Ejemplo Práctico de la Licitación No. IFT-7

Documentos relacionados
Licitación No. IFT-7

Licitación No. IFT-6. Ejemplos del Proceso de Presentación de Ofertas

LAS 10 DE LA LICITACIÓN DE DOS NUEVAS CADENAS DE TV EN MÉXICO

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PRÓXIMA LICITACIÓN DE DOS CADENAS NACIONALES DE TV ABIERTA

Taller de Capacitación Temporada Abierta. 18 y 19 de enero 2018

Objeto de la Licitación

FORMATO PARA PARTICIPAR EN LA OPINIÓN PÚBLICA. I. Datos del participante

Licitación de estaciones de TV abierta

Proceso de Presentación de Ofertas del Concurso de la Banda AM. Licitación No. IFT-4. NOTA: El presente es un documento informativo.

Nota de prensa. El Gobierno aprueba el Real Decreto que abre la licitación por subasta y concurso de 310 MHz de espectro radioeléctrico

Referencia (Número, inciso, etc.) Pregunta No.

FORMATO PARA PARTICIPAR EN LA OPINIÓN PÚBLICA

T o r n e o s A B I E R T O S

Esquema de la Licitación No. IFT-4

Informe Respecto de la Eventual Asignación de Nuevas Frecuencias de Televisión Digital Radiodifundida. Unidad de Espectro Radioeléctrico

Nota de prensa. Un total de 8 operadores participarán en la subasta que completará la licitación de todo el espectro radioeléctrico

SUBASTA PARA LA ASIGNACIÓN DE OEF

FORMATO PARA PARTICIPAR EN LA OPINIÓN PÚBLICA. I. Datos del participante

Materia: Matemática de Octavo Tema: Sucesos. Marco teórico

Sesión del Comité Técnico del FMP 27 de julio de Reporte sobre la Licitación 01 Ronda 01

Taller de Capacitación Temporada Abierta

Taller de Capacitación Temporada Abierta Zona Madero. 09 de mayo 2018

Consulta Pública. Si usted desea enviar más de un archivo, favor de agruparlos en formato.zip. El tamaño máximo de éste no debe superar los 20 MB

Las Subastas. Benjamín López Ortiz Teoría de Juegos

EL IFT APROBÓ LA CONVOCATORIA Y BASES DE LICITACIÓN PARA CONCESIONAR 80 MHZ DE LA BANDA 1.7 / 2.1 GHz

CONTENIDO. Página 2 de 42

Proporcionalidad

SERVICIO SOCIAL COMPLEMENTARIO DE BENEFICIOS ECONOMICOS PERIODICOS- BEPS

El segundo dividendo digital: desafíos y oportunidades

Introducción a las Subastas de Múltiples Unidades

Número de Pregunta. Fecha de ingreso. Interesado

INTRODUCCIÓN. Resultado de la Subasta

Nota de prensa. El Gobierno opta por una licitación mixta (concurso-subasta) para adjudicar todo el espectro radioeléctrico disponible

PRINCIPIOS DE PROBABILIDAD GERMÁN E. RINCÓN

TÉRMINOS Y CONDICIONES CAMPAÑA DEPÓSITOS

Manual del postor SE. aklara 2010

Proceso de Licitación No. IFT 4. Manual de Procedimiento del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas

Criterios técnicos generales del torneo y la tabulación del CMUDE. Actualización: 9/7/15

El análisis de costo-volumen-utilidad (punto de equilibrio) es un modelo que estudia como reaccionan los beneficios frente a cambios en los niveles

CONVOCATORIA DE LA LICITACIÓN DE ASOCIACIÓN PARA EL BLOQUE TRION CONVOCATORIA CNH-A01-L01/2016

ANEXO D MANUAL DE MECANISMO DE SUBASTA

Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones. Taller Mundial sobre Indicadores de Conectividad Comunitaria

ANEXO A REGLAS DE COMPRA. ( al de de 2018)

Guía para el Cálculo de la Garantía de Seriedad

Proceso de Presentación de Ofertas del Concurso de la Banda FM. Licitación No. IFT-4. NOTA: El presente es un documento informativo.

Subasta de Compra de Bonos de Protección al Ahorro

Criterios de tabulación del Campeonato Mundial Universitario de Debate Español

México a 4 años de la Reforma en Telecomunicaciones. Javier Juárez Mojica Comisionado del IFT

Superintendencia de Control de Poder de Mercado

El nuevo Programa considera los siguientes elementos para el pago trimestral de incentivos económicos:

ift INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES

Módulo 3: Subastas de espectro. DECIDE - University of Auckland 1

Mercado Secundario de Espectro. Proyecto de Ley para el desarrollo de un mercado secundario de espectro radioeléctrico.

Implementación de Subastas Segunda Conferencia Latinoamericana del Espectro

CORRELACIÓN LINEAL SIMPLE

Preliminares Métodos de Ajuste de Curvas AJUSTE DE CURVAS AJUSTE DE CURVAS

Marzo 2012

MANUAL DE USUARIO EMISOR DEL SISTEMA SUBASTAS HOLANDESAS Y DEMANDAS EN FIRME

Un sistema de tres fuerzas y dos polígonos funiculares diferentes abcd en negro y a'b'c'd' en rojo, para dicho sistema de fuerzas. Su construcción se

RECOMENDACIÓN UIT-R SM

SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS 009/2014 AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO. Pág. 1

SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS 002/2012 AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO

Matemáticas discretas II

MODALIDADES DE CONTRATACIÓN

EL IFT APRUEBA SU ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017

TEORIA DE JUEGOS. M. En C. Eduardo Bustos as

EL cheque electrónico como respuesta al NO CHEQUE

PROMOCIÓN: Gana 50,000 LifeMiles por semana. Reglamento Oficial

Proceso de Licitación No. IFT 4. Manual de Procedimiento del Sistema Electrónico de Registro y Presentación de Ofertas

Subasta de Temporada Abierta

Lleve a casa lo juegos de matematicas a casa

Pruebas de Hipótesis

CONCLUYE LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS EN LA LICITACIÓN DE 148 CANALES DE TELEVISIÓN DIGITAL RADIODIFUNDIDA

OPERACIONES A CORTO PLAZO 5.1. Letras del Tesoro 5.2. Operación Con Pacto de Recompra 5.3. Pagarés Bancarios

CLASIFICAR LOS EXPERIMENTOS. OBTENER EL ESPACIO MUESTRAL

Reglamento de Promoción: Hotel Arenal Manoa

Reglamento de Promoción: Banco BCT y Tiendas Cemaco se unen para celebrar juntos la Navidad

Cómo se determina el mejor puntaje en los procedimientos de selección para la ejecución de obras?

Probabilidad. Literature de ficción para níños. Literature de no ficción para níños. Literature de ficción para adultos. Otras

LICITACIÓN PÚBLICA N 001/2011 VENTA DE VEHÍCULOS PATRIMONIO DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO

Licitaciones de Espectro Radioeléctrico: Experiencias e Impactos Económicos

Olimpiada Mexicana de Matemáticas Guanajuato

GANA CON MI ALTICE APP

Subastas 2: Equivalencia de ingresos Subastas óptimas. 1 Anotación (IPV)

Segunda Convocatoria de la Ronda 3. Bases de la Licitación

Objeto de la Licitación

BASES DEL CONCURSO ADJUDICACIÓN MENOR CUANTIA AMC CMP

SUBASTA PÚBLICA DE VEHÍCULOS 001/2012 AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO

CESIÓN PARCIAL DE DERECHOS Contratos y Asignación Directa

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO - SEACE - MÓDULO DE SELECCIÓN Versión 3.0 MANUAL DE USUARIO PARA PROVEEDORES DEL ESTADO

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 6)

CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS SUBASTAS DE COLOCACION PRIMARIA PARA TITULOS DE TESORERIA CLASE B TES CLASE B

Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas Departamento de Matemáticas

TEORIA DEL VALOR DEL DINERO

Tema 1(parte 2): Introducción a la Estadística 1.1-1

Charla Informativa. Licitaciones de Suministro de Energía de Largo Plazo

TEORÍA DE PORTAFOLIOS

Transcripción:

Ejemplo Práctico de la Licitación No. IFT-7 LICITACIÓN PÚBLICA PARA CONCESIONAR EL USO, APROVECHAMIENTO Y EXPLOTACIÓN COMERCIAL DE 10 MHz DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO DISPONIBLES EN LA BANDA DE FRECUENCIAS 500-690 MHz (LICITACIÓN No. IFT-7). ETAPA DE ADJUDICACIÓN 1

Ronda 1. Primeras Ofertas. FDD TDD Precio de Reloj - Ronda 1 350 350 Participante A Participante B Participante C Ofertas al Precio de Reloj Retiro Cambio Ofertas Válidas FDD TDD FDD TDD FDD TDD FDD TDD 4 3 4 @ 350 @ 350 3 @ 350 @ 350 @ 350 @ 350 Exceso de Demanda 5 4 Resumen de ofertas recibidas: El Participante A abre con una oferta por 4 Bloques FDD y TDD. El Participante B o abre con una oferta por 3 Bloques FDD y TDD. El Participante C abre con una oferta por Bloques FDD y TDD. Suponga que todas estas ofertas de apertura se encuentran en o por debajo del límite máximo de espectro de los Participantes. Implicaciones: Hay exceso de demanda en ambas categorías y ambos Precios de Reloj incrementarán en la Ronda.

Ronda. Cambio y Retiro por dos Participantes en la misma ronda. 3 = 4 de la ronda Precio de Reloj - Ronda FDD TDD Precio de salida para el anterior - 1 Retiro 360 360 Retiro es igual al precio de 1 = de la ronda anterior - 1 Retiro ronda anterior (350) y Precio de la ronda actual Ofertas al Precio de (360) Reloj Retiro Cambio Ofertas Válidas FDD TDD FDD TDD FDD TDD FDD TDD Participante A 3 1-1 @ 355-1 @ 357 3 @ 360 1 @ 360 Participante B 4 1 1-1 4 @ 360 1 @ 360 Participante C @ 360 @ 360 Exceso de Demanda 5 Resumen de ofertas recibidas: El Participante A retira un Bloque FDD a 355 y retira un Bloque TDD a 357. El Participante B cambia un Bloque de TDD a FDD. El Participante C repite su oferta. 4 = 3 de la ronda anterior + 1 Cambio = de la ronda anterior. 1 = de la ronda anterior - 1 Cambio = de la ronda anterior. Implicaciones: Como hay exceso de demanda en ambas categorías todas las ofertas se aceptan y ambos Precios de Reloj incrementarán en la Ronda 3. 3

Ronda 3. Cambio y Retiro simultáneo por un Participante. FDD TDD Precio de Reloj - Ronda 3 370 370 Precio de salida del Retiro es igual al precio de ronda anterior (360) y Precio de la ronda actual (370). 3 = 3 de la ronda anterior. 1= 1 de la ronda anterior. Ofertas al Precio de Ofertas Reloj Retiro Cambio Aceptadas FDD TDD FDD TDD FDD TDD FDD TDD Participante A Participante B Participante C 3 1-1 @ 367-1 1 3 @ 370 1 @ 370 @ 370 @ 370 @ 370 @ 370 Exceso de Demanda 3 3 = 4 de la ronda = 1 de la ronda anterior - 1 Retiro aceptado - 1 Cambio anterior +1 Cambio Resumen de ofertas recibidas: = de la ronda = de la ronda El Participante A repite su oferta. anterior. anterior. El Participante B simultáneamente retira un Bloque FDD a 367 y cambia un Bloque de FDD a TDD. El Participante C repite su oferta. Implicaciones: Como hay exceso de demanda en ambas categorías todas las ofertas son aceptadas y ambos precios de reloj incrementarán en la Ronda 4. 4

Ronda 4. Cambio y Retiro Rechazados. FDD TDD Precio de Reloj - Ronda 4 380 380 Precio de salida del Retiro es igual al precio de ronda anterior (370) y Precio de la ronda actual (380). 3 = 3 de la ronda 1 = 1 de la ronda anterior + 0 anterior + 0 Cambio Rechazado. Cambio Rechazado. Ofertas al Precio de Reloj Retiro Cambio Ofertas Válida FDD TDD FDD TDD FDD TDD FDD TDD Participante A Participante B Participante C 4 4 3 0 0 0-1 @ 371 1 1-1 - -1 3 @ 380 1 @ 370 4 @ 380 3 @ 380 1 @ 371 Exceso de Demanda 7 - Resumen de ofertas recibidas: El Participante A cambia un Bloque de TDD a FDD. El Participante B cambia dos Bloques de TDD a FDD. El Participante C simultáneamente retira un Bloque TDD a 371 y cambia un Bloque de TDD a FDD. Implicaciones: 4 = de la ronda anterior + Cambio 3 = de la ronda anterior + 1 Cambio 0 = de la ronda anterior - Cambio 1 = de la ronda anterior - 1 Cambio aceptado + 0 Retiro Rechazado. Demanda insuficiente para TDD: El Retiro del Participante C de TDD es Rechazado. Sólo el Precio de Reloj de FDD Uno de los cuatro Cambios también debe ser Rechazado: incrementará en la Ronda 5, dado que no La solicitud de Cambio del Participante A es hubo demanda en exceso para TDD. seleccionada por sorteo aleatorio y su Cambio de TDD 5 es Rechazado.

Ronda 5. Liberación de un Cambio Rechazado y PEA. FDD TDD Precio de Reloj - Ronda 5 390 380 4 = 3 de la ronda anterior + 1 PEA. 0 = 1 de la ronda anterior - 1 Cambio Liberado. Ofertas al Precio de Reloj Retiro Cambio Ofertas Válidas FDD TDD FDD TDD FDD TDD FDD TDD Participante A 3 0 4 @ 390 Participante B - @ 390 @ 380 Participante C 3 0 3 @ 390 Exceso de Demanda 4 0 Resumen de ofertas recibidas: = 4 de la ronda = 0 de la ronda anterior - Cambio anterior + El Participante B cambia dos Bloques de FDD a TDD. Cambio aceptado El Participante C repite su oferta. Implicaciones: Dado que hay insuficiente demanda a los precios de reloj en ambas categorías: *Se libera el Bloque Rechazado del Participante C en la categoría TDD. *Se libera el Cambio Rechazado del Participante A en la categoría TDD y recibe un punto de elegibilidad adicional (PEA). 3 = 3 de la ronda anterior. 0 = 1 de la ronda anterior - 1 Retiro Liberado. Sólo el Precio de Reloj de FDD incrementará en la Ronda 6, dado que no hubo exceso de demanda para TDD. 6

Ronda 6. Retiro Total de un Participante. FDD TDD Precio de salida del Retiro es igual al precio de ronda Precio de Reloj - Ronda 5 400 380 anterior (390) y Precio de la ronda actual (400). Ofertas al Precio de Reloj Retiro FDD TDD FDD TDD Participante A 0-1 @ 395 Participante B 0 - @ 396 Participante C 0 0-3 @ 397 Exceso de Demanda - 0 Resumen de ofertas recibidas: El Participante A retira un Bloque FDD a 395 y no utiliza su punto de elegibilidad adicional. 0 = de la ronda anterior - Retiros = 4 de la ronda anterior - 1 Retiro aceptado - 1 PEA. El Participante B retira dos Bloques FDD a 396. El Participante C retira tres Bloques FDD a 397. Implicaciones: = 3 de la ronda Dado que estas ofertas resultarían en demanda insuficiente anterior - 1 Retiro para FDD: aceptado + 0 *Dos de los Retiros del Participante C en la categoría Retiros Rechazados. 0 = 0 de la ronda anterior. Cambio Ofertas Válidas FDD TDD FDD TDD @ 400 @ 380 @ 397 = de la ronda anterior. 0 = 0 de la ronda anterior. FDD son Rechazados a 397; el tercer Bloque retirado no se requiere, por lo que esta parte del Retiro es aceptada. El Procedimiento de Presentación de *Los dos Retiros del Participante B en la categoría FDD (que fueron a un precio menor que los Retiros del Participante C) no se necesitan, así que son aceptados. Ofertas termina dado que no hay exceso de demanda en ninguna categoría. No se permiten más ofertas. 7

Resultados Finales. Participante A Participante B Participante C Total FDD TDD @ 397 0 0 @ 380 @ 397 0 4 @ 397 @ 380 Implicaciones: El Participante A gana Bloques FDD a 397, igual al monto ofertado para los Retiros Rechazados del Participante C. El Participante B gana Bloques TDD a 380, igual a su monto ofertado. El Participante C gana Bloques FDD a 397, igual al monto ofertado para sus Retiros Rechazados.

Ejemplo Práctico de la Licitación No. IFT-7 LICITACIÓN PÚBLICA PARA CONCESIONAR EL USO, APROVECHAMIENTO Y EXPLOTACIÓN COMERCIAL DE 10 MHz DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO DISPONIBLES EN LA BANDA DE FRECUENCIAS 500-690 MHz (LICITACIÓN No. IFT-7). ETAPA DE ASIGNACIÓN

Determinación de Precios (numeral 4. del Apéndice B de las Bases de Licitación) Para cada Categoría en la que se requiere presentar una oferta a Sobre Cerrado en la Etapa de Asignación, se calculará un Precio de Asignación. El Precio de Asignación se calcula aplicando las siguientes condiciones: Primera condición: Los precios no deben ser negativos (deben ser mayores o iguales a cero). Segunda condición: La suma de los precios de la combinación de ofertas ganadoras debe ser suficientemente alta de tal forma que no exista una oferta de un Participante o un conjunto de ofertas de un grupo de Participantes que hayan ofrecido un monto mayor que cualquier Participante con una oferta ganadora o un grupo de Participantes con ofertas ganadoras. Tercera condición: Si hay múltiples combinaciones de ofertas que cumplan con la primera y segunda condición, se tomará la combinación que minimice la suma de los cuadrados de los precios entre las ofertas ganadoras. Cuarta condición: Si hay múltiples combinaciones de ofertas que satisfagan las tres primeras condiciones, se tomará la combinación que minimice la suma de los cuadrados de las diferencias entre el precio para cada Participante y el costo de oportunidad individual para dicho Participante. El costo de oportunidad para un Participante es el monto de la oferta ganadora de ese Participante menos la diferencia entre el monto total de la combinación de las ofertas ganadoras y el monto de la combinación de las ofertas que sería una combinación ganadora si el respectivo Participante hubiese presentado una oferta igual a cero pesos.

Escenario Supongamos que tres postores ganan bloques en la categoría FDD: Amarillo: bloques Verde: 1 bloque Rojo: 1 bloque En este caso, tenemos un total de seis posibles planes de segmentación de banda. Planes de Banda sin oferta Plan de Banda F1 F F3 F4 1 3 4 5 6

Ofertas Supongamos lo siguiente: Amarillo hace una oferta de 100 pesos para su opción de oferta F1-F y cero en otro lugar. Verde hizo una oferta de 60 pesos para F1 y cero en otro lugar. Rojo hizo una oferta de 60 pesos para F y cero en otro lugar. El plan de segmentación ganador es el que ofrece el valor más alto, es decir, el # 5, el cual cumple con las condiciones Primera y Segunda de la página anterior. Estas ofertas se resumen en el diagrama siguiente: Planes de Banda con oferta Plan de Banda F1 F F3 F4 Valor 1 100 0 0 100 100 0 0 100 3 60 0 0 60 4 0 0 0 0 5 60 60 0 10 6 0 0 0 0

Determinación de Precios (continuación) Tomando en cuenta otras consideraciones, para determinar los precios se toma en cuenta lo siguiente: El amarillo pagará cero y es la opción menos preferida, ya que no hay ofertas competitivas para esta ubicación. En este sentido, verde debe pagar al menos 40 pesos, ya que sin la oferta ganadora de verde las opciones 1 ó habrían sido las ganadoras (100 vs. 60). Por lo tanto, el verde niega al amarillo y al rojo un valor conjunto de 40. En la combinación ganadora (10 pesos), el amarillo y el rojo tienen un valor conjunto 0 + 60 pesos, mientras que en la en la combinación alternativa sin verde, tienen un valor conjunto de 100 + 0 pesos; lo mismo aplica al participante rojo. El rojo también debe pagar al menos 40 pesos, por el mismo motivo que el verde; sin embargo, si el verde y el rojo solo pagan 40 pesos cada uno, esos precios no son suficientes para superar la oferta de amarillo de 100 pesos para tener la oferta superior. Por lo tanto, el verde y el amarillo deben pagar conjuntamente al menos 100 pesos. Aquí es donde importan las condiciones de precio tercera y cuarta.

Determinación de Precios (continuación) Tercera y cuarta condición La tercera condición de precio implica que verde y rojo deben pagar conjuntamente 100 pesos. Esto se debe a que la combinación de 60 y 40 pesos entre verde y rojo minimiza la suma de los cuadrados de los precios entre dicha combinación y las combinaciones 1 y (100,0,0). Es por esto, que la combinación 60 y 40 pesos de rojo y verde siempre resultará ganadora a los planes de segmentación 1 y. A manera de ejemplo, se calcula la suma de los cuadrados para los citados planes de segmentación: Plan de Segmentación 1 F1 F F3 F4 100 0 0 Valor 100 SUMA DE LOS CUADRADOS = (100*100) +(0*0) + (0*0) =10,000 + 0 + 0 =10,000 5 100 0 0 60 40 0 100 100 = (100*100) + + (0*0) + (0*0) =10,000 + 0 + 0 =10,000 =(60*60) + (40*40) + (0*0) =3,600+ 1,600 + 0 =5,00 Resultado con el menor valor en la suma de cuadrados

Determinación de Precios (continuación) Tercera y cuarta condición La cuarta condición implica que cualquier aumento en los precios (más de 40 pesos) se comparte por igual entre verde y rojo. En este caso, verde y rojo pagan 50 pesos cada uno. A manera de ejemplo: En el caso hipotético que exista empate en el resultado de la suma de cuadrados para dos diferentes planes de segmentación (tercera condición), debemos pasar a la cuarta condición. Los resultados deberán aplicarse a la fórmula de dicha condición, minimizando la suma de los cuadrados para cada una de las combinaciones de la manera siguiente: Donde: =(Precio para cada Participante - el costo de oportunidad individual (COP)) COP= monto de la oferta ganadora de ese Participante menos la diferencia entre el monto total de la combinación de las ofertas ganadoras y el monto de la combinación de las ofertas que sería una combinación ganadora si el respectivo Participante hubiese presentado una oferta igual a cero pesos.

Determinación de Precios (continuación) Cuarta condición A manera de ejemplo: CP verde = 60 - (100-10) = 80 Sustituyendo = ( (60) (80) ) = 400 Plan de F1 F F3 F4 Valor Segmentación 5 60 40 0 100 CP rojo = 40 (100 10) = 60 Sustituyendo = ( (40) (60) ) = 400 Costo de Oportunidad Precio del Participante CP amarillo = 0 (100-10) = 0 Sustituyendo = ( (0) (0) ) = 400 Suma de los totales: 400 + 400 + 400 = 1,00. En este sentido, se deberá realizar el mismo ejercicio para cada uno de los Planes de Segmentación, tomando como Plan ganador aquel que minimice la suma de los cuadrados.