Seminario La Agricultura Familiar en el Desarrollo Rural

Documentos relacionados
AVANCES CARACTERIZACIÓN DEL QUESO CHIHUAHUA DR. JOSÉ ALBERTO LÓPEZ DÍAZ CIENCIA DE LOS ALIMENTOS DEPTO. CIENCIAS BÁSICAS-ICB

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ARTICULO CIENTIFICO

INNOVACIONES EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

En este largo camino nos guiamos por:

Martes 30 de Junio de 2015

El objetivo planteado es:

Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Ganadería Bovina de Leche en los Andes Venezolanos

Catálogo de Productos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA

LICENCIATURA DE QUÍMICO EN ALIMENTOS. Tipo de Asignatura: Teórico-Práctico Área de Conocimiento: Formación Profesional

D.O.P. QUESO DE MURCIA

CATALOGO OFICIAL DE PRODUCTOS FLOR DE LECHE S.R.L.

de leche higienizada, sin madurar que después de su elaboración está listo para su consumo. Ejemplo: queso campesino.

PRODUCTOS LÁCTEOS. QUESOS MADURADOS. ESPECIFICACIONES

08/06/2017. Eje N 1: INVESTIGACIÓN Eje N 2: VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD. Eje N 3: GESTIÓN DE LA DOCENCIA Eje N 4: GESTIÓN ADMINISTRATIVA

D.O.P. QUESO CAMERANO

Índice. Gastromonte, tradición y buen hacer Raza y características...04

REGLAMENTO TECNICO MERCOSUR DE IDENTIDAD Y CALIDAD DEL QUESO DANBO

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA MEJORAMIENTO DE VIDA DE ANAQUEL EN QUESO TRADICIONAL RANCHERO Y QUESO DE PASTA HILADA (OAXACA) TESIS

Cata de queso. CANAQUEAF y OVILAC 20º CONGRESO NACIONAL LECHERO 2014

DETERMINACIÓN DEL NIVEL ÓPTIMO DE DIFERENTES FERMENTOS EN LA ELABORACIÓN DE QUESO TILSIT.

LA EMPRESA Nuestra Misión

CYTED. CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO. PROGRAMA MULTILATERAL DE LA REGIÓN IBEROAMERICANA.

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

D.O.P. QUESO MAJORERO

Queso. Dra. Patricia A. Ronayne de Ferrer. Cátedra de Bromatología Facultad de Farmacia y Bioquímica-UBA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Producción ovina y calidad de leche

ANEXO I. SOLICITUD DE REGISTRO: artículo 5 ( ) artículo 17 (X) DOP (X)IGPX ) N nacional del expediente: 1147-GR/95 (DOP)

REGLAMENTO TÉCNICO RTCA :14 CENTROAMERICANO PRODUCTOS LÁCTEOS. QUESOS. ESPECIFICACIONES

A N T E C E D E N T E S

Queso de mezcla curado redondo

Capítulo Se considera leche, la leche entera y la leche desnatada (descremada) total o parcialmente.

Recepción de la leche

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

Orígenes - Situación Actual

RAMO DE SALUD. Norma técnica sanitaria para quesos madurados y no madurados TITULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO

Salida Ocupacional: Elaborador de Productos Lácteos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Exportaciones cumplidas de productos. Enero - Marzo 2012*

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Región de los ríos. Recepción de leche y elaboración de productos lácteos

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Dando valor agregado al tamarillo

CURRICULUM VITAE. Campus universitario El Buque, Km 1 vía a Bucaramanga Dirección residencia CARRERA 2 Nº 16-34

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

QUESO TERMAL. UN QUESO AUTÓCTONO URUGUAYO. IGP.

QUESO TRONCHÓN CATÁLOGO ELECTRÓNICO DE QUESOS DE ESPAÑA. RAZAS DE GANADO Rasa aragonesa, Guirra y otras.

Tecnología de Alimentos II

Tecnología de Producción Hortofrutícola

Electiva: Producción de lácteos y procesamiento de cárnicos.

PARÁMETROS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA LOS PRODUCTOS LÁCTEOS DESTINADOS A LA UNIÓN ECONÓMICA DE EURASIA. 8 de febrero 2016

PROF ANDRES KOWALSKI,

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

QUESO: MATERIALES Y PROCESO. Prof. Norma Villalba G. Julio 2009

MANUAL DE ELABORACIÓN. DE DERIVADOS LÁCTEOS Teléfonos: (01 962) Quesos Frescos, Madurados, Yogur y Postres

Dirección de Cooperación Internacional Informe de Misiones Oficiales al Exterior septiembre de 2017 Destino País Ciudad. Participación Fecha

MERCOSUR/GMC/RES. Nº145/96. Reglamento Técnico MERCOSUR de Identidad y Calidad de Queso Minas Frescal

23 Instituciones. Instituciones de México

Cuenca Rural. La elaboración de derivados lácteos como alternativa de procesamiento para pequeños y medianos productores de leche fresca.

Capítulo Se considera leche, la leche entera y la leche desnatada (descremada) total o parcialmente.

quesos quesos Código EAN: No tiene Código EAN: No tiene

QUESO RESERVA CON ROMERO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

SECRETARIA DE ECONOMIA

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica

Programa de Acceso al Mercado de Panamá

Grupo investigación. Genética, Bienestar, Calidad y Seguridad Alimentaria en Producción Animal

Consejo para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus Derivados, A.C. Organismo Nacional de Normalización

Presentación 13. Prólogo 15 Prefacio 21 Dedicatoria 23

MISKYFOOD SAC. Planta Quesera de Cañas. Asociación Productores de queso de Cabra de Paima

Berlán Martínez Córdova, Ing. M.C. Docente e Investigador Cédula profesional RFC: MACB671008BB6. Dirección electrónica:

T&C REPRESENTACIONES

Informe de Dieta Personalizado

Cata de queso Marianela Cortés M., Ph.D. Octubre 2017

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

Oportunidades para los Alimentos Argentinos en México y Centroamérica

IMPORTANCIA DE LOS LÁCTEOS EN LA NUTRICIÓN HUMANA. D r a. A l e j a n d r a I r o l a B o r j a N u t r i c i o n i s t a

Productos Lácteos. Quesos No Madurados, incluido el Queso Fresco. Especificaciones

Tecnología de elaboración de quesos duros con cultivos directos. Los Quesos Grana y los cultivos directos, una sociedad con presente y futuro

Catálogo de Productos

DESPLEGADO DE PERMISOS DE IMPORTACIÓN "SIMPLIFICADOS O DE BAJO RIESGO DEJUNIO 2015"

CONVOCATORIAS. Rocío Lansac, RRII SGPCP

RESUMEN CURRICULAR. LUGAR DE NACIMIENTO: Hospital José Gregorio Hernández Trujillo estado Trujillo

PROYECTO MESOAMÉRICA. Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustibles. Dr. Alfredo Zamarripa Colmenero Coordinador de Red.

ADECUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE CALIDAD DE LOS QUESOS CANARIOS CON D.O.P. A LAS PREFERENCIAS DEL MERCADO

C A P Í T U L O Se consideran leche, la leche entera y la leche desnatada (descremada) total o parcialmente.

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Mayo 2013

REALIDAD Y PERSPECTIVA DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE VALLES ALTOS. Adaptación al cambio climático para un aprovechamiento sostenible

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

CATÁLOGO DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS ESCUELA MAYA DE ESTUDIOS AGROPECUARIOS

LECHE. Análisis de Ramas Productivas. Estructura Económica Argentina cuatrimestre 2014

FICHA TECNICA PLAN FORMATIVO

Exportaciones cumplidas de productos lácteos Diciembre 2016*

Transcripción:

Seminario La Agricultura Familiar en el Desarrollo Rural Universidad de Los Andes (ULA) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). MERIDA, NOVIEMBRE 2016

Seminario La Agricultura Familiar en el Desarrollo Rural La agricultura tiene una importancia fundamental para los países en desarrollo, porque el buen funcionamiento del sector agrícola es esencial para garantizar la seguridad alimentaria, y los productos agrícolas son una fuente principal de ingresos nacionales. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)

Extensión Universitaria La Reforma Universitaria de Córdova, Argentina, en 1918 I Congreso de Universidades Latinoamericanas realizados en Guatemala en 1949 La primera Conferencia Latinoamericana de Extensión Universitaria e Intercambio cultural realizada en Chile 1957 (contenido, procedimientos y finalidades). Es la función académica con compromiso social y vocación productiva que logra cambios favorables para el desarrollo sostenible de su entorno a través de un intercambio de experiencias y conocimientos. Concepto que vincula a dos grandes grupos como son la sociedad y la Universidad. (Barrios 2013), Labores de extensión.

Extensión Universitaria Sánchez, M. (2004). Foro Universitario: La Extensión Universitaria en Venezuela. Contenido, procedimientos y finalidades Contenido y procedimientos Se fundamenta en el conjunto de estudios y actividades: filosóficas, científicas, artísticas y técnicas, mediante los cuales, auscultan, exploran y recogen del medio social, nacional y universal, los problemas, datos y valores culturales que existen en todos los grupos sociales. Finalidad Proyectar dinámicamente y coordinadamente la cultura y vincular a todo el pueblo con la universidad

Acercamiento Sector Universitario - Sector Productor la Universidad de los Andes, desarrolló políticas para fomentar la creación de diferentes unidades de producción. (Consejo De Fomento). Asociación civil sin fines de lucro, de carácter científico, académico y de producción, con autonomía financiera y patrimonio propio. Cumplir funciones de extensión y capacitación. Creadas como empresas agroalimentarias

Acercamiento Sector Universitario - Sector Productor Unidades de producción Unidad Agropecuaria para la ganadería de altura A.C. (Estación Experimental El Joque y Santa Rosa): PROGAL. Operadora Agrícola Universitaria Judibana A.C (Estación Experimental Judibana) Operadora Agrícola Universitaria Rafael Rangel A.C (Estación Experimental y de producción agrícola Rafael Rangel) Productora de Alimentos Universitaria Lácteos Santa Rosa A.C..

Productora de Alimentos Universitaria Lácteos Santa Rosa A.C. ANTECEDENTES La Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela, a través de un proyecto financiado por el Consejo de Fomento 1989. Asesoría técnica del gobierno Suizo, dio inicio en el año de 1992 al procesamiento de parte de la materia prima obtenida en la Estación Sta. Rosa. Proyecto se inició con el nombre de Planta Piloto Lácteos Sta. Rosa, cuyo objetivo involucra la investigación, desarrollo tecnológico y extensión. Año 2003 el proyecto se transforma en una empresa denominada Productora de Alimentos Universitaria Lácteos Santa Rosa A.C..

Misión: Abarca tres elementos fundamentales Producción: Elaboración de Quesos frescos con sabores Elaboración de Quesos Madurados tipo: Pasta blanda, Pasta semidura y Pasta dura Elaboración de Yogurt natural y con frutas, natilla, mantequilla, requesón. Productora de Alimentos Universitaria Lácteos Santa Rosa A.C.. Actividad Académica Asesoría de tesis Prácticas de laboratorio pasantías a estudiantes de la Universidad de Los Andes, otros institutos de educación media y tecnológicos. Misión y Visión Extensión Dictado de cursos teórico-práctico a personas interesadas. Atención a estudiantes de instituciones públicas y privadas (Charlas, visitas guiadas, Asesorías). Participación en Congresos y Exposiciones.

Productora de Alimentos Universitaria Lácteos Santa Rosa A.C. Misión y Visión Visión. Mejorar los niveles de tecnología a través de la investigación que permita incrementar la calidad de los productos y por ende impartir mejores conocimientos.

1995: Nuevas formulaciones en Quesos de Pasta Semidura con sabor a ajo y comino. (MP). Recuperación de las proteínas del Lacto-Suero. (MP). Un estudio de mercado para el Queso Santa Rosa. (Peñaloza M., CIDE-ULA). 1996: Productora de Alimentos Universitaria Lácteos Santa Rosa A.C. Investigación Formulación de Quesos de Pasta Semidura, enriquecidos con Hierbas y Cebolla Determinación de índices de maduración en Quesos. (MP). Utilización de proteínas láctea para aumentar el rendimiento quesero. (Borregales C., PAU Lácteos Sta. Rosa).

1997 Formulaciones de Quesos de pasta blanda ahumado. (Pasantía). Identificación y control de las bacterias usadas en la obtención de quesos maduros de pasta blanda. (Pasantía). 1998 Estudio de las variables involucradas en la elaboración de quesos madurados descremados de pasta blanda. (Pasantía). Efectos del nivel de proteínas y grasa en la leche sobre la composición del queso y suero. (Pasantía). 1999 Productora de Alimentos Universitaria Lácteos Santa Rosa A.C. Investigación Elaboración de una bebida láctea fermentada. (MP).

2000-2005: Productora de Alimentos Universitaria Lácteos Santa Rosa A.C. Investigación Estudio de la influencia del Ca++ Total en mezclas de leches provenientes de vacas JERSEY y HOLSTEIN sobre el rendimiento quesero. (Pasantía) Estudio de las propiedades Organolépticas de un queso madurado de pasta especial elaborado a partir de la leche proveniente de zonas altas y bajas del Edo. Mérida. (Pasantía).

2009-2011: Productora de Alimentos Universitaria Lácteos Santa Rosa A.C. Investigación Elaboración de un queso Picante Madurado pasta blanda. (MP). Queso pasta dura tomando como fermento el primer desuerado del queso tipo pasta semidura. (MP). Valorización de la producción de empresas familiares en Venezuela, vinculados a su origen con base en la competitividad, diferenciación y sustentabilidad. (Uscátegui A. ULA). Elaboración de natilla para untar baja en grasa. (MP). Variables involucradas en la elaboración del queso tipo Gruyere para la aceleración de la maduración. (MP)

2012-2013: Productora de Alimentos Universitaria Lácteos Santa Rosa A.C. Investigación Elaboración del queso tipo Brie con diferentes (Pasantía). Sabores. Caracterización de un cuajo microbiano. (Dr. Pablo García Lugio. Coordinador de Postgrado de Biotecnología ULA).

Productora de Alimentos Universitaria Lácteos Santa Rosa A.C. Trabajo de Grado Escuela de Ingeniería Química ULA Investigación Evaluar las propiedades organolépticas y microbiológicas de un tipo de queso madurado pasta blanda elaborado con leche de diferentes razas bovinas a diferentes concentraciones de CaCl2. (Br. Johana Becerra, Prof. Aura Marina, Prof. Carmen Borregales). (2013). Efecto de la adición de CaCl2 sobre el rendimiento quesero en la elaboración de quesos de pasta blanda durante el invierno. (Br. Miguel ángel Rivas, Prof. Aura Marina, Prof. Carmen Borregales). (2014). Determinación de fósforo en quesos pasta blanda obtenidos a partir de leches de distintas razas de ganado, en la estación invierno. (Br. Ana Quiñones, Prof. Aura Marina, Prof. Carmen Borregales). (2015).

2016: Productora de Alimentos Universitaria Lácteos Santa Rosa A.C. Investigación Evaluación del Índice de Maduración en quesos pasta blanda elaborados con leches tratadas a distintas concentraciones de cloruro de calcio, de diferentes razas bovinas, en verano. (Br. Diana García, Prof. Aura Marina, Prof. Carmen Borregales). Evaluación de Nitrógeno Total y Propiedades Organolépticas en quesos pasta blanda, elaborados con leche de diferentes razas bovinas. estación verano. (Br. Lisbeth Carrasco, Prof. Aura Marina, Prof. Carmen Borregales). Evaluación de Fósforo y Sodio en quesos pasta blanda obtenidos en la estación verano de razas bovinas, al adicionar cloruro de calcio. (Br. Diana García, Prof. Aura Marina, Prof. Carmen Borregales).

Productora de Alimentos Universitaria Lácteos Santa Rosa A.C. Investigación 2017 Evaluar el efecto de la adición de CaCl2 sobre el Rendimiento Quesero y el contenido de Fosforo y Magnesio en quesos pasta blanda, obtenidos en Razas Bovinas en Verano. (Br. Maryandrea Angulo, Prof. Aura Marina, Prof. Carmen Borregales). Formulación y Preparación de una natilla a partir de crema de leche de cabra. (Br. Antonieta Araque, Prof. Aura Marina, Prof. Carmen Borregales).

Taller en elaboración de Quesos Madurados y otros derivados Lácteos Cuenta con los recursos académicos, materiales y económicos Capacitación en aspectos tales como: Procesamiento de leche Producción de diferentes tipos quesos Producción de otros derivados lácteos Asesoría en producción láctea

Taller en elaboración de Quesos Madurados y otros derivados Lácteos CONTENIDO ASPECTOS GENERALES SOBRE LA LECHE La Leche Composición de la leche Propiedades de los componentes de la leche PROCESO Análisis de la leche Descripción de las etapas del proceso MADURACION Características Propiedades

Participación

Participación

Participación

Seguimiento Lácteos Santa María (Vigía) Fundo el Cerrito Corporación Cerrito CHEVRE C.A. (Sr. Rafael Alfonso, Edo Falcón) Bailadores: Augusto Acedo San Simón. (Edo Táchira) Morotuto. (Edo Táchira) El Molino, Edo Mérida Barinas Zea Torondoy Edo Apure Mucuchíes Santo Domingo: Andrés Eloy Paredes Edo Lara Otros Paisas: Colombia, Brasil, Chile.

La elaboración de derivados lácteos es considerada una alternativa válida para los productores, otorgándole valor agregado a la leche, lo cual contribuye a consolidar la presencia de la familia en el ámbito rural.

TIPOS DE QUESOS PASTA BLANDA Andino, Bonsalud, Santa Rosa, Tipo Brie Variedad: Tipo Brie Textura suave, cremoso Ligeramente amarillo Revaloriza las vitaminas A y B6 calcio y hierro Maduración de 10 a 15 días con crecimiento de moho blanco.

TIPOS DE QUESOS PASTA SEMI DURA Con Ajo, Con Cebolla, Con Pimienta, Con Hierbas, Con Comino, Merideño, Tilsit. Variedad: Merideño Textura firme sabor aromático color amarillo intenso Maduración de 5 a 7 semanas.

TIPOS DE QUESOS PASTA DURA: Tipo Parmesano, Tipo Pecorino, Tipo Gruyere, Cachopo. Variedad: Tipo Parmesano Textura firme, duro Sabor aromático, picante Color amarillo intenso Maduración de 8 a 12 meses.

VISIÓN EN POSITIVO PROGRAMA DEL RECTORADO ULA

P.A.U. Lácteos Santa Rosa A.C. Sector La Hechicera Estación Santa Rosa Mérida - Venezuela +58.(0)274.244.65.51, (0)274-2402917 Facebook: Lácteos Santa Rosa Twitter: @StarosaULA http://paulacteosstarosa.blogspot.com/