,933 87% 64 256,617 85.3% -7.4% TOTAL ACTIVO 83 458,118 100.0% 79 790,831 100% 75 339,163 100.0% -5.6% PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CORRIENTE Obligaciones Financieras 1 320,610 1.6% 1 968,138 2% 1 968,138 2.6% 0.0% Cuentas por Pagar Comerciales 462,100 0.6% 738,119 1% 411,637 0.5% -44.2% Otras Cuentas por Pagar 7 902,001 9.5% 7 688,320 10% 6 660,301 8.8% -13.4% Provisiones 0 0.0% 1 232,335 2% 1 529,197 2.0% 24.1% Beneficios a los Empleados 1 854,099 2.2% 1 325,637 2% 1 474,645 2.0% 11.2% TOTAL PASIVO CORRIENTE 11 538,810 13.8% 12 952,549 16% 12 043,918 16.0% -7.0% PASIVO NO CORRIENTE Obligaciones Financieras 21 129,755 25.3% 21 622,925 27% 19 026,755 25.3% -12.0% Otras Cuentas por Pagar 20 270,923 24.3% 11 926,246 15% 10 956,767 14.5% -8.1% Ingresos Diferidos (Neto) 4 405,182 5.3% 6 635,131 8% 6 635,131 8.8% 0.0% TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 45 805,860 54.9% 40 184,302 50% 36 618,653 48.6% -8.9% TOTAL PASIVO 57 344,670 68.7% 53 136,851 67% 48 662,571 64.6% -8.4% PATRIMONIO Capital 18 447,000 22.1% 18 447,000 23% 18 447,000 24.5% 0.0% Capital Adicional 7 843,652 9.4% 8 301,109 10% 8 301,109 11.0% 0.0% Reservas Legales 144,176 0.2% 144,176 0% 144,176 0.2% 0.0% Resultados Acumulados -321,379-0.4% -238,305 0% -215,693-0.3% -9.5% TOTAL PATRIMONIO 26 113,449 31.3% 26 653,980 33% 26 676,592 35.4% 0.1% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 83 458,119 100.0% 79 790,832 100% 75 339,163 100.0% -5.6% Liquidez El indicador de Liquidez es la relación o razón (división) que existe entre el Activo Corriente y el Pasivo Corriente. En el caso de EPS Sedacaj el resultado de la división fue 0.92 veces en el año 2014 y prueba ácida (0.68 veces que solo considera el efectivo y las cuentas por cobrar comerciales netas); lo que reflejaría que la empresa presenta dificultades para cubrir sus obligaciones corrientes, debido a los elevados pasivos corrientes que presenta, producto de la deuda adquirida con Pro Región, los laudos arbitrales, las provisiones por contingencias legales y la porción corriente del préstamo con el banco alemán Kreditanstalt fur Wiederaufbau KfW. Un aspecto a resaltar es que el 41.93% de los saldos de efectivo y equivalente de efectivo corresponde a fondos sujetos a restricción destinados exclusivamente para proyectos de inversión, lo cual reduce la flexibilidad y debilita la liquidez de la EPS Sedacaj.

10 Debido a los bajos niveles de liquidez que presenta EPS Sedacaj, se observa un déficit de capital de trabajo durante los años 2013 y 2014, en vista que los pasivos de corto plazo superan ampliamente a los activos corrientes. De esta manera, la empresa no tendría capacidad financiera para cubrir sus necesidades de capital de trabajo por lo cual tendría que recurrir a un financiamiento para cubrirlo. ILUSTRACIÓN 4: Indicadores de Liquidez - EPS Sedacaj Millones S/ 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0-1.0-2.0-0.3-4.0 1.40 0.95 1.3 0.46 0.68-1.0-2.6-0.96-2.25 3.73 2.22 2012 2013 2014 Capital de Trabajo Liquidez Corriente Prueba Ácida 3.0 2.0 1.0 0.0-1.0-2.0-3.0 Veces Nota: Para el cálculo de los indicadores de liquidez, no se ha considerado la deuda indirecta con FONAVI. Generación La utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA por sus siglas en inglés), que es un indicador útil para medir la generación de caja de la empresa, fue de S/ 4.4 millones -cifra superior a lo registrado en el 2013- de los cuales la depreciación y la amortización representan el 97.5% al cierre de 2014. En cuanto al Flujo de Caja Operativo (FCO), este ha sido positivo alcanzando los S/ 4.1 millones al cierre del 2014, el cual se incrementó respecto al año anterior. ILUSTRACIÓN 5: Generación y Cobertura - EPS Sedacaj Millones S/ 5 4 3 2 1 0-1 -2 9.8% 7.6% 5.4% 5.5% 2.2 4.4 4.1 3.5 4.5-1.5% 2.1-1.2-5.0% 1.0 2012 2013 2014 10% 8% 6% 4% 2% -0% -2% -4% -6% EBITDA FCO Eficiencia de Activos(%) Cobertura de Pasivos(%) Nota: Para el cálculo del indicador cobertura de pasivos se excluyen del pasivo total, las transferencias no reembolsables registradas en la cuenta ingresos diferidos del pasivo no corriente; así como la deuda indirecta con FONAVI registrada en el pasivo corriente. Con respecto a la cobertura de pasivos 2, se observa un nivel de 9.77% para el año 2014 con tendencia ascendente desde el 2013, lo que evidencia una buena capacidad de generación de flujos de efectivo disponibles para el pago de sus obligaciones. En relación a la eficiencia de activos 3 (5.45% en el año 2014), se observa que han contribuido a la generación de caja de la empresa. 2 Medido como la relación entre el flujo de caja libre y el pasivo total. El flujo de caja libre se estima como la diferencia entre el flujo de caja operativo y los gastos de capital. 3 Medido como la relación entre el flujo de caja operativo y el activo total.

11 Solvencia El indicador de endeudamiento permite conocer qué tan apalancada esta la empresa en relación a su patrimonio. Este indicador para EPS Sedacaj fue de 1.58 veces en el 2014, menor a lo registrado los años anteriores (1.73 veces en 2013 y 2.02 veces en 2012). En vista que la deuda con KfW es la más significativa, al dividirla entre el EBITDA resulta en un indicador que mide el apalancamiento de EPS Sedacaj con esta acreencia, el cual es muy elevado (4.79 veces en el 2014), comparado con el indicador pasivo total/ebitda (9.58 veces en el 2014), que mide la capacidad de la empresa de hacer frente al pago total de sus obligaciones de corto y largo plazo. ILUSTRACIÓN 6: Ratios de Solvencia - EPS Sedacaj 25 20 21.42% Veces 15 15.21 13.41 10 7.99 6.00 9.58 5 0 2.02 1.73 1.58 2012 2013 2014 Oblig. Fin + PRONAP / EBITDA Pasivo total /EBITDA Endeudamiento Nota: Para el cálculo de los indicadores de solvencia se excluyen del pasivo total, las transferencias no reembolsables registradas en la cuenta ingresos diferidos del pasivo no corriente; así como la deuda indirecta con FONAVI registrada en el pasivo corriente. Rentabilidad El ingreso por prestación de servicios del año 2014 fue de S/ 19 millones, 14.3% (S/ 2.4 millones) mayor que el registrado en el año 2013. El crecimiento responde al mayor consumo unitario y al consecuente incremento de la facturación media, como también al incremento de nuevos usuarios y conexiones de agua potable y alcantarillado. Por su parte, el costo de ventas creció en mayor proporción (31.9%) que los ingresos por los mayores costos de mantenimiento de redes, almacenamiento, captación e instalación de conexiones. De esta manera, la ganancia bruta (S/ 7.5 millones) se redujo en 5% con respecto al 2013, pasando de un margen bruto de 47.8% a 39.8% en el último período. ILUSTRACIÓN 7: Ingresos, Costos y Gastos EPS Sedacaj 20.0 15.0 15.9 4.6 16.6 5.6 18.9 2.8 4.6 Millones S/ 10.0 3.1 3.4 5.0 7.8 8.6 11.4 0.0 2012 2013 2014 Costo de Ventas Gastos de Administración Gastos de Ventas Ingresos Prest. Se

12 Con respecto a los gastos vinculados con las operaciones de la empresa, los gastos de administración disminuyeron en 49.8% respecto al 2013, mientras que los gastos de ventas y distribución crecieron en 36% respecto al mismo año. EPS Sedacaj registró ganancias operativas por S/ 108,443 en el 2014, lo cual contrasta con las pérdidas obtenidas en el año anterior. Cabe mencionar que las notas a los estados financieros no presentan el detalle de los gastos de administración y ventas, por lo que no se pudo determinar las razones que sustentan su variación. Como resultado de lo anterior, la empresa obtuvo ganancias operativas en el 2014 (S/ 108,443) que contrastan con los resultados negativos registrados en el año anterior. De esta manera, el margen operativo pasó de -6.5% en el 2013 a 0.6% en el siguiente año. Los ingresos financieros comprenden los intereses por los depósitos en instituciones bancarias y los descuentos obtenidos por pronto pago. A diciembre de 2014, el importe fue equivalente a S/ 1.2 millones, muy inferior a lo registrado en el 2013 (S/4.1 millones). Por su parte, los gastos financieros se han reducido considerablemente en el último año, por lo que no superan a las ganancias operativas y los ingresos financieros. Cabe señalar que los gastos financieros incluyen los gastos en operaciones de endeudamiento, la pérdida por diferencia de cambio, entre otros. En vista que el préstamo con KfW es en moneda extranjera, EPS Sedacaj está expuesta a las fluctuaciones del tipo de cambio del euro con respecto al sol. Así, la ganancia por diferencia de cambio se redujo a cero en el último año; mientras que la pérdida por diferencia de cambio disminuyó significativamente al pasar de S/ 3.7 millones en el 2013 a S/ 0.18 millones en el 2014. Estos resultados se contrarrestaron con las ganancias operativas y los ingresos financieros generando una ganancia neta del ejercicio de S/ 0.48 millones. Del mismo modo, si bien EPS Sedacaj presenta una mejora en su gestión durante el año 2014, a diferencia de los años anteriores, esta se explica fundamentalmente por la considerable disminución de los gastos financieros debido al menor monto por pérdida de diferencia de cambio que genero un margen neto positivo. ILUSTRACIÓN 8: Evolución de Márgenes - EPS Sedacaj 60% 40% 20% 50.9% 21.9% 47.8% 13.0% 39.8% 23.2% 0% 2.1% -6.5% 0.6% 2.5% -20% -9.8% -40% -33.0% 2012 2013 2014 Margen Bruto Margen EBITDA Margen Neto Margen Operativo En vista que EPS Sedacaj arroja ganancias netas en el 2014, tanto el retorno sobre el activo (ROA) como el retorno sobre el patrimonio (ROE) son positivos para ese año, a diferencia de los años anteriores (2012-2013) donde fueron negativos por las pérdidas netas que presentó en esos años.

13 5.0% 0.0% -5.0% -10.0% -6.3% ILUSTRACIÓN 9: ROA ROE - EPS Sedacaj -2.0% 6.1% 1.8% 0.6% -15.0% -20.0% -20.0% -25% 2012 2013 2014 ROA ROE Eficiencia y gestión Una forma de medir la gestión de la entidad es mediante el indicador periodo promedio de cobranza. Con él es posible identificar cuán lejos del periodo formal de pago se recibe el dinero; es decir, de qué magnitud es la morosidad. En el año 2014, la morosidad promedio era de 15 días (0.5 meses), cifra ligeramente superior a lo presentado el año anterior (12 días/ 0.4 meses). Ello refleja que las cuentas por cobrar tardan, en promedio, un mes para convertirse en efectivo. Cabe señalar que el resultado obtenido por la empresa para el año 2014 se encuentra por debajo del promedio de las EPS grandes (1.43 meses). Un primer indicador para medir la eficiencia operativa es el que mide la proporción de los gastos operativos con respecto a los ingresos por prestación de servicios. Al calcularlo se evidencia que ha disminuido a lo largo del periodo, ubicándose en 39.22% en el 2014 (54.32% en 2013). Este resultado está por debajo del promedio de EPS grandes (40.18%). El segundo indicador es el que mide la proporción de los costos y los gastos desembolsables 4 con respecto a los ingresos por prestación de servicios, el cual obtuvo un resultado de 76.82% para el año 2014, menor al promedio de EPS grandes (80.04%). ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES (EN SOLES) INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS TABLA 7: Estado de resultados integrales 2012-2014 - EPS Sedacaj 31.12.2012 % 31.12.2013 % 31.12.2014 % VAR. % 2014/2013 Prestación de Servicios 15, 877,430 100.0% 16 556,187 100.0% 18 925,614 100.0% 14.3% TOTAL DE INGRESOS DE ACTIVIDADES 15 877,430 100.0% 16 556,187 100.0% 18 925,614 100.0% 14.3% Costo de Ventas 7 793,270 49.1% 8 640,057 52.2% 11 394,018 60.2% 31.9% GANANCIA (PÉRDIDA) BRUTA 8 084,160 50.9% 7 916,130 47.8% 7 531,596 39.8% -4.9% Gastos de Ventas y Distribución 3 123,038 19.7% 3 387,378 20.5% 4 606,775 24.3% 36.0% Gastos de Administración 4 620,338 29.1% 5 605,354 33.9% 2 816,378 14.9% -49.8% Otros Ingresos Operativos 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% - Otros Gastos Operativos 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% - GANANCIA (PÉRDIDA) OPERATIVA 340,784 2.1% -1 076,602-6.5% 108,443 0.6% -110.1% Ingresos Financieros 2 133,973 13.4% 4 057,244 24.5% 1 236,061 6.5% -69.5% Ingresos diversos 152,657 1.0% 233,662 1.4% 71,971 0.4% -69.2% Gastos Financieros 7 860,068 49.5% 4 843,602 29.3% 937,023 5.0% -80.7% Diferencia de Cambio (Pérdidas) 0 0.0% 0 0.0% 0 0.0% - RESULTADO ANTES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS -5 232,654-33.0% -1 629,298-9.8% 479,452 2.5% -129.4% GANANCIA (PÉRDIDA) NETA DEL EJERCICIO -5 232,654-33.0% -1 629,298-9.8% 479,452 2.5% -129.4% 4 Comprende el costo de ventas, los gastos de ventas y los gastos de administración, sin incluir la depreciación y amortización.

14 B. Cálculo de los Indicadores Financieros Con la información obtenida de los estados financieros, se han calculado los siguientes indicadores financieros: TABLA 8: Indicadores financieros 2012-2014 - EPS Sedacaj INDICADORES FINANCIEROS 31.12.2012 31.12.2013 31.12.2014 LIQUIDEZ (VECES) Liquidez Corriente 1.12 0.82 0.92 Prueba Ácida 0.95 0.46 0.68 Capital de Trabajo 1 400,249-2 248,999-961,372 GENERACIÓN EBITDA (S/) 3 474,112 2 155,936 4 387,498 Flujo de Caja Operativo - FCO (S/) 4 511,652-1 200,184 4 106,379 Eficiencia de activos (FCO/Activo Total) 5.41% -1.50% 5.45% Cobertura de pasivos (FCL/Pasivo Total) 7.63% -5.02% 9.77% Cobertura de servicio de deuda (FCL/Servicio de deuda) 43.89% -34.02% 141.35% SOLVENCIA (VECES) Endeudamiento (se excluye Subvenc. Gubernament. y deuda indirecta) 2.02 1.73 1.58 Pasivo Total / EBITDA 15.21 21.42 9.58 Deuda Financiera / EBITDA 6.46 10.94 4.79 (Obligaciones Financieras + PRONAP)/EBITDA 7.99 13.41 6.00 RENTABILIDAD (%) Margen Bruto 50.92% 47.81% 39.80% Margen Operativo 2.15% -6.50% 0.57% Margen EBITDA 2.15% -6.50% 0.57% Margen Neto -32.96% -9.84% 2.53% ROA -6.27% -2.04% 0.64% ROE -20.04% -6.11% 1.80% EFICIENCIA Y GESTIÓN Período promedio de Cobranzas (días) 18 12 15 Morosidad (meses) 0.6 0.4 0.5 Gastos operativos/ingresos por prestación de Servicios 48.77% 54.32% 39.22% Costos y Gastos Desembolsables/Ingresos por Prestación de Servicios 78.12% 86.98% 76.82% Costo promedio por trabajador (En miles de S/) 59.2 62.7 63.6 Nota: Para el cálculo de los indicadores de liquidez corriente, prueba ácida, capital de trabajo, cobertura de pasivos, endeudamiento y pasivo total / EBITDA, no se ha considerado la deuda indirecta con FONAVI, registrada en el pasivo del Estado de Situación Financiera de la EPS. Asimismo, para el cálculo de los indicadores de solvencia, se ha excluido del pasivo total las transferencias no reembolsables registradas en la cuenta ingresos diferidos del pasivo no corriente. De los cinco grupos de indicadores calculados, los siguientes cuatro indicadores forman parte del proceso de evaluación. Para ellos, según establece la metodología es necesario calcular el promedio del periodo de evaluación, obteniéndose lo siguiente: INDICADORES FINANCIEROS DEFINIDOS EN EL MARCO LEGAL VIGENTE TABLA 9: Resultados de los indicadores financieros definidos en el marco legal vigente EPS Sedacaj 31.12.2012 31.12.2013 31.12.2014 PROMEDIO 2012-2014 RESULTADO Margen Operativo (%) 2.15% -6.50% 0.57% -1.26% Muy baja capacidad financiera Margen Neto (%) -32.96% -9.84% 2.53% -13.42% Muy baja capacidad financiera Liquidez Corriente (veces) 1.12 0.82 0.92 0.95 Baja capacidad financiera Endeudamiento (veces) * 2.02 1.73 1.58 1.78 Mediana capacidad financiera * Se realizó un ajuste al indicador de endeudamiento, al excluir del pasivo total las transferencias no reembolsables registradas en la cuenta ingresos diferidos del pasivo no corriente, así como la deuda indirecta con FONAVI. Los resultados de los indicadores financieros evidencian una muy baja capacidad financiera de EPS Sedacaj en términos de rentabilidad, mediana capacidad financiera en términos de solvencia y en términos de liquidez presenta una baja capacidad financiera.

15 De acuerdo con la metodología establecida, el siguiente paso de la evaluación es asignar un puntaje de acuerdo al rango en el que se encuentre el indicador. La asignación de puntajes sería la siguiente: ASPECTO EVALUADO RESULTADO PUNTAJE Margen Operativo -1.26% 0 Margen Neto -13.42% 0 Liquidez Corriente 0.95 0.5 Endeudamiento 1.78 1 La suma total de los puntajes individuales determinará si se incurre o no en causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio. C. Aspectos vinculados al inicio del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) Los artículos 24 y 26 de la Ley Nº 27809 Ley General del Sistema Concursal (LGSC) definen los casos en los cuales el deudor y el acreedor, respectivamente, podrán solicitar el inicio del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO). Al cierre el 2014, la EPS Sedacaj no incurre en las causales para el inicio del PCO debido a que: i) No cuenta con obligaciones que se encuentren vencidas e impagas por un período mayor a 30 días calendario y que, en conjunto, superen el equivalente a 50 UIT. ii) No registra pérdidas acumuladas, deducidas las reservas, cuyo importe sea mayor al tercio del capital social pagado. Como cada indicador debe recibir un puntaje, en el caso del procedimiento concursal el puntaje obtenido por EPS Sedacaj sería el siguiente: ASPECTO EVALUADO RESULTADO PUNTAJE PCO No Incurre 2 Es necesario realizar el análisis de la clasificación de riesgo para obtener un puntaje completo y, con ello, determinar si EPS Sedacaj incurre o no en causal de ingresar al Régimen de Apoyo Transitorio. D. Clasificación de Riesgo En el marco de lo dispuesto en el artículo 47 del RLMSS, se contrató el servicio de clasificación de riesgo base de las EPS municipales, el cual estuvo a cargo de Pacific Credit Rating (PCR). Dicha clasificadora otorgó una clasificación de pb- a EPS Sedacaj (ver informe completo en el anexo), cuya definición es: Empresa con niveles muy bajos de solvencia y fortaleza financiera intrínseca, con alto riesgo crediticio, existiendo un mayor riesgo de incumplimiento de sus obligaciones. Las principales razones que sustentan la clasificación otorgada son: i) Elevados costos y gastos operativos. ii) Baja capacidad financiera. iii) Indicadores de gestión de conexiones en mejor posición que el sector. iv) Experiencia Gerente General y Directorio, limitado por alta rotación. Dada la clasificación de riesgo, el puntaje obtenido para este indicador por parte de EPS Sedacaj sería el siguiente: ASPECTO EVALUADO RESULTADO PUNTAJE Clasificación de Riesgo pb- 3

16 E. Determinación de aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio de acuerdo a la situación de solvencia económica y financiera Sobre la base de la evaluación integral efectuada, el resultado final es el siguiente: TABLA 10: Resultados de la evaluación de la solvencia económica y financiera 2012 2014, EPS Sedacaj ASPECTOS EVALUADOS RESULTADO PUNTAJE CALIFICACIÓN CLASIFICACIÓN Margen Operativo Muy Baja Capacidad Financiera 0 Indicadores Financieros Incurre en casos para el inicio del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) Clasificación de riesgo base de EPS a cargo de una clasificadora de riesgo Margen Neto Muy Baja Capacidad Financiera 0 Liquidez Corriente Baja Capacidad Financiera 0.5 Endeudamiento Mediana Capacidad Financiera 1 No incurre 2 pb- 3 PUNTAJE TOTAL 6.5 En riesgo de insolvencia económica y financiera EPS no incurre en causal para aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio Elaboración: OTASS De acuerdo con la metodología establecida, si el puntaje final se encuentre en el rango de 5 a 10, la entidad tiene una capacidad financiera muy baja y se encuentra en una situación de solvencia económica y financiera mediana, por lo que, desde el punto de vista económico y financiero, se encuentra en riesgo de insolvencia económica y financiera. En el caso de EPS Sedacaj el resultado ha sido 6.5, por lo que no incurre en causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio. Sin embargo, la clasificación de riesgo de insolvencia económica y financiera debe tomarse en cuenta para su mejora. IV. SOSTENIBILIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO De acuerdo con el literal c) del artículo 18 de la LMSS, modificado por el Decreto Legislativo N 1240, la sostenibilidad en la prestación del servicio se mide por el cumplimiento de los indicadores y metas de gestión del servicio, aprobados por la SUNASS. Los indicadores de gestión comprenden el análisis de los siguientes aspectos: 5 ASPECTOS N INDICADORES UNIDAD DE MEDIDA 1 Cobertura de Agua Potable % Acceso a los Servicios 2 Cobertura de Alcantarillado % 3 Continuidad horas/día 4 Presión m.c.a. 5 Calidad de la Prestación de Servicios 5 Tratamiento Aguas Residuales % 6 Densidad de Reclamos Totales Reclamos / 1000 Conex. 7 Micromedición % Eficiencia Empresarial 8 Costo Operativo por Volumen Facturado S/ / m 3 Por su parte, las metas de gestión comprenden el análisis del: i) Índice de Cumplimiento Individual (ICI) ii) Índice de Cumplimiento Global (ICG) El análisis para cada punto se realizará de acuerdo a la metodología establecida, tras el cual se concluirá si deberá incurrir o no en causal para el Régimen de Apoyo Transitorio. 5 El término utilizado para la unidad de medida del indicador presión es el que se consigna en el Anexo N 01 de la Resolución de Consejo Directivo N 10-2006-SUNASS-CD que aprueba el Sistema de Indicadores de Gestión de las Empresas de Servicios de Saneamiento.

17 La evaluación abarca el período utilizado en todo el documento (2012-2014) y ha utilizado las siguientes fuentes de información: Informes técnicos de indicadores de las EPS, elaborados por SUNASS para los años 2012 y 2013. Reporte de indicadores de gestión de las EPS, elaborado por SUNASS para el año 2014. Informes elaborados por la Gerencia de Supervisión y Fiscalización de SUNASS sobre el resultado del cumplimiento de las metas de gestión de la EPS Sedacaj, correspondiente a los años regulatorios culminados a diciembre de 2014 y con información disponible. Resolución de Consejo Directivo Nº 10-2006-SUNASS-CD, que aprueba el Sistema de Indicadores de Gestión de las Empresas de Servicios de Saneamiento. Memoria Anual 2014 de la EPS Sedacaj. Asimismo, para el análisis comparativo se ha tomado en consideración la clasificación de las EPS en función al número de conexiones administradas de agua potable, la cual es aplicada por SUNASS para fines regulatorios. Según SUNASS, EPS Sedacaj se ubica en el grupo de EPS grandes, al contar con 40,470 conexiones administradas de agua potable en el año 2014. A. Evaluación de indicadores de gestión Acceso a los servicios i) Cobertura de Agua La cobertura de agua potable para el año 2014 fue de 84.66%, resultado por debajo del promedio de EPS municipales grandes (90.83%) y del promedio del total de EPS municipales (89.29%). Incluso, dentro del grupo de EPS grandes, EPS Sedacaj es una de las que registra las coberturas más bajas. Se observa un ligero incremento al nivel de cobertura de agua respecto a años pasados, sin embargo esta no ha sido muy significativa durante el periodo de análisis. ii) Cobertura de Alcantarillado En el caso de cobertura de alcantarillado obtuvo un valor de 83.70% en 2014, superior al promedio de EPS municipales grandes (80.70%) y del promedio del total de EPS municipales (79.17%). La evolución de ambos indicadores en conjunto se muestra en la siguiente ilustración: ILUSTRACIÓN 10: Evolución de la Población Urbana y Servida de Agua y Alcantarillado - EPS Sedacaj Población Serv. Alcantarillado Población Serv. Agua 160,457 155,840 146,686 162291 157,599 148,602 Población Urbana 191,695 186,541 181,254 0 50 100 150 200 250 Habitantes 2014 2013 2012 Fuente: SUNASS / Elaboración: OTASS Se observa que el crecimiento de la población urbana bajo el ámbito de atención de la EPS entre los años 2012 y 2014 (5.76% / 10,441 habitantes), fue inferior al crecimiento de la población servida de agua potable (9.21% / 13,689 habitantes) y alcantarillado (9.39% / 13,771 habitantes). Por ello, la cobertura de alcantarillado (83.70% en 2014) fue superior en 2.77% a lo obtenido en el 2012 y la cobertura de agua potable (84.66% en 2014) también se incrementó en 2.67% con respecto a lo obtenido el 2012.

18 Calidad de la prestación de servicios i) Continuidad La continuidad del servicio de agua potable no ha presentado una variación durante el período de análisis, ubicándose en 16.8 horas/día en el 2014. Este resultado es superior al promedio de EPS grandes (15.9 horas/ día), de igual modo, es superior al promedio del total de EPS municipales (16.2 horas/día). ii) Presión La presión del servicio de agua potable para EPS Sedacaj fue de 21.3 metros de columna de agua (mca) en el 2014, cifra superior al promedio de la presión para las EPS grandes, el cual en el 2014 fue de 16.8 mca. Por otro lado, se ubica por encima del mínimo (10 mca) y dentro del rango establecido por el RNE 6, en cuya Norma OS. 050 ( Redes de Distribución de Agua para Consumo Humano ) se indica lo siguiente: 4.8 Presiones La presión estática no será mayor de 50 m en cualquier punto de la red. En condiciones de demanda máxima horaria, la presión dinámica no será menor de 10 m. ( ). De acuerdo con los resultados, la empresa estaría brindando el servicio de agua potable con buena presión, favoreciendo la calidad del servicio a los usuarios. iii) Tratamiento de Aguas Residuales Según los reportes de SUNASS, EPS Sedacaj no realiza un tratamiento mínimo de las aguas residuales, pues la planta de tratamiento existente constituida por un sistema de lagunas de estabilización se encuentra inoperativa; ocasionando de esta manera un impacto negativo en el medio ambiente. iv) Densidad de Reclamos Totales Finalmente, se observa que la densidad de reclamos totales es un indicador que ha disminuido en el 2014 (136) con respecto al año anterior (164), y que este resultado se encuentra por debajo del promedio de EPS grandes (141). Eficiencia Empresarial i) Micromedición El nivel de micromedición permite determinar las pérdidas comerciales de agua potable. EPS Sedacaj obtuvo un valor de 85.42%, resultado que está muy por encima dentro del grupo de EPS grandes, que en promedio registran el 56.68%. ii) Costo Operativo por Volumen Facturado El costo operativo por volumen facturado presenta un comportamiento ascendente, obteniendo un resultado de S/ 2.69/m 3 en el 2014, con lo cual lo ubica por encima del promedio de EPS grandes (S/ 2.33/m 3 ). Cabe señalar que, para el período 2012-2014, el resultado de este indicador ha sido superior a la tarifa media 7, lo cual refleja que la tarifa no estaría cubriendo la totalidad de costos y gastos en los que incurre EPS Sedacaj. 6 Aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA. 7 Definido según el Anexo Nº 2 de la Resolución de Consejo Directivo Nº 10-2006-SUNASS-CD como ( ) el monto facturado promedio por cada unidad de volumen de agua potable facturada, aplicada por cada Empresa Prestadora. La unidad de media es soles por metro cúbico (S/ / m3).

19 La siguiente ilustración muestra ambos indicadores en conjunto para una mejor visualización. ILUSTRACIÓN 11: Costo Operativo por Volumen Facturado y Tarifa Media - EPS Sedacaj 2014 2.17 2.69 2013 2.07 2.61 2012 2.05 2.42 0 0.5 1 1.5 2 25 3 S/ / m3 Tarifa Media Costo Operativo por Volumen Facturado Fuente: SUNASS / Elaboración: OTASS Finalmente, se debe mencionar que uno de los indicadores más relevantes para evaluar la eficiencia empresarial de las EPS es el agua no facturada 8 (%); que de acuerdo con el reporte de SUNASS para el año 2014 EPS Sedacaj registra 21.80%. A.1 Evaluación de indicadores técnicos en conjunto La siguiente tabla muestra un resumen de los resultados de cada indicador para cada año del periodo de evaluación. INDICADORES TABLA 11: Indicadores técnicos EPS Sedacaj Período 2012-2014 ACCESO A LOS SERVICIOS EPS SEDACAJ 2012 2013 2014 Cobertura de Agua Potable (%) 81.99% 84.48% 84.66% Cobertura de Alcantarillado (%) 80.93% 83.54% 83.70% CALIDAD DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Continuidad (horas/día) 16.2 16.4 16.8 Presión (m.c.a.) 14.4 18.1 21.3 Tratamiento de Aguas Residuales (%) 0.00% 0.00% 0.00% Densidad de Reclamos Totales (Reclamos/1000 Conex.) 131 164 136 EFICIENCIA EMPRESARIAL Micromedición (%) 87.35% 81.56% 85.42% Costo Operativo por Volumen Facturado (S//m 3 ) 2.42 2.61 2.69 Fuente: SUNASS - EPS Sedacaj / Elaboración: OTASS 8 Definido según el Anexo Nº 2 de la Resolución de Consejo Directivo Nº 10-2006-SUNASS-CD como ( ) la proporción del volumen de agua potable producida que no es facturada por la empresa prestadora..

20 A continuación, se realiza un comparativo entre los resultados de los indicadores de EPS Sedacaj para el año 2014, con las EPS grandes y EPS municipales del mismo año. La comparación con las EPS grandes servirá para determinar si se presenta causal para aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio (detallada en el siguiente punto). TABLA 12: Comparativo de indicadores de gestión 2014 - EPS Sedacaj INDICADORES EPS SEDACAJ 2014 PROMEDIO EPS GRANDES 2014 MEJOR RESULTADO PEOR RESULTADO EPS MUNICIPALES 2014 ACCESO A LOS SERVICIOS Cobertura de Agua Potable (%) 84.66% 90.83% 99.34% 79.35% 89.29% Cobertura de Alcantarillado (%) 83.70% 80.70% 98.42% 54.65% 79.17% CALIDAD DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Continuidad (horas/día) 16.8 15.9 23.3 8.0 16.2 Presión (m.c.a.) 21.3 16.8 17.2 Tratamiento de Aguas Residuales (%) 0.00% 50.72% 100.00% 0.00% 44.70% Densidad de Reclamos Totales (Reclamos/1000 Conex.) 136 141 10 258 140 EFICIENCIA EMPRESARIAL Micromedición (%) 85.42% 56.68% 85.89% 6.58% 54.77% Costo Operativo por Volumen Facturado (S//m 3 ) 2.69 2.33 1.14 3.27 2.14 Fuente: SUNASS - EPS Sedacaj / Elaboración: OTASS A.2 Determinación de las causales para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio A continuación, se presentan los resultados de la verificación de los casos de incumplimiento de los indicadores de gestión, elegidos para la evaluación de la sostenibilidad en la prestación de los servicios de saneamiento, conforme a lo señalado en la metodología definida en el presente informe. ASPECTOS N INDICADORES CASOS DE INCUMPLIMIENTO Acceso a los Servicios Calidad de la Prestación de Servicios Eficiencia Empresarial 1 2 Cobertura de Agua Potable Cobertura de Alcantarillado 3 Continuidad Resultado inferior al promedio de EPS según tamaño en más de ocho (8) puntos porcentuales Resultado inferior al promedio de EPS según tamaño en más de ocho (8) puntos porcentuales Resultado inferior al promedio de EPS según tamaño en más de 3 horas. EPS SEDACAJ RESULTADOS AÑO 2014 PROMEDIO EPS GRANDES RESULTADOS COMPARATIVOS INCUMPLE? 84.66% 90.83% -6.17% NO 83.70% 80.70% 3.00% NO 16.8 15.9 0.87 NO 4 Presión Menor a 10 mca / Mayor a 50 mca 21.3 NO 5 6 Tratamiento de Aguas Residuales Densidad de Reclamos Totales 7 Micromedición 8 Costo Operativo por Volumen Facturado TABLA 13: Casos de incumplimiento de indicadores de gestión EPS Sedacaj Resultado inferior al promedio de EPS según tamaño en más de diez (10) puntos porcentuales Resultado superior al promedio de EPS según tamaño en más del 10% Resultado inferior al promedio de EPS según tamaño en más de diez (10) puntos porcentuales Resultado superior al promedio de EPS según tamaño en más del 10% 0.00% 50.72% -50.72% SI 136 141-3.6% NO 85.42% 56.68% 28.74% NO 2.69 2.33 15.5% SI TOTAL CASOS DE INCUMPLIMIENTO EN INDICADORES DE GESTIÓN 2 Fuente: SUNASS / Elaboración: OTASS

21 Siguiendo los lineamientos de la metodología, los casos de incumplimiento se presentan de la siguiente forma: i) Acceso a Servicios: si es menor al promedio de las EPS en más de 8 puntos porcentuales para ambos indicadores. ii) Calidad de Prestación de Servicios: a. Continuidad: si es menor al promedio de las EPS en más de 3 horas. b. Presión 9 : Menor a 10 mca / Mayor a 50 mca. c. Tratamiento de Aguas Residuales: si es menor al promedio de las EPS en más de 10 puntos porcentuales. d. Densidad de Reclamos Totales: si es mayor al promedio de las EPS en más de 10%. iii) Eficiencia Empresarial: a. Micromedición: si es menor al promedio de las EPS en más de 10 puntos porcentuales. b. Costo operativo por volumen facturado: si es superior al promedio de las EPS en más del 10%. Según los resultados de la tabla anterior, y en concordancia con la metodología definida en el presente informe, EPS Sedacaj no incurre en causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio vinculada con la prestación del servicio, al no presentar casos de incumplimiento en cinco (5) o más indicadores de gestión. B. Evaluación de metas de gestión 10 Para la evaluación de las metas de gestión, como ya se mencionó, se evalúan los ICI y ICG en dos periodos consecutivos (que se muestran en la tabla 15 más adelante, considerando que a diciembre de 2014, EPS Sedacaj ya había culminado el primer quinquenio regulatorio y se encontraba en el segundo año regulatorio del segundo quinquenio 2014-2019. Los resultados del Índice de Cumplimiento Global (ICG) de las metas de gestión para los años regulatorios anteriores fueron los siguientes: TABLA 14: Resultados del ICG de las metas de gestión EPS Sedacaj EPS Sedacaj FECHA PUBLICACIÓN FT, ET Y MG 25/01/2007 02/03/2014 AÑO REGULATORIO AÑO CALENDARIO ICG DE LAS METAS DE GESTIÓN INFORME DE GERENCIA DE SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN N FECHA 1er año Feb. 07 - Ene. 08 S.I N 092-2013/SUNASS-120-F 15/04/2013 2do año Feb. 08 - Ene. 09 78.60% N 209-2009 / SUNASS-120-F 17/06/2009 3er año Feb. 09 - Ene. 10 87.50% N 138-2010 / SUNASS-120-F 13/05/2010 4to año Feb. 10 - Ene. 11 82.50% N 106-2011 / SUNASS-120-F 25/05/2011 5to año Feb. 11 - Ene. 12 68.50% N 104-2012 / SUNASS-120-F 17/04/2012 1er año Abr. 14 - Mar. 15 S.I 2do año Abr. 15 - Mar. 16 En curso Fuente: SUNASS / Elaboración: OTASS 9 Para el caso del indicador presión se toma como referencia lo dispuesto en la Norma OS, O50 ( Redes de Distribución de Agua para Consumo Humano ) del RNE. En ese sentido se considera como incumplimiento si la presión se ubica por debajo de los 10 mca o por encima de los 50 mca. 10 La fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión de EPS Sedacaj para el quinquenio regulatorio 2007-2012, fueron aprobadas por la SUNASS mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 001-2007-SUNASS-CD, publicada el 8 de enero de 2007 en el diario oficial El Peruano. Por su parte, mediante Resolución de Consejo Directivo N 002-2014-SUNASS-CD de fecha 27 de febrero de 2014, se aprobó las metas de gestión, fórmula tarifaria y estructura tarifaria correspondientes al quinquenio regulatorio 2014-2019 de EPS Sedacaj, publicado el 2 de marzo del 2014 en el diario oficial El Peruano.

22 Evaluación de los resultados del ICG e ICI para el cuarto y quinto año regulatorio (1 Quinquenio) A continuación se muestran los resultados para ambos años consecutivos, donde se observa que el ICG para el cuarto año fue equivalente a 82.5%, mientras que para el quinto año fue 68.5%. Los resultados a nivel individual se muestran de la siguiente manera: METAS DE GESTIÓN Incremento Anual del Número de Conexiones Domiciliarias de Agua Potable Incremento Anual del Número de Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado UNIDAD DE MEDIDA AÑO 4 AÑO 5 META EJECUTADO ICI EPS META EJECUTADO ICI EPS N 958 1370 100.0% 1033 1743 100.0% N 855 815 100.0% 1043 957 100.0% Micromedición % 81.0% 86.5% 100.0% 92.0% 93.1% 100.0% Continuidad horas/día Por Localidad 81.2% Por Localidad 5.5% Presión Mínima Mca 10 10 100.0% 10 10 100.0% Presión Máxima Mca 50 50 100.0% 50 50 100.0% Relación de Trabajo % 51.0% 57.4% 50.8% 49.0% S.I. 0.0% Agua No Facturada % 27.0% 26.5% 74.0% 22.0% 24.6% 48.0% Tratamiento de Aguas Servidas Lps Por Localidad 1.9% Por Localidad 0.0% Conexiones Activas de Agua Potable % 92.0% 91.2% 100.0% 94.0% 95.0% 100.0% Actualización de Catastro, Agua Potable y Alcantarillado % 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% ÍNDICE DE CUMPLIMIENTO GLOBAL (ICG) Fórmula = ICI / n 82.5% FÓRMULA = ICI / n 68.5% S.I.: Sin Información TABLA 15: Resultados del cumplimiento de metas de gestión del cuarto y quinto año regulatorio (1 Quinquenio) EPS Sedacaj Fuente: SUNASS / Elaboración: OTASS En el cuarto año regulatorio EPS Sedacaj obtuvo un ICG menor del 85% y un ICI menor al 80%, ambas cifras menores a lo establecido por SUNASS (85%) para determinar el cumplimiento de las metas de gestión 11. Según el Informe N 106-2011-SUNASS-120-F, elaborado por la Gerencia de Supervisión y Fiscalización de SUNASS, el incumplimiento de las metas de gestión del ICI se dieron en: Agua No Facturada, Continuidad, Tratamiento de Aguas Residuales y Relación de Trabajo. De igual manera, en el quinto año regulatorio nuevamente obtuvo un ICG menor del 85% y un ICI menor al 80%. Según el Informe N 104-2012-SUNASS-120-F, elaborado por la Gerencia de Supervisión y Fiscalización de SUNASS, el incumplimiento de las metas del ICI a nivel de EPS 12 se dio en los mismos aspectos mencionados para el cuarto año regulatorio. Mientras que el incumplimiento de las metas del ICI a nivel de localidad 13 se dieron en: Continuidad y Tratamiento de Aguas Servidas, ambas en la localidad de Cajamarca. B.1 Determinación de las causales para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio Siguiendo los lineamientos de la metodología definida, se incurrirá en causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio en caso de obtener un porcentaje inferior 75% del ICG de las metas de gestión en dos (2) periodos consecutivos. De tal forma, tras la evaluación realizada, EPS Sedacaj no incurre en causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio (año 4: 82.5% y año 5: 68.5%). 11 Según el numeral 3.1 del literal A del Anexo N 4 del Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción de las EPS aprobado por SUNASS, constituye una infracción Incumplir con las metas de gestión establecidas por SUNASS en un porcentaje menor al 85% del ICG de las metas de gestión correspondientes al año regulatorio respectivo ( ). 12 Numeral 3.2 del literal A del Anexo N 4 del Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción de las EPS aprobado por SUNASS. 13 Numeral 5-A del literal A del Anexo N 4 del Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción de las EPS aprobado por SUNASS.