INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA

Documentos relacionados
PROCESO DE ENFERMERÍA

ADMINISTRACION EN ENFERMERÍA

Enfermería Fundamental

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

LINEAS DE INVESTIGACION EN ENFERMERÍA

FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN II

CUIDADO INTEGRAL AL PACIENTE CRÓNICO Y ONCOLÓGICO II OPTATIVA

FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

Elaborado por: Sandra Isela Velázquez Sandoval

Ruta Académica: intervención de enfermería en el perioperatorio

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS. Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

LEGISLACION EN ENFERMERÍA

CUIDADO INTEGRAL AL PACIENTE CRÓNICO Y ONCOLÓGICO I OPTATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN COMPUTACIONAL (TIC S)

INNOVACIÓN Y TALENTO EMPRENDEDOR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS. Francisco García Salinas. Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

Enfermería Quirúrgica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

GUÍA DOCENTE Bases históricas y teóricas de la enfermería

GUÍA DOCENTE Bases históricas y teóricas de la enfermería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS. Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

Fundamentos Teóricos y Metodológicos de Enfermería

Práctica de enfermería y Salud en el adulto I Unidad de Enseñanza Aprendizaje

ENFERMERÍA PEDIÁTRICA

Enfermería y la Salud en el Adulto 1 Unidad de Enseñanza Aprendizaje

ENFERMERÍA GERONTOGERIÁTRICA

Práctica de enfermería y salud en el adulto II Unidad de Enseñanza Aprendizaje

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

Bioética en Enfermería y Secuencia Didáctica

Bioética en Enfermería y Secuencia Didáctica

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Programa de estudios de Experiencia educativa. 4.- Código 5. Nombre de la Experiencia educativa 6. Área de formación Principal Secundaria

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

ALTERACIONES DE LA SALUD EN EL ADULTO II Unidad de Enseñanza Aprendizaje

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: BASES TEORICAS DE LA ENFERMERÍA II

Comunicación y Relación Terapéutica de Enfermería

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ESTUDIOS

Sílabo de Enfermería Básica 1

ENUNCIADO DE LA CLASE DE TAREA/PROYECTO DE APRENDIZAJE

estudiante I El peso de la enfermedad en México y sus determinantes. Al finalizar el semestre el estudiante será capaz de:

Programa de Estudios por Competencias SEMINARIO DE AUTOMATIZACION DE OFICINAS

Introduce al estudiante a desarrollar una práctica segura para la protección legal que conlleva la práctica profesional.

Unidad de Aprendizaje: Formación Personal Guanajuato

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Fundamentos de derecho fiscal

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. A2PA Obligatoria Curso Teórica Presencial

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:

Centro Universitario del Sur Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Total de horas: Valor en créditos: IF

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Programa Regular Asignatura: Enfermería en Cuidados Básicos Carrera/s: Ciclo Lectivo: Docente/s: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

Programa sintético. El estudiante será capaz de:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS. Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA : ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL

ENFERMERIA COMUNITARIA

Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Francisco Sastre Carmona

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Programa de Estudios por Competencias TEMAS SELECTOS DE ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA INFORMÁTICA

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud

GUÍA DOCENTE 2017/2018

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería

Universidad de Guadalajara C.U. Lagos Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras. Licenciatura en Psicología

Métodos de evaluación del control Fundamentos de Auditoría.

UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Portafolio de evidencias Docentes

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina

Enfermería básica I. Gómez, Teresa. Licenciatura en Enfermería. Programa primer cuatrimestre 2017

FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO DATOS REFERENCIALES NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Educación para la Salud

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría

Departamento: Ciencias del movimiento humano educación, deporte, recreación y danza. MH

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y TEORÍCOS DE LA ENFERMERÍA Código de la Asignatura (Grupo 1) Créditos. Básicas Ciencias de Enfermería Materia

SILABO. Marco filosófico y proceso Histórico de la Enfermería. El cuidado humano como filosofía de Enfermería.

División de Disciplinas Clínicas. Departamento de clínicas Médicas. Horas de práctica:

GUÍA DOCENTE. TEÓRICOS PRÁCTICOS ECTS 4,5 NO 4= 112,5 horas por curso académico HORAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS 40,

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2010/11 ASIGNATURA: BASES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS DE LA ENFERMERÍA

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas Área de Ciencias de la Salud Unidad Académica de Enfermería PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CICLO ESCOLAR PRIMER SEMESTRE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA INTRODUCCIÓN A LA ENFERMERÍA AGOSTO - DICIEMBRE 2017 Elaborado por: LEE. Gloria Botello Rodríguez MCE. HortenciaBermúdez Flores Actualización: Actualización 2017

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UDI Nombre de la materia: Introducción a la Enfermería Clave: Unidad Académica: Enfermería Programa Académico: Licenciatura en Enfermería Área de conocimientos en el plan de estudios: Disciplinar Es factible para integrar asuntos de transversalidad: Si Ciclo semestral: AGOSTO - DICIEMBRE 2017 Orientación: Teórica X Práctica X Carácter: Introductoria Obligatoria X Básica Optativa Libre Modalidad de trabajo: Curso X Taller X Seminario Práctica Valor en créditos: 4 Horas teoría: 4 Horas práctica: 0 Página web de la materia: Profesores que imparten la asignatura: L.E Gloria Botello Rodríguez L.E Hortencia Bermúdez Flores Prerrequisitos para cursar la materia: Estar inscrito en el programa de Licenciatura en Enfermería Perfil docente: Licenciado en Enfermería con especialidad, Maestría o Doctorado Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 2

Fundamentación y descripción de la UDI: El programa de Introducción a la enfermería tiene como propósito desarrollar la reflexión crítica y constructiva de los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería al analizar las bases y principios de la enfermería, así como el contexto sanitario en el cual se desarrolla la práctica profesional en nuestros días. Se coloca el aprendizaje en el centro de sus tareas cotidianas, y considerar la enseñanza como el proceso facilitador para la adquisición y reconstrucción del conocimiento, y por ende, como promotor del primero. Además proporciona a los estudiantes elementos explicativos y conceptuales para el análisis constante de los fenómenos sociales, culturales, económicos, políticos y filosóficos que son parte fundamental del desarrollo de la enfermería científica en el arte del cuidado humano; dota a los estudiantes de habilidades para desarrollar análisis crítico de las bases y principios filosóficos de la enfermería, su historia y evolución dentro del campo sanitario, esto con el propósito de favorecer el auto aprendizaje y que los alumnos desplieguen experiencias de autoestudio con mayores perspectivas de logro. La UDI Introducción a la Enfermería se imparte en el primer semestre. Se encuentra situada en la fase curricular de formación profesional disciplinaria, fase que tiene como propósito incorporar experiencias educativas y académicas inherentes a la profesión de enfermería. De acuerdo a la organización de las UDI s por áreas de conocimiento, esta se encuentra dentro del área de conocimientodisciplinar y cuenta con una carga horaria de 4 hs/sm, las cuales equivalen a 4 créditos SATCA. Contribución al perfil de egreso:la UDI de Introducción a la Enfermeríacontribuye al perfil de egreso al establecer los modelos y teorías de enfermería como fundamento y sustentode las diferentes áreas de desempeño y competencias necesarias para el ejercicio profesional del egresado. La UDI promueve los valores propios de la disciplina; fomenta las actitudes de búsqueda, colaboración y procesos de creatividad, necesarios para el logro de los propósitos del programa; fundamentalmente, se le asigna a cada estudiante el papel de sujeto activo y comprometido con su propio proceso de aprendizaje. Objetivo terminal de la UDI: Favorecer la inserción del estudiante a la carrera de Licenciatura en Enfermería, utilizar el conocimiento científico y la reflexión acerca del perfil profesional en enfermería, la concepción holística del hombre, relaciones y necesidades humanas, además Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 3

promover el análisis de las concepciones básicas de salud enfermedad, así como del sistema nacional de salud. Distribución de contenidos de la UDI Bloque I: Historia y evolución de la enfermería, de la antigüedad a nuestros días.bases y principios de la enfermería: elementos de enlace para el abordaje de los modelos y teorías de enfermería. Tema 1.Historia y evolución de la enfermería Etapa Doméstica Etapa vocacional Etapa técnica Etapa profesional Tema 2. Historia de la enfermería en México Tema 3. Historia de la enfermería en Zacatecas Tema 4. Enfermería como profesión, características y criterios Tema 5. Conceptos y actividades de enfermería (cuidado) Tema 6. Perfiles de enfermería Bloque II:Filosofía del Cuidado: Bases conceptuales de la Enfermería. Tema 1. Ontología del cuidado enfermero: entre el ser y el deber ser Tema 2. Ética del cuidado enfermero Tema 3.Legislación en la práctica de enfermería Regularización de la práctica de enfermería Organizaciones de enfermería Tema 4.Epistemología del cuidado enfermero El conocimiento científico Dimensión teórico conceptual de la enfermería disciplinar Que son, como se construyen y para qué sirven los modelos y teorías? Análisis y comprensión de los modelos y teorías Florence Nightingale Virginia Henderson Betty Newman Dorothea Orem Callista Roy Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 4

Introducción al proceso de Enfermería Bloque III:Concepción holística del hombre Tema 1. El ser humano como unidad bio-psico-social Tema 2. El hombre y sus necesidades Tema 3. Tipos: grupos humanos. Bloque IV:El sistema nacional de salud Tema 1. Organización del sistema nacional de salud Estructura y organización del sistema nacional de salud Historia y evolución de los hospitales Estructura y organización de los hospitales Ambiente terapéutico Unidad clínica del paciente El departamento de enfermería o Perfiles profesionales o Norma oficial mexicana para la Práctica en Enfermería 019, o Metas internacionales e indicadores de calidad o Derechos del paciente: trato digno o RPBI, o Expediente clínico NOM o Organizaciones relacionadas con enfermería: Colegios asociaciones. Estrategias de enseñanza aprendizaje: Elaborar esquemas, mapas conceptuales y diagramas. Realizar trabajo de equipo. Realizar análisis, exposición y discusión de procesos enfermeros. Revisar guías de evaluación. Recursos y materiales empleados: Cañón. Películas Pintarrón. Plumones de agua. Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 5

Trípticos Guías de evaluación Documentos NANDA, NIC, NOC. ELEMENTOS A EVALUAR % Asistencia Participación 15% Búsqueda de la Información 15% Portafolio 30% Exámenes parciales 40% Criterios de evaluación DESCRIPCIÓN Se tomará en cuenta el Reglamento Académico Universitario: Artículo 109, 80% de asistencia para presentar examen ordinario, Artículo 113 y 114, 70% para extraordinario y Artículo 117 y 118, 60% para título de suficiencia. Es el compromiso que el estudiante asume durante el desarrollo de la UDI, de su estilo de trabajo y responsabilidad para cumplir con cada tarea de manera individual y en equipo. La investigación bibliográfica ayudará a reforzar el conocimiento e integrar el portafolio escolar. Comprende el conjunto de evidencias de los aprendizajes logrados a lo largo del programa, es el producto del trabajo realizado por cada estudiante tanto en experiencias individuales como en equipo. Documentos escritos contestados por los estudiantes, sobre conocimientos adquiridos parcialmente para otorgar una calificación numérica. Bibliografía Bibliografía básica: ANDRADE, Cepeda Rosa María Guadalupe & Julia Teresa López España (2012) Proceso de atención de enfermería: Guía interactiva para la enseñanza. Trillas, México Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 6

BERNAN Audrey, Snyder Shirlee, Kozier Bárbara & Erb Glenora (2008) Naturaleza de la Enfermería en Fundamentos de enfermería, Conceptos, proceso y prácticas. Ed. Pearson Prentice Hall. España, p: 2-24 DONAHUE, M. Patricia. (2001). Historia de la Enfermería. Ed. Harcourt, España. GARCIA, Martín-Caro Catalina y María Luisa Martinez Martín. (2001) Historia de la Enfermería. Ed. Harcourt. Madrid. Grupo de Cuidado (2006) La tecnología y el cuidado de enfermería en Cuidado y práctica de enfermería. Universidad Nacional de Colombia. Colombia, p: 244-250. JAMIESON, Elizabeth M. El all. (1968). Historia de la Enfermería. 6 a. Ed. Interamericana, México. MARTÍNEZ, Salazar Ma. Isabel. Zacatecas. (2005). Historia de Enfermería en Zacatecas.UAZ, ROSALES Barrera Susana & Eva Reyes Gómez (2015) Proceso de Enfermería en: Fundamentos de Enfermería Manual Moderno, México. Bibliografía complementaria o de apoyo: Federación mexicana de asociaciones de facultades y escuelas de enfermería A.C. (2003).Diferenciación de los perfiles profesionales de enfermería en México,México. HUERTA, Carrillo Luz María, (2013). Apuntes de Historia de Enfermería, UAZ, Zacatecas. REYES, Gómez Eva (2013) La enfermera en la atención primaria a la salud en Fundamentos de Enfermería. Ciencia, metodología y tecnología. Manual Moderno, México Secretaria de Salud.(2001). Código de ética para las enfermeras mexicanas. México. OMS/OPS. (2013). Grupos humanos vulnerables. Forjemos el futuro con el arte, la ciencia y el desarrollo cultural 7