CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Documentos relacionados
CAPÍTULO I EL PROBLEMA.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

Caracas, a los 16 días del mes de Octubre de , 155, 15 PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA N 054/2014

Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.

CONCLUSIONES. viene a llenar un vacío en la materia, que constituye un conjunto de

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS.

CAPÍTULO I I. EL PROBLEMA. El proceso de polimerización de estireno, específicamente el de

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA DERECHO ASIGNATURA: FUNDA0ENTOS DE DERECHO PUBLICO

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian L

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CAPITULO I EL PROBLEMA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES FUNDAMENTOS LEGALES DE LA TRIBUTACION

Aspectos Legales. FACES - ULA Prof. Freddy Mora Bastidas

LEGISLACIÓN QUE ENMARCA LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA EN VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE DECRETA LEY CONSTITUCIONAL DE PRECIOS ACORDADOS

N Extraordinario GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1 SUMARIO ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

Caracas, a los 18 días del mes de septiembre de , 155, 15 PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA Nº 048/2014

Visor Informativo Noviembre

Artículo 3º:( omissis )1. La consolidación del orden económico socialista consagrado en el Plan de la

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

ASOCIACIÓN MUNDIAL DE JÓVENES JURISTAS Y ESTUDIANTES DE DERECHO CAPÍTULO VENEZOLANO SUBCAPÍTULO ZULIA RESEÑA MENSUAL ABRIL DE 2012 Nº 36

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

Deseos concept cards fronts_spa.indd 1 concept cards fronts_spa.indd 1 12/11/2013 1:59:08 PM 12/11/2013 1:59:08 PM

LEGISLACION EDUCATIVA PARA LA PRÁCTICA DEL SUPERVISOR DE CENTROS EDUCATIVOS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

BOLETÍN INFORMATIVO*

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. La labor principal de las empresas del sector de bebidas carbonatadas,

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIO DE MERCANCIA DEL CENTRO VENEZOLANO AMERICANO DEL ZULIA CEVAZ

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Si los responsables de los productos como de los destinos turísticos quieren alcanzar un

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. La demanda energética mundial ha experimentado grandes alzas en los

CAPITULO I EL PROBLEMA. El Sistema Tributario venezolano se puede conceptualizar como la

La Justicia es la reina de las virtudes republicanas y con ella se sostiene la igualdad y la libertad Simón Bolívar

PREGUNTAS FRECUENTES

CAPITULO I EL PROBLEMA. con la creación de la empresa Nacional Petróleos de

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO CARRERA: DERECHO

Capítulo 10. Comprensión de la fijación de precios y obtención del valor del cliente

FISCALIZACIÓN PUNTUAL DE I.S.L.R. (PARTIDAS QUE GENERAN AJUSTES POR PÉRDIDAS CAMBIARIAS)

LECTURA Nº 14 EL FLUJO DE CAJA ECONÓMICO FORMALIZACIÓN DEL NEGOCIO

CORPORACIÓN DE DESARROLLO DE LA REGIÓN AMAZONAS CORPOAMAZONAS

CAPITULO I EL PROBLEMA. A lo largo de la historia el hombre ha tenido una estrecha relación con

CONCLUSIONES. Realizada la investigación se llegó a las siguientes conclusiones:

Revilla, León & Asociados. Ley Orgánica de Costos y Precios Justos

Aspectos Generales contemplados en la Ley Orgánica de Precios Justos

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Nº

Caracas, Junio Ley de Costos y Precios Justos. Buenas Intenciones. Pésimos resultados. Criterios para discutir la Ley. Pág.

DEDICATORIA. A los seres con quiénes he compartido mi vida y que celebran con orgullo mis triunfos mi madre, mi esposa y mis hijos

TIPOS DE CAMBIO. *La oferta de divisas viene determinada por las exportaciones y las entradas de capital.

CAPÍTULO I I. EL PROBLEMA. El derecho como ciencia, se encuentra vinculado con los avances

Al menos 79% de las entradas registradas por la petrolera provienen de la devaluación de la moneda y cuentas por pagar

CAPÍTULO I DEFINICIÓN. Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo comprende las

CAPITULO I EL PROBLEMA. El gran desarrollo tecnológico experimentado por las grandes potencias

Estructura Inicial de Planeación Elaboración del Proyecto (Producto 8)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LEGISLACIÓN TRIBUTARIA VENEZOLANA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONCEPTUALIZACIÓN DEL TALLER DE INDUCCIÓN DEL SIPES EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN SENTIDO POLÍTICO. A)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE COMERCIO NACIONAL

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA

FORMULACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS GUÍA

Donde la idea es optimizar los recursos escasos para satisfacer las necesidades alternativas.

Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, 2015.

CONCLUSIONES. Como resultado de este trabajo se obtuvo el diseño de un catálogo que

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MENSUAL DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO, ABRIL DEL 2010 RESUMEN EJECUTIVO

Finanzas Internacionales

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos

PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS Y GESTION DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR UNIVERSITARIO PÚBLICO

Estrategia de precios. Sesión 2: fijación de precios de productos.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA DERECHO ASIGNATURA: FUNDA0ENTOS DE DERECHO PUBLICO

«NUEVO RÉGIMEN DE PRECIOS JUSTOS» JOSÉ IGNACIO HERNÁNDEZ G.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Programa de la Asignatura

Dirección Naval de Educación

Plan Operativo Anual 2013

El informe de Gestión PDVSA 2013 es un cuento chino Antonio de la Cruz Director Ejecutivo

Doctrina: Breve análisis sobre el carácter orgánico de las leyes... 5

EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Aplicaciones del cálculo de costos

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.

Fundamentos de Economía. Sesión 5 : Producción y lógica de mercado. Primera parte.

1.- IDENTIFICACIÓN. 2.-JUSTIFICACIÓN.

LA DEMANDA DEL INDIVIDUO Y DEL MERCADO. María Fernanda Charry Andrea Cárdenas

BOLETÍN DE APLICACIÓN DE LOS VEN-NIF NUMERO DOS, VERSIÓN UNO BA VEN-NIF-2

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. CURSO 2016 Clase 7 8 de setiembre Curso 2do semestre

Qué es una constitución?

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. múltiples y variados efectos sobre la sociedad específicamente en los hábitos

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

ESPECIAL Por qué una reconversión monetaria?

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. L. Laboral A. Extraordinario N AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 38

La tendencia general a la devaluación del dólar y nuestra economía

CAPITULO I DEFINICION 1. DESCRIPCION SITUACION OBJETO DE ESTUDIO. El tema de la obesidad infantil en la actualidad afecta todas las etapas y

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA DERECHO ASIGNATURA: DERECHO TRIBUTARIO

Transcripción:

CAPÍTULO I EL PROBLEMA

CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El 14 de julio del año 2011 se promulgó en Venezuela el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Costos y Precios Justos, ley ésta que tiene por objeto regular, administrar y controlar para mantener la estabilidad de los precios, así de esa forma hacer más accesible a la población, los bienes además de servicios, en igualdad de condiciones, para lograr un desarrollo armónico económico, social. La razón para que se aprobara esta ley tiene su origen en los supuestos abusos flagrantes de los productores, fabricantes y comerciantes en muchos sectores de la economía, los cuales obtienen elevados márgenes de ganancia que implica el alza constante de precios sin ninguna razón más que la explotación directa e indirecta de la población. La dinámica económica ha derivado en precios altos y en daños incalculables a la economía de los consumidores. Los empresarios, tratan de dominar el mercado, fijando los precios y condiciones comerciales, que no se corresponde a referentes internacionales, ni obedecen a una estructura de costos justificable. La 4

5 generalización de prácticas especulativas produce niveles de inflación exacerbados, que terminan erosionando no solo el poder adquisitivo de la población, sino el potencial de las pequeñas y medianas empresas y con el comercio minorista, impidiendo el desarrollo económico de las mismas con aquello de que el pez gordo se come al pez más pequeño. El pago de precios altos por parte de los consumidores reduce la capacidad de adquirir otros bienes o de ahorrar, es decir la pérdida del poder adquisitivo de la población. Por esta razón la Asamblea Nacional trata de compensar la situación regulando los precios y buscando su estabilidad a través del control de los costos.de los bienes y servicios que se ofrecen a los consumidores. Ahora bien, los productores, fabricantes y comerciantes, se quejan de la nueva ley por cuanto consideran que esta no toma en cuenta elementos esenciales para el cálculo de los costos como es el caso de las divisas, es decir, el precio de los insumos que deben adquirir en el exterior y que se multiplica al coinvertirlo en dólares u otra moneda de cambio. En razón de la situación antes planteada se percibe un escenario de tensa calma, de insatisfacción en cuanto a la aplicación de esta novísima ley, hay escasez de productos y los que se consiguen tienen altos precios, alza de precios, hay que hacer colas para lograr comprar los productos de la cesta básica, no hay variedad de marcas y productos, debe comprarse lo que halla en el mercado, los servicios en franca decadencia porque lo recaudado no alcanza para el mantenimiento de los mismos pues sus tarifas no han sido actualizadas en años.

6 Por otro lado, el Gobierno señala que los empresarios son los culpables de la escasez y del alza de precios, por cuanto quieren obtener sustanciales ganancias por los productos y servicios que producen y/o venden o prestan, sin importarles el costo social y político que el mismo tiene. Es precisamente por esto, que la ley establece un procedimiento de determinación de precios, pero también establece el procedimiento de inspección y fiscalización, por el cual se determinará el cumplimiento de la misma, además el procedimiento sancionatorio. La cual pretende controlar de esta manera la especulación que según el Gobierno Nacional, generan los empresarios, con el alza de precios en productos y servicios. De allí la necesidad de esta investigación sobre la Ley de Costos y Precios Justos (2011), en especial los procedimientos administrativos contemplados en la misma. 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1. OBJETIVO GENERAL Analizar los procedimientos administrativos establecidos en la Ley de Costos y Precios Justos en Venezuela. 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Analizar los principios que rigen los procedimientos administrativos en la Ley de Costos y Precios Justos en Venezuela.

7 - Analizar el procedimiento de inspección y fiscalización establecidas en la Ley de Costos y Precios Justos en Venezuela. - Analizar el procedimiento sancionatorio contemplado en la Ley de Costos y Precios Justos en Venezuela. - Analizar los recursos que establecen la Ley de Costos y Precios Justos contra las decisiones que impongan sanciones en Venezuela. 3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN La Ley de Costos y Precios Justos, aprobada el año pasado 2011 viene a ser una contrapartida entre empresarios y el gobierno nacional, pues todos esgrimen razones válidas en su defensa. Realmente se han presentado abusos en algunos sectores de la economía pero eso no significa que todos los empresarios abusan de su poderío económico. En el ámbito científico, se justifica la presente investigación, por los conocimientos teóricos que se desarrollarán a partir de las bases legales y teóricas aportados por la ley en estudio y otras leyes concordantes, así como la doctrina del caso. Desde el punto de vista práctico, es importante por cuanto aportará en el área jurídica, las teorías, posibles soluciones a los problemas que en la aplicación de esta Ley, presentarán los procedimientos administrativos establecidos en la Ley en comento, las sanciones aplicables y los recursos que establece, que beneficiaran al público en general y a los empresarios. En el área metodológica, el resultado de esta investigación contribuirá a la formación de nuevos criterios, los cuales se pretende se conviertan en

8 referencia para futuras investigaciones en el área por la información que aportaría; así como referencia para los ciudadanos en defensa de sus derechos y garantías 4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN La presente investigación se realizará de acuerdo a la Legislación Venezolana, específicamente en la Ley de Costos y Precios Justos en Venezuela, en un período comprendido entre enero a julio de 2012, en el área de las Ciencias Jurídicas, en el ámbito del Derecho Administrativo de la Universidad Rafael Belloso Chacín de la ciudad de Maracaibo del Estado Zulia. Se analizaron los Procedimientos Administrativos establecidos en la Ley de Costos y Precios Justos (2011), la cual se fundamentara en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Costos y Precios Justos (2011), el Reglamento Parcial de la Ley de Costos y Precios Justos (2011), la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (1981); así como la doctrina existente con autores como Araujo (2008), Brewer (2000), Adam y Becerril (1996), entre otros.