Informe de actividades

Documentos relacionados
Informe de actividades. Abril junio 2018

Informe de actividades. Octubre Diciembre 2017

Informe de actividades. Abril Junio 2017

Informe de actividades. Julio septiembre 2017

Preside la reunión el Ing. Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

Informe Trimestral de Actividades de IMPLAN. (Enero-Marzo 2013)

Índice Participación ciudadana 2. Mejoramiento del entorno a través del diseño urbano 3. Herramientas para la generación de información

Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

Informe de actividades. Enero Marzo 2017

Informe de actividades

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

Informe de Actividades. (Julio Diciembre 2014)

SICAMI SICAMI MXSIG MXSIG BOLETIN INFORMATIVO DICIEMBRE 2017

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Jalisco Mayo 2010

Programa de trabajo 2016

LXXXIX Reunión de Consejo Directivo

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

DECRETO 1974 DE (11 de septiembre 2013) D.O

AVANCES DEL POA 2014 DE LA JUNTA INTERMUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO COAHUAYANA

Programa de trabajo de gestión ética 2016 Septiembre 2016\Programa de Ética mov

DIPLOMADO COMPETENCIAS GERENCIALES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO

Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra

Red México Abierto Foro Agenda para el Desarrollo Municipal

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

13. Siguientes. pasos. Siguientes. pasos

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

IX.- CARTERA DE PROYECTOS Y CORRESPONSABILIDAD

Plan de Trabajo 2016 Alineación Agenda 2030

ESTRATEGIA INSTITUCIONAL DE VINCULACION Y ACCIONES PRIORITARIAS PRIMER SEMESTRE Los cuatro Ámbitos Estratégicos de Vinculación son (Figura 1):

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

Asistencia a la Smart City Expo Puebla

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

Comités Internos Modelo de Planeación Integrado a la Gestión

PROGRAMA DE TRABAJO 2007

CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa Prevención de Riesgos en los Asentamientos Humanos

Instituto Municipal de Planeación de Irapuato

SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL

INSTITUTO MUNICIPAL DE INFORMACION Y PLANEACION ESTRATEGICA DE APASEO EL GRANDE GUANAJUATO

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

Preside la reunión el Ing. Héctor Rodríguez Velázquez, Presidente del Consejo Directivo del IMPLAN, dando inicio bajo la siguiente orden del día:

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo en México

Prioridad 2: Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo.

H. AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS RELACIÓN DE MANDOS MEDIOS Y SUPERIORES SUELDO MENSUAL BRUTO IGUALAS DIVERSAS

ZIHUATANEJO - IXTAPA

MISIÓN Asesorar diseño, planeación, ejecución evaluación calidad técnica participación

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

Ciudad Sustentable Tehuacán

Anteproyecto 25 Espacios Públicos Manos a la obra por León DOCUMENTO SÍNTESIS

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

Plan de Acción 2011 Avances

Informe Noviembre 2008

DIPLOMADO COMPETENCIAS GERENCIALES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO

PANORAMA DEL CAMBIO CLIMATICO Y SALUD EN MÉXICO

Resultados del programa Agenda para el Desarrollo Municipal 2014

COPLADE Chiapas. Riesgos de Desastre y Medio Ambiente. Tuxtla Gutiérrez, 5 de septiembre de Xavier Moya PNUD

INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN Programa de Trabajo Anual (Programa Operativo Anual - POA 2013)

10:40 hrs. Avances del objetivo estratégico 2 Pago por Servicios Ambientales, M. en C. Paola Bauche Petersen,

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

DISEÑO DE UN MÓDULO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA MÉXICO GUATEMALA - COSTA RICA

Oficina de la Gubernatura

TRANSPARENCIA FOCALIZADA PROGRAMA HÁBITAT

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluzación a los indicadores de los Programas Municipales del mes de Diciembre

Aeropuerto y ciudad. La gran transformación urbana. Tanya Müller García Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca

Programa para la modernización de los catastros. Eje Rector: Sistema Nacional de Información Geográfica

Programa Agenda para el Desarrollo Municipal

Análisis preliminar de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

Reunión para la revisión preliminar del Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de las Casas.

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

P R O G R A M A G E N E R A L D E T R A B A J O. Red Temática Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social.

AGENDA DE INNOVACIÓN DEL ESTADO DE MEXICO DOCUMENTOS DE TRABAJO 5 MODELO DE GOBERNANZA

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE MICHOACÁN 1 LXXII Legislatura 15/I/12 al 14/I/15

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco 2ª Sesión Ordinaria. Programa de Trabajo 2016

1.1 Nombre de la Evaluación: Evaluzación a los indicadores de los Programas Municipales del mes de Septiembre 2016

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias

Fracción XIX. Actividades Relevantes. No. FECHA ACCIONES ALCANCES LECTURA DE RESULTADOS DE AUDITORIA 01 DE JULIO 1

Qué es lo que los usuarios están haciendo con la información geoespacial y las herramientas?

Presidencia Municipal de Zacatecas. Programa Operativo Anual 2013

D E S A R R O L L A T O R I O C O N F O M E N T O S P R O D U C T I V O S C O R P O R A C I Ó N R E G I O N A L D E D E S A R R O L L O

MISIÓN BRINDAR UN SERVICIO Y ATENCIÓN DE CALIDAD A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIXTLA DE GUERRERO, OFRECIENDO UNA MEJOR PERSPECTIVA

Contexto de la convocatoria

Programa Anual de Trabajo del

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Transcripción:

Instituto Municipal de Planeación IMPLAN Informe de actividades enero marzo 2018

NOTAS: Redes colaborativas: sin jerarquías y con responsabilidades. Se vinculan Núcleo de Inteligencia Movilidad Imagen urbana y paisaje Todos los esquemas de trabajo estarán apoyados por personal técnico del Instituto Coordinadores por comisión, integrantes del Consejo Vivienda y Equipamiento Coordinació n Comisiones Desarrollo Sustentable Desarrollo Social Proyectos especiales Grupos de trabajo Trabajo estratégico del Consejo Directivo IMPLAN Enlace estratégico con Consejos ciudadanos Educación Ciudad Histórica Sub comité de adquisiciones Economía Salud Agua Programa de Gobierno 2015-2018 Procesos internos

Alcances del Sistema Municipal de Planeación PMD 2040 PMDUOET Visión Modelo de Desarrollo Territorial Modelo de Ordenamiento UGATS Zonificación Líneas Estratégicas Estrategias Generales PROGRAMA DE GOBIERNO 2015-2018 Ejes Estratégicos Objetivos Estrategias Programas Estratégicos CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO INDICADORES ESTRATÉGICOS Qué? Visión + Objetivo Estrategias Particulares Programas Estratégicos TERRITORIALES Medidas, Acciones, Proyectos y Obras DE CORTO Y MEDIANO PLAZO INDICADORES TERRITORIALES Qué? Cómo? Dónde? Objetivos Estrategias Programas Estratégicos CORTO PLAZO CARTERA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN Medidas, Acciones, Proyectos y Obras DE CORTO PLAZO (3 AÑOS) METAS INDICADORES DE IMPACTO Y RESULTADO Qué? Dónde? Cuántos? Cuánto $$$? Por qué? (Costo Beneficio)

Comisiones estratégicas En el periodo de enero a marzo de 2018 reunieron en mesas de trabajo: las comisiones se Comisión estratégica Número de reuniones Vivienda y Equipamiento 1 Movilidad e infraestructura 4 Imagen Urbana y Paisaje 1 Desarrollo Social 2 Desarrollo Sustentable 3 En este periodo las comisiones de Desarrollo Sustentable y Desarrollo Social presentaron al pleno del Consejo Directivo un informe con sus avances de trabajo Participación como enlaces estratégicos Consejo de salud Municipal, 1 reunión Consejo Consultivo de Personas Adultas Mayores del Municipio de León, 1 reunión Comisión convergencia estratégica para la seguridad de León, 3 reuniones Desarrollo Sustentable Movilidad e infraestructura

Programa para la construcción de la seguridad ambiental mediante el diseño urbano y ambiental Objetivo: Impulsar la construcción de entornos seguros a través del diseño de estrategias que promuevan la conservación ambiental y recuperación de los espacios públicos, en tres colonias seleccionadas por las dependencias responsables de la seguridad. Proceso de continuidad: 2015 2016 2017 2018 Plan Municipal de Desarrollo Reto transversal Insegurida d y violencia Programa de Gobierno Eje 1. Seguridad Ciudadana 1.2 Construcció n de la seguridad Se concluyó la primera zona de estudio Parque La Noria Se concluyeron los estudios en las colonias Villas de San Juan y Barrio de San Miguel fracción sur. Se definieron las carteras de acciones y proyectos de manera participativa con los colonos y diseñaron tres propuestas conceptuales. Barrio de San Miguel fracción sur Para su implementación en el corto plazo, la Dirección de Desarrollo Social y Humano encabezará los proyectos de intervención. Parque la Noria Se trabajó con la Dirección de Obra Pública el proyecto de rehabilitación del jardín central de la colonia y un espacio recreativo lúdico. Parques La Noria Se realizaron mesas de trabajo con las direcciones de Obra Pública, Desarrollo Social y Economía para la revisión del proyecto estratégico de intervención Se presentó ante los representantes de los comités de colonos el proyecto para socializarlo y obtener su validación, con lo cual se está en posibilidad de contratar de por parte de la Dirección General de Obra Pública. Reunión con comité de colonos Propuesta Jardín principal

Programa para la construcción de la seguridad ambiental mediante el diseño urbano y ambiental Objetivo: Impulsar la construcción de entornos seguros a través del diseño de estrategias que promuevan la conservación ambiental y recuperación de los espacios públicos, en tres colonias seleccionadas por las dependencias responsables de la seguridad. Proceso de continuidad: 2018 Propuesta parque Benito Juárez Barrio de San Miguel Se realizaron mesas de trabajo con enlaces de la Dirección General de Obra Pública, con el fin de revisar el proyecto para el parque Benito Juárez y actualizarlo con los lineamientos señalados por los colonos en el estudio CEPTED. Polígono Piletas Como acompañamiento de la estrategia de mejoramiento del entorno encabezada por la Dirección de Desarrollo Social y Humano, como parte de una primera etapa de intervención en la imagen urbana, se realizaron propuesta de mejoramiento del entorno en las colonias Piletas I, II, III y IV, San José Obrero y San Juan Bosco. Se realizó un recorrido en campo y un taller participativo con representantes de la comunidad, quienes propusieron la intervención de los sitios simbólicos como parte de la estrategia. En esta iniciativa participan la Dirección de Desarrollo Social, el Instituto Municipal de la Juventud, IMPLAN y Fundación Corazón Urbano. Mesas de trabajo con colonos de Piletas

Programa para la construcción de la seguridad ambiental mediante el diseño urbano y ambiental Objetivo: Impulsar la construcción de entornos seguros a través del diseño de estrategias que promuevan la conservación ambiental y recuperación de los espacios públicos, en tres colonias seleccionadas por las dependencias responsables de la seguridad. Proceso de continuidad: Parque lineal Sardaneta 2018 Parque lineal Sardaneta Imágenes objetivo para el mejoramiento del entorno Situación Actual Como parte del acompañamiento de la recuperación de los parques lineales de El Ejido y Sardaneta, coordinado por la Dirección de Desarrollo Social y Humano, se realizaron propuestas de mejoramiento del entorno para la prevención del delito con el enfoque CPTED a través de lineamientos de diseño urbano y ambiental. Parque lineal El Ejido Imágenes objetivo para el mejoramiento del entorno Situación Actual Propuesta de mejora Propuesta de mejora

Actualización del Atlas de Riesgos Objetivo: Actualizar un instrumento que nos permita identificar nuevas zonas de riesgo y revisar las existentes, para salvaguardar a la población, con la prevención y respuesta oportuna ante el peligro que puede ocasionar un fenómeno natural o una actividad humana. Proceso de continuidad: 2015 2017 Se contrato en el mes de marzo 2018 Plan Municipal de Desarrollo (PMD) Programa municipal de cambio climático resiliencia Programa de Gobierno Eje 1. Seguridad Ciudadana 1.3 Prevención de riesgos físicos y naturales Actualizamos los fenómenos: químico-tecnológico y socioorganizativo. Se determinaron para las diferentes unidades económicas la zona de impacto. Generamos los sistemas estratégicos, sobre los cuales las autoridades de Protección Civil, Bomberos y Seguridad Pública tomen decisiones para implementar las medidas de prevención, mitigación y atención de desastres químicos. Identificamos y cuantificamos el riesgo espacial y temporal del fenómeno socio - organizativo: Movimiento masivo en sitios por actividades deportivas Culturales Religiosas, educativas y de esparcimiento Vías de comunicación. Contratamos como consultor al CIATEC para la Actualización del Atlas de Riesgos 2da. etapa. Se está trabajando en los fenómenos: Hidrometeorológico Geológico Sanitario ambiental Se conocerán, definirán e identificaran los: Tipo de riesgo al que está expuesta población Distribución temporal y espacial de los fenómenos Condición del grado de amenaza Sistemas estratégicos, que ayuden a la toma de medidas preventivas y auxiliares en casos de desastre. Los resultados se conjugaran con el índice de Resiliencia Urbana.

Programa Protección del Clima en la Política Urbana de México Ciudades y Cambio Climático (CICLIM) Objetivo: identificar las fortalezas y áreas de oportunidad del municipio para integrar el tema de Cambio Climático en la planeación, diseño y gestión de la ciudad. Proceso de continuidad: 2017 2018 Taller CICLIM León Octubre del 2017, el municipio recibe invitación por parte del GIZ para entrar en el proceso de Pre - Selección de ciudades para el Programa Protección del Clima en la Política Urbana de México CICLIM, enviando solicitud de intensión y cuestionario solicitado. Noviembre 2017, personal de CICLIM México (GIZ, SEDATU, IECC, SEMARNAT) requiere conocer los diferentes programas y proyectos que maneja el municipio a través del IMPLAN y otras dependencias municipales en materia de Cambio Climático. Diciembre 2017, GIZ a través del CICLIM informa que el municipio ha sido seleccionado para establecer e iniciar los trabajos de cooperación para el municipio a través del IMPLAN. Personal de CICLIM se reunió en León, el 26 de enero, con personal del IMPLAN y dependencias invitadas para iniciar trabajos de cooperación: Participaron como Instituciones invitadas las direcciones de Gestión Ambiental, Desarrollo Urbano, Movilidad, Obra Pública y SAPAL, además del Instituto Estatal de Ecología Temas desarrollados: Planeación urbana y de ordenamiento, movilidad sustentable, transporte, ciclovías, áreas naturales protegidas, islas de calor. Se realizó un recorrido por la ciudad en donde se mostro un proceso clave de planeación urbana, servicios ecosistémicos, y movilidad sustentable. Participación en el Foro Internacional Infraestructura Verde y Cambio Climático el 22 de marzo en la ciudad de México en el Bioparque San Antonio. Foro internacional Infraestructura verde

Colaboratorio de investigación sobre los problema sociales de León Objetivo: Crear una instancia para articular el conocimiento producido en las universidades con diversas instancias tomadoras de decisiones del gobierno municipal. Los temas en los que se centrará esta instancia son los grandes problemas sociales del municipio, los cuales se alimentarán de los datos e investigaciones académicas con información veraz, útil y pertinente para la toma de decisiones y en su caso para el desarrollo de políticas públicas. Proceso de continuidad: 2015 2016 2017 14 propuestas para León, UIA 2015 Programa de Gobierno Eje 5. Innovación y buena gobernanza 5.1 Innovación y emprendimiento Se definieron los: académicos e investigadores que desarrollan estudios sobre problemas sociales y los esquemas para el intercambio de información. temas de pobreza, salud y educación como prioritarios para atender los derechos sociales. Desarrollamos un documento con las reglas, los alcances y uso de la información para su operación. Se concluyó el desarrollo informático de la plataforma virtual para el Colaboratorio. En la reunión de diciembre, se expusieron los estudios y proyectos de investigación que las universidades participantes proponen realizar. Algunos de los proyectos planteados son: - Identificación y análisis del capital territorial de la ciudad de León (ENES León - UNAM) - Imaginarios ciudadanos en los barrios históricos de León, Gto. (Universidad de Gto.) - Jóvenes en la ciudad: identidades territoriales, arte y cultura de la participación (U. Iberoamericana) - Familias mixtecas migrantes jornaleras en León, Gto. (U. Iberoamericana)

Colaboratorio de investigación sobre los problema sociales de León Objetivo: Crear una instancia para articular el conocimiento producido en las universidades con diversas instancias tomadoras de decisiones del gobierno municipal. Los temas en los que se centrará esta instancia son los grandes problemas sociales del municipio, los cuales se alimentarán de los datos e investigaciones académicas con información veraz, útil y pertinente para la toma de decisiones y en su caso para el desarrollo de políticas públicas. Proceso de continuidad: 2018 En seguimiento a los estudios propuestos por las universidades, la Universidad Iberoamericana y la Dirección de Desarrollo Rural firmaron un convenio para realizar el estudio de los jornaleros migrantes.

Proceso de actualización y revisión del Sistema Municipal de Planeación Seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo El 2 de febrero se enviaron las observaciones y recomendaciones del municipio de León, para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2040, de la Región III Centro Datos relevantes Seguimiento al proceso de actualización del Programa Estatal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Se participó en los talleres del proceso de actualización del Programa Estatal, para revisión y colaboración en temas de prospectiva y escenarios, modelo de ordenamiento, y programación de proyectos, obras y acciones El 19 de febrero el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez presentó el Plan Estatal de Desarrollo de Guanajuato 2040. Construyendo el futuro. El 2 de marzo se publicó en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado de Guanajuato Los temas para el análisis estratégico están basados en cuatro dimensiones del desarrollo: Social y Humano, Administración Pública y Estado de Derecho, Economía, Territorio y Medio Ambiente. Se presentaron alrededor de 100 indicadores que permitirán evaluar el avance del cumplimiento de metas y estarán integrados a un tablero de control.

Proceso de Conformación de la Autoridad de la Ciudad Histórica Objetivo: Constituir la Autoridad de la Ciudad Histórica y realizar el reglamento interior Proceso de continuidad: 2015 Programa de Gobierno Eje 5 Innovación y Buena Gobernanza 5.3 Gobierno abierto Asesoría para el Desarrollo de la Unidad de Gestión del Centro Histórico Visita a la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México 2017 Taller sobre alcances y objetivos de la Autoridad, con miembros del Consejo Consultivo para la protección y promoción del patrimonio histórico del municipio de León, Guanajuato, y con funcionarios públicos municipales) Reunión con el Secretario del Ayuntamiento Reunión en la DG de Desarrollo Urbano con el Presidente del Consejo Nacional de Centros Históricos de México para conocer la experiencia del Centro Histórico de Morelia Revisión y propuesta de funciones y atribuciones de la figura por parte de la DG de Desarrollo Urbano e IMPLAN 2018 Presentación de avances ante el Consejo Consultivo para la protección y promoción del patrimonio histórico del municipio de León, Guanajuato Mesas de trabajo con el Alcalde, el Secretario y Regidores del Ayuntamiento, así como personal de las direcciones generales de Desarrollo Urbano y de Hospitalidad y Turismo, para la definición de alcances prioritarios en la primera etapa de conformación de la Autoridad

Catastro Multifinalitario Programa de Gobierno Eje 5. Innovación y buena gobernanza 5.5 Gobierno Digital. Herramienta con la cual todas las instancias involucradas puedan compartir información geográfica y tabular, de acuerdo a las necesidades de cada dependencia, con base en el reglamento, políticas y procedimientos establecidos; para agilizar los procesos que lleven a una eficiente atención al ciudadano. Proceso de continuidad: Se estableció el plan de trabajo 2018 del Catastro Multifinalitario. Claves Únicas de Predio Generadas en la zona consolidada Generadas en la zona de crecimiento N acumulado de claves únicas de predio Enero Marzo 2018 260,975 256,066 Al 30 de marzo de 2018, de las cuentas capturadas en la zona consolidada, se han homologado con claves de SAPAL y Predial 197,872 CUP S El histórico total acumulado es de 517,041 CUP S capturadas, de las cuales se tienen homologadas 335,192 CUP S.

Carta de Zonificación y Usos del Suelo En el periodo de enero a marzo de 2018, la Comisión de Regidores asignada al IMPLAN aprobó5 declaratorias de asignaciones de uso de suelo: Uso de suelo Hectáreas Habitacional 132-17-47.59 Industria 1-09-31.78 Equipamiento 5-94-77.75 Superficietotal 139-21-57.12

Firma de convenio con el Colegio de Arquitectos Objetivo: Establecer una agenda común en favor del ordenamiento territorial y ecológico de León, generar políticas públicas en temas de planeación estratégica, diseño urbano y gestión de la ciudad; además de fortalecer el proceso de participación ciudadana en el desarrollo del ordenamiento territorial y ecológico de León. Participantes en el convenio: Presidencia Municipal de León Colegio de Arquitectos Instituto Municipal de Planeación Desarrollo Urbano Participarán todas las direcciones municipales, conforme se vayan abordando los diferentes temas que intervienen en el ordenamiento territorial y ecológico de León y que sean de su competencia. Como parte de este acuerdo de colaboración, también se contempla un proceso de capacitación para servidores públicos y profesionistas que mantenga la actualización del conocimiento a partir de enfoques internacionales.

Visitas y asesoría Se recibieron en las instalaciones del IMPLAN a: Integrantes del Ayuntamiento de Zacapu, Michoacán el día 31 de enero. Comisionados del Ayuntamiento de Zacatepec, Morelos el día 7 de marzo. Boletín económico Ayuntamiento de Zacapu Se actualizó con la información correspondiente al cuarto trimestre (octubre diciembre) de 2017 y se publico en la página del IMPLAN www.implan.gob.mx Ayuntamiento de Zacatepec

Instituto Municipal de Planeación IMPLAN Gracias