NUEVOS CÓDIGOS DE UN CAMBIO CULTURAL

Documentos relacionados
EL NUEVO CONSUMIDOR Juan José Ossa Director Nacional Servicio Nacional del Consumidor AmCham Chile JULIO 2013

"Deberes de los Directores: Derechos de los Consumidores" Juan José Ossa Director Nacional Servicio Nacional del Consumidor JULIO 2013

CUENTA PÚBLICA 2013 DIRECCIÓN REGIONAL DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR

CUENTA PÚBLICA 2013 DIRECCIÓN REGIONAL METROPOLITANA

CUENTA PÚBLICA 2013 DIRECCIÓN REGIONAL COQUIMBO SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR. s e r v i c i o n a c i o n a l d e l c o n s u m i d o r 1

CUENTA PÚBLICA 2013 DIRECCIÓN REGIONAL DE AYSÉN SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR. s e r v i c i o n a c i o n a l d e l c o n s u m i d o r

CUENTA PÚBLICA 2013 DIRECCIÓN REGIONAL DE ANTOFAGASTA SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR. s e r v i c i o n a c i o n a l d e l c o n s u m i d o r

CUENTA PÚBLICA 2013 DIRECCIÓN REGIONAL DEL MAULE SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR. s e r v i c i o n a c i o n a l d e l c o n s u m i d o r

CUENTA PÚBLICA 2013 DIRECCIÓN REGIONAL ARICA Y PARINACOTA SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR

CUENTA PÚBLICA GESTIÓN 2013 DIRECCIÓN REGIONAL DE LA ARAUCANÍA SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR

CUENTA PÚBLICA 2013 DIRECCIÓN REGIONAL DE LOS LAGOS SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR. s e r v i c i o n a c i o n a l d e l c o n s u m i d o r

Cuenta Pública José Roa Ramírez Director Nacional Diciembre 2008

Ranking del Mercado Financiero. Sub-mercado. Cajas de Compensación Segundo semestre 2016

Educación Financiera

Focos institucionales

Focos institucionales

1.- Le parecen adecuadas las líneas de trabajo relativas a la fiscalización del AUGE-GES que se han llevado a cabo?

SUSTENTABILIDAD AXTEL

FORMACIÓN. Fundación Carlos Vial Espantoso

Reclamos en el sistema financiero Bancos y retailers

Focos institucionales

Educación para el Consumo Responsable. Programa Escolar. una puerta al Bienestar

Informe de Ejecución Cuenta Pública Participativa Región de Antofagasta

RED DE OFICINAS MUNICIPALES DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR DE LA PROVINCIA DE ARAUCO INFORME DE RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA

LA DEFENSA Y PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN REPUBLICA DOMINICANA SON ESTABLECIDOS EN LA LEY

Cuenta Pública 2001/ marzo 2002

Programa de Fortalecimiento de Competencias y Apoyo Técnico a las Asociaciones de Consumidores 2016

Opiniones y percepciones sobre el servicio de bancos y cajas en Asturias

Carga Anual Equivalente correspondiente a la fecha de celebración de este Contrato, calculada en base a monto mínimo de la Línea: %

Gobiernos Corporativos Rol y Desafíos Actuales

Cuenta Pública Participativa. Región Metropolitana Juan Carlos Luengo P. Director Regional Metropolitano

Cuenta Pública José Roa Ramírez Director Nacional. Junio 2006

Luces y sombras de la reforma de ley del consumidor

Lo que necesito saber de mi Cuenta Corriente

23 Octubre Entrene la venta, enamore a su cliente

Instituto de Garantía de Depósitos. Plan Operativo Institucional 2014

DERECHOS FINANCIEROS

SÍLABO DE MARKETING DE SERVICIOS I

Tarjeta de Crédito Cencosud Visa/Mastercard. Traspaso de deuda. Marzo 2015

LA IMPORTANCIA DEL CONTRATO

PROTECCIÓN A LOS CONSUMIDORES

RESUMEN EJECUTIVO ENCUESTA DE PERCEPCIÓN AÑO 2014

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Gestión 2018

Evolucion de los Medios de Pago

Resultado Indicadores de Desempeño Servicio Nacional del Consumidor año 2016

Marzo Cobranza extrajudicial y abusos a los consumidores: nuevas obligaciones de información Evasión en el transporte público

Fundación Mary Ward. PLAN estratégico

Contrato de Apertura de Línea de Crédito, Regulación de Uso de Tarjeta de Crédito y Servicios Adicionales. Condiciones Particulares.

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

GC - PEF PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA

4 Plan Estratégico,

PROGRAMA DE EDUCACION FINANCIERA GESTION 2017

POLÍTICA DE COMPETENCIA

Cuenta Pública Superintendencia de Valores y Seguros

Gestión de Contratos en Mercado Público

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

CÓMO NO DISPARARSE EN SU PROPIO PIE Lo que hacen los líderes en seguridad para dañar su credibilidad.

Aspectos Legales de las reglamentaciones sobre derechos del consumidor financiero vs. el costo y eficiencia de los servicios.

Gestion Relaciones con Stakeholders del Sector Público. Santiago, Noviembre 2013

1. Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores...

Primer Informe de Educación Financiera en Chile: Diagnóstico y Desafíos

COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE LAS PALMAS

Estudio Chilescopio 2015 LA NUEVA DEMANDA

COMISIÓN DE CULTURA, ARTES Y COMUNICACIONES

REGLAMENTO BOLSA DE EMPLEO DE LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO

Derechos y Deberes de los Usuarios de Productos y Servicios Financieros

ARTÍCULO 1. Objeto ARTÍCULO 2. Marco legal ARTÍCULO 3. Naturaleza.

Por favor complete el siguiente si usted está desempleado : A quien le interese: Yo,, estoy certificando que estoy actualmente en paro y tengo el apoy

EVALUACIÓN DE LA SATISFACCION DE LA CAPACITACION CURSOS FORMACIÓN CONTINUA

Acceso y uso de servicios financieros: el papel de las políticas públicas

C I R C U L A R Nº Administración

Propósito PROMOVER LAS MEJORES PRÁCTICAS DE LA INDUSTRIA

En Caja Los Andes queremos que cada Colaborador de Empresas SB y sus familias, disfruten de una vida plena y feliz.

Divulgación de protección contra sobregiros

USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Encuesta de Seguimiento a los

PRESIDENTE EVO MORALES

LOS DESAFÍOS DE LA REGULACIÓN BANCARIA

El concepto tradicional de. Fiscal: intereses en conflicto. Yenny Ardila Chaparro Universidad Jorge Tadeo Lozano Posgrados de Contaduría

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PORTALES:

La Central de Abastecimiento es una Institución pública descentralizada y dependiente orgánicamente del Ministerio de Salud.

NOTICIAS DEL NUEVO MUNDO. Eugenio García - Abril martes 17 de abril de 12

Observatorio sector sanitario

PROYECTO DE LEY DE INCLUSIÓN LABORAL

REGLAMENTO DE SOLIDARIDAD

Estudio: Modelo económico y competencia en Chile. Noviembre 2014

Convocatoria. Los Derechos de Usuarios y Consumidores 8ª Edición Septiembre Noviembre 2014

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE MAGALLANES SENCE MAGALLANES. Punta Arenas, 20 de Junio 2017.

SECOND REGIONAL SEMINAR ON FINANCIAL EDUCATION TRENDS IN THE LAC REGION

Valores. Lic. Javier Haro Recursos Humanos y delegado del Comité de RSE

MODELO CARTA DE PRESENTACIÓN. Morón, ** de ********* de 2017

INDICE. 1.- Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores..

Reglas Financieras. Page 1 of 4. New Patient Packet Family Clinic 808 W.W. Ray Circle Bridgeport, TX phone; 940/ Fax; 940/

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

POLÍTICA DE ADMISIÓN A COTIZACIÓN DE VALORES EN LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A. 1

POLÍTICA DE ADMISIÓN A COTIZACIÓN DE VALORES EN LA BOLSA NACIONAL DE VALORES, S. A. 1

Fortaleciendo el estándar de los gobiernos corporativos

Transcripción:

NUEVOS CÓDIGOS DE UN CAMBIO CULTURAL Juan José Ossa Director Nacional (PT) Servicio Nacional del Consumidor ICARE abril 2013 Escenario relación consumidor - empresas Consumidores Empresas 1

Qué significa un cambio cultural en materia de consumo? CAMBIO en que las empresas entienden que deben cuidar a sus clientes, no sólo porque es un deber legal, moral y ético, sino porque es un buen negocio. Contexto en que se desenvuelve el SERNAC La economía del mercado ha contribuido al bienestar. Las empresas han sido clave. Las bondades del comercio para la mayoría, son evidentes. Pero al mismo tiempo, Adam Smith decía que el intercambio debía ser «honesto y deliberado». Hemos fallado, y hay desconfianza. Porqué? Porque diversas empresas le han fallado a los consumidores y en ese escenario, también han pagado justos por pecadores. Respetar al consumidor no es sólo un imperativo legal, ético y moral, sino también un buen negocio. Toca ahora competir por la calidad en el trato de los consumidores, esto es calidad de los servicios. Si no lo hacemos, habrá más regulación. Es importante oír al consumidor. Esto requiere un cambio cultural. Mientras tanto, SERNAC sigue equilibrando la balanza a favor del consumidor. 2

Cómo equilibramos la balanza a su favor? Con Educación Promoviendo el desarrollo de habilidades en los consumidores. Entregando conocimiento en temas de consumo a los profesores. Incorporando contenido de consumo en las salas de clases. Sensibilizando a la ciudadanía organizada. 375 docentes capacitados en 2012. Beneficiarios Indirectos: al menos 11.250 alumnos (30 estudiantes por profesor). Desde el año 1992 al 2012 hemos capacitado a 11.733 docentes de todo el país. Educación Financiera, inicio de programa piloto en más de 60 establecimientos a nivel nacional. 10.842 asistentes a charlas y talleres presenciales. 3

Con Información Estudios de precios periódicos que transparentan los mercados. (medicamentos, bencinas, canasta de abarrotes, pan, buses). Estudios de Créditos ( de consumo, tarjetas de crédito, avance en efectivo). Realización y difusión de rankings de empresas. Estadísticas de respuestas de empresas. Presencia de voceros en Medios de Comunicación. 2.107.509 visitas a www.sernac.cl Nuevo sitio www.sernacfinanciero.cl 62.556 inscritos en la web (envío de información mensual y colaboración en encuestas de satisfacción) Más de 5.000 apariciones en prensa. 188.313 seguidores en twitter al cierre 2012. 74.941 seguidores más que el 2011. 5 Campañas de información. (Turismo, 2da versión Feria del Consumidor, Sello, SERNAC Financiero Garantía, Derechos) Más de 1 millón de folletería. Por segundo año consecutivo SERNAC obtiene primer lugar entre las instituciones con mayor acceso a la información (VIII Barómetro Fundación de la Prensa) Con Protección Fortalecimiento de Mediación Colectiva v/s Juicios. Buscar un camino en beneficio de los consumidores. No es para que las empresas ganen tiempo. 778 denuncias de interés general. 17 demandas colectivas. 92 Mediaciones colectivas. 8 mercados con contratos revisados. 4

Analizando el origen de todos los males Por qué? Porque sabemos que precisamente es en ese escenario donde se ven reflejadas las asimetrías de información entre empresas y consumidores. Al firmar un contrato, los consumidores no sólo depositan la confianza respecto del servicio contratado, si no sus expectativas sobre lo que recibirán a cambio. Estamos convencidos que para generar verdaderos cambios en las estructuras de los mercados, debemos eliminar de raíz estas malas prácticas. Por ello debemos velar porque dicha eliminación sea más pronto que tarde y las empresas adquieran como compromiso tener reglas claras y justas en favor de los consumidores, mejorando sus contratos. Eliminar las cláusulas además recobrará el valor de la confianza entre los actores del mercado. 5

Qué es una cláusula abusiva? Son aquellas reglas del juego que fijan las empresas en los contratos y que establecen condiciones que pueden perjudicar a los consumidores. Ejemplos de Cláusulas Abusivas Aquellas que señalan que una empresa no es responsable por compartir o entregar sus datos personales a otros. Las que dicen que no se responderá por mal uso de sus claves secretas o documentos. Las que permiten cambios desde una de las partes (consumidor o empresa) de las condiciones de un contrato. Las que permiten espacios en blanco en un contrato, para que sean completados por la empresa, sin el conocimiento del consumidor. Las que liberan de responsabilidad a la empresa por no verificar los cargos que los clientes informan. Por ejemplo, cuando una institución financiera no cobró en la cuenta corriente el pago automático de cuentas que el cliente autorizó o solicitó. Cláusulas donde la empresa puede aumentar o reajustar el valor del servicio sin consentimiento del consumidor. Cláusulas que permiten a la empresa no prestar el servicio en caso de que el consumidor esté atrasado en el pago de la cuota sin antes evaluar si se trata de un caso de emergencia. Cláusulas donde la empresa declara que por ningún concepto devolverán dinero. 6

Dónde hemos encontrado Cláusulas Abusivas? En Contratos de Rescate Domiciliario Alarmas Encomiendas Inmobiliarias Educación Contratos Financieros Ticketeras Autopistas Telecomunicaciones 7

CUÁLES SON LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES? Las empresas no pueden cambiar las reglas del juego sin su consentimiento. Deben informarle por ejemplo, si van a subir comisiones o costos de su contrato. La institución financiera no puede terminar o suspender su contrato porque usted tiene deudas con otras empresas. Deben informarle claramente cómo, por qué y en qué casos se evaluará su capacidad de pago. Su contrato no puede tener cláusulas donde se le obligue a renunciar a su derecho a reclamo. La empresa no puede tomar decisiones a su nombre sin preguntarle o rendirle cuentas. Aunque el consumidor firme un contrato, las cláusulas abusivas no valen y no pierde sus derechos como consumidor. En qué pueden traducirse las malas prácticas? 8

Cuál debiera ser la actitud de las empresas? Cambio de foco Gerencia Consumidores Accionistas Trabajadores Trabajadores Accionistas Consumidores Gerencia Nuestro objetivo por lo tanto es propiciar un cambio cultural, donde los consumidores debieran ser los primeros en la cadena de valor de las empresas, y donde las empresas entiendan la importancia de incorporarlos como el motor fundamental de su negocio. 9

Avanzar hacia una mayor protección de los consumidores se requiere que las empresas aprendan a escuchar a sus clientes, vean en la solución de sus problemas un buen negocio y entreguen información veraz y oportuna sobre sus productos y servicios. Elevar el valor de la confianza y ver a los consumidores y el mercado en una combinación virtuosa, donde ambos puedan cumplir un rol en la generación de este valor. Gracias 10