Índice. Introducción: la museografía y la revolución didáctica (Joan Santacana i Mestre y Carolina Martín Piñol)... 15

Documentos relacionados
Índice. 1. Introducción. 2. Museología y tecnología

CURSO DE GESTIÓN DEL DISEÑO EN MUSEOS Y EXPOSICIONES

7. LOS MÓDULOS INTERACTIVOS Y SUS TIPOS Las cuestiones fundamentales La tipología de módulos atendiendo a lo fundamental...

COOPERACIÓN CON ÁFRICA Encuentros bilaterales de Museos

CURSO DE GESTIÓN DE MARKETING Y COMUNICACIÓN DE MUSEOS

IFDC MONSEÑOR ORZALI TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL 1 AÑO Profesorado Enseñanza Primaria Prof: Marcela De Luca

CURSO DE MUSEOGRAFÍA INTERACTIVA

CURSO DE MUSEOGRAFÍA DIDÁCTICA Y CREACIÓN DE EXPOSICIONES

Mas allá de lo tangible

Tuesday, December 4, 12 ENAP

Asignaturas Trabajo Fin de Máster Código Descripción Duración Ects 4814 TRABAJO FIN DE MÁSTER CUATR.(2) 12 DISTRIBUCIÓN DE ECTS

GRADO: GRADO DE TURISMO CURSO: 3 CUATRIMESTRE: 2. GRUPO (Marcar X) GRAN- DE. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc..

Interficies de las Comunidades Virtuales. Formulación de métodos de análisis y desarrollos de los espacios en las comunidades en Red.

Universidad de Alcalá

PROGRAMA DE CATEDRA - GUIA DE TESIS DE GRADO

ASIGNATURA. Gestión del Patrimonio Arqueológico en Castilla-La Mancha, Castilla-León, Madrid, Extremadura, Andalucía y Portugal.

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Índice. Prólogo [Antònia Hernández Balada] Unas palabras introductorias [ Joan Santacana y Laia Coma]... 19

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUSEOS EN LA MITAD DEL MUNDO (edición Quito-Ecuador) Musealización del patrimonio: Teoría y praxis

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

CURSO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA MUSEOGRAFÍA

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

Comunicación Audiovisual y Multimedia

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS

Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria

Cursos de P.A de Historia y Gestión Cultural

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo

Líneas de investigación del trabajo fin de máster TRABAJO FIN DE MÁSTER

Máster Universitario en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas Curso 2016/2017. MMA127 Gestión de espacios expositivos

TEST TEMA El contexto educativo es un contexto: a) En continuo cambio. b) Permanente. c) Sin cambios aparentes.

ESPECIALIDADES Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Periodismo cultural y artístico. Grado en PERIODISMO 3º curso. Modalidad presencial

Darío Aguilera Manzano Director Museo La Ligua

Comunicación educativa del patrimonio: referentes, modelos y ejemplos

FICHA DE LA ASIGNATURA. Análisis e interpretación de materiales cualitativos en trabajo social

BENEMÉRITA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA ÁREA DE DOCENCIA

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Técnicas de Investigación de Mercados

Modalidad on line. EXPERTO EDUCADOR DE MUSEOS Título Propio de la Universidad de Alcalá

GRADO EN DISEÑO MULTIMEDIA Y GRÁFICO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Análisis, Descripción y Valoración de Puestos de Trabajo para Técnicos de RRHH

LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO A TRAVÉS DE INTERNET

RECURSOS PATRIMONIALES Y TURÍSTICOS

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Periodismo cultural y artístico Grado en PERIODISMO curso 3º. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

TABACALERA. ESPACIO ICC PROYECTO FÁBRICA DE CREACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Postgrado en Dirección de Arte y Museos + Titulación Universitaria (Doble Titulación + 4 ECTS)

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EDUCACIÓN Y MUSEOS: PATRIMONIO, IDENTIDAD Y MEDIACIÓN CULTURAL Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE QUE SE ESPERAN POR MATERIAS

TELEMARKETING. 4. INSTRUMENTOS DEL MARKETING: PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN 4.1. Promoción 4.2. Punto de venta 4.3. Distribución 4.4.

RECURSOS DIDÁCTICOS EN LENGUA Y LITERATURA

Aprendizaje y enseñanza de las Ciencias Sociales GUÍA DOCENTE Curso

SSCB0109 Dinamización Comunitaria

GUÍA DOCENTE. La estética en el mundo contemporáneo. Grado en Filosofía Curso 4º. Prof. Alfredo Esteve Martín. Universidad Católica de Valencia

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

PROYECTOS ARTÍSTICOS Y CULTURALES EN CONTEXTOS DIVERSOS Programa

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Lic. en Diseño Gráfico 3. Vigencia del plan:

MÁSTER EN MUSEOLOGÍA Y MUSEOS

GUÍA DOCENTE. Programas de entrenamiento en habilidades sociales e inteligencia emocional Prof. Rafael Bisquerra Alzina

ANNEX III Términos de Referencia (TdR)- RFP No

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL MARKETING

Guía docente de la asignatura. Plan 406 Código Periodo de impartición Primer cuatrimestre Tipo/Carácter Obligatoria. Nivel/Ciclo Grado Curso 3º

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Marketing de Servicios

Carrera Nivel Eje Formativo. Hrs. Teóricas Hrs. Prácticas. Clave. Semestre 9. Seriación *** Justificación. Descripción.

Programa Oficial de Asignatura Métodos de Investigación en Turismo

Para su mayor aprovechamiento se recomienda la presencia en las sesiones de clase y la participación activa por parte del alumnado.

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Modelos de investigación en alimentación y nutrición CÓDIGO : 40197

Facultad de Geografía e Historia. Máster Universitario en Teoría e Historia del Arte y Gestión Cultural

El punto de partida hacia la Transformación Digital

GUIA DOCENTE. Aula: C-207 (Edificio nuevo) Módulo: Periodismo Profesional. Carácter: Optativa. Créditos ECTS: 6. Duración: Semestral, Semestre: 2º

Máster Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico

JORNADAS METODOLÓGICAS h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas)

Propuesta pedagógica

I. INTRODUCCIÓN. I. Introducción

Descripción pormenorizada de los complementos de formación

Programa Superior de Formación del Profesorado de la UCJC

3. Programa Memoria Museológica Mexicana Qué puede explicar?

SEMANA DEL EMPRENDEDOR

ÍNDICE CAPÍTULO 1 EL MÉTODO CIENTÍFICO EN CIENCIAS SOCIALES

TUR125 TURISMO DE EVENTOS Y CONGRESOS (MICE)

Transcripción:

Índice Introducción: la museografía y la revolución didáctica (Joan Santacana i Mestre y Carolina Martín Piñol)... 15 Capítulo 1. Introducción al análisis de modelos de museografía interactiva (Joan Santacana i Mestre)... 25 Nuestra mente no puede desarrollarse sin interactividad: los juegos interactivos... 25 El cerebro humano, una máquina interactiva... 25 Los juguetes: dos tipos de interactividad... 28 Unos artefactos interactivos que han revolucionado el mundo del juego... 29 Las emociones, recursos interactivos más allá del juego... 31 Los tipos de interactividad... 32 La dificultar de clasificar la interactividad... 32 Una clasificación tripartita básica... 32 La interactividad de carácter informático [33]. La clasificación de carácter mecánico o manipulativo [37]. Interactividad de «carácter humano» [38]. Nosotros ante un museo interactivo... 38 Las reacciones ante el museo... 38 Nuestra posición ante los museos de arte... 39 Dos tipos de preguntas y de respuestas ante las obras de arte del museo... 40 Las respuestas adaptativas son situacionales... 41 No hay motivos erróneos para que nos guste el arte... 42 Las emociones como impulso interactivo... 43 Algunas ejemplificaciones en los museos de arte... 43 Nosotros y los museos tecnocientíficos... 45 Los museos interactivos y sus modelos... 47 Cuando la interactividad no se plantea de forma explícita. Un paseo por el Museo Británico... 47 La interactividad concebida como elementos orientativos del museo... 51 La interactividad como complemento interpretativo de la museografía... 52 La interactividad para un segmento de público... 55

[8] Manual de museografía interactiva La interactividad como eje estructural del museo... 58 Los módulos interactivos: análisis crítico... 59 Las cuestiones fundamentales... 59 La tipología de módulos atendiendo a lo fundamental... 60 Epílogo: el museo ideal... 85 Capítulo 2. Análisis y clasificación de los modelos interactivos (Carolina Martín Piñol y Júlia Castell Villanueva)... 87 La interactividad como condicionante primigenio del cambio de rol en el museo... 87 Interactividad y museos... 90 Interacción y clasificación... 91 Museos concebidos como instalaciones interactivas totales (itt)... 92 Museos con secciones especializadas de interactivos (sei)... 94 Museos con dispositivos de interactividad dispersos (did)... 96 Museos con interactivos de información general (iig)... 98 Introducción a los módulos interactivos... 99 Los módulos interactivos y los usuarios... 101 Las armas de la museografía: incidir en los procesos de aprendizaje... 101 Qué se pretende con la clasificación?... 103 Instrumentos para una correcta clasificación de los módulos... 104 Qué herramientas se han utilizado para obtener el resultado?... 108 El método de análisis... 109 La ficha de observación... 109 Modelos de referencia... 114 Conclusiones... 334 Capítulo 3. La interactividad y la Web (Magali Lladó Morales y Javiera Atenas)... 337 Introducción a la Web 2.0... 337 Características de la Web 2.0... 343 La Web 2.0 como herramienta de marketing... 345 La Web 2.0 como herramienta para la interactividad en los museos... 351 Qué interactividad encontramos en las herramientas de la Web 2.0?... 351 De la comunicación... 354 Selección de contenidos [354]. Transformación de contenidos [357]. Construcción de contenidos [362]. al discurso museológico... 365 Capítulo 4. Cibermuseología interactiva on line (María Pilar Rivero Gracia)... 369 Precisiones terminológicas... 369 El concepto de cibermuseología... 369 Conceptos referentes a tipologías de contenidos... 370 Conceptos referentes a comunicación e interactividad en línea... 375 Aplicación de la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia a la cibermuseología en línea... 379

índice [9] Breve introducción a la teoría cognitiva del aprendizaje multimedia... 379 Principios del aprendizaje multimedia relacionados con la cibermuseología interactiva on line... 380 Interactividad en los espacios museísticos de la web 1.0 y 1.5... 382 Los museos en la Web 1.0 y 1.5... 382 Elementos con interactividad selectiva en plataformas museísticas on line... 382 Elementos con interactividad transformativa en plataformas museísticas on line... 386 Interactividad en los espacios museísticos de la web 2.0... 387 El museo en la Web 2.0... 387 Interactividad humana y plataformas museísticas on line... 388 Reflexión final... 390 Capítulo 5. Interactividad y mediación humanas (Maria Feliu y Clara Masriera)... 391 Interactividad humana y museos... 391 Mediación humana y patrimonio: cuestiones preliminares... 392 Interactividad humana: unos breves apuntes históricos... 393 De dónde nace la inquietud por aprender mediante la interactividad?... 393 Mediación humana: esconde algo de especial?... 396 Mediación humana: más que una simple transmisión de información... 396 Mediación humana y patrimonio: qué debemos tener en cuenta?... 398 Mediación humana: tiene handicaps?... 400 Estrategias y técnicas de interactividad humana aplicadas al museo... 401 Las visitas guiadas: una buena solución?... 402 Los diálogos: otra forma de interactividad humana... 404 Los talleres y las demostraciones: grandes estrellas de la interactividad humana... 405 La didáctica lúdica: fuente de interactividad humana... 407 Las artes escénicas y la mediación humana... 408 La mediación humana a escala sobrehumana... 409 Dos ejemplos paradigmáticos: Williamsburg y Biskupin... 411 Colonial Williamsburg [411]. Biskupin o la recreación de un tiempo remoto [413]. La interactividad humana, una gran estrategia... 413 Capítulo 6. Recursos y materiales didácticos interactivos (Laia Coma y Neus Sallés)... 415 Introducción... 415 Materiales didácticos en la escuela... 415 La conquista de nuevos horizontes... 416 Los materiales didácticos interactivos (mdi)... 416 Qué son los mdi? [416]. Características básicas de los mdi [417]. Usos y funciones de los mdi. Para qué sirven? [417]. Los mdi a debate: límites y necesidades [418]. Quince ideas clave. Cómo plantear un mdi?... 419

[10] Manual de museografía interactiva Finalidad y estrategia como centro o museo... 422 Destinatarios... 422 Objetivos... 423 Contenidos... 424 Estrategias y modelos de aprendizaje... 424 Ideas y modelos... 424 La elección de una idea... 425 Espacio y tiempo... 425 Desarrollo del proyecto... 425 Ejecución del proyecto... 426 Validación... 426 Difusión y presentación... 426 La puesta en marcha... 427 Evaluación... 427 Mantenimiento... 427 Los objetivos... 428 Cómo se plantean los objetivos?... 428 Cuántos objetivos debemos hacer?... 430 Qué objetivos son los más adecuados?... 430 Objetivos de la escuela o museo?... 431 Los contenidos... 432 Contenidos para dar y vender... 433 Cómo seleccionar los contenidos?... 433 La especialización del contenido... 435 La elección de la estrategia adecuada... 435 Estrategias didácticas generales... 436 Aspectos estructurales [436]. Aspectos del contenido [439]. Aspectos del diseño [442]. Estrategias generales [443]. Adecuar el material a la edad y características de la persona... 443 En cuanto a las edades [444]. En cuanto a los colectivos [449]. Cómo aprendemos? Modelos de aprendizaje... 450 Dimensiones interactivas de los mdi... 452 La personalización de los materiales y sus límites... 453 Cómo hacer una oferta de materiales amplia?... 454 Una puesta en marcha exitosa... 455 La planificación... 455 Self service o con guía?... 456 Preparar el terreno de acción... 457 Adecuar el espacio para el mdi [457]. El factor tiempo [459]. Validar y evaluar el mdi... 461 Capítulo 7. Turismo e interactividad. El paradigma del siglo xxi (Nayra Llonch Molina)... 463 El turismo y su relación con la museografía y la interactividad... 463

índice [11] El turismo ayer y hoy... 464 El turismo, entre la aventura, el consumo de masas y la originalidad... 464 El turismo hoy: un sistema de interacciones... 467 Un nuevo modelo: entre el do it yourself y el sistema clásico... 468 La interactividad como eje articulador del turismo cultural... 470 Turismo cultural: generador y consumidor de interactividad... 470 La interacción hecha negocio... 471 Interactividad y mercados turísticos... 472 La interactividad del turismo especializado... 473 La interactividad como actitud... 475 Tendencias educativas del turismo: experiencias reales y vacaciones activas... 476 La interacción negativa: turismo e impacto... 477 Impacto ambiental [478]. Impacto social [479]. Cuando el turismo impacta negativamente en el turismo [480]. Instrumentos interactivos al servicio del turismo... 481 La gestión interactiva del nuevo turismo... 481 Tecnología interactiva al servicio del turismo cultural... 482 Interactividad, turismo cultural y museos: del triángulo al poliedro... 484 Capítulo 8. La interactividad social de los museos (Ramón Sala)... 485 La función canónica del museo... 485 De cómo los museos tienden al inmovilismo... 485 De por qué los grandes museos no son interactivos... 488 Guardianes del pasado y cancerberos del futuro... 492 La función fosilizadora de la cultura... 493 Arquitectos y museos: el edificio es el mensaje... 494 La fachada es el rostro del museo... 494 Las remodelaciones como síntoma... 495 Cómo leer el museo. Casos ejemplares... 497 Cómo escriben la historia los museos nacionales?... 497 Cómo ejercen la función canónica?... 497 Cómo leer un museo?... 497 Piezas que interactúan solas o el ejemplo del Louvre... 498 La Fundación Miró de Barcelona, otro lenguaje, otras ideas... 500 El caso del Guggenheim Bilbao: el triunfo de la voluntad... 502 «El museo es una taza de té.» El lenguaje del Museo de Arte Moderno de Nueva York... 504 El ejemplo del Vasa Museet de Estocolmo... 505 Contra el olvido y la muerte. El Museo Judío de Berlín... 506 El Skansen de Estocolmo... 508 El ejemplo del Museo del Quai Branly. La desmaterialización de la historia... 509 El ejemplo de las catedrales: la musealización de las obras de las catedrales. Abierto por Obras... 513 El caso de la Sagrada Familia de Barcelona... 515

[12] Manual de museografía interactiva Los dioses iluminan a Ramsés. Museo Egipcio de Turín... 517 Cómo crear públicos y aumentar la interactividad de los museos... 519 El siglo de oro está por venir... 520 Capítulo 9. Interactividad y comunicación museográfica audiovisual en exposiciones e arqueología e historia (Andreu Besolí Martín)... 523 Discurso museográfico y medios audiovisuales: la seducción comunicativa de la imagen y el sonido... 523 Las tecnologías audiovisuales interactivas en museos de arqueología e historia... 529 De la usabilidad a la interpretación: estrategias y modalidades de comunicación audiovisual en museografía interactiva... 536 Capítulo 10. Las posibilidades de la museografía interactiva en los museos de arte (Victoria López Benito)... 553 Introducción... 553 A propósito del arte... 554 El enigma del sentido y la naturaleza del arte... 554 El arte, un lenguaje a descifrar a través de la museografía interactiva... 555 El arte y sus museos... 556 Qué puede encerrar un museo de arte?... 556 Una gran diversidad de museos en los que se expone arte... 557 Las nuevas museografías y los museos de arte, una relación conflictiva... 558 Diversas formas de interactuar con el arte... 560 El arte interactivo... 560 La interactividad humana... 563 La museografía interactiva en los museos de arte... 563 La realidad de la museografía interactiva y los museos de arte... 565 La interactividad aceptada... 565 Entre la interactividad prohibida y la posible... 572 Capítulo 11. Los límites de la interactividad (F. Xavier Hernàndez Cardona, Tania Martínez Gil y M.ª del Carmen Rojo Ariza)... 575 Los mitos de la interactividad... 575 Un nuevo enemigo... 575 Del mito a lo absurdo... 577 Una moda más y sus tópicos... 578 La infantilización de los museos... 579 Es el museo un espacio lúdico?... 580 Es el museo un espacio de experimentación?... 583 La interactividad personas-máquinas... 586 Los cambios de la inteligencia... 586 La fragmentación del conocimiento... 589 Museografía nómada... 590 Museografía ubicada y desubicada... 590

índice [13] El coste de la interactividad... 593 La interactividad es cara... 593 El problema de la obsolescencia de la interactividad... 594 La interactividad no sirve para todo... 597 Es el museo un espacio de enseñanza y aprendizaje?... 597 No todo lo que se mueve es interactividad útil para el aprendizaje... 600 Es difícil acertar el nivel!... 600 La generación de museos clónicos... 601 Prescindir de la interactividad?... 602 Museólogos... 602 Especialistas académicos... 604 Museógrafos y diseñadores... 605 Conservadores... 607 Celadores... 608 Sectores de público... 610 Todos contra la interactividad?... 611 Capítulo 12. Evaluar la interactividad (Ferran Urgell y Cristina Pou)... 613 Introducción... 613 Breve historia de los estudios de públicos... 616 Presente y futuro de los estudios de públicos... 622 Aportaciones de los estudios de públicos... 624 Aplicación de la investigación etnometodológica en el museo... 627 Implementación de los resultados de la investigación etnometodológica en el museo... 630 Herramientas de investigación... 633 Perspectivas metodológicas... 634 Los métodos de investigación cuantitativa... 635 La encuesta [635]. El diseño del cuestionario [637]. Explotación de los datos recogidos [638]. Técnicas cualitativas: focus group, entrevistas y observaciones... 638 La entrevista [639]. Los focus groups o grupos de discusión [641]. La observación [642]. Como complemento al estudio de los públicos: la optimización de las bases de datos de usuarios... 643 Reflexiones finales en torno a la interactividad: el futuro ha comenzado (Joan Santacana i Mestre)... 647 Bibliografía... 651