COMISION PERMANENTE DE COOPERATIVAS DE AUTOGESTION (CPCA) PLAN PRESUPUESTO ORDINARIO CPCA 2014 TRANSFERECIA DEL 1% DEL INFOCOOP

Documentos relacionados
COMISION PERMANENTE DE COOPERATIVAS DE AUTOGESTION (CPCA) PLAN PRESUPUESTO ORDINARIO CPCA 2016 TRANSFERECIA DEL 1% DEL INFOCOOP

CUADRO N 01 AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS ESTADO DE INGRESOS II TRIMESTRE 2016 PRESUPUESTO CONSOLIDADO

Modificación Presupuestaria No PRESENTACIÓN

AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS LIQUIDACION DEFINITIVA Año 2015 (miles de colones)

INGRESOS TOTALES

GASTO EFECTIVO PROGRAMA 1

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SUBPROGRAMA 1 DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL UNIDAD EJECUTORA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL

ASAMBLEA LEGISLATIVA

AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS LIQUIDACION DEFINITIVA Año 2017 (miles de colones)

AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSOS LIQUIDACION DEFINITIVA Año 2016 (miles de colones)

EDITORIAL COSTA RICA PRESUPUESTO ORDINARIO PROGRAMA GENERAL PERÍODO 2014 (EN COLONES)

CUADRO 1 AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS ESTADO DE INGRESOS I TRIMESTRE 2018 PRESUPUESTO CONSOLIDADO PRESUPUESTOS EXTRAORDINARIOS

CUADRO N 01 AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS UNIDAD DE FINANZAS ESTADO DE INGRESOS IV TRIMESTRE 2017 PRESUPUESTO CONSOLIDADO

- - Fuente de Datos: Informes de seguimiento y monitoreo.

Presupuesto Extraordinario #

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

- - - Fuente de Datos: Informes de Seguimiento y monitoreo. Supuestos:

INDICE PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO 02 - AÑO INGRESOS Clasificación de Ingresos Justificación de Ingresos 2

PRESUPUESTO ORDINARIO 2008 PROGRAMA ASISTENCIA Y PROMOCIÓN SOCIAL (En miles de colones)

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA - DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL. Detalle de Gasto Solicitado Extra Límite por Subprograma o Proyecto

SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO

NOTA: EN LA PARTIDA BIENES DURADEROS SE CONSIDERAN LOS BIENES USUALES, POR LO QUE SE INCLUYE DENTRO DEL TOPE PRESUPUESTARIO

INTRODUCCION. A continuación se presenta el detalle de los ingresos y de los egresos, este úlimo, por programa presupuestario.

Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 14 de diciembre del páginas PODER LEGISLATIVO LEYES

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018

Desarrollo Estratégico

Presupuesto Extraordinario # PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

ALCANCE DIGITAL Nº 72. San José, Costa Rica, jueves 24 de setiembre del 2015 PODER LEGISLATIVO PROYECTOS N 19702

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018

INDICE. Justificación 3-8 Ajustes Presupuestarios por programa y por departamento Ajuste neto programas

PP ACTIVIDADES CENTRALES PLANIF. Y COORD. ECON. SOCIAL E INSTITUC

4.3.- AUDITORIA INTERNA

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión (C.P.C.A.), (San José, Costa Rica) NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer Balance de Comprobación Al 31 de Marzo de 2018 Código Institucional: Moneda: CRC Periodo: 3

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO

Asunto: Solicitud de Aprobación de Modificación Interna No. 2 al Presupuesto Ordinario de la Sugese

Comisión Nacional de Asuntos Indígenas Informe de Presupuesto Ordinario 2018 DE

Colegio Universitario de Cartago (CUC) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

Presupuesto Extraordinario # PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO # Preparado por: Lic. Giselle Monge Flores. Asesora Estratégica

PLAN ANUAL PRESUPUESTO AÑO 2009

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA.

SALDO DISPONIBLE PRESUPUESTO

Informe de Ejecución Presupuestaria

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (I.D.P) Informe Presupuesto Ordinario 2017 DE

SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO-M.A.G. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO UNIDAD FINANCIERA- AREA DE PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera Municipio de Comala 01 de Enero al 30 de junio de 2016

INDICE CONTENIDO No. PAGINA Anexos:.

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

SECRETARIA DE FINANZAS REPÚBLICA DE HONDURAS

SECRETARIA DE FINANZAS DIRECION GENERAL DE PRESUPUESTO

Presupuesto Extraordinario #

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

Presupuesto Extraordinario #

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PLENARIO

MUNICIPALIDAD DE BUENOS AIRES PLAN DE AQUISICIONES PARA EL PERIODO 2018.

INGRESOS PRESUPUESTARIOS

Presupuesto Extraordinario # PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO Elaborado por: Lic. Giselle Monge Flores Asesora Estratégica

Lo siguiente es un ejemplo de la información MÍNIMA que debe estar transcrita en el acuerdo de aprobación de los documentos presupuestarios

Setiembre 2015

MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

LIQUIDACION PRESUPUESTARIA EVALUACION PRESUPUESTARIA JUNIO 2017 COMPORTAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE INGRESOS Y GASTOS

PRESUPUESTO ORDINARIO DE EGRESOS BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA

Decreto No. -H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

CRÉDITO FISCAL. Para adquirir equipamiento escolar y tecnología, dictar cursos gratuitos abiertos a la comunidad y fomentar la retención escolar

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA CAPITULO IV

Universidad Técnica Nacional. Presupuesto Ordinario 2011

PP PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS: MONTO % ACTIVIDADES CENTRALES PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN ECONÓMICA, SOCIAL E INSTITUCIONAL

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

MODIFICACION Marzo

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el Ejercicio Económico 2013

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

FONDO NACIONAL DE BECAS DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Informe de Ejecución Presupuestaria.

DE Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP): Informe del Presupuesto Ordinario y POI 2018.

CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

Fondo Nacional de Becas (FONABE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

BCH. Ejercicio Fiscal Banco Central de Honduras. Dictamen del Presupuesto de Recursos y Gastos Aprobado

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

Decreto No H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

Remuneraciones. concepto ascienden a millones y millones, respectivamente.

Decreto No H LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA. Considerando:

El Componente de Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud, contiene entre otros los subcomponentes de:

Ramo de Trabajo y Previsión Social

PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO No JUNTA ADMINISTRATIVA DEL ARCHIVO NACIONAL (colones) AUMENTAR INGRESOS AUMENTAR EGRESOS

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

Análisis del Informe de Avance de Gestión Financiera H. Congreso del Estado de Colima LVIII Legislatura 01 de Enero al 30 de junio de 2016

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

Transcripción:

COMISION PERMANENTE DE COOPERATIVAS DE AUTOGESTION (CPCA) PLAN PRESUPUESTO ORDINARIO CPCA 2014 TRANSFERECIA DEL 1% DEL INFOCOOP NOVIEMBRE 2013

Tabla de Contenido I- Introducción... 3 II Ingresos Y Egresos Proyectados... 4 III Ingresos Y Egresos Proyectados Detallados... 5 IV Egresos Proyectados Por Programa... 6 V PLAN DE TRABAJO... 7 Misión... 7 Visión... 7 Objetivos... 7 General... 7 Específicos... 7 Detalle de Metas por Programa... 8 Programa Representación y Defensa... 8 Programa Dirección de proyectos,... 9 Programa 3, Contable Financiero... 10 VII JUSTIFICACION... 18 INGRESOS... 18 EGRESOS... 18 2

I- Introducción La Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión, (CPCA) es el ente encargado de la Representación y Defensa del Sector Cooperativo Autogestionario como su objetivo primordial, la CPCA en el 2008 mediante la Ley de Sistema de Banca para el Desarrollo obtiene su propia personería jurídica, con lo cual también se fortalece el Fondo Nacional de Autogestión el cual es administrado por el INFOCOOP y se utiliza para el fortalecimiento de los proyectos de inversión y de las Cooperativas Autogestionarias. Según el art 142 de la Ley 4179 y sus reformas, se establece la transferencia del 1%del INFOCOOP a la CPCA, para lo cual la entidad debe Planear mediante un presupuesto ordinario la asignación de los recursos debidamente estructurados en metas concretas y realizables para el próximo periodo. Para el Plan Presupuesto Ordinario 2014, se han establecido cinco metas, distribuidas de la siguiente forma: Una meta para Representación y Defensa, tres metas para el área de Dirección de Proyectos y una meta para Administración y Finanzas, con las cuales se prenden cumplir con los objetivos establecidos eficaz y eficientemente. 3

II Ingresos Y Egresos Proyectados Comisión de Cooperativas de Autogestión CPCA Origen y Aplicación de Transferencias Origen Presupuesto Ordinario % Descripción Ingresos Corrientes Transferencias Corrientes Trasferencias Corrientes sector publico Transferencias Corrientes de Empresas Pub. no fin. 138.355.570 100% 138.355.570 Aplicación Descripción Remuneraciones 138.125.907 99,8% Servicios 229.663 0,2% 138.355.570 (*) Los ingresos Corrientes corresponden a la transferencia del 1% del INFOCOOP a la CPCA, según la Ley 4179, art 142 y sus reformas. 4

III Ingresos Y Egresos Proyectados Detallados Comisión de Cooperativas de Autogestión CPCA Origen y Aplicación de Transferencias ORIGEN Presupuesto Ordinario % INGRESOS INGRESOS CORRIENTES Transferencias corrientes de Empresas Publicas no Financieras 138.355.570 100% Total 138.355.570 100% APLICACIONES Presupuesto Ordinario % Descripción Sueldos para cargos fijos 62.872.920 45% Prohibición al ejercicio de la profesión 20.017.998 14% Retribución por años de servicio 13.910.474 10% Decimotercer mes 8.063.556 6% Salario Escolar 7.928.034 6% Contribución Patronal al Seguro de Salud de la CCSS 8.954.129 6% Contribución Patronal al Seguro de Pensiones de la CCSS 4.762.629 3% Aporte Patronal al régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias 484.007 0% Contribución Patronal a otros Fondos administrados por entes públicos 968.014 1% Contribución Patronal al IMAS 484.007 0% Contribución Patronal INA 1.452.021 1% Contribución Patronal al FODESAF 4.840.070 3% Contribución Patronal al Banco Popular 484.007 0% Aporte patronal al fondo de Capitalización Laboral 2.904.042 2% Total Remuneraciones 138.125.907 99,8% SERVICIOS Servicio de telecomunicaciones 229.663 0,2% Total Servicios 229.663 0,2% 138.355.570 100% 5

IV Egresos Proyectados Por Programa a) Programa 1 Representación y Defensa b) Programa 2 Dirección de Proyectos, Financiamientos c) Programa 3 Financiero Contable 6

V PLAN DE TRABAJO Misión Es el Organismo Político representativo, coordinador y asesor de las Cooperativas de Autogestión. Visión Es un Ente eficiente orientado a promover los valores y principios cooperativos autogestionarios. Objetivos General Establecer mecanismos de ayuda, asistencia y soporte a las Cooperativas de Autogestión mediante los recursos de Representación y Defensa y Asistencia Técnica, los cuales fortalezcan el Sector Cooperativo Autogestionario Nacional. Específicos 1. Impulsar mediante la figura de la Representación y Defensa del Sector Autogestionario la promulgación de leyes y políticas que beneficien el sector autogestionario 2. Establecer visitas periódicas a Cooperativas autogestionarias del país con el fin de determinar las necesidades y fortalezas actuales. 3. Apoyar mediante la Asistencia técnica las necesidades de asesoría, colaboración y seguimiento a las solicitudes que realicen las cooperativas de autogestión, ya sea de forma verbal o escrita. 4. Fortalecer los proyectos de inversión o emprendimientos Cooperativos Autogestionarios mediante el otorgamiento de Créditos bajo condiciones favorables para su desarrollo amparados dentro del marco legal. 5. Mantener la Documentación de los registros Cooperativos, libros de actas y documentación soporte de correspondencia al día. 6. Contar con herramientas tecnológicas que faciliten la generación de la información financiero contable para un efectivo proceso de toma de decisiones. 7

Detalle de Metas por Programa Los programas que la CPCA desarrollara pero el periodo 2014 se desglosan de la siguiente forma: Representación y Defensa, Gestión de Proyectos y Administración y Finanzas, el detalle de las metas que los conforman se detallan a continuación: Programa Representación y Defensa Meta 1 Representación y Defensa La representación y defensa, es el programa primordial de la CPCA, este involucra una serie de actividades tan diversas e importantes para el sector Cooperativo Autogestionario así como otros sectores que se ven beneficiados, entre las actividades más comunes están: el de velar por la estabilidad del cooperativismo autogestionario y estar vigilantes ante cualquier amenaza que pueda surgir del entorno. Tal como se ha observado en ocasiones anteriores, la figura de representación y defensa, ante cambios o nuevas leyes que afecten de forma negativa el sector, sale a personificar a un padre protegiendo a su hijo. El número de Cooperativas Autogestionarias ha empezado un crecimiento importante, el cual se ve reflejado en la cantidad de Cooperativas Autogestionarias activas y las actividades a las que se dedican sus asociados, como ejemplo tenemos proyectos autogestionarios los cuales desarrollan la prestación de servicios en el campo de las tecnologías de información, también tenemos grupos cooperativos dedicados brindar los servicios de mercadeo. Las Anteriores son ejemplos de las razones por lo que para el periodo 2014, será de vital importancia realizar la actualización del diagnóstico de las Cooperativas Autogestionarias, estar atento de las nuevas necesidades y fortalezas que surjan del estudio, con el propósito de estar empapados de los campos de acción necesarios, orientar y enfocar los esfuerzos de forma más efectiva y eficiente. Esta actualización no excluye la práctica inherente de representación y defensa, de mantenerse vigilantes y atentos, de a responder ante cualquier cambio que pueda afectar el movimiento cooperativo. La meta para este programa se detalla: Actualizar el diagnóstico del sector cooperativo Autogestionario, mediante visitas a las Cooperativas para establecer los mecanismos ideales y buscar alternativas de representación y defensa ajustadas a la actualidad cooperativas Indicadores Para la medición de esta meta, se utilizara como parámetro de medición las siguientes actividades: 8

Cronogramas de Visitas Giras a Cooperativas Autogestionarias Informes de Giras Tabulación de resultados por sectores Informe Final Programa Dirección de proyectos, El programa de Dirección de Proyectos presenta 3 metas relacionadas con las actividades que esta desarrolla, las cuales detallamos seguidamente: Meta 2 Financiamiento de Nuevos Emprendimientos Cooperativos. La meta dos está enfocada al proceso para la formalización de un nuevo crédito con el FNA, esto incluye, las etapas de análisis y culminación con una recomendación, la cual es llevada a instancias superiores, además de este proceso se llevan los seguimientos a posterior a los créditos financiados, los cuales no solo incluyen el mismo periodo de ejecución, sino anteriores. La meta 2 se detalla a continuación: Canalizar los recursos financieros del Fondo Nacional de Autogestión en las cooperativas autogestionarias, que lo requieran para reforzar los proyectos de inversión o nuevos emprendimientos cooperativos. Indicadores Colocación del 100% de los recursos mediante la evaluación de los proyectos a financiar y la estructura de la cooperativa. Seguimiento a las condiciones posteriores de los proyectos de inversión financiados por el F.N.A. Informes mensuales sobre la colocación, Morosidad, garantías y concentración de la colocación de acuerdo a sector y actividad. Seguimiento a operaciones atrasadas o morosas. Meta 3 Asistencias Técnicas Esta meta está enfocada a la asistencia, colaboraciones, ayudas o apoyos que se les brinda a las cooperativas autogestionarias que así lo requieran, ya sea por solicitud verbal o escrita, y esto incluye desde consultas y preguntas básicas hasta el apoyo con trámites ante Ministerio, INFOCOOP, u otros organismos. Se detalla la meta 3: 9

Brindar apoyo a las cooperativas Autogestionarias las cuales por medio de solicitud escrita o verbal detallen el tipo de ayuda que requiere la Cooperativa. Indicadores: Control de Solicitudes, con fecha, hora, cooperativa y consulta o trámite requerido. Informes mensuales de las cooperativas que acudieron a solicitar la ayuda y el resultado a la fecha de corte. Informe Semestral y anual de los avances obtenidos con las ayudas a las cooperativas Meta 4 Gestión Nuevas Cooperativas Esta meta tiene como objetivo, encaminar y acompañar a los nuevos grupos pre cooperativo autogestionario en formación, apoyarlos en el proceso de inscripción ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Registro Público e INFOCOOP. La meta se detalla a continuación: Facilitar por medio del acompañamiento a los grupos pre cooperativos en formación en todo el proceso de inscripción ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Registro Público e INFCOOP. Indicadores: Los indicadores de esta meta, son los que se detallan a continuación: Informes Semestrales de Nuevas Cooperativas en formación y formadas. Apoyar en las prevenciones del MTSS que puedan surgir. Emisión de Certificaciones por parte de la CPCA del cumplimiento de un grupo pre cooperativo en la categoría de Cooperativa Autogestionaria. Guiar con el proceso de libros legales. Programa 3, Contable Financiero Esta meta está relacionada con el ciclo contable y soporte a los sistemas Meta 5 Información Contable Esta meta, corresponde al área Administrativo Financiero, la cual vela por el correcto registro de las partidas contables que posteriormente se verán reflejados en los Estados Financieros, estos proporcionan una herramienta de toma de decisiones eficaz y eficiente, de ahí que radica la importancia que esta información sea generada de forma oportuna. 10

La meta 5 se detalla: Contar con Información financiero Contable y presupuestario al día, la cual facilite el proceso de toma decisiones y rendición de cuentas Indicadores Los indicadores aplicables a la meta 5, en el área de finanzas se detallan a continuación: Elaboración y actualización de Reglamentos y políticas. Estados financieros Mensuales y pertinentes. Conciliaciones Bancarias Mensuales. Control Presupuestario mensual. Revisión de Auditoría Externa Anualmente. Dar soporte y mantenimiento al Software, Sistema Contable y al sitio web de la CPCA. 11

COMISION PERMANENTE DE COOPERATIVAS DE AUTOGESTION Plan Presupuesto 2014 Metas Metas Periodo Responsable Indicador Presupuesto Ordinarios I Semestre II Semestre Actualizar el diagnóstico del sector cooperativo Autogestionario, mediante visitas a las Cooperativas para establecer los mecanismos ideales y buscar alternativas de representación y defensa ajustadas a la actualidad cooperativas Anual Dirección Ejecutiva Cronogramas de Visitas, Informes de Giras y resultados, tabulación de resultados por sectores, Informes semestrales y finales. 90.964.339 x x Canalizar los recursos financieros del Fondo Nacional de Autogestión en las cooperativas autogestionarias, que lo requieran para reforzar los proyectos de inversión o nuevos emprendimientos cooperativos Anual Silvia Oses Colocación de recursos del FNA, Informes mensuales de Colocación, Morosidad y antigüedad de saldos, detalle de colocación por sector y ubicación, seguimiento a operaciones atrasadas 12.571.286 x x Brindar apoyo a las cooperativas Autogestionarias las cuales por medio de solicitud escrita o verbal detallen el tipo de ayuda que requiere la Cooperativa Anual Silvia Oses Control de Solicitudes, Informes mensuales, Informes anuales, Informes de Resultados individuales 6.285.643 x x Facilitar por medio del acompañamiento a los grupos pre cooperativos en formación en todo el proceso de inscripción ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Registro Público e INFCOOP Anual Silvia Oses Informes semestrales, apoyar en el proceso de prevenciones, emisión de certificaciones, proceso de libros legales. 2.095.214 x x Contar con Información financiero Contable y presupuestario al día, la cual facilite el proceso de toma decisiones y rendición de cuentas Anual Manuel Estrada Elaboración y actualización de reglamentos, estados Financieros mensuales, conciliaciones bancarias y presupuestarias mensuales 26.464.051 x x 138.355.570 12

Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión CPCA Presupuesto Meta 1 Representación y Defensa Presupuesto REMUNERACIONES Ordinario Descripción Monto % Sueldos para cargos fijos 30.796.920 34% Retribución por los Años servidos 12.934.706 14% Restricción al ejercicio liberal de la profesión 20.017.998 22% Decimotercer mes 5.310.344 6% Salario Escolar 5.221.094 6% Contribución Patronal al Seguro de Salud de la CCSS 5.896.840 6% Contribución Patronal al Seguro de Pensiones de la CCSS 3.136.482 3% Aporte Patronal al régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias 318.748 0% Contribución Patronal a otros Fondos administrados por entes públicos 637.496 1% Contribución Patronal al IMAS 0,5% 318.748 0% Contribución Patronal INA 1,5% 956.244 1% Contribución Patronal al FODESAF 5% 3.187.481 4% Contribución Patronal al Banco Popular 0,5% 318.748 0% Aporte patronal al fondo de Capitalización Laboral 3% 1.912.489 2% Total 90.964.339 100% 13

Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión CPCA Presupuesto Meta 2 Gestión de Proyectos REMUNERACIONES Monto % Descripción Sueldos para cargos fijos 8.553.600 68% Retribución por los años de servicio 256.608 2% Decimotercer mes 733.890 6% Salario Escolar 721.556 6% Contribución Patronal al Seguro de Salud de la CCSS 814.944 6% Contribución Patronal al Seguro de Pensiones de la CCSS 433.462 3% Aporte Patronal al régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias 44.051 0% Contribución Patronal a otros Fondos administrados por entes públicos 88.102 1% Contribución Patronal al IMAS 44.051 0% Contribución Patronal INA 132.153 1% Contribución Patronal al FODESAF 440.510 4% Contribución Patronal al Banco Popular 44.051 0% Aporte patronal al fondo de Capitalización Laboral 3% 264.306 2% 12.571.286 100% 14

Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión CPCA Presupuesto Meta 3 Gestión de Proyectos REMUNERACIONES Monto % Descripción Sueldos para cargos fijos 4.276.800 68% Retribución por los años de servicio 128.304 2% Decimotercer mes 366.945 6% Salario Escolar 360.778 6% Contribución Patronal al Seguro de Salud de la CCSS 407.472 6% Contribución Patronal al Seguro de Pensiones de la CCSS 216.731 3% Aporte Patronal al régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias 22.026 0% Contribución Patronal a otros Fondos administrados por entes públicos 44.051 1% Contribución Patronal al IMAS 22.026 0% Contribución Patronal INA 66.077 1% Contribución Patronal al FODESAF 220.255 4% Contribución Patronal al Banco Popular 22.026 0% Aporte patronal al fondo de Capitalización Laboral 132.153 2% 6.285.643 100% 15

Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión CPCA Presupuesto Meta 4 Gestión de Proyectos REMUNERACIONES Monto % Descripción Sueldos para cargos fijos 1.425.600 68% Retribución por los años de servicio 42.768 2% Decimotercer mes 122.315 6% Salario Escolar 120.259 6% Contribución Patronal al Seguro de Salud de la CCSS 135.824 6% Contribución Patronal al Seguro de Pensiones de la CCSS 72.244 3% Aporte Patronal al régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias 7.342 0% Contribución Patronal a otros Fondos administrados por entes públicos 14.684 1% Contribución Patronal al IMAS 7.342 0% Contribución Patronal INA 22.026 1% Contribución Patronal al FODESAF 73.418 4% Contribución Patronal al Banco Popular 7.342 0% Aporte patronal al fondo de Capitalización Laboral 44.051 2% 2.095.214 100% 16

Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión CPCA Presupuesto Meta 5 Administración y Finanzas Presupuesto REMUNERACIONES Ordinario Descripción Monto % Sueldos para cargos fijos 17.820.000 67% Retribución por años de servicio 548.088 2% Decimotercer mes 1.530.062 6% Salario Escolar 1.504.346 6% Contribución Patronal al Seguro de Salud de la CCSS 1.699.048 6% Contribución Patronal al Seguro de Pensiones de la CCSS 903.710 3% Aporte Patronal al régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias 91.840 0% Contribución Patronal a otros Fondos administrados por entes públicos 183.681 1% Contribución Patronal al IMAS 91.840 0% Contribución Patronal INA 275.521 1% Contribución Patronal al FODESAF 918.404 3% Contribución Patronal al Banco Popular 91.840 0% Aporte patronal al fondo de Capitalización Laboral 551.043 2% Prestaciones 26.209.425 99% SERVICIOS Servicio de telecomunicaciones 254.626 1% Total 254.626 1% Total General 26.464.051 100% 17

VII JUSTIFICACION INGRESOS Según oficio SDE-212-2013 se informó a la Comision Permanente de Cooperativas de Autogestión que el monto correspondiente para los ingresos proyectados por concepto de la transferencia del 1% del INFOCOOP a la CPCA ascienden a 138.355.570 para el periodo 2014, esta transferencia obedece según lo estipulado en artículo #142 de Asociaciones Cooperativas y Creación del INFOCOOP y sus reformas. Artículo 142.- Créase el Fondo nacional de cooperativas de trabajo asociado y autogestión, en adelante serán FNA, para financiar las actividades propias del desarrollo de dichas cooperativas. El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop) transferirá, a dicho Fondo, una suma anual equivalente al uno coma cinco por ciento (1,5%) el primer año y, a partir del segundo, un medio por ciento (0,5%), calculado sobre la cartera de crédito e inversiones de los recursos propios al cierre del ejercicio económico anterior. Asimismo, dicho Instituto deberá girar a la Comisión Permanente de Cooperativas de Trabajo Asociado o Autogestión (CPCA) el monto correspondiente al uno por ciento (1%) de su presupuesto de capital y operaciones, como apoyo a los programas de educación, capacitación y transferencia de tecnología al movimiento cooperativo autogestionario, para cubrir los costos de administración operativa del FNA, así como para el funcionamiento de la CPCA, en el cumplimiento de sus funciones. Los recursos del FNA, establecidos en este artículo, deberán destinarse al financiamiento de proyectos viables, avales, y el acompañamiento, mediante la asistencia técnica, la formación, la capacitación, el asesoramiento, los estudios de pre inversión, la viabilidad y los estudios de factibilidad; asimismo, a favorecer las iniciativas de emprendimiento cooperativo y la incubación de empresas cooperativas de autogestión. EGRESOS Tal y como se observó en el cuadro de los Ingresos y Egresos proyectados, se estima que para el periodo 2014 los egresos serán aplicados de la siguiente forma Remuneraciones 99.7% Servicios 0.03% Remuneraciones En la partida de remuneraciones se contemplan la totalidad de los salarios de todo el personal de la CPCA, así como los incentivos salariales y las contribuciones de ley, para el periodo 2014 se estima que este rubro abarcara un 99.7% de los ingresos corrientes por concepto de la transferencia del 1% del INFOCOOP a la CPCA. 18

Hay que resaltar el hecho que con respecto a lo presupuestado el periodo anterior se da un aumento en los incentivos salariales, los cuales eran cubiertos anteriormente por fondos propios de la CPCA y para el periodo 2014 se incorporan como parte de los egresos de la transferencia del 1%. También como se observa en la aplicación de los recursos por cada una de las metas, se detalla la distribución del total de las remuneraciones así como el porcentaje que estos representan del total asignado. El monto total correspondiente a las remuneraciones asciende a 138.125.907 para un total de 5 colaboradores. Servicios En esta cuenta se asigna 229.663 los cuales equivalen a un 0.3% de los recursos proyectados, los cuales se aplicara a las cuentas de servicio de Telecomunicaciones Otros aspecto importante es que en comparación con periodos anteriores algunos gastos como Alquiler, combustibles, suministro entre otros serán cubierto por los fondos propios de la CPCA (estos fondos son los correspondientes a las cargas para fiscales). 19

20