Boletín Bursátil BCI Semana del 29 de noviembre al 03 de diciembre de 2004.

Documentos relacionados
Boletín Bursátil BCI Semana del 02 al 06 de agosto de 2004

B oletín Bursátil Bci

Boletín Bursátil BCI Semana del 26 al 30 de diciembre de 2005.

Boletín Bursátil BCI Semana del 11 al 14 de octubre de 2005.

Boletín Bursátil BCI Semana del 29 de mayo al 02 de junio de 2006

Boletín Bursátil BCI Semana del 13 al 16 de septiembre de 2004

Boletín Bursátil BCI Semana del 14 al 18 de noviembre de 2005.

Boletín Bursátil BCI Semana del 17 al 21 de enero de 2005.

ESTADISTICAS BURSATILES 2006

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN OCTUBRE DE 2009

ESTADISTICAS BURSATILES 2007

ESTADISTICAS BURSATILES - AGOSTO 2015

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN ENERO DE Negocios accionarios del mes superaron en 45% a los de enero de 2010

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN FEBRERO DE Negocios accionarios del año 2011 superan en 40,8% a los de igual período del año anterior

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN ENERO DE 2010

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN OCTUBRE DE 2010

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN OCTUBRE DE 2014

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MARZO Y PRIMER TRIMESTRE DE 2011

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN FEBRERO DE Indices IPSA e IGPA crecen en el mes un 3,8% y 3,2%, respectivamente

Boletín Bursátil BCI Semana del 06 al 10 de septiembre de 2004

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MAYO DE 2016

Departamento de Estudios Marzo 2018 Carteras Accionarias Security

CARTERAS DE INVERSIÓN DE LAS AFP 11 DE ABRIL DE 2013

ESTADISTICAS BURSATILES - DICIEMBRE 2013

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN JULIO DE Negocios accionarios del año 2011 superan en 17,1% a los de igual período del año anterior

MERCADO DE ACCIONES CONTINUÓ TENDENCIA POSITIVA EN FEBRERO Y EL IPSA REGISTRÓ UN ALZA MENSUAL DE 3,82%

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN JUNIO Y PRIMER SEMESTRE DE 2016

ESTADISTICAS BURSATILES - DICIEMBRE 2016

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN JULIO DE 2016

Fecha Consenso* Previo

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN JUNIO Y PRIMER SEMESTRE DE 2014

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

PARTICIPACIÓN POR MERCADO FEBRERO 2015

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN MARZO DE 2016

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero octubre 2013

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN OCTUBRE DE Indices IPSA e IGPA anotan en octubre alzas de 3,9% y 4,2%, respectivamente

Reporte Financiero Julio 2014

MERCADO ACCIONARIO CIERRA TERCER TRIMESTRE DE 2017 CON ÍNDICES BURSÁTILES AL ALZA

INFORME DIARIO 15 de diciembre de 2017

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN ABRIL DE Bolsa de Comercio de Santiago distingue a las 40 empresas IPSA 2016

Monitor Renta Fija Internacional

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN SEPTIEMBRE DE Indices IPSA e IGPA crecen en el mes un 1,8% y 1,9%, respectivamente

Reporte Financiero noviembre 2013

Informe de flujos institucionales

Reporte Financiero setiembre 2013

Industriales conversan de

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN AGOSTO DE El mercado accionario acumula en 2013 negocios por $ millones (US$ 30.

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN NOVIEMBRE DE 2015

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero enero 2014

Chile: Oportunidades después del Bicentenario

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Informe de flujos institucionales

OPAS EFECTUADAS EN ENERO Y LA APERTURA DE SALMONES CAMANCHACA EN FEBRERO IMPACTAN POSITIVAMENTE EN EL MONTO ACUMULADO EN ACCIONES

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

COMENTARIO NOTICIAS ECONÓMICAS Semana del 9 al 13 de Noviembre de 2015 Estados Unidos El Índice de Precios a las Importaciones en octubre de 2015

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN FEBRERO DE Indices IPSA e IGPA acumulan en el año alzas de 6,0% y 5,5%, respectivamente

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN NOVIEMBRE DE 2009

Panorama Financiero Semanal

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

en Chile LA BOLSA DE COMERCIO ES UN ACTORES DEL MERCADO FINANCIERO

Desempeño Mercado de Capitales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 6 de 2017

Flujos en renta variable local. 881 Abr May May-11 10

BOLETIN ECONÓMICO INFORMATIVO

Reporte Financiero - Junio 2010 Información oficial al cierre de junio 2010

1. Indicadores Económicos

MAXIMIZAR RELACIÓN RIESGO RETORNO: LECCIONES DE LAS ACCIONES DEL IPSA

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010

Fecha Consenso* Previo

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Activos y Mercados. Noviembre de Claudio Guglielmetti V. Gerente Comercial Noviembre de 2009

Portafolios Recomendados Itaú BBA Corredor de Bolsa Marzo 2016

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO EN NOVIEMBRE DE 2016

Estados Unidos Nombre Oficial: Estados Unidos de América Tasa de Desempleo 2013 (Promedio) 7.4%

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

12 Entorno económico 14 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2012

1. Indicadores Económicos

Panorama Financiero Semanal

Comportamiento Semanal de los Mercados

Indicadores Económicos Semanales

Panorama Financiero Semanal

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N

Escenario Macro Chileno y Alternativas en Renta Fija

Transcripción:

Boletín Bursátil BCI INFORME SEMANAL BCI CORREDOR DE BOLSA S.A. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS. Página 1

Boletín Bursátil BCI INDICES BURSÁTILES 26-Nov. VAR. SEM. VAR. MES VAR. AÑO IPSA 1.773,94 1,42% 0,32% 19,4 IGPA 8.927,04 1,54% 1,38% 21,68% DOW JONES 10.522,23 0,62% 4,94% 0,65% NASDAQ-COMP 2.101,97 1,51% 6,43% 4,92% S&P 500 1.182,65 1,05% 4,65% 6,36% NIKKEI (TOKIO) 10.833,75-2,25% 0,58% 1,4 FTSE (LONDRES) 4.741,50-0,41% 2,54% 5,91% DAX (FRANKFURT) 4.154,27 0,4 4,90% 4,7 BOVESPA 24.997,82 4,01% 8,2 12,42% MERVAL 1.183,16-5,68% -8,08% 10,3 IPC (MEXICO) 12.067,77 1,93% 4,5 37,15% IPSA V/S MONTO TRANSADO DIARIO AÑO 2004 300.000 1.800 250.000 1.750 1.700 200.000 1.650 150.000 1.600 1.550 100.000 1.500 50.000 1.450 1.400 0 1.350 MM$ 30/12/03 13/01/04 23/01/04 04/02/04 16/02/04 26/02/04 09/03/04 19/03/04 31/03/04 13/04/04 23/04/04 5/05/04 17/05/04 28/05/04 10/06/04 22/06/04 5/07/04 15/07/04 27/07/04 6/08/04 18/08/04 30/08/04 9/09/04 22/09/04 4/10/04 15/10/04 27/10/04 9/11/04 22/11/04 IPSA Mayores Alzas Semana Mayores Bajas Semana IPSA 2004 TRES MARES 28,5 ENACAR -63,33% Ultimo : 1.773,94 IQUIQUE 15,52% CARVILE -27,2 Máximo : 1.782,38 VOLCAN 15,38% SCHWAGER -9,90% Mínimo : 1.390,63 VICONTO 10,81% CIC -7,63% Vol. Prom. MM$ : 28.688 CONSOGRAL 10,00% JUCOSA -6,6 EV/Ebitda : 10,07 CAROZZI 9,9 CB TI -6,25% PACIFICO 9,09% QUEMCHI -5,1 PARAUCO 8,74% HABITAT -4,9 INTEROCEAN 7,50% CONOSUR -4,1 CBI 6,6 INFODEMA -4,00% Página 2

60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 1.800 1.700 1.600 1.500 1.400 1.300 1.200 1.100 1.000 900 Ipsa y Montos Transados Ultima Semana 22-nov 23-nov 24-nov 25-nov 26-nov VOLUMEN IPSA Ipsa V/S Dow Jones (Indices Diarios) 31-dic-02 4-mar-03 6-may-03 7-jul-03 5-sep-03 6-nov-03 9-ene-04 11-mar-04 13-may-04 14-jul-04 14-sep-04 15-nov-04 IPSA DOW Indices Bolsa Electrónica de Chile 1.780 1.775 1.770 1.765 1.760 1.755 1.750 1.745 1.740 11.400 10.900 10.400 9.900 9.400 8.900 8.400 7.900 7.400 26/11/2004 Año Mes Anterior Sector Indice 2004 Valor Var.% Var.% CHILE 65 1.219,4 1.205,0 1,2 21,9 CHILE LC 1.173,0 1.168,4 0,4 17,3 CHILE SC 1.582,0 1.554,0 1,8 58,2 ADRIAN 1.143,6 1.140,5 0,3 14,4 Financiero 1.260,6 1.248,2 1,0 26,1 Telecom. 1.620,3 1.565,4 3,5 62,0 S. Básicos 1.355,3 1.350,6 0,3 35,5 Materiales 1.080,7 1.069,4 1,1 8,1 Industrial 1.276,0 1.252,9 1,8 27,6 Con. Discr. 1.069,0 1.083,0-1,3 6,9 Con. Bás. 1.126,1 1.142,4-1,4 12,6 Boletín Bursátil BCI 1.0 CONSIDERACIONES DE MERCADO 1.1 Mercado Nacional La publicación de positivas cifras de actividad económica, como fueron el PIB de 6,8% al tercer trimestre y la generación eléctrica de 7,5% a octubre, mostraron señales concretas de crecimiento para lo que resta del año, e incluso permitió prolongar dichas expectativas para el próximo año. A esto se suma la publicación de los resultados de la banca, que crecieron cerca de un 11%, y son un buen indicador de lo que podríamos esperar en términos corporativos para el siguiente trimestre. En este sentido, se espera un favorable rendimiento en compañías asociadas a los sectores retail, transporte y forestal. El IPSA avanzó un 1,42% en la semana, mientras que en promedio transó $29.557 millones diarios, cifra algo menor a semanas anteriores, lo cual se explica por el feriado en Estados Unidos y su consiguiente menor actividad. Adicionalmente, durante la semana destacó la evolución que experimentó el tipo de cambio, el cual disminuyó en $6,3 por dólar, cerrando en $585,95. Lo anterior significó alcanzar niveles que no se observaban desde mediados de febrero. Este comportamiento se enmarca en una tendencia observada a nivel mundial, donde la divisa norteamericana se ha debilitado frente al resto de las monedas internacionales, lo cual podría llevar a que el tipo de cambio no supere los $580 en un horizonte de cuatro meses y alcanzar los $$550 a fines del próximo año. En tanto, el precio del cobre se mantiene sobre US$1,45 la libra, con una variación semanal de 1,24%. Para esta semana esperamos la publicación del IPC de noviembre, cuyas expectativas no superan el 0,1% y eventualmente podría llegar a ser negativo según algunos analistas, influenciado por la evolución del tipo de cambio y del precio del petróleo en el periodo considerado. Recomendamos continuar invirtiendo en renta variable nacional de manera selectiva, especialmente en aquellas acciones de sectores con mejores expectativas para los próximos meses, como son Cencosud, Lan, Cervezas, Quiñenco, Copec y CMPC. Cabe señalar que esta semana ratificamos nuestra recomendación de Compra para Endesa y Falabella, con precios objetivos de $400 y $1.520 por acción, respectivamente. Recomendaciones: Comprar Largo Plazo (Acumular) Cervezas P<= $3.200 Cencosud P<= $ 950 Copec P<= $4.900 Endesa P<= $ 360 CMPC P<= $13.500 Lan P<= $3.300 Antarchile P<= $ 6.400 Cuprum P<= $11.000 Falabella P<= $1.450 Quiñenco P<= $730 La Polar P<= $1.120 Enersis P<= $92 Terranova P<= E/R Cap P< =$ 4.900 Mantener: Andina-B Conchatoro Colbún D&S Entel Inforsa Masisa Paris SQM-B Vender (Reducir): Andina-A CTC-A Conchatoro San Pedro Página 3

Dow Jones última semana 1.2 Mercados Internacionales Boletín Bursátil BCI A diferencia de las semanas anteriores, los mercados presentaron una baja volatilidad y menores volúmenes de transacciones y, junto a ello, una estabilización en los precios, la que podría extenderse hasta fin de año. Indices accionarios con ligera alza. Los principales indicadores accionarios registraron alzas moderadas en la semana, donde el Nasdaq Composite varió un 1,0%, el Dow Jones un 0,4% y S&P 500 un 0,6%. Los volúmenes transados de la semana han sido muy bajos, debido al feriado de Thanksgiving. Nasdaq última semana S&P 500 última semana Estabilidad en el precio del petróleo. Estados Unidos ha incrementado sus importaciones de petróleo para hacer frente a la llegada del invierno. Por lo tanto, se esperan incrementos en las reservas y, con ello, una estabilidad en el precio. Actualmente, el petróleo brent se transa en US$43,04 el barril. Cifras económicas. El alto déficit que presenta Estados Unidos ha vuelto a ser noticia, provocando que el dólar llegara a un valor histórico en relación al euro, al transarse en niveles de US$1,3269 por euro y con perspectivas de futuras alzas. Por otra parte, se reafirman las expectativas de una nueva alza de tasas de interés por parte de la FED en su reunión del 14 de diciembre, la cual sería de 25 puntos base, para quedar en un 2,25% como cierre del año. La próxima semana se publican cifras del mercado laboral. Para las nóminas no agrícolas del día viernes 3, se esperan 200.000 nuevos empleos, además de una tasa de desempleo de 5,4%. Latinoamérica El escaso volumen de operaciones en bonos emergentes llevó a una estabilidad absoluta en los precios. Sólo el leve aumento del bono del tesoro de Estados Unidos, implicó un ajuste mínimo a la baja en los precios de la región Nikkei-225 última semana Los valores involucrados y sus emisores no se encuentran inscritos en Chile, por lo que no les son aplicables las leyes que rigen el mercado de valores en Chile. Los inversionistas son responsables de informarse de los valores antes de tomar las decisiones de inversión, ya que éstas se realizan en el extranjero. Estos servicios se enmarcan bajo las circulares Nº 1.046 de 1991 y Nº 1.493 de 2000. Página 4

Boletín Bursátil BCI 9% 5% PIB Trimestral 2.0 NOTICIAS DE MERCADO NACIONAL 2.1 PIB creció 6,8% en el tercer trimestre, acumulando un crecimiento de 5,5 en el año. 3% 1% -1% -3% 2.2 Generación eléctrica creció 7,5% a septiembre, en tanto, las ventas de energía aumentaron un 8,6% (INE). -5% 2T 1999 3T 1998 4T 1997 1T 1997 Fuente: Banco Central 1T 2000 4T 2000 3T 2001 2T 2002 1T 2003 4T 2003 3T 2004 2.3 Utilidades de la banca alcanzaron $574.128 millones al mes de octubre, lo que implicó un crecimiento de 10,75% en doce meses. 7,6 7,4 7,2 7,0 6,8 6,6 6,4 6,2 6,0 feb-04 Generación Eléctrica (% Var. Acumulada) mar-04 abr-04 may-04 jun-04 jul-04 ago-04 sep-04 2.4 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), entregó la autorización para funcionar al Banco París, el que iniciaría operaciones a más tardar el 30 de diciembre. 2.5 D&S firmó alianza con Transank para que tarjeta Presto sea aceptada en centros del comercio.. 2.6 Falabella emitirá bonos por US$300 millones para pagar pasivos y financiar inversiones. Fuente: INE Utilidades de la Banca a Octubre Instituciones Colocaciones Utilidad totales final Santander-Chile 8.744.727 160.506 De Chile 6.607.177 132.766 De Crédito e Inversiones 4.437.295 77.421 Corpbanca 2.389.879 41.979 BBVA 2.865.029 27.872 Del Estado de Chile 4.918.103 27.660 JP Morgan Chase Bank 61.916 19.247 Del Desarrollo 1.378.546 14.383 Deutsche Bank Chile 35.875 12.316 Bice 988.866 11.320 Security 1.228.031 10.891 Citibank N.A. 869.922 10.307 Scotiabank Sud Americano 1.171.145 9.929 Falabella 260.158 8.731 BankBoston N.A. 824.952 5.032 ABN Amro Bank (Chile) 166.858 4.456 Internacional 127.455 1.501 HSBC Bank (Chile) 134.276 496 Ripley 88.923 435 Monex 10.178-62 De la Nación Argentina 13.304-237 Of Tokyo-Mitsubishi 25.990-251 Do Brasil S.A. 23.100-452 Penta 2.843-546 HNS Banco 80.971-1.571 Sistema Financiero 37.455.519 574.128 Fuente: SBIF 2.7 Exportaciones forestales aumentaron 31,5% en el período enero-octubre, totalizando US$2.782,7 millones (Corma). 2.8 Lan firmó alianza con Korean Air para desarrollar el mercado aéreo entre Chile y Corea del Sur. Adicionalmente, Lan proyecta iniciar vuelos a Australia y Nueva Zelandia a fines del 2005.. 2.9 Madeco colocará bonos por US$50 millones con el objeto de refinanciar pasivos.. 2.10 Ventas de vehículos nuevos aumentaron 23% en el período enero-octubre, alcanzando 120.234 unidades (ANAC). 2.11 Importaciones de bienes de consumo durables aumentaron un 39% en el tercer trimestre, totalizando US$484 millones, mientras que los bienes de consumo habitual crecieron un 33% en igual período. Página 5

Octubre 2004 Señal Nov.'04 Inflación Ultimos 12 meses Sep. 04 / Oct. 03 0,30% 0,1%- 0,2% 1,9% 1,5% Dólar Observado 26 Nov. Monedas Sem. Anterior Mes Anterior 2003 588,15 590,28 615,20 593,80 Yen/US$ 102,59 102,842 106,16 106,94 US$/Euro 1,324 1,3038 1,2723 1,2492 PRC 8 años PDBC 90 días Interbancaria Nominal TIP (Colocac. 30-89 días) Bonos Tesoro 30 años Prime Rate (US$) 360 ds. Libor (US$) 180 días Tasas de Interés 26 Nov. Semana Anterior Mes Anterior 2003 2,48% 2,48% 2,24% 3,22% 2,36% 2,42% 2,32% 2,29% 2,25% 2,25% 2,00% 2,25% 4,00% 3,18% 2,63% 7,13% 4,85% 4,81% 4,82% 5,08% 5,00% 4,75% 4,75% 4,00% 2,60% 2,54% 2,26% 1,21% 3.0 INDICES 3.1 Commodities Cobre (Ref. grado A, ctvs. US$/Libra, LME) Celulosa NBSK (Blanqueada Fibra Larga US$/Tonelada) Petróleo (Brent Dated, US$/Barril, LME) Azúcar (Blanca, US$/Tonelada, LIFFE) Boletín Bursátil BCI 4.0 COMENTARIO RENTA FIJA Precio VARIACION (%) 25-Nov. Día Semana Mes Año 148,33 0,52% 2,70% 10,81% 40,89% 598,03 0,00% 0,38% 2,32% 6,89% 43,11 1,1 5,69% -10,40% 42,32% 256,70 0,55% 2,19% 7,41% 39,13% El inesperado y fuerte crecimiento del PIB en el tercer trimestre del año -influenciado principalmente por el excelente desempeño exhibido por la industria, la minería, la construcción, la pesca y el comercio-, ha inclinado las apuestas de los agentes del mercado hacia una nueva alza de tasa de instancia en la próxima reunión del consejo del Banco Central, a efectuarse el 10 de diciembre. Lo anterior se vio reflejado en el alza que mostraron las tasas de corto plazo. El PRC de 8 años terminó en 2,51 con un aumento cercano al 3% con respecto al cierre de la semana pasada. En tanto las tasas largas ( PRC de 20 años), se mantuvieron sin grandes volatilidades. ULTIMOS INFORMES DISPONIBLES Mercado Local: Copec 22-oct-04 Quiñenco 7-abr-04 Cencosud 30-sep-04 SQM 7-abr-04 Salfacorp 30-sep-04 CMPC 31-mar-04 Lan 23-sep-04 Masisa 30-mar-04 San Pedro 31-ago-04 CAP 22-mar-04 La Polar 27-ago-04 Cervezas 1-mar-04 Andina 12-ago-04 CGE 5-nov-03 Terranova 29-jul-04 Inforsa 16-oct-03 Entel 17-jun-04 Provida 25-sep-03 D&S 17-jun-04 Parauco 30-jul-03 Colbún 17-jun-04 Falabella 17-jul-03 CTC 4-jun-04 A. Paris 15-jul-03 Cuprum 14-may-04 C. y Toro 3-jul-03 Enersis 19-abr-04 Antarchile 28-may-03 Endesa 16-abr-04 Mercado Internacional: Dell Nokia Dell Home Depot 26-ago-04 15-ene-04 13-ene-04 10-ene-04 4.1 Evolución Tasas. (Fuente: Banco Central.) 6,0% 5,0% 4,0% 3,0% 2,0% 1,0% ene-03 mar-03 may-03 jul-03 sep-03 nov-03 ene-04 mar-04 may-04 jul-04 PDBC 90 dias colocación reaj. 90-365 sep-04 Página 6

5.0 CALENDARIO EVENTOS ECONÓMICOS Noviembre Diciembre 2004 Boletín Bursátil BCI Día Indicador/Evento País Esperado Efectivo Anterior Comentario 17 IPC octubre EEUU 0,4% 0,6% 0,2% Sin comida y energía fue de 0,2%. Inicio de Construcción de 17 EEUU 1.960.000 2.027.000 1.898.000 Viviendas 17 Producción industrial EEUU 0,4% 0, 0,1% 23 PIB trimestral 23 Saldo cuenta corriente trimestral (millones de US$) Chile 6,8% 5,3% Chile 206,9 1.154,4 23 Ventas viviendas usadas EEUU 6.720 6.750 Adicionalmente, se generaron 1.984.000 permisos de construcción. Cifra muy positiva, que impactó favorablemente a los mercados. 6.751 Se ratificaría un equilibrio en el sector. 24 Órdenes bienes durables EEUU 0,5% -0,4% 0,2% Sin transporte fue de -0,. 24 Peticiones subsidio Desempleo EEUU 335.000 323.000 334.000 Sector sin grandes sorpresas. 24 Ventas viviendas nuevas 27 Confianza U. de Michigan 30 Indicadores Coyuntuta Semanal EEUU 1.200.000 1.226.000 EEUU 96,0 92,8 Chile 1.206.000 95,5 Se mantendría en los niveles actuales. 30 Tasa de desempleo Chile 9,5% 9,9% 30 PIB trimestral EEUU 3, 3, 30 Confianza del Consumidor EEUU 96,2 92,8 Se espera un incremento para noviembre. 1 ISM Manufacturado EEUU 57,0 56,8 2 Indicador Mensual de Confianza Empresarial 2 Peticiones Subsidio Desempleo Chile EEUU 330.000 323.000 3 IPC noviembre Chile 0,1% 0,3% Esta cifra mostraría una estabilización en la actividad económica. La evolución del dólar y el petróleo disminuyeron expectativas de inflación. 3 Tasa de desempleo EEUU 5,4% 5,5% 3 Cambio en nóminas no agrícolas EEUU 200.000 337.000 Debiera impactar en los mercados. Sería menor a la sorpresiva cifra de octubre. 6.0 RESUMEN MACROECONOMICO Indicadores Económicos oct-04 sep-04 ago-04 2003 2002 2001 Tasa de Desempleo (1) - 9, 9,9% 8,5% 9,0% 9,2% IPC 12 meses (2) 1,9% 1,5% 1,6% 1,1% 2,8% 2,6% Imacec (2) - 7, 7,4% - - - Producción Industrial (1) - 7,8% 9,0% 2, 2,5% 0,8% Ventas Industriales (1) - 7,6% 8,6% 3,5% 1,1% 4,1% Producción Minera (1) - 7,0% 6,5% 6,5% -3,5% 1,6% Ventas Supermercados (2) - 4,5% 0,9% 9,1% 10,1% 7,8% Generación Eléctrica (2) 7,5% 7,4% 7,0% 6,8% 2,6% 4,3% tipo de cambio ($/US$) 615,20 606,96 628,95 599,42 712,38 656,20 Tasa de Política Monetaria 2,00% 2,00% 1,75% 2,45% 3,00% 6,50% Cuentas Nacionales 3er trimestre 2do trimestre 1er trimestre 2003 2002 2001 PIB (2) 6,8% 5,3% 4, 3,3% 2,2% 3,4% Balanza Comercial (MMUS$) 1.822,8 2.633,9 2.343,8 3.015,1 2.256,4 1.843,5 Exportaciones (MMUS$) 7.927,5 7.943,9 7.332,3 21.045,9 18.177,3 18.271,8 Importaciones (MMUS$) 6.104,7 5.310,0 4.988,5 18.030,8 15.920,9 16.428,3 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y Banco Central. (1) Se consideran los promedios de cada periodo. (2) Se considera la variación respecto a los últimos 12 meses. Página 7

Boletín Bursátil BCI 7.0 SEGUIMIENTO DE PORTAFOLIO BCI CORREDOR DE BOLSA TITULOS Recomen. Fecha Precio Rentabilidad (%) P/U # Accs. Política Divid. Bolsa/ Cap. Ebitda MMU L. Plazo Actualiz. Objetivo 26-nov Sem. Mes Año Actual (a) 2004 (b) Millones Divid. Yield Libro Burs. MM$ dic-03 jun-04 Andina-A Vender ago-04 1.295,0 1.221,00 0,9% -3,9% 23,1% 29,7 26,8 760,3 30% 5, 3,31 928.295 132,2 151,3 Andina-B Mantener ago-04 1.330,0 1.230,00 4,2% -3,1% 22,2% 29,1 26,2 760,3 33% 6,1% 3,18 935.138 132,2 151,3 AntarChile Comprar sep-04 6.670,0 6.280,00-0,3% 3,8% 12,5% 11,2-440,9 30% 2,3% 1,49 2.769.155 761,0 978,8 Cap Comprar nov-04 5.200,0 4.878,80 3,3% 7,5% 258,4% 15,2 8,4 149,4 50% 7,4% 2,17 729.127 111,1 155,7 Cencosud Comprar sep-04 1.190,0 928,00 0,9% 2,0% 40,0% 27,4-1.150,0 30% 0,4% 1,78 1.067.200 126,8 150,6 Cervezas Comprar feb-04 3.400,0 3.010,00 3,4% 8,3% 17,4% 24,4 17,5 318,5 50% 3,2% 3,19 958.694 141,0 157,3 Cge Mantener nov-03 3.050,0 2.689,90 1,5% -1,5% -4,9% 18,9 13,2 346,0 40% 3,3% 2,34 930.788 303,1 307,3 Cmpc Comprar mar-04 14.500,0 13.500,00 2,1% 5,5% 16,1% 17,5 18,6 200,0 40% 2,2% 1,26 2.700.000 431,6 473,2 Colbun Mantener jun-04 75,0 77,89 0,8% -0,2% -0,3% 13,1 26,9 9.679,8 30% 3,6% 1,05 753.957 175,2 154,3 Conchatoro Vender sep-04 650,0 800,00 3,1% 1,3% 58,6% 26,7 22,5 719,2 40% 1,8% 3,55 575.337 47,8 58,5 Copec Comprar sep-04 5.150,0 4.649,80-0,5% 2,9% 10,2% 15,3 16,0 1.299,9 40% 1,3% 1,90 6.044.060 763,0 981,4 Ctc-A Vender jun-04 2.000,0 1.570,00 3,6% -1,4% -0,9% 4,6 32,8 957,2 30% 29,3% 2,02 1.502.737 630,4 573,8 Ctc-B Vender jun-04-1.460,00 1,4% -11,0% 12,1% 4,3 30,5 957,2 30% 34,9% 1,86 1.397.449 630,4 573,8 Cuprum Comprar may-04 11.730,0 10.800,00 2,9% 4, 20,6% 11,6 13,7 18,0 100% 4,8% 4,31 194.360 29,6 35,0 D&S Mantener jun-04 695,0 645,00 2,4% 9,3% -20,8% 1.354,4 115,2 1.630,0 30% 1,5% 2,32 1.051.350 135,7 101,2 Endesa Comprar nov-04 400,0 328,50 1,4% -3,9% 42,0% 39,1 43,5 8.201,8 30% 1,0% 1,74 2.694.276 849,2 819,2 Enersis Comprar abr-04 94,0 88,20-0,3% -4,0% 2,6% 131,6-8.291,0 85% - 1,09 731.268 1.520,5 1.547,9 Entel Mantener jun-04 4.580,0 4.320,00 0,8% -2, 20,8% 24,1 16,4 236,5 50% 2,1% 1,71 1.021.782 371,5 333,8 Falabella Comprar nov-04 1.520,0 1.375,00 3,8% 0,9% 33,0% 28,3 23,9 2.387,9 30% 1,8% 3,40 3.283.402 236,8 303,0 Inforsa Mantener nov-03 120,0 140,03 3, 15,2% 51,5% 19,1 19,1 2.225,1 30% 10,1% 0,77 311.583 29,0 32,0 La Polar Comprar ago-04 1.140,0 1.110,00 5, 11,0% 68,0% 19,9 19,5 206,6 30% 4,1% 3,73 229.376 26,5 32,0 Lan Comprar sep-04 3.760,0 3.194,90 3,1% 7,8% 56,3% 11,5 7,2 318,9 30% 1,8% 3,82 1.018.883 174,7 232,8 Masisa Mantener E/R 376,00 1,1% -2,3% 56,5% 15,6 49,3 928,5 40% 1,1% 1,04 349.122 49,8 82,6 Parauco Mantener jul-03-309,90 8, 8, 8,6% 22,1 13,2 460,0 30% 1, 0,99 142.554 24,6 26,4 Paris Mantener E/R 770,00-1,3% -1,6% 52, 39,9 20,3 600,0 30% 1,8% 2,47 462.000 61,1 55,3 Provida Mantener nov-03 1.030,0 965,00-1,9% -4,9% -4,3% 10,4 10,6 331,3 80% 7,6% 2,11 319.721 52,1 64,5 Quinenco Comprar nov-04 840,0 705,00 1,4% -0, 32,6% 43,0-1.079,7 30% 3,2% 1,17 761.217 67,9 80,2 San Pedro Vender ago-04 6,7 6,34 3,8% -0,9% 16,9% 118,6 26,8 21.636,3 30% 0,6% 1,87 137.174 10,7 10,1 SQM-A Mantener oct-04 3.170,0 3.350,00 3,6% 3,0% 31,0% 23,4 22,4 263,2 50% 2,1% 1,39 881.708 145,0 162,0 SQM-B Mantener oct-04 3.170,0 3.420,00 2,9% 8,9% 40,1% 23,8 22,9 263,2 50% 2,2% 1,38 900.132 145,0 162,0 Terranova Comprar E/R 144,00 1,4% -2, 114,1% 45,4 39 2.798,0 30% - 1,09 402.917 63,7 117,6 IPSA 1.773,94 1,42% 0,32% 19,5% Acciones con sugerencia de compra TITULOS Recom. Precios 2004 Tasa de Retorno Sector P/U L/P 26-nov Mayor Menor dcto (c) Semana Cencosud Comprar Comercial 928,00 971,00 710,00 12,4% 27,38 0,9% Lan Comprar Transporte 3.194,90 3.240,00 1.995,00 12,0% 11,55 3,1% Endesa Comprar Eléctrico 328,50 345,01 225,00 10,0% 39,10 Quinenco Comprar Holding 705,00 729,00 490,00-43,00 Falabella Comprar Comercial 1.375,00 1.500,00 990,00 10,5% 28,32 Cervezas Comprar Bebidas 3.010,00 3.075,00 2.350,00 10,4% 24,41 3,4% CMPC Comprar Forestal 13.500,00 13.500,00 10.450,00 10,2% 17,49 2,1% Copec Comprar Forestal 4.649,80 4.950,00 4.099,00 10,0% 15,30-0,5% La Polar Comprar Comercial 1.110,00 1.135,00 620,00 10,5% 19,92 5, Cap Comprar Industrial 4.878,80 5.000,00 1.345,00 12,3% 15,21 3,3% AntarChile Comprar Invers. 6.280,00 6.450,00 5.300,00-11,23-0,3% Enersis Comprar Eléctrico 88,20 92,90 70,00-131,64-0,3% Cuprum Comprar Invers. 10.800,00 11.500,00 9.100,00 11,5% 11,64 2,9% Terranova Comprar Forestal 144,00 156,00 70,10 10,4% 45,37 1,4% Portafolio 2,01% Ipsa 1,42% (a) Calculado como la utilidad real de cada acción en los últimos doce meses, relacionada con el último precio de cierre. (b) Calculado como la utilidad proyectada de cada acción para el 2004, relacionada con el último precio de cierre. (c) Tasa de descuento exigida para la valoración por Flujo de Caja. Eléctrico 14% Portafolio Sugerido por sector Comercial 22% Industrial Holding Forestal 22% Invers. 14% Transporte Bebidas las decisiones de inversión en base a las proyecciones presentadas. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización de Bci Corredor de Bolsa S.A. Página 8