MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON SOBRE EL PROYECTO AGUA-GUAGUA

Documentos relacionados
16 DE SEPTIEMBRE DE 1988 LA FORTALEZA

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO EN OCASION DE INAUGURARSE EL TERMINAL 17 DE OCTUBRE DE 1990 SAN JUAN, PUERTO RICO

Acuaexpreso: : Un Nuevo Enfoque en el Transporte Colectivo Informe Final Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Grupo I Por: Natalia

8 DE SEPTIEMBRE DE 1988 NAGUABO, PUERTO RICO

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CEREMONIA DE COLOCACION DE LA PRIMERA PIEDRA

Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI

Reestructuración n del Acuaexpreso

28 DE ABRIL DE 1988 LA FORTALEZA

Reestructuración de rutas paralelas al Tren Urbano: Caso Metrobús I Informe de Progreso

MENSAJE DEL GOBERNADOR EN LA INAUGURACION DE LA MARINA PUERTO DEL REY, FAJARDO 15 DE AGOSTO DE 1989 FAJARDO, PUERTO RICO

Mejoras a la Infraestructura Aledaña al Acuaexpreso: Terminal Hato Rey

Percepción del Usuario Acerca de la Calidad de Servicio Ofrecida por los Carros Públicos en la Ruta del Proyecto Piloto Bayamón Santa Juanita

Metodología para la evaluación de los costos de la movilidad en el transporte público. Aplicación a la ciudad de Medellín (Colombia).

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DE LA ANTEPISTA

TRANSPORTE PÚBLICO Y LOGÍSTICA

Reestructuración del Acuaexpreso

AUTORIDAD DE CARRETERAS Y TRANSPORTACIÓN

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA ADQUISICION DE NUEVO EQUIPO DE LA

Desarrollo de Infraestructura Productiva

Proyecciones de demanda de transporte público masivo en la Zona Metropolitana del Valle de México al #MásMexiMetrobús 8 abril 2014

Movilidad y Accesibilidad

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HON. RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DEL ANUNCIO DE LA FIRMA DE

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Puerto Rico Departamento de Ingeniería Civil Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNÁNDEZ COLON EN CONFERENCIA DE PRENSA EN OCASION DE REUNION DEL

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PR GOBIERNO MUNICIPAL AUTÓNOMO DE PONCE JLegíslatura :fffilunítípal APARTADO PONCE PR

Análisis y Evaluación del Patrocinio en las Estaciones Jardines de Caparra y Las Lomas

3/23/2012. Municipio Autónomo de Ponce P O N C E. Población: 166, % de los hogares no cuentan con automóvil privado

Municipio de León, Guanajuato (México) IMPLEMENTACIÓN DEL SIT OPTIBÚS. MS. Ing. Luis Enrique Moreno Cortés

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN URBANA, AMBIENTE Y PERMISOS

Dr. Felipe Luyanda Villafañe, Catedrático Jubilado Recinto Universitario de Mayagüez 24 de mayo de 2011

23 DE OCTUBRE DE 1992 PONCE, PUERTO RICO

21 DE OCTUBRE DE 1988 SANTURCE, PUERTO RICO

Futuro del Transporte Colectivo en Puerto Rico Plan de Transportación 2040

21 DE SEPTIEMBRE DE 1988 HATO REY, PUERTO RICO

Diseño de la infraestructura del Transporte en Áreas Urbanas El Programa B.R.T. en Buenos Aires R.A.

Empresa Transporte Masivo de Panamá. -MiBus-

14 DE SEPTIEMBRE DE 1989 DEPARTAMENTO DE TRASPORTACION Y OBRAS PUBLICAS CENTRO GUBERNAMENTAL MINILLAS SANTURCE, PUERTO RICO

BRT (Bus Rapid Transit)

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DE LA REPRESA CERRILLOS, PONCE

ANILLOS VIALES PARA EL GRAN MENDOZA

Gas Options GNL, gasoductos e infraestructura de gas natural

ESTE 1 DE JUNIO SE INICIA EL REORDENAMIENTO DE 13 RUTAS EN BARRANCO

Primer Sistema Regional De Transportación Colectiva

Hacia un Mercado de Vivienda Sostenible. Arq. Juan C. Gallisá Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico

PENSAR EN VENEZUELA - TRANSPORTE - César Quintini Rosales

(RE)CREAR CIUDADES SUSTENTABLES. Por Norma I. Peña Rivera, Ph.D. Escuela Graduada de Planificación Universidad de Puerto Rico Río Piedras

South Bay Metro Green Line Extension

HISTORICO MOVILIDAD VALLE DE ABURRÁ

COMUNICADO DE PRENSA HOY SE ACTIVA PEDAGOGÍA A USUARIOS EN TRANSMILENIO POR VISITA DEL PAPA

Puerto Rico Acelera. Octava Semana de la Transportación. Rubén A. Hernández Gregorat, MEM, PE. Recinto Universitario de Mayagüez.

Sistemas de Priorización del Transporte Público

Positivo panorama del transporte fluvial para la competitividad

Estadísticas de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) Marzo 2018

TABLA DE CONTENIDO PARTE I: MEMORIA DEL PLAN 1 PARTE II: INVENTARIO, DIAGNÓSTICO Y RECOMENDACIONES 4

MENSAJE DEL GOBERNADOR. ANTIGUO EDIFICIO DE LA JUNTA DE PLANIFICACION r

LEY NUM DE AGOSTO DE 2004

MEDIDAS DE PRIORIDAD PARA EL TRANSPORTE PUBLICO

22 DE ABRIL DE 1990 RIO PIEDRAS, PUERTO RICO

Introducción. Nombre de documento: Informe de Seguimiento. Palmira, Valle del Cauca.

CAPÍTULO-11- PLAN DE EJECUCIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD

Estadísticas de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP)

El Sistema de Movilidad Urbana 22 de Mayo Fernando Páez Director Sistemas Integrados de Transporte

TRANSCARIBE. Cartagena de Indias. Sistema Integral de Transporte Masivo de. Arquitecto Germán Fonseca Castillo

LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

EXPERIENCIA METROBUS BUENOS AIRES UN NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO CON BAJA INVERSION

MENSAJE DEL GOBERNADOR LA BAHIA DE SAN JUAN 14 DE OCTUBRE DE 1988 SAN JUAN, PUERTO RICO

CONCEPTOS DE TRANSPORTE

Lista de Acrónimos ACT ADA AMA AMSJ APPR ATI ATM DOP DTOP FTA JP SJ SPSS TU UMTA Autoridad de Carreteras y Transportación American with Disabilities A

Transporte urbano sustentable en el Perú - Modulo III -

GENERALIDADES DEL ESTUDIO DEL TRAZADO DE CARRETERAS

PROGRAMA DEL CORREDOR

Análisis del Corredor de Transporte Colectivo en la Avenida F.D. Roosevelt entre la Estación Roosevelt y San Patricio

Función y contribución de los Puertos Mexicanos en las cadenas logísticas de distribución global

Perspectivas de crecimiento de la Red Metrobús y transporte integrado del Distrito Federal a 2018

INFORME ARTÍCULO 3 LEY

FORO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD

Contribución Programa de Desarrollo Profesional Tren Urbano al adelanto del transporte colectivo en Puerto Rico

Por qué es importante la Reforma del Transporte en la ciudad de Lima? Gerencia de Transporte Urbano Febrero 2013

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON (ODEPA) 17 DE NOVIEMBRE DE 1988 SAN JUAN, PUERTO RICO

DICIEMBRE DEL 2010 PRESENTADA POR LA ASOCIACIÓN CIVIL SALVEMOS BARRANCO.

28/02/2014 Sector Movilidad APROXIMACIÓN A LA MAGNITUD DEL TRANSPORTE INFORMAL EN EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA

Análisis de problema social Por Darian Jazzys Meza Montero

PANORÁMICA DE BOGOTA HACIA EL NORTE

23 DE SEPTIEMBRE DE 1988 CIALES, PUERTO RICO

ESQUEMA DE MOVILIDAD VISITA APOSTÓLICA SECRETARÍA DE MOVILIDAD

1 DE JUNIO DE 1990 VIEQUES, PUERTO RICO

SEMANA DE LA TRANSPORTACIÓN Abril

UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DPTO. DE INGENIERÍA VIAL EL TRANSPORTE PROF. FERNANDO A.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DE LA PRIMERA FASE

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DEL PRECINTO POLICIACO

MENSAJE DEL GOBERNADOR HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA REUNION DEL 7 DE DICIEMBRE DE 1989 LA FORTALEZA

Plan de Movilidad Sustentable de la Ciudad de Buenos Aires

RESUMEN DE LA VISITA REALIZADA

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 22 DE MARZO DE 2010 PROGRAMA INTEGRAL DE TRANSPORTE Y VIALIDAD (SEGUNDA PARTE)

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

El Tren Urbano Dentro del Contexto de la Infraestructura de PR

Orientación n al Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LOS ACTOS INAUGURALES DEL DECIMONOVENO

Transcripción:

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON SOBRE EL PROYECTO AGUA-GUAGUA 17 DE MARZO DE 1988 HATO REY, PUERTO RICO

Numerosos proyectos de mi administración están dirigidos a facilitar el disfrute de la vida dentro del ambiente urbano: a mejorar la apariencia de nuestras ciudades, reverdecer las avenidas y áreas públicas, renovar estructuras y sectores de valor histórico, crear nuevos lugares de reunión y recreación para todos. Nuestra meta es hacer de las ciudades lugares atractivos y agradables, asistidos por sistemas eficientes de movilización para realizar nuestras actividades diarias de trabajo, estudio, y disfrute de nuestro tiempo libre. El crecimiento en la actividad del Área Metropolitana de San Juan exige una transformación de los anteriores sistemas y estructuras de transportación. Por ello, hemos revisado todo el panorama de transportación colectiva, las congestiones que provoca el tránsito diario de casi un cuarto de millón de vehículos privados en el Area Metropolitana de San Juan, para desarrollar un sistema efectivo con alternativas prácticas al uso del automóvil privado.

2 Tras una evaluación intensa, hemos disefiado una red de servicios de transportación colectiva para el Área Metropolitana de San Juan. Esta red incluye la expansión y, además, la reorganización y reorientación de los recorridos de la AMA en 4 nuevos servicios esenciales que se conocerán como: la ruta troncal, rutas expreso, rutas alimentadoras y rutas locales del sistema Metrobús. Hoy quiero informarles sobre el progreso que hemos alcanzado en otro componente de la red total de transportación colectiva, que estamos desarrollando vigorosamente. Me refiero al proyecto Agua-Guagua. El proyecto Agua-Guagua facilitará la combinación de varios modos de transportación; específicamente de guaguas, carros públicos y privados con la transportación por lanchas entre San Juan-Hato Rey y Cataño-Hato Rey. El Agua-Guagua comprende cuatro elementos básicos Primero, desarrollar la vía acuática desde la Bahía de San Juan hasta Hato Rey. Ya terminó

3 la fase primera, en la cual se dragó y preparó la parte del Canal de Martín Peña desde la Bahía de San Juan hasta el lugar del puente del Expreso De Diego. En la segunda fase, que se completará en mayo de este año, se preparará el canal del Expreso De Diego hasta Hato Rey. El segundo componente del Proyecto Agua-Guagua es la construcción del Terminal Intermodal. Desarrollar este componente incluyó la reubicación de las familias de la antigua Barrida Tokio y la preparación de los terrenos. Ahora comenzará la construcción del terminal propiamente. Esperamos adjudicar el contrato de construcción de la Estación Intermodal para el mes de mayo y de acuerdo a la programación establecida estará lista para fines de 1989. El tercer componente de este proyecto es la adquisición de las embarcaciones a utilizarse para transportar los pasajeros, entre Hato Rey- San Juan y Hato Rey-Cataño y las mejoras a los terminales de lanchas existentes en Cataño y San Juan para

4 adaptarlos al proyecto Agua-Guagua, de forma que pueda atenderse el número de pasajeros y rutas adicionales. Estamos en la fase final de la evaluación de las propuestas para la adquisición de las embarcaciones y esperamos adjudicar el contrato en abril próximo. El último componente de este proyecto lo constituye la parte terrestre que incluye la construcción de la arterial B, que será la vía de acceso principal al Terminal de Hato Rey y que integrará la operación de las guaguas del Sistema Metrobús al Sistema Agua-Guagua. El Terminal Intermodal --donde pasajeros de guaguas, carros públicos y privados harán la conexión entre las vías terrestres y las lanchas-- estará ubicado aquí en Hato Rey. El recorrido en lancha entre Hato Rey y San Juan será de unos 25 minutos, y entre Hato Rey y Cataño unos 20 minutos, lo que economiza de 15 a 20 minutos por viaje al usuario. Agua-Guagua servirá alrededor de 10,000 pasajeros al día, con un

5 promedio de 1,000 pasajeros por hora en las horas de mayor uso. Este proyecto de Agua-Guagua ha tenido otros beneficios importantes. La reubicación de las familias que antiguamente vivían en la Barriada Tokio a mejores hogares ha constituido un beneficio social del cual nos sentimos orgullosos. Los beneficios ambientales son varios. La limpieza y la eliminación de desperdicios del Caño de Martín Peña ha mejorado el ambiente para preservar la vida de los pájaros, peces y otros organismos que viven en los manglares. Además, el drenaje de la vía acuática ha aumentado el flujo y calidad del agua. El Proyecto Agua-Guagua ha conllevado además beneficios de índole económica. La inversión en Agua-Guagua asciende a $70 millones, y hasta ahora ha creado 200 empleos. Antes de que finalice la obra generará 300 empleos adicionales. El proyecto completo de Agua-Guagua estará operando hacia fines del año que viene, fecha en

6 que ya estará operando una parte importante del proyecto Metrobús. El sistema Metrobús tendrá una Estación de Transferencia a solo 600 pies del Terminal Intermodal de Agua-Guagua, lo cual permitirá a los pasajeros intercambiar de un sistema de transportación a otro. No me cabe la menor duda de que los sistemas de transportación urbana Agua-Guagua y Metrobús constituyen un avance que atenderá los reclamos ciudadanos para un buen sistema de transportación colectiva en el Área Metropolitana. Vamos por buen camino, vamos adelante por Puerto Rico.