Presentación del Manual de Buenas Prácticas de Manejo del Agua en las Empresas

Documentos relacionados
Presentación del Manual de Buenas Prácticas de Manejo del Agua en las Empresas

Webconference "Capacitación en el uso del Manual de Buenas. Prácticas de Manejo del Agua en Empresas

Manual de Buenas Prácticas de Manejo del Agua en las Empresas

Manual de Buenas Prácticas de Manejo del Agua en las Empresas

Manual de Buenas Prácticas de Manejo del Agua en las Empresas

Agenda Webconference

Webconference. "Manual de Buenas Prácticas del Agua en Empresas. Pasos 7 y 8 y Metrología

Webconference. Webconference

Agenda Webconference

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

Gestión Ambiental en Empresas

Gestión Ambiental en Empresas con laboratorios que tienen ensayos acreditados en servicios de análisis de aguas

Fase de Análisis Yesenia Araya. 2014

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

Manual Realizado por: Fundación Centro de Gestión Tecnológica e Informática Industrial

Webconference. Webconference

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA UN CAMBIO DE ACTITUD

C E G E S T I S u a l i a d o p a r a e l é x i t o. Éxito Empresarial. Elaboración de Planes de Monitoreo para Aguas Residuales de PYMES

Buenas Prácticas Ambientales (Tecnologías Limpias)

MODULO VIII CONTAMINACIÓN DEL SUELO M.C. CARLOS CHAVEZ TOLEDO

GESTIÓN DE RESIDUOS, UN ENFOQUE DESDE LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Congreso Internacional Desarrollo Sustentable hacia el 2010

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

Protegiendo nuestra Comunidad y el Medio Ambiente

Alternativas Alemanas para el Turismo en Ecuador

RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL

No hay empresa exitosa en una sociedad fracasada así como ninguna sociedad será exitosa con empresas fracasadas Stephan Schmidheiny

Curso Taller Internacional Desarrollo Sostenible y Comercio Internacional para la PyME

Producción más Limpia

18/07/2016. Angela Naupay / Marianne Montero

EXPERIENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL CON SERVICIOS DE ANÁLISIS DE AGUAS DEL LABORATORIO UNI-CIEMA-BIOMASA

SEMINARIO Norma ISO

ACREDITACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL EN CENTRO AMERICA (AGACE) Laboratorio de Control de Calidad y Control de Contaminantes en el Agua LCAYCA- ANDA

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2018

CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO

PRODUCCION MAS LIMPIA

Gerencia de Valor Ambiental en plantas de beneficio

GUÍA DE APOYO PARA IMPLEMENTACIÓN DEL PGA

Producción Más Limpia en el Sector Agropecuario

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE. Concepción, Octubre de 2003

La empresa dispone de la Licencia o Ficha Ambiental (Se trata de un cumplimiento obligatorio)

SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL

El concepto de gerencia ambiental como herramienta para potenciar la generación de valor agregado en las plantas de beneficio

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS. Cuestionario

Gestión de la calidad Ambiental. Eco Eficiencia. M. en I. Fulvio Mendoza Rosas

TECNOLOGÍAS LIMPIAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SILVIA GONZÁLEZ DIRECCIÓN ASESORÍA-CONSULTORÍA ACTECO ABOGADO COLEGIADO ICAV 5193

Sistemas de Gestión Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

ESTRATEGIA AMBIENTAL CORPORATIVA - EAC

Aseguramiento de la Calidad

Premio a la Construcción Sostenible Camara Costarricense de la Construcción

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA COMO ESTRATEGIA DE OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS TOMÁS ALAS FUNDACIÓN CNPML

PRESENTACIÓN DE CASOS EJEMPLO DE PRODUCCIÓN LIMPIA. ENVASES ALVHER Div. Industrial de DINAN S.A.C.I.F.I. Y A.

Coordinación de Saneamiento

CPmL de Nicaragua. 100% de Cobertura Nacional CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA DE NICARAGUA. Promoviendo el Desarrollo Sostenible del País!

Herramientas de Producción más Limpia

El CTS fue el encargado de Brindar asistencia técnica a la APRA en el desarrollo, diseño y capacitación para la implementación y

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

MEJORES PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA. Ing. Yolanda Salazar de Tobar Directora Ejecutiva CNPML El Salvador

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Manual de difusión de tecnologías limpias

CONGRESO AGUA Gestión Ambiental de Proyectos, una gran herramienta para la optimización del recurso hídrico

EL PAPEL DE LA AUDITORÍA AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA Y EL ROL DEL AUDITOR AMBIENTAL COMO FACILITADOR DEL CRECIMIENTO SOSTENIBLE

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE AGUAS RESIDUALES

INDICE DE CONTENIDOS Tabla de contenido

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

Experiencias de I+D+i sobre lodos impulsadas por el Cabildo de Gran Canaria

Aprovechamiento del Lactosuero: Aspectos vinculados a su calidad como materia prima e Impacto ambiental

PROCEDIMIENTO. Control Interno Ambiental CONTENIDO

Gestión Ambiental y tratamiento de los efluentes en la industria láctea

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE ALTA CALIDAD SEDE PRINCIPAL POSGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Gestión Ambiental y la PML en Empresas. Lesbia Rodríguez CPML- Nic Julio 2004

Mejores Prácticas en la Gestión del Agua en la Industria

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

Módulo PRODUCCIÓN LIMPIA

PROGRAMA DE ALTO DESEMPEÑO AMBIENTAL INDICADORES AMBIENTALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO AGUA TIPO DE INDICADORES

BCIE. Proveedor líder de Soluciones Financieras para el Desarrollo de la Región

PRODUCCION MAS LIMPIA EN EL SECTOR HOTELERO CAROLINA ZUÑIGA SUAREZ MASTER EN GESTIÓN DE LA CALIDAD ASESORA EN BPM, HACCP Y P+L

REGISTRO Y ACTUALIZACIÓN DE DESCARGA DE AGUA RESIDUAL AL SISTEMA DE DRENAJE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL

PERFIL DE PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA GESTION AMBIENTAL DE LA ACUICULTURA EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS ENERO, 2011

GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL EN CENTROAMÉRICA

HUELLA DE CARBONO SEGÚN LA METODOLOGÍA DE RSPO DE HACIENDA LA CABAÑA S.A

Centro Mexicano para la Producción Más Limpia del Instituto Politécnico Nacional

Eficiencia energética en la industria japonesa. Revisión de las acciones más relevantes

15 de Diciembre 2011

PLAC (PROGRAMA AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD) CASO DE ÉXITO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

Herramientas de Calidad y Productividad

Caso de estudio: Levapan, Ciudad de Panamá, Panamá

ACOMPAÑAMIENTO DE PRODUCTO Experiencia Empresarial. RESPONSABILIDAD INTEGRAL COLOMBIA Taller Nacional de Seguridad en Productos Bogotá Noviembre 2014

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO

BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR Julio de 2016

AUDITORÍA AMBIENTAL CRITERIOS DE LA NMX-AA-162-SCFI-2013 DICIEMBRE DEL 2013

AD1: Administración de empresas industriales

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina.

Contexto nacional entorno a la implementación de los registros de emisiones.

Transcripción:

Presentación del Manual de Buenas Prácticas de Manejo del Agua en las Empresas AGENDA 24.05.2007 2:00 2:20 2:20-2:30 Recepción de participantes. Inauguración y bienvenida. Ing. Cristina Rodríguez, Coordinadora Nacional Proyecto AGACE Dirección de Calidad y Ambiente, COHCIT. Daniel Ayes, Director Tecnico CNP+L de Honduras, Sr. Jens Hönerhoff, CEGESTI 2:30-3:00 Presentación de la Oficina de Acreditación. Charla sobre el Sistema de Acreditación de los laboratorios en Honduras calidad. Dr. Liza Madrid, COHCIT/ Oficina Hondureña de Acreditación y aseguramiento de la 3:00-3:30 Presentación Manual Aguas y Gestión Ambiental dentro del marco del proyecto AGACE. Presentación del manual Sr. Jens Hönerhoff, Consultor CEGESTI 3:30-3:45 3:45 4:00 Receso Manual Aguas y Gestión Ambiental dentro del marco del proyecto AGACE. Ejemplos prácticos. Sr. Jens Hönerhoff, Consultor CEGESTI 4:00-4:20 4:20-4:40 4:40-4:50 Presentación del Centro de Producción más Limpia. Implementaciones exitosas de reducción y ahorro de agua en empresas. Daniel Ayes, Director CNP+L de Honduras. Presentación de servicios de análisis de aguas de laboratorios piloto. Conocer experiencias de servicios de análisis de aguas de laboratorios para la Gestión Ambiental. JORDANLAB, Dra. Rosa Lilia Jordán. Presentación de Servicios de capacitación del IPC Luisa García, coordinadora de educación. 4:50 5:10 Consultas de los participantes, conclusiones y cierre del evento. 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 1

Manual de Buenas Prácticas de Manejo del Agua en las Empresas Jens Hönerhoff Mayo 2007 Introducción a la Gestión Ambiental No es suficiente con tener los recursos. Hoy en día, USAR los recursos productivamente es lo que cuenta para ser competitivo Michael Porter y Claas van der Linder 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 2

Cómo favorece la búsqueda de sostenibilidad a la competitividad empresarial? Mayor eficiencia en los procesos y productos o servicios Oportunidades de negocios verdes Imagen ambiental Cumplimiento con regulaciones 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 3

Elaborado dentro del marco del proyecto: PROYECTO AGACE ACREDITACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL EN AMÉRICA CENTRAL WWW.CEGESTI.ORG/AGACE/ MANUAL DESARROLLADO POR: CEGESTI - FUNDACIÓN CENTRO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL WWW.CEGESTI.ORG PROYECTO COORDINADO POR: PTB INSTITUTO ALEMÁN DE METROLOGÍA (PTB PHYSIKALISCH TECHNISCHE BUNDESANSTALT) WWW.PTB.DE EN COORDINACIÓN CON: COMISIÓN CENTROAMERICANO DE AMBIENTE Y DESARROLLO CCAD WWW.CCAD.WS Y LOS ENTES Y OFICINAS DE ACREDITACIÓN EN AMÉRICA CENTRAL MANUAL FINANCIADO POR: BMZ MINISTERIO FEDERAL DE COOPERACIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO (BMZ - BUNDESMINISTERIUM FÜR WIRTSCHAFTLICHE ZUSAMMENARBEIT UND ENTWICKLUNG) WWW.BMZ.DE Beneficios de la Aplicación del Manual Triple Ganancia Eficiencia económica Ahorro de costos, aumento de la productividad, nuevos mercados Comportamiento ambiental Cumplimiento legal Menos consumo de agua, energía, desperdicios y efluentes Evitar multas por parte del Gobierno y sanciones por parte de stakeholders y clientes 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 4

Metodología del Manual Enfoque en proceso productivo Producción más limpia Enfoque Proactivo Evitar la contaminación en la Fuente Orden de Prioridad: Los 12 pasos del Ciclo Preparar Inicio del ciclo Descripción de la situación actual Chequeo Inicial Analizar Esquematización de los procesos Balance de materiales Análisis de datos Crear Generación de opciones Selección de opciones Aplicar Plan de implementación Seguimiento del plan Los resultados Nuevo inicio del ciclo 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 5

Paso 1 Inicio del Ciclo Compromiso de la gerencia Organizar recursos Equipo de trabajo Planificación de actividades Ejemplo Planificación Ejemplo Programa de implementación de las buenas prácticas para el manejo del agua: Actividad Responsable Fecha Seleccionar el equipo de trabajo y definir el coordinador del grupo equipo de trabajo Programación de los doce pasos Gerente General Equipo de Trabajo 10-06-2007 20-06-2007 Pasos 1 a 12... 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 6

Paso 2 Descripción de la Situación Actual Historia de la empresa Información general de los procesos productivos Análisis general del entorno Ejemplo Historia de la Empresa Describa brevemente como inició la empresa Los gerentes actuales empezaron a desarrollar los primeros productos en 1985. En 1987 se compró la planta actual. En 1985 la empresa tuvo 15 empleados y en este momento 120 empleados. El cambio del tamaño fue en el momento que dos empresas multinacionales en el mercado se interesaron en el producto. El número de empleados aumentó de 27 empleados a 95 en menos de dos años. La gama de productos se ha aumentado de 2 productos en el inicio hasta 35 diferentes tipo de productos. Describa los grandes éxitos de la empresa El gran éxito de la empresa ha sido el precio de los productos comparado con la competencia. La calidad de nuestros productos no es mejor, sin embargo, el precio es aproximadamente 20% más bajo. Otro éxito fue la compra de maquinas avanzadas de empaque al vacío que nos ha dado ventaja en comparación con nuestros competidores. Definición de la orientación del programa Se orienta el programa de acuerdo a: Procesos históricamente problemáticos Procesos que generan la mayor cantidad de desechos Procesos con mayores consumos de recursos y mayor incidencia de accidentes laborales Procesos que aumentaran su capacidad de producción Procesos controlados por la nueva legislación Procesos que variaran su metodología de trabajo debido a demandas externas. 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 7

Paso 3 Chequeo Inicial Recorrido por la empresa Aplicar listas de Chequeo Inicial Estructura de las listas de agua: NIVEL 1. CONOCIMIENTO NIVEL 2. ANÁLISIS DE DATOS NIVEL 3. IDENTIFICACIÓN DE OPCIONES NIVEL 4. ACCIONES CONCRETAS DE MEJORA NIVEL 5. MEJORAMIENTO OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES OBSERVACIONES Paso 4 Esquematización de los Procesos Definición de operación unitaria Definición de diagramas de flujo Determinar entradas Determinar salidas 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 8

Generación de los diagramas de flujo El diagrama de flujo es la unión en forma secuencial de la operaciones unitarias. Entradas Agua... m 3 Energía...kW Prod.auxiliares, Prod.producción.. kg... kg... kg Materia prima:...kg...kg... m 3... m 3 Proceso de producción Nivel 1 Producto intermedio 1 Nivel 2 Producto intermedio 2 etc. MATERIAS RESIDUALES DE LA PRODUCCIÓN MARP Agua residual...m 3 Sustancias nocivas... kg... kg... kg Emisiones... kg Calor sobrante...kw Residuos:... kg... kg... kg Concepto MARP Materias Residuales de Producción Materia prima Energía Agua Otros insumos Producto deseado MARP: Aguas residuales Desechos Emisiones aire Subproductos... 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 9

Paso 5 Balance de Materiales Objetivos: Describir e ilustrar el flujo de agua que haya dentro de la empresa. Rastrear el agua en el punto en el que es generado. Editar los datos de manera que permitan la toma de decisiones. Identificar las debilidades del proceso de producción. Puntualizar prioridades razonables y medibles para lograr la minimización del uso y de la contaminación del agua. Monitoreo Qué se va a cuantificar? Cómo se va a cuantificar? Dónde se va a cuantificar? Cuándo se va a cuantificar? 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 10

Definición de puntos de monitoreo Actual Reactiva Estrategia Monitoreo Medidas internas Conocimiento de la la fuente Bloques Puntos confiables Variación con el el tiempo Plan de monitoreo Parámetro (unidades) Responsable muestreo Punto de muestreo Cantidad de muestra Tiempos de muestreo Técnica de muestreo Caudal (m 3 / d) Operador de despulpador #1 Canal de entrada a despulpado ra #1 ****** 9 am 3 pm 6 pm Vertedero Cantidad de contaminaci ón (DBO) (mg/l) Operador planta de tratamiento Entrada y salida de laguna 500 ml por punto de muestreo 9 am 3 pm 6 pm Muestreo compuesto (análisis externo) 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 11

Balance de materiales Pero tenga presente algo muy importante: x x+2 ó x-3 EN LA PRÁCTICA NINGÚN BALANCE CIERRA PERFECTAMENTE!!!!!! Ejemplo Balance de Agua en el Proceso Agua en el producto Agua Vapor Proceso Derrames Agua en producto Evaporación Al efluente Otros... 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 12

Balance de materiales: Consumo de agua (consejos) Considerar los siguientes puntos: De dónde se extrae el agua y dónde se almacena. Capacidad de almacenamiento de agua en planta. Cómo se transporta el agua en planta? Existe precipitación considerable en el lugar? Están separadas los drenajes de pluviales de los de la planta? Balance de materiales: Consumo de agua por cada operación unitaria (consejos) Para qué se emplea el agua en cada operación? Con qué frecuencia toma lugar cada acción? Cuánta agua se emplea en cada acción? 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 13

Balance de materiales: Contabilización de efluentes (consejos) Identifique a donde confluyen los flujos de diversas operaciones unitarias o áreas de proceso. Defina condiciones de producción máx., arranque, cierre y lavado para lograr caracterizar la generación de aguas en la empresa. Paso 6 Análisis de Datos Puntos por discutir: Cuál es el problema? En qué momento se origina? Dónde se origina? Cómo se origina? Por qué se origina? Cuánto cuesta? - Analizar los Costos Ambientales Costos de insumos de las MARP s + Costos de procesamiento + Costos de disposición de las MARP s de las MARP s = Total de los costos de las MARP s 10 30 % del total de los costos de producción 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 14

Análisis de Datos Factores importantes: problemas con el personal máquinas y equipos materias primas y proveedores productos y calidad procedimientos de trabajo manejo de materiales desechos y emisiones costos involucrados. Generación de Opciones Estrategias de P+L Producción Más Limpia Reducción en la fuente Reciclado Interno Cambio de Producto Cambio de Proceso Sustitución de Entradas Buenas Prácticas Modificación Tecnológica 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 15

Paso 7 Generación de Opciones Tabla resumen de opciones de mejora Flujo de desecho Causas Opciones de mejora 1. Descripción de los flujos de desecho 1.1 Causas de los flujos de desecho 1.1.1 Opción 1 en relación con la causa 1 1.1.2 Opción 2 en relación con la causa 1 Paso 8 Selección de las Opciones Prioridad de las opciones según: Priorización Preliminar Valoración técnica económica e ambiental: Factibilidad técnica Factibilidad económica Factibilidad ambiental Impacto legal 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 16

Valoración técnica económica e ambiental Valoración general: tabla de valoración Opc ione s P+L Requerimientos técnicos esperados Baj o Me dio Alto Costos de inversión esperados Baj o Me dio Alt o Mu y baj o Costos de implantación esperados Baj o Lo mism o o más alto Beneficios ambientales esperados Bajo o ningun o 3 2 1 3 2 1 3 2 1 1 2 3 Me dio Alt o Priorización y selección Puntu ación total Priorid ad 1. 2. *Cada opción se analiza colocando una x en el valor correspondiente Paso 9 Plan de Implementación Definición Opciones Los responsables El tiempo de inicio de implantación El tiempo de culminación El costo El ahorro esperado 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 17

Plan de Implementación Plan general de implantación Opciones Quién es el responsabl e de la opción Inicio de implantaci ón Culminación Costo de implantación Ahorro esperado No y nombre de la opción Nombre de la persona y puesto o departamen to Fecha de inicio Fecha de culminación de la implementaci ón de la opción $$$$ $$$$ por unidad producida o por unidad de tiempo No. y nombre de la opción Nombre de la persona y puesto o departamen to Fecha de inicio Fecha de culminación de la implementaci ón de la opción $$$$ $$$$ por unidad producida o por unidad de tiempo Paso 10 Seguimiento del Plan Condiciones durante el periodo de implantación: Atraso de actividades Situaciones que hacen que las prioridades de ejecución cambien Seguimiento = cumplimiento expectativas ambientales expectativas económicas 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 18

Paso 11 Resultados Conocer uso de recursos en la producción por cada unidad de producto - Materia Prima, kwh, m³ Agua, etc. Concer el uso de recursos global para el producto - Materia Prima, kwh, m³ Agua, etc. Ejemplos Indicadores Consumo de agua Desechos de agua Absolutos Relativos Absolutos Relativos Litros por segundo Litros por cada 100 unidades producidas Metros cúbicos por mes Metros cúbicos por cada 100 unidades producidas Metros cúbicos por mes Litros por persona Litros por persona Metros cúbicos por día Litros por unidad Litros por unidad Paso 12 Nuevo Inicio del Ciclo Evalucación del los pasos y resultados Periodo de evaluación: tentativamente un año Contraposición de resultados esperados contra los obtenidos para cada opción de mejora. Sesión de análisis: Gerente (s) Grupo de trabajo 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 19

Nuevo Inicio del Ciclo Ejemplo de Programa Buenas Prácticas en PROLACSA, Panamá Aspectos ambientales: 1. Suero 2. Residuos de queso fresco 3. Consumo de agua 4. Aguas residuales 5. Consumo de energía 6. Químicos de limpieza Ahorros de US$40 000 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 20

1. Suero Producción de Queso Fresco Batido Alimentación de ganado vacuno Alimentación de cerdos Riego de pasto mejorado en finca agropecuaria. Canalización independiente de aguas residuales 1. Suero Actividad Año 2004 (lts) Año 2005 (lts) Año 2006 (lts) QUESOS 0 93,500 129,634 ALIMENTO PARA GANADO PORCINO 1,632,565 1,656,088 1,803,630 ALIMENTO PARA GANADO BOVINO 0 1,381,525 2,816,040 EFLUENTES 5,736,682 4,567,067 2,250,098 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 21

Se espera eliminar la descarga en el efluente completamente, debido a esfuerzos en: Uso de suero para riego de pasto mejorado en finca agropecuaria 1. Suero 2. Residuos de quesos frescos Elaboración de quesos fresco, batido y otros. Disminución en la utilización de espacios físicos innecesarios en los cuartos fríos 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 22

2. Residuos de quesos frescos Disminución de desechos en los sistemas de descargas 3. Implementación de circuitos cerrados Ahorro de agua en el proceso de homogenización Ahorro de cloración Ahorro de energía Reutilización de agua 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 23

Ahorro de agua Proceso de homogenización 8,000.00 7,000.00 Galones de agua (miles) 6,000.00 5,000.00 4,000.00 3,000.00 2,000.00 Reducción del 90% del consumo de agua 1,000.00 0.00 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO 4. Sistema de limpieza Reutilización de soluciones alcalinas y ácidas en los sistemas de limpieza Pasteurizador: ahorro de $2000 en químicos Ahorro de agua Pasteurizador: 27,500 m³ / año Uso de un 90% en productos de limpieza tipo biodegradables. 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 24

Otras opciones Reutilización de paños Biodigestor Resultados generales Disminución de la contaminación ambiental. Ahorro energético Ahorro de agua Beneficios económicos Capacitación laboral Mejoramiento de las condiciones de trabajo 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 25

Se puede bajar el manual en: www.cegesti.org/agace/manual Muchas Gracias JHoenerhoff@cegesti.org 2007 Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización de CEGESTI 26