Tema 11: La Atención I, y el Reflejo de Orientación II. Tema 12: ModelosI/críticas I. Tema 13: La Atención en la actualidad.

Documentos relacionados
CARACTERÍSTICAS DE LA BÚSQUEDA

Por qué hacen falta teorías?

Modelo de Procesamiento de la Información. Procesos Neuropsicológicos de Aprendizaje y Modelos Educativos U2 / 1

I. BREVE PERSPECTIVA HISTÓRICA

TEMA 5. LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA CODIFICACIÓN MEMORIA A LARGO PLAZO MEMORIA A CORTO PLAZO MEMORIA SENSORIAL INFORMACIÓN LA INFORMACIÓN PERMANECE

TEMA 6 ATENCIÓN DIVIDIDA Y COMBINACIÓN DE TAREAS

UNED PRUEBAS OBJETIVAS DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE TEMA 10 LOS PROCESOS COGNITIVOS

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Licda. Mayra Carvajal

gestalt por isabel puigserver amer

Desarrollo psicofísico y social. Sesión 3: Desarrollo psicomotor en los primeros años

BLOQUE 3: LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

PERCEPCIÓN. Profesora Irene Menéndez Cátedra Psicología 4to Sociales

TEMA 1. Psicología de la Educación?

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Plan de refuerzo para alumnos con calificación negativa en la materia de Psicología. Plan de estudios LOMCE Curso

Mtro. Héctor Tovar López Abril de 2018

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PROCESOS PSICOLÓGICOS: PERCEPCIÓN

SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

Fundamentos de Psicolingüística

LA MEMORIA RECUERDOS Y OLVIDO

SENTIR Y PERCIBIR DART I

3. Control cognitivo : control de nuestro comportamiento para que se adecuen a unos objetivos, inhibiendo respuestas.

Qué podemos hacer para retener más tiempo la información?

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS

Tipos de atención. Focalizada o selectiva dividida

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Sensación Proceso por el que los receptores sensoriales captan, transducen y transmiten información al cerebro.

TEMAS DE SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN: PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN.

La memoria 26/05/2014 MS MCP MLP MEMORIA MEMORIA SENSORIAL LA MEMORIA. Elementos Neuropsicología Infantil 2014 Primer Cuatrimestre

Tema 2 Atención y Comprensión en Comunicación

UNIDAD 7 EL SER HUMANO DESDE LA PSICOLOGÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE

I. Datos de identificación.

Percepción. Proceso que consiste en la creación de patrones significativos a partir de la información sensorial en su estado original.

La memoria 19/10/2015 LA MEMORIA. Elementos Neuropsicología Infantil 2015 Segundo Cuatrimestre

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

TEMA 3. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN Departamento de Psicología a de la Salud. Universidad de Alicante

Guía del Curso Especialista en Estimulación Cognitiva en la Enfermedad de Alzheimer

TP N 1: TEXTOS DE JORGE FRASCARA Y BRUNO MUNARI. Alumnos: Aranda, Carina López, Ana

Dimensión Social de la Persona: PERCEPCIÓN SOCIAL. Alba Catalá Miñana Departamento de Psicología Social Universitat Autónoma de Barcelona 2016

INDICE PSICOLOGÍA BÁSICA II: PSICOLOGÍA DE LA ATENCIÓN, MEMORIA, SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN

PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS Y DESARROLLO INTELECTUAL

TEMA 2. Elementos de una teoría del

QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

Inicio: John B. Watson. fundador de la Escuela Psicológica Conductista.

TEMA 5. Psicomotricidad en la última etapa del ciclo vital

Unidad Modelos Contemporáneos del Aprendizaje

O M A Y R A C O S M E T O R R E S E T E G 500 P R O F E S O R A T O R R E S. Teoría Cognoscitiva

Sesgos cognitivos en los trastornos de ansiedad

La memoria 16/05/2016. Modelo multialmacén de la memoria LA MEMORIA

18-19 GUÍA DE ESTUDIO DE ACCESO. Psicología (Prueba de Acceso) CÓDIGO

Tema 2 Atención y Comprensión en Comunicación

Tema 9. Naturaleza y función de la consciencia.

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

1 Esperanza Cid Romero 2

U.D.7: LA VERTIENTE PSICOLÓGICA DEL CONOCIMIENTO (Contenidos fundamentales)

Cuestionario de estudio de Psicología

DEFINICIÓN DE SENSACIÓN

TEMA 5 DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA

Sistemas atencionales

Atención. Selección, para el procesamiento, de información relevante para los intereses y objetivos en curso

Teorías del aprendizaje

ATENCIÓN CON LOS MÁRGENES, LA CALIGRAFÍA, LA ORTOGRAFÍA, ETC.!!!! (0,5 puntos)

INTEGRACIÓN SENSORIAL. Guía para maestros

La memoria 28/05/2017. Modelo multialmacén de la memoria LA MEMORIA. Elementos Neuropsicología Infantil 2017

Leyes de Percepción Visual Teoría de la Gestalt. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof.

M. en S.P. Ma. del Socorro Reyna Sáenz

ANÁLISIS DE SUBTEST (Tomado de Kaufman, A. (1982). Psicometría razonada con el WISC R. Manual Moderno)

Teorías del aprendizaje

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

TEMA II. MODELOS DE DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN.

APRENDIZAJE DISPOSITIVOS BASICOS PARA EL APRENDIZAJE APRENDIZAJE. Dispositivos Básicos Aprendizaje

Guía Docente

TEMA 3: DE LOS ANIMALES AL SER HUMANO:EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y DE LA CONDUCTA

TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

SUMARIO: CAPACIDADES MENTALES II INTELIGENCIAS MULTIPLES II PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD II PROCESOS COGNITIVOS II

U.N.E.D. PRUEBAS OBJETIVAS DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE TEMA 6 EL CONDUCTISMO

LA FISIOLOGÍA Y LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL Nacimiento de la psicología experimental

Qué es la inteligencia emocional?

ATENCION. Dr. GUILLERMO SCAGLIONE

TEMA 5: LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA

Qué sucede en nuestro cerebro mientras realizamos Mindfulness?

MODELO DE EXAMEN. Asignatura: Atención, Percepción y Memoria

PSICOLOGÍA I CICLO LECTIVO PROF. ADJUNTA: Lic. Mariela González Oddera

Filosofía de la Naturaleza y de la Ciencia

LA ATENCIÓN AUTORÍA ALVARO DIAZ ORTIZ TEMÁTICA LA ATENCION ETAPA PRIMARIA

SEAS: Objetivos y logros tras quince años de actividad

SRM Cursos. Autor: Judith S. Beck. Libro: Terapia Cognitiva para la superación de retos (1era. Edición 2007 Editorial Gedisa)

Cómo diseñar campañas de publicidad eficaces El diseño de campañas publicitarias eficaces

Test Gestáltico Visomotor. L. Bender

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

CONTEXTO DE SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CAPITALISMO INVESTIGADOR ASALARIADO EL ESPÍRITU POSITIVISTA DOMINA EL AMBI

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Procesos perceptivos y motivacionales Cognitivo - Conductual

PSICOLOGÍA. 2. Según la escuela conductista, la psicología debe estudiar a la conducta cómo la describe?

TEMA 6. La Percepción y Estructuración Temporal

Transcripción:

Preguntas clase presencial del 28 febrero y 13 de marzo de 2004. Tema 11: La Atención I, y el Reflejo de Orientación II. Tema 12: ModelosI/críticas I. Tema 13: La Atención en la actualidad. Índice: 1. Diferencias entre datos -sensaciones- y percepción -Sensibilidad-? 2. Ejemplo. 3. Glosario: concepto de correlato. 4. Broadbent por qué el Nº de errores fue menor en la 1ª condición. 5. Experimentos de Treisman con que dice demostrar que la selección no sólo se hace sobre la base de las características físicas de la información, sino que el significado también representa un papel importante. LOS CONTENIDOS AQUÍ EXPUESTOS NO SON MATERIA DE EXAMEN, SÓLO PUEDEN CONSIDERARSE COMO MATERIALES DE APOYO Y AYUDA PARA COMPRENDER LOS CONCEPTOS Y PREPARAR LOS EXÁMENES. 1

Los Organismos: para estructurar adecuadamente la información necesitan: Estímulos sensoriales o SENSACIONES Captados por los ÓRGANOS SENSORIALES (todo el aparato fisiológico de los analizadores sensoriales) DATOS ATENCIÓN Procesos atencionales de: ACTIVACIÓN SELECCIÓN. Permiten ante la gran cantidad de E. sensoriales, el seleccionar unos DATOS de otros. Sin activación y selección en lugar de DATOS informativos los organismos: O no captarían nada O bien captarían un caos de señales imposibles de estructurar en información adecuada. Respuestas interiores o PERCEPCIONES -función más compleja- constituyen la SENSIBILIDAD Son la base d la información que los organismos obtienen para dirigir y realizar su CONDUCTA y, así poder adaptarse al medio. INFORMACIÓN SENSORIAL. Hombre comida, melodía, belleza... Pájaro Gato comida. Insecto peligro. Los datos hacen posible las sensaciones, pero son sólo datos, no tiene carácter informativo. Es un proceso pasivo en el que la información (por ahora datos o sensaciones) fluye por los canales sensoriales (vista, oído, tacto,...) se convierte en información elaborada en la percepción. Es un proceso activo (función más compleja) el organismo se implica tomando decisiones sobre qué información existe en el ambiente. Organismos filogenéticamente distintos: Reciben las mismas sensaciones, pero elaboran información diferente. hombre... Información necesaria mismos datos, pájaro gato... para realizar insecto... conducta adaptada. La percepción necesita de un proceso activador y seleccionador en el que se integra el RO. En los procesos Perceptuales sigue habiendo sensación y atención pero integrados en un orden superior la RO (patrón complejo de activación cognitiva). EL REFLEJO DE ORIENTACIÓN ESTÁ EN LA BASE DE TODOS LOS APRENDIZAJES. 2

Correlato (pregunta 3) por correspondencia. Por ejemplo: Si cogemos la definición de Razran: RO es la 1ª reacción normal del organismo a cualquier E... Correlato motor volverse a la fuente de estimulación (girar la cabeza, abrir los ojos...). Correlato fisiológico todas las respuestas fisiológicas: respiración, corazón, ritmos bioeléctricos de la corteza cerebral, niveles de ansiedad, tensión muscular,... También se puede decir: Que los cambios en la respiración, en el ritmo del corazón, bajos umbrales sensoriales...... son los correlatos para la preparación para la acción. Que los movimientos de los ojos, cuerpo (como girar la cabeza) son los correlatos de la función perceptual (el proceso perceptual no es observable directamente, pero sí es públicamente observable a partir de sus componentes somáticos/motores. Broadbent (pregunta 4): 5,2,8 7,4,9 Memoria sensorial 5,2,8 7,4,9 1º 2º 3º 4º at en ci ó n Sistema perceptual 5.2.8 7.4.9 si os fijáis en el esquema en la primera condición experimental (repetir dígitos de un oído, luego el otro), 4 pasos para codificar los 6 dígitos. En la 2ª condición experimental (repetir por orden cronológico) harían falta como mínimo 12 pasos para codificar todos los dígitos (más tiempo, más pérdida d información en la memoria: ir por el 5 volver, ir por el 7 volver, ir por el 2 volver, ir por 4 volver...). Si cuando se codifica un dígito, los demás esperan en la memoria hasta que el filtro (la Atención) les da paso, la pérdida de información en la MCP hace que la ejecución no se perfecta y se comentan más errores. 3

Experimento de Treisman. 1º mediante unos auriculares se pasa: la historia A en el oído Atendido y la historia B en el oído no Atendido. 2º se cambia: en el oído Atendido, la historia A por una nueva C. en el oído no Atendido, la B por la anterior A El significado de la historia era importante para los sujetos. El sujeto seguía algo de la historia A en el oído no Atendido. La selección no se hace sólo por las características físicas. El significado era importante Repetía palabras del oído no Atendido porque tenía más sentido que las enviadas al oído Atendido. Broadbent modifica el modelo y admite que la selección puede hacerse de dos modos. Por las propiedades físicas o por las semánticas, pero hacerlo por las físicas requiere menor esfuerzo. Edición del profesor tutor. Tomás Bravo ( tbravo@bergara.uned.es ). Materiales para uso interno del centro asociado UNED-Bergara. 4

Preguntas clase presencial del 8 mayo. Temas 14 y 17 del bloque temático: La Percepción. Índice: 1. A qué hace referencia el concepto de Resonancia, cuando dice que la percepción es directa por la información ofrecida por nuestro nicho ecológico y por los sistemas perceptuales que sólo tienen que recoger dicha información. Hay una resonancia entre el observador y su mundo. LOS CONTENIDOS AQUÍ EXPUESTOS NO SON MATERIA DE EXAMEN, SÓLO PUEDEN CONSIDERARSE COMO MATERIALES DE APOYO Y AYUDA PARA COMPRENDER LOS CONCEPTOS Y PREPARAR LOS EXÁMENES.

Concepto de Resonancia. Las teorías de la percepción directa sostienen que la percepción no es construida por el sujeto, sino que lo percibido ya viene construido por la evolución filogenética y ontogenética, por la información ofrecida por el nicho ecológico y por los sistemas preceptúales que sólo tienen recoger dicha información. Es decir, sintonizamos con los estímulos gracias a los órganos sensoriales que han evolucionado al adaptarse a nuestro ambiente. Cada animal tiene su nicho ecológico al que se ajusta su percepción Hay una resonancia entre el observador y su mundo. El mundo físico es diferente para cada especie, ej: una manzana para mi puede significar comida y para un gato un juguete..(hablando del nivel 4 de la percepción nivel de significado). Entender la RESONANCIA como la correspondencia* entre la evolución del nicho ecológico y el animal. Ambos ambientes y personas hemos evolucionado al unísono. *Pero entender esta correspondencia como el ajuste de los sistemas perceptuales a la información ofrecida por su nicho ecológico. Edición del profesor tutor. Tomás Bravo ( tbravo@bergara.uned.es ). Materiales para uso interno del centro asociado UNED-Bergara

Preguntas clase presencial del 12 marzo. Tema 12: Atención y PI: críticas a los modelos de filtro y la alternativa de los modelos de capacidad limitada para explicar la selección de la información. Índice: Norman y Bobrow-1975- desarrollan más, el concepto de flexibilidad en la limitación de capacidad del procesador, con la idea de la Atención repartida. Las limitaciones no vendrían del S. Perceptual (no a los canales sensoriales) en si mismo, sino de dos fuentes de limitación: La dificultad de la tarea-limitación por parte de los datos o limitación de estado- Viene de factores como contraste, razón S/R velocidad del input... La cantidad de capacidad de procesamiento dedicada a los inputs Inf. que no son objetivo de la selección -limitación por parte de los procesos- Viene de factores como velocidad de operación, capacidad de la MCP, estrategias... 1. a qué se refieren los autores cuando ponen énfasis en la diferencia de las dos fuentes de limitación? limitación por parte de los datos o limitación de estado limitación por parte de los procesos LOS CONTENIDOS AQUÍ EXPUESTOS NO SON MATERIA DE EXAMEN, SÓLO PUEDEN CONSIDERARSE COMO MATERIALES DE APOYO Y AYUDA PARA COMPRENDER LOS CONCEPTOS Y PREPARAR LOS EXÁMENES. 1

Limitaciones: 1. Limitaciones por parte de los datos o limitaciones estado. Estado se refiere a la "situación"-al estímulo-, sería una limitación situacional. Si la situación cambia, si las demandas de la tarea son más fáciles las limitaciones serán menores Ej. de sumas. tarea fácil tarea difícil + 26512 + DONALD D=5 34525 GERALD ROBERT La tarea consiste en sustituir las letras por números de forma que la suma sea correcta. Viene de factores como contraste, razón S/R velocidad del input... Fijaros en la imagen del dálmata, si mejoramos el contraste y aumentamos de la razón de la señal sobre el ruido, facilitaría el proceso de percepción. 2. Limitaciones por parte de los procesos. Se refiere al "organismo", las limitaciones serán menores en función de la experiencia, de la práctica; en función de que las operaciones sean más automáticas, y con el desarrollo de estrategias. Ej: George Miller 1956-. El mágico número siete, más menos dos: algunos límites acerca de nuestra capacidad para procesar información. La limitación del nº de Es. que podemos mantener en la memoria durante un corto periodo de tiempo es un resultado empírico bien establecido. Normalmente podemos repetir de 5 a 9 Es, pero somos incapaces de repetir correctamente más de esa cantidad. 3 2 4 8 3 2 1 U R W E C A Y Una estrategia que facilitaría la ejecución de recuerdo en la MCP, sería agrupar los dígitos como Es. únicos. 3 2 48 3 2 18 25 UR WE CA YA PE 2

Limitaciones por parte de los datos o limitaciones estado. Ya hemos dicho que se refiere a la situación, por tanto, al Estímulo. cuando la información del medio es reducida, el sistema perceptivo no tiene suficiente información para construir una única e univoca representación del Estímulo, de tal modo que pueden activarse varias representaciones diferentes. Para algunas de ellas es necesario poner en funcionamiento mecanismos de procesamiento (limitaciones del proceso-organismo) que funcionan de arriba abajo (ver el ANEXO de la clase presencial del sábado día 12: flujo de la información). Mirar las palabras correspondientes a cada dibujo: aeroplano, niño con perro y autobús. Ahora resulta más sencillo percibir cada uno de ellos. Mediante un proceso de arriba/abajo accedemos a la información representaciones- que tenemos en la Memoria -aeroplano, niño, perro y autobús- y las diferentes partes de los objetos que antes no se percibían adquieren unidad ante nuestros ojos (principios de organización perceptual que veremos en los temas de Percepción de las próximas clases). Edición del profesor tutor. Tomás Bravo ( tbravo@bergara.uned.es ). Materiales para uso interno del centro asociado UNED-Bergara 3

Preguntas clase presencial del 19 marzo. Tema 13: Actualmente la Atención Índice: Glosario: Constructo hipotético. Reificar. LOS CONTENIDOS AQUÍ EXPUESTOS NO SON MATERIA DE EXAMEN, SÓLO PUEDEN CONSIDERARSE COMO MATERIALES DE APOYO Y AYUDA PARA COMPRENDER LOS CONCEPTOS Y PREPARAR LOS EXÁMENES. 1

Los atributos psicológicos (personalidad, inteligencia, ansiedad......), los procesos cognitivos que constituyen la mente (percepción, razonamiento, memoria ) son conceptos hipotéticos que en Psicología se llaman Constructos. Son necesarios para explicar conductas, mecanismos responsables en los funcionamientos de la mente, Personalidad para explicar tipos de conducta estable, y situacional. Memoria para dar cuenta del almacenamiento del conocimiento y las experiencias de recuerdo. Los constructos son sólo entidades hipotéticas no directamente observables que deben ser formulados en relación con los fenómenos interpretados como empíricos de forma suficientemente precisa. Rol de...... constructo teórico e hipotético y como tal no tiene existencia real, sino simplemente inferida a partir de datos observables en las situaciones desencadenantes y de las conductas suscitadas por el sujeto. Reificar un constructo es dar realidad a algo hipotético, inferido de lo observado. Reificar de cosificar -carácter de cosa-, dar solidez material, tratar como entidad real con significado propio En psicología tendemos a reificar demasiados constructos que equivocan tratamientos y fallos en las intervenciones terapéuticas. El propio sujeto tiende a reificar su problema, hacerlo tan sólido, que dificulta su intervención y su resolución. Al mismo tiempo, también, dificulta sus percepción para ver cambios (en la conducta problema), y posibilidades de cambio. A veces, puestos de moda por los medios de comunicación, hasta la gente de la calle trata, o habla, de una entidad hipotética, como el bulling o el mobbing, como si de algo real se tratara. Mobbing: acoso moral en el trabajo. Bulling: acoso escolar. Edición del profesor tutor. Tomás Bravo ( tbravo@bergara.uned.es ). Materiales para uso interno del centro asociado UNED-Bergara. 2