Biopsia líquida: últimos datos y proyección de futuro. Dr. Rafael López Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela

Documentos relacionados
Biopsia líquida: el nuevo fotomatón?

Biopsia líquida Presente y futuro

Estudio de biomarcadores en. en cáncer de pulmón

La Revolución de la Biopsia Líquida

I SIMPOSIO Biopsia líquida

Resumen BEAMing. Publicaciones primer semestre 2017 y ASCO 2017

Consideraciones Pre-Analíticas para el desarrollo de NGS. Yolanda Ruano Domínguez Anatomía Patológica

Valor clínico de la biopsia líquida en cáncer de colon

SESIÓN DE CASOS CLÍNICOS

BIOPSIA LIQUIDA EN ADENOCARCINOMA DE PÁNCREAS PARA CARACTERIZAR MUTACIONES DE RESISTENCIA A LA PROGRESIÓN AL TRATAMIENTO

Resumen BEAMing Publicaciones 4º trimestre 2016 y Congreso Anual ASCO GI 2017

ESTUDIO DE BIOMARCADORES Y VALOR CLÍNICO DE LA BIOPSIA LÍQUIDA EN MELANOMA

Biopsia Líquida: Experiencia del Hospital Clínico Universitario de Salamanca

OPTIMIZACIÓN TRATAMIENTO ANTI-EGFR. Ruth Vera Oncología Médica

Utilidad del Beaming en el tratamiento del CCRm. Manuel Benavides

GIST. Tractament de la malaltia avançada. Joan Maurel 8 de maig de 2014 Hospital Clínic Barcelona

Qué espera un clínico de la biopsia líquida?aplicaciones reales y potenciales de la Biopsia Líquida César A. Rodríguez Hospital Universitario de

A todo paciente de Cancer se le debería ensayar el. para acelerar diagnóstico y salvar más vidas

Técnicas de análisis de células tumorales circulantes (CTCs) Dr. Javier Sastre Servicio de Oncología Médica HC San Carlos (Madrid)

La NGS en diagnóstico del cáncer de pulmón

SANAC El papel de la biopsia líquida en el diagnóstico y seguimiento del cáncer. Emilio Alba

Biopsia Liquida Utilidad Clínica- Impacto en la Oncología

SANAC 2017 LUIS FRANCISCO SÁENZ MATEOS COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA FACULTATIVO ESPECIALISTA EN ANÁLISIS CLÍNICOS

Medicina de precisión adaptada a cada paciente: incorporar la información genética a la información clínica y terapéutica

Temas actuales: biopsia líquida. Bioinformática Elvira Mayordomo

Pronóstico de metástasis por células tumorales circulantes (CTCs).

Cuantificacion de DNA Circulante en Plasma. Mutaciones Oncogénicas en una Población de

Magnitud del problema

Conozca el camino que tomará su cáncer

Pacientes sometidas a biopsia del ganglio centinela: carga tumoral axilar residual en función del número total de ganglios centinelas resecados

Valor de la determinacio n de ADN tumoral circulante en plasma mediante la tecnologi a Beaming. Aplicaciones cli nicas presentes y futuras

PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR

Cáncer colorrectal. Actualización y tendencias futuras

Bloqueo HER (EGFR): más allá de las terapias anti-her. Dra. Begoña Bermejo de las Heras. Hospital Clínico Univ. de Valencia, Valencia

Utilidad clínica de la biopsia líquida. J.L. González Larriba Hospital Clínico San Carlos Universidad Complutense. Madrid

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

BIOPSIAS LIQUIDAS: Situacion Actual Cuál es el reto ahora? Carlos Camps

Solicitud de estudio genético molecular

3ª MESA: QUÉ UTILIDAD OFRECE EL BIG DATA?

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

Trinidad Caldés Laboratorio de Oncologia Molecular Servicio de Oncología Médica Hospital Clinico San Carlos. IdISSC

QUÉ APORTA LA INMUNOTERAPIA AL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA

Curso Bianual AOCC Marcadores Tumorales. Córdoba, Septiembre de 2014 Dr. Marcelo Lavarda Servicio de Oncología y Hematología Sanatorio Allende

Papel de lo antiangiogénicos en Primera Línea De CCRm WT. Influye la Lateralidad?. Situación de los Tripletes.

PATOLOGÍA MOLECULAR DEL CÁNCER DE COLON

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

H. Cortés-Funes Servicio Oncología Médica

Jueves, 25 Mayo / Thursday, 25th May

Eduardo Martínez de Dueñas Hospital Provincial de Castellón

Big Data en Genética para la Oncología de Precisión

Jornada Actualización Cáncer de Mama y Trabajo. Donostia, 3 junio 2016 Palacio Miramar. Anatomía Patológica. Ricardo Rezola Solaun Sº Patología

Club de Inmunohistoquímica y Patología Molecular Cádiz 2013

Dr José Javier Gómez Román Dpto Anatomía Patológica. Santander

Diagnóstico prenatal no Invasivo. ADN fetal en sangre materna.

PATOLOGIA MOLECULAR DEL CARCINOMA DE COLON. Eva Musulén

Detección de enfermedad mínima residual en Mieloma Múltiple por CITOMETRÍA DE FLUJO. Bioqca. María Belén Venegas

Investigación Translacional en Farmacoterapia

Dr Alejandro Acevedo Gaete Oncólogo Médico Hospital Carlos Van Buren

Secuencia óptima de tratamiento en MELANOMA METASTÁSICO BRAF mutado. Carmen Garcías de España F.E.A. Oncología Médica

TUMORES PRIMARIOS DEL SNC

Inhibidores de ALK. Dra. Edurne Arriola Hospital del Mar Barcelona

Cuantificación de CTCs en el manejo oncológico de pacientes con CCR. Dr. Javier Sastre Servicio de Oncología Médica. HC San Carlos de Madrid

CCRm irresecable/potencialmente resecable RAS y BRAF Wild Type: primera línea en función de la localización. Mayte Cano Osuna

Simposio El papel del patólogo en el tratamiento de los tumores cerebrales

Proyecto del Genoma Humano:

Detección Marcadores Moleculares por PCR. Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar

La Patología a Molecular y el Control de Calidad

EXPERIENCIA DEL DIAGNÒSTICO GENÈTICO PRENATAL NO INVASIVO EN ADN FETAL EN CIRCULACIÒN MATERNA EN EL OMNI HOSPITAL

TERAPIA ONCOLÓGICA " UNA VISIÓN DIFERENTE "

XX SIMPOSIO REVISIONES EN CÁNCER TRATAMIENTO MÉDICO DEL CÁNCER EN EL AÑO 2018 SIMPOSIOS EDUCACIONALES. Madrid 7, 8 y 9 febrero 2018

Información OncoSTRAT&GO TM CUP

METÁSTASIS CEREBRALES

Oncobytes: inteligencia artifical en genómica. Work in progress

Cáncer de Mama: Inhibidores de vía PI3K/Akt/mTOR, ciclinas, anti-ctla4 y anti PD1. Dr. Claudio Painemal D. Director Médico

AD FUTURUM DEL XVII AL XXI: PROYECTANDO 30/03/2011 1ª JORNADA SECTORIAL L1: GENOMICA Y PROTEOMICA RELACIONADA CON CANCER Y ENVEJECIMIENTO

Adyuvancia en Melanoma, un nuevo estándar?

Congreso SEAP Cádiz, 24/ Mayo/ 2013

PEDRO SÁNCHEZ ROVIRA COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN

Conferencia Inaugural VI Ciclo Seminarios del Hospital General Universitario de Ciudad Real

Secuenciación Masiva en Cáncer

MECANISMOS RESPONSABLES DEL PROCESO DE METASTATIZACIÓN

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO BIOMARCADORES PREDICTIVOS

Tratamiento de combinación en el melanoma irresecable o avanzado BRAF + Dra. Ainara Soria Rivas Servicio de Oncología Médica

FORO UNIVERSIDADES Nuevas tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de productos en el sector biotecnológico. Dr.

No todos los cánceres de mama son iguales El tratamiento no siempre requiere quimioterapia

BEAMing: Introducción

V Curso Teórico Práctico. Abordaje Multidisciplinario en Cáncer de Mama

Tratamiento de mutaciones infrecuentes en EGFR

Single Cell Genomics. María Méndez Lago. Seminario tecnológico Facultad de Farmacia, UB

Biopsia Líquida en el Diagnóstico del Cáncer

Paciente de Alto Riesgo

ALTERNATIVAS: 2ª Línea y posteriores. Dra. Ruth Vera Servicio Oncología Médica Complejo Hospitalario de Navarra

LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN ONCOLOGIA

Diagnóstico citogenético genético de LLC y MM

NÓDULO PULMONAR. Dra. Inessa Koptseva. Sesión de pitfalls 10 de mayo 2017

La investigación en el Servicio de Anatomía Patológica siempre ha sido una labor esencial, ya que somos un Servicio con una vertiente asistencial

INVESTIGACIÓN. Código: R_INVEST Revisión: 1 Página 1 de 6 Fecha: 30/04/2017

EN SEG U N DA LÍNEA D E CCRM. Nuria Rodríguez Salas, MD, PhD Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario La Paz

ATRYS HEALTH, S.A. ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN (Rev. 6 fecha 06/09/2018) ANATOMÍA PATOLÓGICA... 1 PATOLOGÍA MOLECULAR... 2 HEMATOLOGÍA... 3.

Transcripción:

Biopsia líquida: últimos datos y proyección de futuro Dr. Rafael López Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela Foro de Debate. Formigal 2017 1

New therapies

Prevención Diagnóstico Tratamiento Diagnóstico temprano Detección de enfermedad mínima residual Perfil molecular y pronóstico Selección de tratamientos Monitorización de respuesta Estudiar la evolución clonal y resistencias Generar nuevo conocimiento

Tumor primario o metástasis Células tumorales circulantes (CTCs) A ulante Exosomas tumorales circulantes

CTCs cfdna cfrna Plaquetas Exosomas Células tumorales viables seleccionadas que abandonan activamente las células primarias y/o metástasis Células tumorales necróticas y apoptóticas Células tumorales necróticas y apoptóticas Incorporación activa de exosomas Secreción activa de partículas encapsuladas por células tumorales Células tumorales Genomas fragmentados liberados de células tumorales moribundas de origen primario y/o metástasis ARN fragmentado liberado de células tumorales moribundas Plaquetas circulantes Partículas encapsuladas circulantes

lo XIX: 1º Caso reportado: A case of cancer in which cells similar to those in tumours were seen in the blood after death, T. R. Ashworth, The Medical urnal of Australia. 1869 sta 1950: Reportados unos 50 casos en la literatura 55: 1º Boom: Cancer Cells Circulating in the Blood: a Clinical Study on the Occurrence of Cancer Cells in the Peripheral Blood and in Venous Blood Draining the Tumor Area at Operation. Engell H. C. Acta Chir.Scand., Estudios de citología Sensibilidad muy baja 80-1990 Métodos inmunohistoquímicos: Importancia de la detección de células tumorales en sangre y médula ósea 90-presente: PCR-Análisis de expresión Aumento exponencial de estudio Aplicabilidad clínica

Circulating tumour cell (CTC) enrichment technologies.

vs

DEParray Technology

SINGLE CELL STUDIES USING CTCs FROM mbcp DEParray Technology

vivo culture of CTCs CDX (CTCs derived xenografts): Triple negative breast cancer patient 24,6 mm 20,6 mm te próstata ost aislamiento EpCAM DAPI CD45EpCAM CD45 nto Post cultivo CD45 CD45 EpCAM Posible CTC mesenquimal? Ki67 CK

1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 étais: NA) 1977: cfdna increased in cancer patients 1989. Stroun: cancer cells produce cfdna 2008 Diehl & Díaz: minimal residual disease ctdna 1991: Sidransky: TP53 mutations in bladder cancer 2012: Hybrid capture sequece Liquid Biopsy 1994: KRAS mutations in pancreatic cancer 2012: Amplicon Sequence 1999: Vogelstein & Kinzler: digital PCR 2012:Whole Genome Sequence

Circulating Tumor DNA Concentration: 1 10 ng/ml Major species is ± 175bp (one nucleosome wrap) Typically at ±5ng/ml of plasma in healty Higher levels can be seen in many settings (Cancer, infection, inflammation, trauma, etc) Primarily from hematopoietic cells (±80%) Half life short (±0.5 hours)

tage 0 cioma in situ Stage I Localized Stage II Locally advanced (early) Stage III Locally advanced (late) Stage IV Metastatic nt copy 2 mc/ml 20 200 mc/ml Capacidad de detección (ADN mutado/adn total) 100% 5% 1% Secuenciación Sanger Pirosecuenciación PCR NGS El ADN tumoral en plasma puede estar en proporciones tan bajas como 0,01%

PCR digital utaciones conocidas utaciones individuales y lecciones a sensibilidad depende de la utación (± optimización del sayo) esultados altamente producible ápido ínima bioinformática arato NGS Evaluación de regiones genómicas mediante PCR o métodos basados en captura Amplificaciones, reordenamientos, aneuploidía, secuenciación de todo el exoma Alta tasa de falsos descubrimientos Tiempo de respuesta 1 2 días

June 2009- August 2016 (n=115 patients)atients) RAS wt tumor by SoC (n = 60) RAS mut tumor by SoC (n = 55) Anti- EGFR treatment (n=34) No anti- EGFR treatment (n=26) CT +/- antiangiogenic(n=51) for analysis: sion at 1st CT scan response not (n=2) a available at on (n=10) Excluded for analysis: - Progression at 1st CT scan (n=8) - Tumour response not assessed (n=2) - No plasma available for monitoring (n=26)

Resultados del RAS en tejido Mutado No Mutado Total Mutado 53 6 59 No Mutado 2 54 56 Total 55 60 115 47.8% mutacion RAS en tejido (SOC) 51.3% mutacion RAS en plasma (BEAMing) Concordancia positiva: 53/55: 96.4% Concordancia negativa: 54/60: 90% Concordancia Global: 107/115: 93% BEAMING 24% 9% 3% TEJIDO RAS SoC 23% 52% 9% 1% 2% KR12 KR13 KR61 KR117 KR146 NR12 NR13+ RAS WT en tejido RAS WT en Plasma

n Median OS MAF <1% 8 43,6 (28,8-58,4) MAF 1% 14 19,7 (6,8-32,5) n MAFs Median levels PFS MAF <1% 8 17,6 (7,5-27,6) MAF 1% 14 7,2 (4,5-9,9) p=0.038 p=0.044

6,15% Tumor load (% of baseline) plasma NRAS61 MAF 7% 6% Aparición de la fracción mutante de RAS durante el tratamiento 5% 3,87% 4% 3% 2% 1% 0,04% 0,07% 0 0 0% nt Week 4 of treatment Week 12 of treatment CT scan: SD Surgery Disease Recurrence CT scan: SD

ientes sin quimioterapia ctdna postoperatorio negativo (n=164) Pacientes sin quimioterapia Riego clínico bajo (n=129) ctdna postoperatorio positivo (n=14) Porcetaje libre de recurrencia Riego clínico alto (n=49) Meses tras cirugía Meses tras cirugía

mo RAS ción KRAS ción HER2 EGFR negfr ación Src) n EGFR Estrategia Anti-EGFR + inhibidor MEK Anti-EGFR + inhibidor MEK Anti-EGFR + anti-her2 Panitumumab Anti-EGFR + inhibidor Src Anti-VEGFR

l desarrollo pleno de la biopsia líquida contribuirá aplicar una oncología de precisión a biopsia líquida emerge como técnica ndamental para monitorizar y tratar al paciente on cáncer a biopsia líquida incrementará el conocimiento iológico y el desarrollo tecnológico en cáncer a biopsia líquida producirá un cambio en el aradigma del manejo del cáncer por el Oncólogo édico

egún la situación clínica, disponibilidad, financiación y sobre todo. Conocimiento Habilidades Competencias Diagnóstico Tratamiento

quipo multidisciplinar Biólogos Moleculares Bioinformáticos Patólogos Hematólogos Análisis clínicos Inmunólogos lataformas comunes y compartidas nidades funcionales y/o centros de cáncer

rabajo en red entre diferentes centros valuar y publicar la calidad del trabajo ambiar la investigación clínica segurar la financiación