INDICE. Presentación... 7 Prologo Primera Parte APROXIMACIONES FILOSÓFICAS AL DERECHO ANIMAL

Documentos relacionados
- SITUACION DEMOGRAFICA Y S X IA L. camente a c t iv a por Se c to r es 39

S o b r e e l u s o y e l a b u s o d e l P e y o t e

Índice alfabético. página: 565 a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z. búsqueda contenido imprimir última pantalla atrás siguiente

po ta da la te to pa vo ga no de o ca lo ma ca ce me ti to ve po te lo la o so ba te ja to ro po ba ca na ra te os pe sa me al za ca ce ba li

0 LeA a u ciá n ^ e a tu /ia

C o m i s i ó n E c o n ó n i c a p a r a A m é r i c a l a t i n a y e l C a r i b e t

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGENCIAS DE DESARROLLO LOCALCa rm e n d e Vib o ra l An tio q u ia -Co lo m b ia

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

Programa. COLEGIO DE BIBLIOTECARIOS DE CHILE A.G. Diagonal Paraguay 383 of. 122 Santiago Telefono: Mail: cbc@bibliotecarios.

Índice General. Disposiciones iniciales y definiciones generales

ÍNDICE. I. INTRODUCCIÓN: EL D ERECH O AL M ED IO AMBIENTE por José Luis Rey Pérez GENERACIÓN DE DERECHOS?... 13

Programación lineal. m a x i mizar o m i n im i z ar f u n c i o n e s q ue s e e nc u e ntran s u j e ta s a d e terminad as

Ín d i c e. Pr ó l o g o...

CRISTIANISMO Y HECHO RELIGIOSO

Modelo de Gestión Ambiental enfocado en la Calidad del Agua.

1 8 0 x c m. A c r í l i c o / Te l a

, z. Y U z, ú, T A Y. Ú j éb á, é U, é E j. ó, Lg ó á D I, kó z gí í ú x E b. g ó,, S g Mú D, Lg, Aí. í gb, z, á í E. P O T gb. j b é g O, b é b, é ó,

^^conocerán los EE. UU, en H. América a los gobiernos creados por las revoluciones


Í n d ic e. Introducción COMO EFECTO DEL CONTENIDO DE LAS NORMAS-PRINCIPIOS DE DERECHOS

ÍNDICE CONSIDERACIONES EN TORNO A LA TEORÍA DE LA PÉRDIDA DE LA OPORTUNIDAD. Prólogo... 9 Introducción... 15

COL LEGI INTERNACIONAL SEK-CATALUNYA ÁMBITO CIENTIFICO TÉCNICO MATEMÁTICAS 4ESO 2015/2016 SISTEMA EDUCATIU SEK. Aula EXAMEN PRIMER TRIMESTRE

1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O

I N D I C E CAPITULO PRIMERO DE LA COMPETENCIA EN GENERAL. Sección primera. Párrafo segundo. Sección segunda

CONTENIDO. Capítulo Primero EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN MÉXICO DEL TRATAMIENTO EMPLEADO EN LOS MENORES INFRACTORES

C O R D O N T R E N Z. N Y L O N A L B A Ñ I L

24B C an al S tr e e t, N ew Y orlc Tiem po p ro b ab le p a ra h o y : T e lé fo n o : C A nal

CONTENIDO INTRODUCCIÓN FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

IV Concurso Cristalización en la Escuela Zona Noroeste Sede-Principado de Asturias

ÍNDICE GENERAL. Pró l o g o s Hernán Fabio López Blanco... xvii Fernando Palacios Sánchez... xxi Efrén Ossa G... xxiii. CAPÍTULO I Nociones generales

P r e s e n t a c ió n 7 PRÓLOGO 9 I. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 15 lí. O b jetivo G e n e r a l 17

á í í ó; í,, ñ z, ñ ñ,, z á gú Eí, E j,, T. O S, é,, -,, g, - ; j, ó g zó; á ó, ó z,, H. á,, g á,,, j T Y Nz. g x, g,, Nz L. ú, z, L., L, j Nz L Nz E.

ÍNDICE PRIMERA PARTE TEORÍA Y DOGMÁTICA EN LA PERITACIÓN MÉDICO-LEGAL

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu AL, EL, IL, OL, UL AL EL IL OL UL NOMBRE:... CURSO:...

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu AL, EL, IL, OL, UL. al el il ol ul NOMBRE:... CURSO:...

Ín d i c e. Ca p í t u l o 1 Ca r a c t e r i z a c i ó n d e l a s e m p r e s a s d e

LOS RECURSOS NATURALES EN EL DESARROLLO ECONOMICO

Al ojami e ntos r ural e s

Dhyana Quintanar Solares, MEM. Asesora en movilidad ciclista para ITDP. México.

Masa y composición isotópica de los elementos

ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN... 7 CAPÍTULO I LOS ORÍGENES Y VICISITUDES DE AMBAS INSTITUCIONES Y LAS TENDENCIAS ACTUALES EN LA MATERIA

EENCARNACION R E ANNIE BESANT D el con armonía en más ponerse y más aclararse puede reencarnación, la de concepto Nuestro prin un como consideramos la

I n s t i t u t o d e D e s a r r o l l o P r o f e s i o n a l. U l a d i s l a o G á m e z S o l a n o

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato

Introducción al Derecho. Programa El camino a la excelencia. Departamento de Derecho y Ciencia Política

Índice General. Pró l o g o a la pr i m e r a ed i c i ó n... xvii

ÍNDICE SUMARIO TRABAJOS DEL DOCTOR JORGE REINALDO VANOSSI PROPUESTA DE UNA REFORMA JUDICIAL (AÑO 2002)

* S P A N A ABRIO SUS CONSTITUYENTES

Elementos de Conexión

T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

Talleres de lectura para no olvidar. colegiopascal.com

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Se rie G: ESTUDIOS DOCTRINALES, Núm. 192 Coor di na dor edi to rial: Raúl Már quez Ro me ro Cui da do de la

z é P? T g A z? é í,, A. ó ó á á N í. g g, í g g Aí. á z A. í g L. g g é - í é g ; í é xñ zó, í A. í ó E. Ex R é g ó, g g z z ñ, g j, ñ z g A. zó g Ex

Elementos de Conexión

FYORE SHOES Somos Santander, somos Colombia y nos apasiona realizar nuestra labor con el corazón, este es el mayor motor de nuestra compañía, se

PRESENTACIÓN... NOTA DEL AUTOR... PRÓLOGO... ABREVIATURAS... PRIMERA PARTE CUESTIONES PRELIMINARES

2 J,, M L (M M), M, í L j g g í ñ gé ó ó:? Q g H g Y g g, j ó, é í é ó í gó í g, í g, j í,,, í g P j g g,, á? g g Pí gz T j gó ó g é M x j M ó é D U C

Total 7,5 (127,5) Área de formación General X Disciplinar Vinculante Profesional

TABLA DE CONTENIDO. INTRODUCCIÓN 11 CAPITULO I La Naturaleza Jurídica del Ilícito y de la Sanción Administrativa: Una clásica discusión. P.

I N F O R M E S O B R E V E R I F I C A C I O N D E L V A L O R D E C L A R A D O N D S U N A T

,,, z z Y,, é Y E Y é ; Y ; Y á T; x Y ; Y;,, Y, ó,, E, L Y ú Nz, E j Aí, ó,,,, ó z? Y é P Y? é P é, x? zó Y N j í, á Y, á, x, x ú Y E ó zó,, ó, E, Y,

Guía promocional de tarifas

Teoría y dogmática de los derechos fundamentales

DERECHO SANCIONADOR DEL TRABAJO

APÍTULO C A DOCTRINA D AQUL QU VIN L ñz O A DOCTRINA D LOS AVATARS L O ñz ( í, é, g b ), ó x z z S, Ag g x é,, zó í g g b b, Aq A, L C, ó, é, á C x ó

Ín d i c e. Pre s e n tac i ó n La Re s p o n s a b i l i d a d In t e r n a c i o n a l d e l Es t a d o e n e l

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

Luis de Góngora: De la brevedad engañosa de la vida. Francisco de Quevedo: Amor constante más allá de la muerte

HORAS SEMEST RE CARÁCTER

In d i c e. Ca p í t u l o I

Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Identificación general. Docentes colaboradores. Correo electrónico

Informe de Avance Fıśico y Financiero SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORESY COOPERACION INTERNACIONAL

Plan de Adecuación Ética. Sala Atano III KIROLETXEA (Donostia-San Sebastián) 5 de mayo de h.

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu AR, ER, IR, OR, UR AR ER IR OR UR NOMBRE:... CURSO:...

TRADICIÓN EN EXCELENCIA ACADÉMICA

Ordena les síl labes formant paraules de la mateixa família VERDURES.

P a u l C e l a n ( A n t e m í )

8. El problema de la capacidad y de la incapacidad natural El problema de la capacidad de actuar de las personas jurídicas 45 V.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

Marta Parra Lubary Ester Rebollo Ferrer Margalida Tortella Mateu AR, ER, IR, OR, UR. ar er ir or ur NOMBRE:... CURSO:...

B end i t os S ean Los P aci f i s t as

ÍNDICE GENERAL

COMPENSACION, ACREDITAMIENTO Y DEVOLUCION DE IMPUESTOS

Programa de Estudios Sociales del Delito Instituto de Sociología, PUC

Ín d i c e. Página Pr e s e n ta c i ó n Or g a n i z a c i ó n i n t e r n a d e l a Cám a r a d e Di p u ta d o s y e l Se n a d o

Exsultet Adaptación a la lengua española de la versión gregoriana

Teoría General del Derecho

El CoaiEo transporta a Puerto Rico, su país natal, los restos de la hija de Hostos. Boiivia combate euérgicainente la peste huhóuica

VR FEST MX es el primer Fe st i va l I n t e r n a c i on a l de R e a l i da d V i r t u a l

Leer y escribir. Jefatura de área Mariela Hidalgo Valverde. Edición Laura Barquero Benavides

b í bj b b b í bé z b; ; b í ó á b á í xí í já é ; b í b í í á x í z x x Tó ñz b b á R á í é á I á ó N b z é ó é b j á ; j b ó bé I " " I b í ú z b bj

N ota a la prim era e d ic ió n... Nota a la décim a e d ic ió n... Nota a la decim ocuarta ed ició n... índice de abreviaturas em p leadas...

ÍNDICE. Pág. P R E S E N T A C IÓ N 17

N a c i o n a l d e P o b l a c i ó n y V d e H a b i t a c i ó I N S T R U M E N T O C L A V E P A R A E L D E S A R R O L L O.

Desde California llegan ya donativos para los niños pobres de Puerto Rico

Transcripción:

INDICE Presentación............ 7 Prologo............. 1.1 Primera Parte APROXIMACIONES FILOSÓFICAS AL DERECHO ANIMAL UNA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRELA DUALIDAD SUJETO-OBJETO Y LAS CONSECUENCIAS PARA LOS NO-HUMANOS Ta el i Gó me z Fr a n c is c o 1. Una dimensión de contexto, que sirve de base económica-social.. 19 2. Una dimensión interna de las ciencias jurídicas..... 23 3. Rupturas históricas y epistemológicas: hacia el reconocimiento. 28 4. Una propuesta......... 31 Reflexiones finales......... 32 Bibliografía............. 33 LA IMPORTANCIA DE LOS ANIMALES: ALGUNAS CONSIDERACIONES (A) MORALES Ric a r d o Mo n t e s Pé r e z Introducción............. 35 1. Nueva conciencia de pertenencia al m undo...... 36 147

Aproximaciones Filosóficas y Jurídicas al Derecho Animal 2. El objeto de la ética: la voluntad lib re... 37 3. La moral como estructura humana... 38 4. La libertad, primer ingrediente de la existencia humana....... 39 5. Y los animales?.... 40 6. La importancia de los animales...... 42 Conclusión... 47 Bibliografía... 48 ENTRE LA BESTIA Y LA MASCOTA: EN BÚSQUEDA DEL ANIMAL DEL DERECHO Ro d r ig o Ar e n a s Ca t a l á n Introducción...... 51 1. La negación del otro animal...... 53 2. La ausencia de Dios en el mundo anim al...... 57 Conclusión... 61 Bibliografía... 62 CENTRISMOS Y ANIMALIDAD Isr a el Go n z á l e z Ma r in o Introducción... 66 1. Los centrismos como forma dé comprensión del medio... 67 2. El antropocentrismo...... 68 3. El biocentrismo... 70 4. El sensocentrismo, patocentrismo o zoocentrismo..... 72 5. El ecocentrismo................ 72 6. La sabiduría de la no dualidad... 73 7. Algunas reflexiones... 74 Conclusiones... 75 Bibliografía... 77 148

índice Segunda Parte APROXIMACIONES JURÍDICASAL DERECHO ANIMAL FUNDAMENTOS JURÍDICO-DOGMÁTICOS PARA EL DERECHO ANIMAL Ch r is t ia n Ro ja s Ca l d e r ó n 1. El punto de partida tradicional...... 81 1.1. La consideración de la naturaleza y los recursos naturales por el Derecho (aguas, minas, bosques, mar, animales)........ 81 1.2. El fenómeno reciente: cambio de correlación y subjetivación aparente de la naturaleza..... 84 1.2.1. Una vieja consideración..... 84 1.2.2. Cambio conceptual utilización racional por sostenibilidad... 84 2. Sin embargo, el infranqueable derecho antropocéntrico de la modernidad... 87 2.1. Fundamentación... 87 2.2. La cuestión acerca de las potestades (del poder público) y los derechos subjetivos (de las personas)... 88 2.2.1. Cuestiones iniciales sobre sus relaciones y diferencias de los derechos subjetivos... 88 2.2.2. Luego, la distinción entre derecho adquirido y derecho ejercido............ 91 2.2.3. Otra distinción, entre derechos subjetivos públicos y derechos subjetivos privados... 92 2.2.4. Y la noción de potestad en general, y la de potestad administrativa... 93 2.3. Consecuencias... 96 3. Las posibles vías de progreso en las cargas (como contraparte a las potestades) y los deberes (como contraparte a los derechos subjetivos) respecto de los animales... 96 3.1. Una referencia histórica... 96 3.2. El orden jurídico vigente y líneas de desarrollo.......... 97 3.2.1. Consistente con el ordenamiento jurídico... 97 3.2.2. Radical........... 98 3.2.3. La opción en nuestro derecho por el primer sentido: carga y deber de tutelar y otorgar bienestar animal.. 98 3.2.3.1. La vía de desarrollo más idónea... 98 3.2.3.2. Principales aspectos de la ley de protección animal... 99 3.2.3.3. En especial, bienestar de animales de producción... 100 Bibliografía... 102 149

Aproximaciones Filosóficas y Jurídicas al Derecho Animal UNA RELECTURA AL ESTATUTO JURÍDICO DE LOS ANIMALES EN EL DERECHO CHILENO A PARTIR DE LA VIGENCIA DE LA LEY N 20.380 Da n ie l Br a v o Sil v a Introducción... 106 1. Personas y cosas...... 106 2. Los animales ante el Derecho Chileno... 109 2.1. Los animales como c o s a s... 109 2.2. Los animales como cosas especialmente protegidas... 111 2.3. Una experiencia de Derecho Comparado sobre el estatuto jurídico de los animalesy la situación en Chile... 114 Conclusiones... 116 Bibliografía... 117 DESARROLLO DEL DERECHO ANIMAL A PARTIR DEL DERECHO AMBIENTAL, RELACIÓN GÉNERO-ESPECIE Ra ú l Día z Ca st il l o 1. Fundamentos del vínculo medio ambiente y animales......... 119 1.1. Fundamento filosófico...... 120 1.2. Relación de dominación... 121 1.2.1. Principales paradigmas del desarrollo contemporáneo... 122 1.2-1.1. Influencia del capitalismo en el paradigma socioambiental-animal... 124 1.2.2. Historia de la dom inación... 125 2. Análisis relacionado del reconocimiento legal del medio ambiente y los animales como sujetos de amparo jurídico... 125 3. Justificación del derecho animal como rama del derecho ambiental... 127 4. Institucionalidad ambiental chilena. Qué órgano debiera resguardar este nuevo bien jurídico protegido?.... 129 Reflexiones finales.......... 130 Bibliografía... 130 150

índice ANÁLISIS DEL ACTUAL ARTÍCULO 291 BIS DEL CÓDIGO PENAL Ar ia d n a Be r o iz Ma r y sa bel Pa v ez Ma r c e l a Po bl e t e 1. En relación al delito de maltrato animal...... 135 1.1. T ipicidad... 138 1.2. Culpabilidad... 139 1.3. Sujeto activo... 139 1.4. Sujeto p a siv o... 139 1.5. Objeto material y jurídico................... 139 2. Clasificación del delito...... 140 2.1. En relación a su objetivo... 140 2.2. En relación a su efecto...... 141 2.3. En relación a sus consecuencias...141 2.4. En relación a su composición.........141 3.1. Actos que constituyan maltrato o crueldad... 142 3.2. De manera directa o indirecta......142 3.3. Presidio menor en su grado m ed io... 143 3.4. Aumento de la p en a......... 143 Conclusiones..... 144 Bibliografía...... 145 151