COLINNOVACIÓN TE CONECTA:

Documentos relacionados
COLINNOVACIÓN TE CONECTA:

COLINNOVACIÓN TE CONECTA:

COLINNOVACION TE CONECTA

COLINNOVACIÓN TE CONECTA

COLINNOVACIÓN TE CONECTA:

COLINNOVACION TE CONECTA CON LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS POR INGRESOS NO CONSTITUTIVOS DE RENTA O GANANCIA OCASIONAL RECIBIDOS DE PROYECTOS DE

Política pública para el desarrollo de clusters en América Latina: Caso Colombia

COLINNOVACION TE CONECTA CON LA CREATIVIDAD: ELEMENTO CLAVE PARA IMPULSAR NUEVAS IDEAS AL INTERIOR DE LA EMPRESA

ABC Programa de Transformación Productiva. 1. Qué es el Programa de Transformación Productiva?

COLINNOVACION TE CONECTA CON LOS ACONTECIMIENTOS EN INNOVACIÓN DEL 2014.

Políticas Públicas para el Apoyo de Iniciativas de Cluster El Caso de Colombia

CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

COLINNOVACIÓN TE CONECTA:

Un aliado estratégico para empresarios internacionales

Pueden plantar las semillas para que las Startups puedan crecer y la economía prosperar.

1. En cuánto se calcula que puedan crecer las exportaciones del Eje Cafetero a EE.UU. con el TLC?

Política de Desarrollo Empresarial

MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION

S NT N A T ND N ER E R COM O P M E P T E ITIVO

Seminario Desarrollo Regional y Competitividad Empresarial a través de procesos asociativos y cluster

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

INSTRUMENTOS INNOVADORES PARA IMPULSAR LA C+T+i - COLOMBIA

RESUMEN TRES EJES ARUBA (MAYO 2017)

ÁFRICA un mercado de oportunidades

ENFOQUE REGIONAL Y DE CADENAS

3. Comercio exterior de mercancías por sectores económicos

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

Análisis de exportaciones colombianas. Enero-Febrero Dirección de Información Comercial Abril de 2015

Seminario Logística, Transporte y TLC con Estados Unidos. Pedro F. Carmona Estanga Bogotá, 11 de julio de 2012

Antioquia: aliado estratégico del mundo

Consejo Privado de Competitividad

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN ANDRÉS TRUJILLO ZEA DIRECTOR EJECUTIVO

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

Directorio 14/08/2018

Análisis de exportaciones colombianas enero - junio Dirección de Información Comercial Bogotá, agosto de 2013

Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia

HAY ALGUIEN QUE EMPACA LOS BUENOS NEGOCIOS

COLINNOVACION TE CONECTA TEORÍA DE LA DINÁMICA DE INNOVACIÓN - LA TRIPLE HÉLICE

INSTRUMENTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO PRODUCTIVO. Dirección de Productividad y Competitividad

3. Comercio exterior de mercancías por sectores económicos

DEFINICIÓN DE AGENDAS PROSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN EN CADENAS PRODUCTIVAS AGROINDUSTRIALES A PARTIR DE SISTEMAS DE INTELIGENCIA

SECTORES AGROINDUSTRIA

GESTIÓN AGROEMPRESARIAL ABRIL 29 DE 2009

México Competitivo: Avances en Ciencia, Tecnología e Innovación

Retos y oportunidades de la industria plástica en Colombia

Regionalización de la Política de Desarrollo Productivo en Colombia

Caso Colombia Expo Dubái 2020

RESUMEN TRES EJES TRINIDAD Y TOBAGO (ABRIL 2017)

RESUMEN TRES EJES COREA DEL SUR (Q1 2018)

CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y MÁS EMPLEO, GENERARÁ EL TLC CON ESTADOS UNIDOS

Tlc con corea estrategico, o un gran error? 1

Programa Colombiano de Previsión Tecnológica e Industrial

4.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO POR INDUSTRIAS. Miles de dólares

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria

Informe Parcial Estado Convocatoria a Octubre 31 de 2012

Consolidación del Sistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación en el Valle del Cauca

TRABAJADORES DE PYMES, COMERCIOS Y AUTONOMOS QUE SE PUEDEN BENEFICIAR DE LOS CURSOS

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

CONVOCATORIA NACIONAL PARA EL APOYO A ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS No. FMI-CEP

EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES

PLAN DE DESARROLLO ANTIOQUIA PIENSA EN GRANDE

ideas COLINNOVACION TE CONECTA CON LAS REALIDADES Y LOS MITOS SOBRE EL PROCESO DE LA INNOVACIÓN O GESTIONAR LA INNOVACIÓN

Las cadenas de valor para el desarrollo empresarial: Innovación, emprendedurismo y mipymes

Model for the provision of Consulting Services with Open Innovation approach

PROCOLOMBIA. Apoyo a la expansión e internacionalización de las empresas colombianas

RESUMEN TRES EJES COSTA RICA (JULIO 2017)

RESUMEN TRES EJES HONDURAS (FEBRERO 2017)

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

RESUMEN TRES EJES ESPAÑA (ABRIL 2017)

BDNS(Identif.):380770

Estructura y evolución del sector de TIC y Conocimiento en Manizales y Villamaría

Una alianza público privada en marcha para desarrollar Sectores de Clase Mundial. Universidad ICESI - ICECOMEX - Octubre 20 de 2010

SECTORES DE CLASE MUNDIAL

en Centroamérica, perspectivas y retos

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Ventanilla Única de Inversiones Datos actualizados al 30 de Abril del 2010

Segunda Reunión IINTERCPRES 2017

Proyectos Presentados a Colciencias 2012 Informe de los proyectos presentados a Colciencias por los profesores de la UIS

Evolución de la industria en Colombia en el primer semestre de 2015

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU ANIF

1º CONGRESO DE VALOR AGREGADO EN ORIGEN

LA INVERSIÓN COLOMBIANA EN CENTROAMÉRICA

Sector Metalmecánico (Tubería de Petróleo Gas) Septiembre 2009

CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CENTROAMERICANA Y DE EL CARIBE

RESUMEN TRES EJES ITALIA (ENERO 2017)

Segundo Taller para la Articulación y Construcción participativa hacia el Plan Nacional de Desarrollo

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Dirección General de Fomento Empresarial Ventanilla Única de Inversiones.

TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

ACTUALIDAD INDUSTRIAL No. 5 PRIMER CONGRESO EMPRESARIAL COLOMBIANO CON UNA INDUSTRIA NECESITADA

SOÑAMOS CON UNA COLOMBIA sostenible

COLOMBIA. Procolombia y el apoyo a la expansión e internacionalización de las empresas colombianas

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

CÓDIGO SIGP VR. COFINANCIACIÓN SENA VR. CONTRAPARTIDA PROPONENTE. No. TRABAJADORES A BENEFICIAR. No. NOMBRE PROPONENTE MODALIDAD CONCEPTO PUNTAJE

MISIÓN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Agosto 14 de 2017 ENCUESTA MENSUAL MANUFACTURERA- EMM JUNIO Variación Anual de la Producción real, Ventas y Personal Ocupado Junio 2017 / 2016

ENCUENTRO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2015

Gráfica 1: Total de las exportaciones de maquinaria para la industria de alimentos

Las Oportunidades de Exportación de Productos y Servicios de Puerto Rico a Colombia

Transcripción:

Boletín mensual que tiene el propósito de acercar a los empresarios a la realidad del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) COLINNOVACIÓN TE CONECTA: CON LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EN COLOMBIA

La industria de alimentos a nivel mundial se caracteriza por su alto dinamismo en la generación de nuevos productos funcionales, basados en empaques novedosos así como el uso de alimentos orgánicos, altamente nutritivos y saludables. La innovación es un componente crucial para la sostenibilidad de este sector, es por eso que en esta edición examinamos la industria alimentaria y las empresas mas representativas del sector, las cuales le apuestan al desarrollo tecnológico y se conectan al sistema nacional de innovación Colombiano. Identificaremos las empresas mas dinámicas, las tendencias tecnológicas así como la obtención de incentivos a la innovación para esta industria, los invitamos a seguir esta edición de Colinnovación te Conecta con la industria de alimentos. COLINNOVACION SAS 08/04/2012 Edición 2, Volumen 4 DIRECTOR Gabriel Alberto Zamudio EDITOR Gabriel Alberto Zamudio CONSEJO EDITORIAL Hermann Fuquen Juan Carlos Salavarrieta Claudia Sánchez IMPRESIÓN - WEB COLINNOVACIÓN SAS. COMUNICACIÓN colinnovacion@gmail.com contacto@colinnovacion.com Colinnovación te Conecta Edición 2 Volumen 4 ISSN 2322-8733

La industria de Alimentos en Colombia Una industria llena de oportunidades para un país agroindustrial.

ENTIDADES DE APOYO Y FOMENTO PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS La ANDI ha posicionado el sector de producción de alimentos a través de la Cámara de la Industria de Alimentos con el fin de influir en la definición de políticas publicas y creación de espacios de interacción para el fomento de esta industria. Más Información: http://www.andi.com.co/pages/comun/infogeneral.aspx?id=11&ti po=2 El ministerio de Comercio Industria y Turismo dentro de la Estrategia del Programa de Transformación Productiva, los sectores de clase mundial pertenecientes a la agroindustria, se priorizaron varias ramas de la industria de alimentos como la Láctea, Grasas, Chocolatería, Carne Bovina entre otras. Se pretende apoyar estos sectores para su crecimiento con varios programas que incentiven las exportaciones y su competitividad.

La cámara de comercio de Bogotá con el propósito de fomentar el crecimiento de la industria alimenticia en el país, creo el modelo MEGA, lanzando el Observatorio de la Innovación alimenticia mundial. Este será un recurso importante que permitirá a la agroindustria mantenerse actualizado sobre las tendencias mundiales de esta industria. MEGA fue presentado en Alimentec 2010 en conjunto con la firma XTC World Innovation. Dentro de los hallazgos del proyecto MEGA se elaboro un árbol de tendencias de la industria alimentaria basado en las características de nuevos productos lanzados al mercado. A continuación se detalla uno de los indicadores mas relevantes para determinar la actividad en investigación y desarrollo en las empresas como son los niveles de inversión en I+D. Las empresas que mas invierten en investigación y desarrollo en el mundo son las lideres de la innovación en el sector alimentario mundial.

www.colinnovacion.com

EMPRESAS REPRESENTATIVAS DEL SECTOR DE ALIMENTOS EN COLOMBIA El grupo empresarial conocido como la Nacional de Chocolates, hoy Grupo Nutresa alberga las empresas de alimentos mas representativas en el país. Con una amplia tradición, cuenta con varios centros de investigación consolidados y lideres en Latinoamérica, como lo es el Centro de I+D de Zenú, de la Nacional de Chocolates y Vidarium. Estructuró recientemente el programa IMAGIX de Gestión de la Innovación. A lo largo de los últimos años puede identificarse una variedad de productos innovadores que hacen de esta empresa un ejemplo para la industria nacional. Alpina es otra de las empresas destacadas por la generación de nuevos productos en la industria.

Grupos de Investigación y aplicación de empresas a los mecanismos de incentivo a la innovación en Colombia El sistema de información SCIENTI de Colciencias, registró para 2012, 50 grupos reconocidos en el área de alimentos, representando un nutrido conjunto de recursos para la asociatividad investigativa y el desarrollo tecnológico empresarial.

Análisis: Proyectos de Desarrollo Tecnológico, Investigación presentados a Beneficios tributarios Convocatoria 548 de 2011

www.colinnovacion.com Sectores Sectores con Proyectos de I+D PETROLEO Y GAS ALIMENTOS MINERO AGROINDUSTRIA SOLUCIONES INFORMATICAS ELECTRICO METALMECÁNICO UNIVERSIDAD FARMACÉUTICO PETROQUÍMICA BIENES CONEXOS SECTOR ELECTRICO SERVICIOS PÚBLICOS BEBIDAS SERVICIOS CEMENTOS ELECTRODOMÉSTICOS QUIMICO INDUSTRIAS MÉDICAS AUTOMOTRIZ BANCARIO SERVICIOS DE INGENIERÍA Y SALUD JOYERÍA TEXTIL COSMÉTICOS CIENCIAS DE LA TIERRA EQUIPOS Y MATERIALES COMUNICACIÓN GRÁFICA CONSUMO MASIVO Fabricación de productos de arcilla TERMICAS MAQUINAS SECTOR PETROLERO 27% 0 10 20 30 40 50

www.colinnovacion.com Número de empresas Sectores con Proyectos de I+D 16 14 12 10 8 6 4 2 0 NÚMERO DE EMPRESAS PARTICIPANTES DE LA CONVOCATORIA POR SECTOR. Sectores

EMPRESAS DEL SECTOR ALIMENTOS QUE ENVIARON PROPUESTAS Porcentaje de Proyectos por Empresa CARNES CASABLANCA 3% HUGO RESTREPO Y CIA 3% BRINSA 6% LEVAPAN 9% COLCAFE 6% PROMITEC SANTANDER Molinos Roa 3% 3% Compañía Nacional de Chocolates 12% Team Foods Colombia S.A. 3% TECNAS 26% ALPINA 17% GRIFFITH COLOMBIA 9%

Número de Proyectos por Empresa Proyectos presentados y declarados elegibles por empresa Sector Alimentos Convocatoria de Estímulos tributarios (548-2012) 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 TECNAS ALPINA Compañía Nacional de Chocolate s GRIFFITH COLOMBI A LEVAPAN BRINSA COLCAFE CARNES CASABLAN CA HUGO RESTREPO Y CIA Molinos Roa PROMITEC SANTAND ER No de Proyectos 9 6 4 3 3 2 2 1 1 1 1 1 Elegible 2 4 2 3 3 1 2 1 0 0 1 0 Team Foods Colombia S.A.

Análisis: Proyectos presentados a la convocatoria de Gestión de Innovación Convocatoria 534 de 2011

Número de proyectos 9 8 7 6 Proyectos Presentados y Elegibles Convocatoria Gestión de Innovación (534-2012) Colciencias Total de Proyectos por convocatoria Proyectos Elegibles 5 4 3 2 1 0 Sectores que presentaron proyectos Puede observarse que la industria de alimentos fue la mas activa presentado proyectos para la convocatoria de gestión de la innovación de Colciencias.

Proyectos Convocatoria de Gestión de Innovación Alimentos vs Otros Sectores 9% 1% 3% ALIMENTOS 87% Sector Palma, Aceites, Grasas Vegetales y Biocombustibles Sector Chocolatería, Confitería y sus materias primas Total Más del 10% del total de empresas que solicitaron recursos para Gestión de la Innovación pertenecían al sector de alimentos.

Empresas del sector Alimentos con proyectos elegibles (convocatoria 534-2012) COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES 8% PROYECTO SUPER DE ALIMENTOS 8% TEAM FOODS S.A. 9% MEALS DE COLOMBIA SAS 9% GALLETAS NOEL S.A.S. 8% FRESCALECHE S.A. 9% INDUSTRIA COLOMBIANA DE CAFÉ S.A.S. 8% INDUSTRIAS ALIADAS S.A.S. 9% INDUSTRIA DE ALIMENTOS ZENÚ S.A.S. 8% HARINERA DEL VALLE S.A. 8% LEVAPAN 8% ALDOR 8%

CONCLUSIONES Se muestra un alto dinamismo del sector de alimentos por mejorar sus indicadores de innovación, siendo uno de los actores más activos en la consecución de recursos en las convocatorias de Colciencias. Colombia como país con alto potencial agroindustrial tiene todas las ventajas para crecer e incorporarse a las corrientes de nuevo conocimiento que este sector requiere para innovar y cuenta con entidades y proyectos nacionales y regionales para lograrlo. Este sector debe seguir promoviendo el uso de los beneficios como el tributario, de la gestión de la innovación y de financiación de proyectos de desarrollo tecnológico para su crecimiento e internacionalización.