1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias. Equipo 6. PREPA UVM Campus Hispano

Documentos relacionados
1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias. Equipo 6. PREPA UVM Campus Hispano

1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias. Equipo 3. PREPA UVM Campus Hispano

1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias. Equipo 3. PREPA UVM Campus Hispano

Evidencias. Equipo 4. PREPA UVM Campus Hispano

Evidencias. Equipo 4. PREPA UVM Campus Hispano

Lista de Cotejo Autoevaluación de PVE. (Estructura)

Lista de Cotejo Autoevaluación de Portafolios Virtual de Evidencias (PVE) (Estructura)

Belmont American School

INSTITUTO LAS ÁGUILAS 2389 EQUIPO 2

Catálogo de plantas y animales endémicos de la Ciudad de México

Evidencias. quipo 5. PREPA UVM Campus Hispano

EQUIPO No. 4 Tema: El terremoto en cifras y experiencias 1985 y 2017

Evidencias. Equipo 4. PREPA UVM Campus Hispano

Proyecto: ASPECTOS LEGALES Y PSICOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERATIVAS DE HUERTO URBANOS

PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS 1 REUNIÓN DE TRABAJO. Instituto Lizardi. Equipo 2

PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS

UNIVERSIDAD LATINA S.C. CAMPUS SUR CLAVE Equipo 10

Evidencias. quipo 5. PREPA UVM Campus Hispano

Instituto Salamanca S.C. (6774)

ortafolio Virtual Evidencias. quipo 8 PREPA UVM Campus Hispano

Portafolio Virtual de Evidencias. Colegio British American School Primera Reunión de Trabajo Equipo 2

Colegio Victoria Tepeyac

Proyecto: ASPECTOS LEGALES Y PSICOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERATIVAS DE HUERTO URBANOS

ortafolio Virtual Evidencias. quipo 8 PREPA UVM Campus Hispano

Portafolio Virtual de Evidencias. Equipo 1. PREPA UVM Campus Hispano

1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias. Equipo 3. PREPA UVM Campus Hispano

Proyecto: ASPECTOS LEGALES Y PSICOLÓGICOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE COOPERATIVAS DE HUERTO URBANOS

PROYECTO TEATRO PARA ENSEÑAR VALORES

Portafolio Virtual de Evidencias. Equipo 1. PREPA UVM Campus Hispano

Danzando en las matemáticas y en la informática

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

INSTITUTO MEXICANO REGINA A.C. Equipo 4

EL IMPACTO DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 EN MÉXICO EN LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Danzando en las matemáticas y en la informática

COLEGIO AGUSTÍN DE HIPONA A. C PORTAFOLIOS VIRTUAL DE EVIDENCIAS -PROYECTO CONEXIONES-

Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

Instituto Salamanca S.C. (6774)

CONEXIONES. Colegio Guadalupe S. C EQUIPO 1

MOTIVAR PARA APRENDER

Equipo No.1. Ciclo Escolar en el que se implementará dicho Proyecto. Fecha de inicio Agosto 2018 Fecha de término Mayo 2019

Proyecto: Estilos de vida saludable y la socio motricidad

Equipo 3. Estrada Martínez Margarita Inglés VI. Navarro Morales Mónica Inglés VI

EQUIPO # 1 «MI ENTORNO SOCIAL Y ESCOLAR»

COLEGIO INDOAMERICANO, S.C.

MOTIVAR PARA APRENDER

Participantes. Aplicación del proyecto: ciclo escolar Fecha de inicio: octubre 2018 Fecha de término: enero 2019

1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias. EQUIPO 7. PREPA UVM Campus Hispano

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS EQUIPO 4

COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. Experiencia humana: la inclusión, un factor en la construcción de una mejor sociedad.

1ª REUNIÓN DE TRABAJO. Lugar: Propia ISI. Fecha: 20 de octubre Horario: 8:00 a 14:00 hrs.

ortafolio Virtual Evidencias. quipo 8 PREPA UVM Campus Hispano

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias. EQUIPO 7. PREPA UVM Campus Hispano

1ª REUNIÓN DE TRABAJO. Lugar: propia ISI. Fecha: 20 de octubre Horario: 8:00 a 14:00 hrs.

Colegio Victoria Tepeyac

Integrantes por disciplina

INSTITUTO NUEVA INGLATERRA A.C. CLAVE 1274

CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD y EL APRENDIZAJE COOPERATIVO CONCLUSIONES GENERALES

INSTITUTO NUEVA INGLATERRA 1274

Equipo 2. Lemus Rodríguez Monserrat Andrea Lengua española y Literatura Universal. Leonel Hernández Omar Geografía. Pérez Sánchez Oscar Informática

La voracidad del ser humano sobre el uso de suelo

Portafolio Virtual de Evidencias. Equipo 1. PREPA UVM Campus Hispano

INTERDISCIPLINARIEDAD COLEGIO DEL TEPEYAC (1037) EQUIPO NO. 08

INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL, A.C.

Arte para Compartir Documento descriptivo

Cecilia Alejandre (Dibujo) Lidia Hoyos (Biología) Luis Alfonso Chávez (Etimologías)

Evidencias. quipo 5. PREPA UVM Campus Hispano

High School Thomas Jefferson Clave UNAM Equipo # 4

INTEGRANTES EQUIPO 9:

COLEGIO ALZATE 7898 SISTEMA C.C.H. Equipo 6

COLEGIO ALZATE 7898 SISTEMA C.C.H. Equipo de junio del 2018

1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias. EQUIPO 7. PREPA UVM Campus Hispano

Estructura Inicial de Planeación Elaboración de Proyecto (Producto 8)

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

GALERÍA ARGUMENTATIVA DEL SEDENTARISMO

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

Universidad Latina, S.C. Campus Sur. Equipo 2

RAÍCES - IDENTIDAD. Nombre del proyecto

UNIVERSIDAD LASALLISTA BENAVENTE VIDA SALUDABLE EQUIPO NO. 3

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

MOTIVAR PARA APRENDER

UNIVERSIDAD LATINA S.C. CLAVE 1344

Heterogéneo, desde el punto I. Contexto, hasta el punto V. 6. Conectar (inclusive). Para ello toma en cuenta:

Estructura Inicial de Planeación. E.I.P. Resumen (Señalado. Producto7.)

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

Portafolio Virtual de Evidencias

Centro Escolar del Tepeyac. Proyecto: Crezcamos Juntos

COLEGIO GUADALUPE S.C. CLAVE: 1070 EQUIPO: 11 CICLO

4a. REUNIÓN DE TRABAJO B.

Guía de estudios. Filosofía

EQUIPO 3 PREPARATORIA CLAVE B

Universidad Latina S.C (1344) Equipo: 6 Profesores: Aguirre Gutiérrez Sandra Berenice (Química III) Barrera Ramírez Gilberto (Historia de México)

PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE. Equipo 1

TALLER TÉCNICO DE PLANIFICACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES REDIFP

COLEGIO ALZATE SISTEMA: C. C. H. CLAVE INCORPORACIÓN: 7898 EQUIPO #8

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1

Transcripción:

1ra Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias. Equipo 6 PREPA UVM Campus Hispano

1. Nombre (Asigna un nombre y logotipo del colegio) LOS MARES DEL CONOCIMIENTO

2. Participantes (Enlista los participantes del equipo y sus asignaturas) DANIEL MANUEL GUERRERO AGUILAR SALUD ROSARIO EVA ORTEGA MORA SALUD RICARDO TREJO REYES ETICA MARIA DE LOS ANGELES MARES ARIAS SALUD MARIANA CARDENAS HERRERA FOTOGRAFIA

3. Fecha (Asigna el ciclo escolar en el que se planea llevar a cabo el proyecto. Fecha de inicio y de término) CICLO ESCOLAR: 2018-2019 INICIO: LUNES 3 DE SEPTIEMBRE 2018 TERMINO: 4 DE FEBRERO 2019

4. Proyecto (Define el nombre del portafolio/proyecto) ACTUALMENTE LA SEXUALIDAD ESTÁ RODEADA DE MITOS Y TABÚES DEBIDO A LA DESINFORMACIÓN, LO QUE HACE RESALTAR DE ELLA SOLO SU LADO OSCURO?

5. INDICE DE APARTADOS: 1ª sesión de trabajo 5.a Producto 1. C.A.I.A.C. Conclusiones Generales. Producto 3. Fotografías de la sesión tomadas por los propios grupos y la persona asignada para tal fin. 5.b Producto 2 Organizador gráfico con contenidos y conceptos de todas las asignaturas involucradas en el proyecto 2ª sesión de trabajo 5.c Introducción o justificación y descripción del proyecto. 5.d Objetivo general del proyecto y de cada asignatura involucrada. 5.e Pregunta generadora, pregunta guía, problema a abordar, asunto a resolver o a probar, propuesta, etc. Del proyecto 5.f Contenido. Temas y productos propuestos organizados por etapas y en forma cronológica. 5.g Planeación general y planeación sesión por sesión 5.h Reflexión. Grupo interdisciplinario

5. INDICE DE APARTADOS: 2ª y 3ª. sesión de trabajo 5.i Evidencias de proceso. Producto 4 Organizador Grafico. Preguntas esenciales Producto 5 Organizador Grafico. Proceso de indagación Producto 6 e) A.M.E. General Producto 7 g) E.I.P. Resumen Producto 8 h) E.I.P. Elaboración del proyecto Producto 9 Fotografías de la sesión Producto 10 Evaluación. Tipos herramientas y productos de aprendizaje Producto 11 Evaluación. Formatos. Prerrequisitos Producto 12 Evaluación. Formatos grupo Heterogéneo Producto 13 Lista de pasos para realizar una infografía digital Producto 14 Infografía Producto 15 Reflexiones personales

5a- PRODUCTO 1 / C.A.I.A.C. CONCLUSIONES GENERALES

5a- PRODUCTO 1 / C.A.I.A.C. CONCLUSIONES GENERALES (Escribe la conclusión general del C.A.I.A.C (producto1)

5a- PRODUCTO 1 / C.A.I.A.C. CONCLUSIONES GENERALES (Escribe la conclusión general del C.A.I.A.C (producto1)

5.b Producto 2. Organizador gráfico que muestre los contenidos y conceptos de todas las asignaturas involucradas en el proyecto y su interrelación. Educación para la Salud: DESARROLLO SEXUAL ANATOMO-FISIOLOGIA Educación estética y artística (fotografía): ABORDAR LA REPRESENTACION FOTOGRAFICA DE LA SEXUALIDAD EN LA ACTUALIDAD Ética: REFLEXION ETICA DEL CUIDADO DE SI MISMO EN UNA INTERACCION SEXUAL

Producto 3. Fotografías de la 1ª sesión tomadas por los propios grupos.

Producto 3. Fotografías de la 1ª sesión tomadas por los propios grupos. (Muestra evidencias de la sesión tomadas por el propio grupo) (producto 3)

Producto 3. Fotografías de la 1ª sesión tomadas por los propios grupos. (Muestra evidencias de la sesión tomadas por el propio grupo) (producto 3)

2da Reunión de trabajo. Portafolio Virtual de Evidencias Equipo 6 PREPA UVM Campus Hispano

5.c Introducción o justificación y descripción del proyecto. Justificación La sexualidad ha estado rodeada de desinformación, mitos y tabúes lo cual ha dado como resultado una conceptualización errónea de la misma al confundirla con sexo o como actividad puramente reproductiva. Urizen

5.c Introducción o justificación y descripción del proyecto. Consciente de que no se ha elaborado una estrategia oficial ni destinados recursos para llevar a cabo una Educación Sexual Integral y sabiendo la importancia que tiene la misma para un desarrollo sano del individuo en sus tres dimensiones: biológica, psicológica y social la presente investigación tiene la Urizen finalidad de aportar información la cual servirá como marco para llevar a cabo las acciones pertinentes que permitan la comprensión de un verdadero significado de lo que es la sexualidad.

5.c Introducción o justificación y descripción del proyecto. La ejecución de la investigación permitirá la comprensión de la Educación Sexual como un universo que se compone de diferentes universos los cuales deben de funcionar de una forma integral Urizen

5.c Introducción o justificación y descripción del proyecto. Descripción del proyecto Cada docente considera imprescindible enseñar a todos los adolescentes a asumir la responsabilidad de su conducta sexual y la protección de la salud sexual y reproductiva, mediante educación y servicios de información que orienten en la prevención de embarazos no deseados, enfermedades de transmisión sexual y todas las posibles consecuencias relacionados con el tema, no olvidar la parte humana y fortalecer sus relaciones interpersonales.

5.d objetivo general del proyecto Lograr que el alumno reconozca características relevantes del ser humano, de su entorno y que llegue a una comprensión más amplia de su persona en las tres esferas, biológica, psicológica y social, para generar conciencia de sus actos y en consecuencia, conciencia social, identificando sus fortalezas y la de quienes lo rodean, para darle sentido a la existencia de una escala de valores, a través de información veraz de la sexualidad, dejando atrás las ideas erróneas de sexo o actividad meramente reproductiva durante el ciclo escolar 2018-2019, en la Universidad del Valle de México.

5.d Objetivo o propósitos a alcanzar, de cada asignatura involucrada. FORMACIÓN DE VALORES IV Objetivo general. Lograr que el alumno reconozca características relevantes de su persona. Objetivos específicos: 1. Que llegue a una comprensión más amplia del ser humano y de su entorno. 2. Que integre el concepto de persona y que se visualice como tal en todos los aspectos. Al mismo tiempo que, logre un conocimiento más amplio de sí mismo. 3. Que genere conciencia de sus actos y en consecuencia, conciencia social. Justificación Fotografía es una materia práctica, visual, que invita al alumno a la reflexión sobre su condición de humano, partiendo de la comprensión del hombre en sí mismo en una retrospectiva basada en imágenes. Así como del análisis de sus fortalezas y debilidades, entendiendo que ambas lo colocan en un lugar que requiere de sus acciones para generar vitalidad en su existencia.

5.d Objetivo o propósitos a alcanzar, de cada asignatura involucrada. FORMACIÓN DE VALORES V Objetivo general Lograr la participación social activa de los alumnos para mejorar y fortalecer sus relaciones interpersonales. Objetivos específicos 1. Que el alumno por sí mismo, pueda darle sentido a la existencia de una escala de valores. Al tiempo que la integra de manera natural a su ejercicio diario. 2. Fomentar en él la empatía y la participación social. 3. Que aprenda a identificar sus fortalezas y la de quienes lo rodean, para potenciarlas en pro del bien común. Justificación Formación de Valores V está integrada por temáticas que persiguen despertar la inquietud social de los alumnos, ampliando su visión sobre la importancia de los valores morales en su ejercicio diario; así como de, sus decisiones éticas.

5.d Objetivo o propósitos a alcanzar, de cada asignatura involucrada. EDUCACION PARA LA SALUD Objetivo general. Lograr que el alumno reconozca características anatomo-fisiológicas del crecimiento y desarrollo de su persona enfatizando los aparatos reproductores masculino y femenino. Objetivos específicos: 1. Que llegue a una comprensión más amplia del ser humano y de su entorno. 2. Que integre el concepto de persona y que se visualice como tal en todos los aspectos. Al mismo tiempo que, logre un conocimiento más amplio de sí mismo. 3. Que genere conciencia de sus actos y, en consecuencia, conciencia social. Justificación Educación para la Salud es una materia que integra de manera equilibrada la formación científica, la humanística y la social, asimismo, la asignatura les ofrece elementos para comprender los cambios biopsicosociales que experimentan durante la etapa de la adolescencia para descubrir y analizar los problemas prioritarios de salud.

5.e Pregunta generadora, pregunta guía, problema a abordar, asunto a resolver o a probar, propuesta, etcétera, del proyecto(s) a realizar. La sexualidad ha estado rodeada de desinformación, mitos y tabúes lo cual ha dado como resultado una conceptualización errónea de la misma al confundirla con sexo o como actividad puramente reproductiva?

5.f Contenido. Temas y productos propuestos, organizados en forma cronológica. Integrar diferentes tipos de evidencias o herramientas, por ejemplo: Manuscritas, digitales, impresas, físicas, documentos para planeación y seguimiento, etc. CONTENIDO TEMATICO Características anatomo-fisiológicas del crecimiento y desarrollo de los aparatos reproductores masculino y femenino en el ser humano. Sexualidad en el adolescente. Función sexual, Paternidad responsable. Embarazo no deseado. Planificación Familiar. Enfermedades de transmisión sexual. 1.1 Autoconocimiento e introspección en Sócrates. Alma, introspección, ironía socrática, dialéctica y mayéutica. 1.2 Antropología platónica. Dualismo antropológico, el alma según Platón. 1.3 Ética y autarquía aristotélica. Ética y política, virtud y felicidad. 1.4 Concepto de interioridad en San Agustín. Cristianismo, interioridad, fe, razón y felicidad. 1.5 Antropología tomista. (Virtudes, libertad y razón). Fe y razón, unión del alma con Dios. 1.6 Razón y duda en Descartes. Racionalismo, duda como método

5.f Contenido. Temas y productos propuestos, organizados en forma cronológica. Integrar diferentes tipos de evidencias o herramientas, por ejemplo: Manuscritas, digitales, impresas, físicas, documentos para planeación y seguimiento, etc. 1.7 La caña pensante y las razones del corazón en Pascal. Sabiduría, ser de contradicciones. Conocimiento por pensamiento y corazón. 1.8 Immanuel Kant y la ley moral. Límites de la razón, acción moral. 1.9 Consciencia y espíritu en Hegel. Filosofía del espíritu. 1.10 Schopenhauer y el concepto de voluntad. Voluntad como móvil de todo, pesimismo. 1.11 El vitalismo nietzscheano. Voluntad de poder, superhombre. 1.12Huesserl y la vida cotidiana. Pensamiento como acto psicológico, experiencia como esencia de las cosas. 1.13Heidegger y el hombre develado. Cuestionamiento de la existencia.

5.f Contenido. Temas y productos propuestos, organizados en forma cronológica. Integrar diferentes tipos de evidencias o herramientas, por ejemplo: Manuscritas, digitales, impresas, físicas, documentos para planeación y seguimiento, etc. TEMA DE LA ASIGNATURA FECHA ACTIVIDAD A REALIZAR PARA EL PROYECTO Autoconocimiento e introspección Septiembre - Octubre Ejercicio de autoevaluación que muestre la manera en que cada uno de los alumnos se percibe. De tal manera que reflexione sobre el cuidado que tiene de su persona a nivel físico y mental. Persona y personalidad. Noviembre Diciembre Acompañar al alumno a reflexionar sobre los aspectos positivos de su personalidad, así como sus áreas de oportunidad. Realizar una investigación sobre los aspectos que denotan cuando una persona tiene una buena relación consigo misma y aquellos a cuidar en una relación interpersonal. Los límites de la vida y la opción Enero - Febrero Investigar por equipos diferentes ejemplos de situaciones límite para el ser humano, entre ellas, las enfermedades de transmisión sexual; poniendo énfasis, en las opciones que tenemos ante ellas.

5.f Contenido. Temas y productos propuestos, organizados en forma cronológica. Integrar diferentes tipos de evidencias o herramientas, por ejemplo: Manuscritas, digitales, impresas, físicas, documentos para planeación y seguimiento, etc. Septiembre - Octubre Investigación de las diferentes perspectivas del sexo en otras culturas. Axiología y su relación con la ética Noviembre - Diciembre Reflexión sobre el libre albedrío del hombre en sus prácticas morales

5g- Planeación general

5g- Planeación sesión por sesión

5h- Reflexión grupo interdisciplinario REFLEXION Y ACUERDOS SOBRE LOS PUNTOS MAS IMPORTANTES DEL PROCESO DE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO INTERDISCIPLINARIO AVANCES: Al reunir al equipo integrador del proyecto llamado «El lado oscuro de la sexualidad» se plantea el objetivo general, se establecen las unidades que cada asignatura trabajara para este proyecto, Educación para la salud, unidad I. Ética III, VI. Valores III. Educación artísticas (fotografía) I. Historia del arte. I. Comunicación visual. III. Se elabora el plan de acción: Se genera una problemática Se planea el intercambio de programas de cada asignatura para conocer los contenidos de las mismas y determinar las fechas en las que se puede trabajar. Se elabora un diagnostico y una reflexión. Se elabora un análisis crítico y la selección de la información. Trabajo colaborativo. Plenaria. Se presentan evidencias. TROPIEZOS: La comunicación es un poco complicada, no permite la discusión, la mayoría de las ocasiones es vía correo, whats App, mensaje, esto la hace lenta y complica cuando se piden las entregas, esto es debido a que los horarios y grados son diferentes, hay que esperar a que cada integrante conteste y mande la parte integradora que le corresponde. Los diferentes puntos de vista, llevan al análisis profundo para extraer la esencia del trabajo, eso lleva un poco de tiempo. SOLUCIONES: Se aprovechan los tiempos al máximo cuando se dan las oportunidades de la reunión. Siempre sale el mediador (alguien diferente cada vez) que clarifica la temática y aterriza el trabajo. Se tiene grupo de comunicación y así todos pueden ver lo que cada uno escribe.

5h- Reflexión reunión de zona

5h- Reflexión reunión de zona

5i- Producto 4. Organizado gráfico El arte de formular preguntas

5i- Producto 5. Organizado gráfico. Proceso de indagación.

5i- Producto 6 d) A.M.E. General

5i- Producto 6 d) A.M.E. General

5i- Producto 7 g) E.I.P. Resumen

5i- Producto 7 g) E.I.P. Resumen

5i- Producto 7 g) E.I.P. Resumen

5i- Producto 8 h) E.I.P. Elaboración de Proyecto

5i- Producto 8 h) E.I.P. Elaboración de Proyecto

5i- Producto 8 h) E.I.P. Elaboración de Proyecto

5i- Producto 9 Evidencias de proceso 2ª.reunión de trabajo

Producto 10 Evaluación. Tipos herramientas y productos de aprendizaje.

Producto 10 Evaluación. Tipos herramientas y productos de aprendizaje.

Producto 10 Evaluación. Tipos herramientas y productos de aprendizaje.

Producto 10 Evaluación. Tipos herramientas y productos de aprendizaje.

Producto 10 Evaluación. Tipos herramientas y productos de aprendizaje.

Producto 11 Evaluación. Formatos prerrequisitos.

Producto 11 Evaluación. Formatos prerrequisitos.

Producto 11 Evaluación. Formatos prerrequisitos.

Producto 11 Evaluación. Formatos prerrequisitos.

Producto 11 Evaluación. Formatos prerrequisitos.

Producto 12 Evaluación. Formatos grupo Heterogéneo

Producto 13. Lista. Pasos para infografía

Producto 13. Lista. Pasos para infografía

Producto 13. Lista. Pasos para infografía EMANUEL GUERRERO

Producto 14. Infografía

Producto 15.- Reflexión personal Cuáles fueron las tres principales dificultades propias, para la construcción del proyecto interdisciplinario? 1.- Comunicación asertiva en cuanto a peticiones del trabajo del proyecto 2.- Especificación en la petición de algunos puntos del proyecto 3.- Establecimiento de fechas para la entrega de trabajos, y cambios en las mismas. de qué forma las resolviste?, 1.- Buscando canales de información con las personas encargadas del proyecto. 2.- Haciendo ajustes a los trabajos, para tener una claridad exacta de lo que se estaba solicitando. 3.- Tengo por costumbre tomar notas de toda la temática que fue solicitada desde la primera reunión, y esto me permitió resolverlo, pero me hubiera gustado desarrollar mi creatividad sobre algunas ideas que tenía. qué resultados obtuviste y cómo se evidencian éstos? qué resultados obtuviste y cómo se evidencian éstos?, qué aspectos crees que puedes seguir trabajando en tí para obtener mejores resultados? Como siempre estando en constante actualización y preparación para enfrentar los cambios y los retos que se nos presentan en el día a día. Docente: Rosario Eva Ortega Mora Qué de lo aprendido en el proceso repercute de forma positiva en tu sesiones cotidianas de trabajo?, de qué manera? Desarrollando las competencias y habilidades necesarias, ser flexible como docente, es preguntar, ir más allá, influir, indagar. La retroalimentación no puede faltar. Ya que los alumnos hacen, hacen, y hacen y nunca identifican porque lo están haciendo. El trabajo, los procesos, el proyecto tiene que ser muy claro para que el docente pueda dirigir a los alumnos, creando espacios de fuentes de información.

Producto 15.- Reflexión personal Cuáles fueron las tres principales dificultades propias, para la construcción del proyecto interdisciplinario? 1. Escaso Tiempo 2. Reunión con los integrantes, no compartimos los mismos horarios. 3. Abundante literatura, poco entendible, alguna obsoleta. Si es verdad que se puede diferenciar entre lo que funciona para este proyecto, pero como quita tiempo, de qué forma las resolviste?, 1. Realizando el trabajo en la madrugada. 2. Correos, Whatsapp, llamadas telefónicas. 3. Leí todo, tomando solo lo entendible y funcional para el proyecto. qué resultados obtuviste y cómo se evidencian éstos? Realización del trabajo y entrega de lo solicitado, sin tener certeza de que sea lo correcto. qué resultados obtuviste y cómo se evidencian éstos?, qué aspectos crees que puedes seguir trabajando en tí para obtener mejores resultados? Aún no se, solo entregue lo requerido,. Los aspectos a trabajar, solo practicar este tipo de proyectos, ensayo, error. Qué de lo aprendido en el proceso repercute de forma positiva en tu sesiones cotidianas de trabajo?, de qué manera? A ser tolerante, escuchar a los compañeros, integrar mi trabajo con el de los demás profesores. Mtra. María de los Ángeles Mares Arias.

Producto 15.- Reflexión personal Cuáles fueron las tres principales dificultades propias, para la construcción del proyecto interdisciplinario? 1. Seleccionar tema 2. Fechas de reuniones 3. Tiempo de ejecución de qué forma las resolviste?, Escuchar a todos los integrantes del equipo para la selección del tema, el cual pueda ser desarrollado en las diferentes disciplinas; ajustar fechas para las reuniones y poder llevar a buen termino el proyecto en tiempo y forma qué resultados obtuviste y cómo se evidencian éstos? Trabajo colaborativo, las diferentes disciplinas trabajamos conforme a fechas establecidas qué resultados obtuviste y cómo se evidencian éstos?, qué aspectos crees que puedes seguir trabajando en tí para obtener mejores resultados? Realizar la actividad que debo desarrollar en tiempo y forma Qué de lo aprendido en el proceso repercute de forma positiva en tu sesiones cotidianas de trabajo?, de qué manera? Los resultados se obtienen de una manera optima ya que son ejecutados conforme a lo estipulado *** DANIEL MANUEL GUERRERO AGUILAR