Boletín de Frutas y Hortalizas

Documentos relacionados
Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín Electrónico de Tomate

Boletín Electrónico de Tomate

Gacetilla de Frutas y Hortalizas

2013 Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de Número 30 mayo del año 2013

Boletín de Frutas y Hortalizas

A ésta categoría pertenecen especies de gran importancia económica, como, el tomate, la berenjena, pimentón y ajíes.

Boletín Electrónico de Frutas de Carozo

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 20 mayo del año 2011

Boletín de Frutas y Hortalizas

Los chiles en México y el mundo son ingredientes característicos de platillos culinarios representativos de cada región.

Boletín de Frutas y Hortalizas

Boletín de Frutas y Hortalizas

Recopilación y análisis de la información existente de las especies del género Capsicum que crecen y se cultivan en México

Situación del Cultivo de la cebolla en Santiago del Estero.- Zona de Riego

LOS CHILES NACIONALES (Tipos y zonas principales de cultivo)

las Verduras y las Hortalizas

Prive Foods - Calidad que se demuestra 2016

Límite Máximo de Residuos de plaguicidas para la especie Cereza. ANEXO I a la Resolución SAGPyA Nº 934/10.

Boletín Electrónico de Tomate

Nuevos atributos de la diversidad de ají en Bolivia

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 19 julio de 2009

Capsicum Peruanos: Análisis y Retos

PIMIENTO CAYENNE. AK-5501 F1 Tipo cayenne. Color verde que vira a rojo. Adaptado tanto al aire libre como a invernadero en

Cultivo Morrón en crecimiento. Uso gastronómico Ventajas y desventajas.- Protege la salud cardiovascular:

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 12 Martes 11 de marzo de 2008

FOTO: Tema: ROCOTO

El CHILE como alimento

Año 2, 2, N N 88 Agosto 2016

principales ingredientes botánicos en la prepar ación de los moles EDELMIRA LINARES Y ROBERT BYE

Ingeniería Poscosecha II

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

Boletín de Frutas y Hortalizas

Sistemática e historia del ají Capsicum Tourn. R. Mendoza 10

PERFIL DEL MERCADO DE ZANAHORIA

CATÁLOGO PRODUCTO. Comercializadora Santo Tomas S.A. de C.V., Calle 26 #2508 Col. Zona Industrial Guadalajara, Jal. México C.P.

Raíces, tubérculos y frutos feculentos

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE FRUTAS DE CAROZO. Número 13 marzo del año 2010

CULTIVO DE TOMATE. Características botánicas Ing. Georgina María Granitto

Gacetilla de Frutas y Hortalizas del Convenio INTA- CMCBA Nº 16. Evaluación de cultivares de melón

PHYTOPHTHORA CAPSICI ( Capsicum annum) Phytophthora capsici (Capsicum annum) Eduardo Crescencio Arredondo

Dando valor agregado al tamarillo

La producción frutihortícola en Tucumán

El Tomate para Industria

PRESENTACIÓN CORPORATIVA & CATÁLOGO DE PRODUCTO

LOS BANANOS Y PLATANOS

REVALORIZACIÓN NUTRICIONAL DE LA ACEITUNA DE MESA

Chocolate Negro Limón, Baobab y Jengibre BIO

Salsa Habanera Salsa Habanera Extra Hot Salsa Cambray

INDICE TEMATICO DE Informe PRIMER SEMESTRE

Programa de estudio Disciplinar (X) 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS

SALSAS CHYC M.R. Salsa macha. (Producto Gourmet de excelencia) Pikotin Peke Kimba. Chile de Árbol Chile Comapeño Chile Chipotle

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas) 16 de Enero del 2017 Tipo de Cambio 29.

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

Solanáceas. Cátedra de Horticultura y Floricultura FCA, UNCuyo

SUPERFICIE SEMBRADA PARA CHÍCHARO SECO EN EL CICLO AGRÍCOLA OTOÑO-INVIERNO POR ENTIDAD FEDERATIVA

Potencial Hortícola para la Industria de Jugos. Gabriel Saavedra Del R. Ing. Agrónomo PhD INIA CRI La Platina

Mitos y Realidades de la Carne de Pollo. USA POULTRY AND EGG EXPORT COUNCIL Nutrióloga Liliana Solís

OBTENCIÓN DE OLEORRESINAS A PARTIR DE 3 ESPECIES DE CAPSICUM sp. CULTIVADAS EN COLOMBIA (Capsicum annuum, Capsicum frutescens, Capsicum chinense)

Chocolate negro Baobab, limón y jengibre BIO

Guía de alimentación y nutrición para padres de familia

ESTE VERANO, ALIMÉNTATE BIEN PARA JUGAR CON GANAS

Calabaza bellota. Busque calabazas firmes con la cáscara opaca y que se sientan pesadas para su tamaño. No compre las calabazas blandas o reventadas.

SEMINARIO INTERNACIONAL CERTIFICACION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y ALIMENTOS Y BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES.

Manual de Nutrición y Dietética

2016 CATALOGO DE PRODUCTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

Síntomas visuales de deficiencias nutricionales

Productos Marca Categoria AGUARDIENTE DE ORUJO (4 UDS / 3 L) A Nosa Terra Bebidas CERVEZA INDIO Indio Bebidas CONCENTRADO DE AGUA DE GUAYABA TUCÁN

CARACTERÍSTICAS: El durazno es originario de China, y pertenece a la familia de las Rosáceas; actualmente se cultiva en casi todo el mundo.

Selección de pimiento choricero

HAM14F: híbrido de chile ancho mulato para el altiplano norte-centro de México

Arándanos: Tendencias recientes en

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

PLAN RECTOR COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO CHILE

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

BOLETÍN ELECTRÓNICO DE TOMATE. Número 25 febrero del 2011

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE POSTGRADO

Una pequeña introducción

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMIA Programa de Hortalizas

NICARAGUA Precios de ventas al por mayor de productos agrícolas en mercados de Nicaragua (en Córdobas 02 de Febrero del 2017 Tipo de Cambio 29.

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE LA MARCA

Akira Seeds SL.

Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias CUCBA

DETERMINACIÓN DE MACRONUTRIENTES EN ALIMENTOS CÁRNICOS Y PESCADOS MÁS CONSUMIDOS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO

CEBOLLA Allium Cepa FICHA DE MERCADO No. 4 Mayo 2013

Transcripción:

Gerencia de Calidad y Tecnología Corporación del Mercado Central de Buenos Aires cmcba Boletín de Frutas y Hortalizas - Pimientos picantes El presente boletín electrónico forma parte de las acciones realizadas a partir del Convenio de Cooperación Técnica celebrado entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires nro.81 mercadocentral.gob.ar Julio 2018

Contenido 1. Pimientos picantes (Capsicum sp.) en el Mercado Central de Buenos Aires

Pimientos picantes (Capsicum sp. en el Mercado Central de Buenos Aires) La especie pimiento (Capsicum sp.) pertenece a la familia de las Solanáceas junto con otras especies cultivadas como: tomate, berenjena, papa, etc. Esta hortaliza es originaria de América (Centroamérica y Sudamérica). La oferta de pimientos picantes, en el Mercado Central de Buenos Aires, en los últimos años, tuvo un ingreso creciente (Tabla Nº 1). Tabla Nº 1: Oferta de pimiento tipo Jalapeño, medido en toneladas, en el MCBA desde el año 2013 hasta el 2017. AÑO TONELADAS 2013 16.1 2014 79.4 2015 93.6 2016 58.6 2017 45 Fuente: Elaboración propia con datos suministrados por el Departamento Información y Desarrollo Comercial, CMCBA Tipos comerciales de pimientos picantes ofertados en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) El siguiente trabajo es una recopilación de fotos e información realizada en el MCBA, el objetivo es ordenar y clasificar la oferta de los pimientos picantes que se presentan esporádicamente en este mercado, por eso es probable que algunos de los datos que aquí se presentan son un poco diferentes de algunas fuentes de información. 1

Estas diferencias son producto, entre otras causas, de la heterogeneidad de las semillas empleadas para la producción de los ajíes picantes que abastecen el mercado. Es relativamente nuevo el marcado incremento en el consumo de este producto por el auge que tienen las comidas étnicas (peruana, mejicana, boliviana y orientales). Además, el conflicto que existe entre los botánicos taxonómicos agravado por la incorporación a la clasificación de las ya conocidas regiones de origen Andes peruanos y México, zonas como Brasil que tienen un estudio muy reciente, y el agregado de germoplasma, producto de hibridaciones de países orientales como Corea y Japón. Las variedades de ají pueden ser picantes y no picantes. Hoy se sabe que la razón química del picor se debe a la presencia de un alcaloide denominado capsaicina. Los picantes tienen picor o pungencia, porque la capsaicina estimula el receptor térmico de las membranas mucosas. Dicha sustancia se mide en una escala llamada Escala Scoville. Ésto consiste en diluir una extracto de pimiento en agua azucarada hasta que el picante en la solución no pueda ser detectado por un panel de personas. En el cuadro Nº 2 se observa la clasificación por grados de pungencia (picor) resumida en las especies más importantes que se encuentran en el MCBA, a excepción de las dos primeras Carolina Reaper y Habanero. La importancia del cultivar Carolina Reaper se debe a que es una de los más pungentes. El cv. Habanero debe su valor a que en México se cultiva para la 2

extracción industrial de la Capsaicina cuyo principio activo es empleado en USA en la composición de medicamentos y preservadores de madera. Cuadro Nº 2: Escala Scoville de los principales pimientos picantes VARIEDAD SHU (unidades en la escala Scoville) CAROLINA REAPER 1.569.300 A 2.200.000 HABANERO 350.000 A 580.000 LOCOTO 100.000 A 200.000 CHILE THAI, PIQUIN, TEPIN 50.000 A 100.000 ESCABECHE, LIMO 30.000 A 50.000 SERRANO 10.000 A 23.000 JALAPEÑO, MIRACIELO 2.500 A 5.000 P ANCCA 100 Breve descripción de ajies picantes en oferta en el MCBA Pimiento Jalapeño: Capsicum annuum. Chile chipotle,. De origen mexicano. Las frutas son de paredes gruesas, de forma cónica, de color verde oscuro cuando son inmaduras (volviéndose rojas en la madurez) y muy picantes. Cuando presentan exteriormente una apariencia con estrías corchosas (corkiness) se debe a una característica genética de las semillas. Esta característica es buscada en EE.UU por la industria de encurtidos.. 3

Foto Nº 1: Jalapeños verdes Foto Nº 2 : Jalapeños rojos Foto Nº 3: Jalapeños verde con corchosidad FotoNº4: Jalapeños maduros Capsicum annuum variedad aviculare (silvestre) : Guindilla, Piquín, Se llama también chile de Monte o Chiltepín, aunque este nombre se le da cuando es más alargado. Son muy picantes. Se consume en verde, encurtido y en seco. 4

Boletín de Frutas y Hortalizas / Convenio INTA- CMCBA Nº 81 Foto Nº 5: Guindilla Foto Nº 7: Capsicum frutescens (L) producto de una simiente heterogénea muy ofertado en MCBA Foto Nº 6: Chiltepin Foto Nº8: Capsicum baccatum: c.v. Limo 5

Capsicum annum (L): llamado Miracielo o Mirasol en México Tiene pedúnculo grueso, su nombre vulgar se debe a que en cultivo tiene porte erguido. Fotos Nº 9 y 10: Pimientos Miracielo Capsicum annuum (L) cv Serrano: llamado Serrano. De origen Mejico. Foto Nº 11: Pimientos variedad Serrano 6

Casicum pubescens (R et P): Locoto (Bolivia y Argentina), también llamado Rocoto (Perú y Chile). A la madurez, cuando es de color amarillo lo llaman perón y cuando es de color rojo manzano. Foto N º 12 : Locotos verdes Foto Nº 13: Locotos maduros Foto Nº 14 Diferentes estados de madurez de pimientos Locoto. Capsicum pubescens es el único pimiento que al estado maduro tiene la semillas de color negro. 7

Capsicum baccatum (L): También conocido como Farolito o Campanita Hay cantidad de híbridos entre dos especies silvestres, en el MCBA lo más ofertado es el llamado campanita. El chile campana de la especie Capsicum baccatum forma frutos muy curiosos con forma de campana, es uno de los pimientos más picantes del mercado. Foto Nº 15: Pimiento Farolito Capsicum peruvianum (Haz) ( sinónimos : pendulum Wild y angulosum Haz) Nombre vulgar: Escabeche. Es de forma alargada y de color amarillo, muy picante al paladar. Foto Nº 16: Pimiento Escabeche 8

SECOS Capsicum baccatum : P ancca en Argentina, Bolivia, Chile y Perú; Mulato (cuando está seco y bien maduro con color marrón oscuro. En estado fresco, se le conoce como chile poblano. Ya una vez seco, es de color verde oscuro y tiene un aspecto principalmente arrugado. Ancho (cuando tiene madurez que se puso rojizo); en estado verde y turgente se denomina Chilaca : estos tres diferentes nombres se lo llaman en México; Pasilla se lo denomina en California. Foto Nº 17: Pimientos variedad P ancca en estado seco Referencia Bibliografica: P.W.Bosland and E.J. Votava 2000.Department of Agronomy & Horticulture, New Mexico State University,USA: Peppers: Vegetable and Spice Capsicums. 204pp. F.Nuñez Viñals, R. Goñ Ortega, J. Costa Garcia.1996.Barcelona, Madrid.El cultivo de Pimientos Chiles y Ajíes.607 pp. 9

R. Mendoza. 2006. Miraflores, Castilla, Piura, Perú.Sistemática e historia del Ají Capsicum Tourn. Facultad de Ciencias, Departamento académico de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Universalia 88pp. http://www.pimientospicantes.com/scoville/ Trabajo realizado por los Ings. Agrs. M. Peralta y O. Liverotti oliverotti@mercadocentral.gob.ar Sector Tecnología Frutihortícola Convenio INTA-CMCBA 10

Aspectos nutricionales del Pimiento Picante rojo Nutrientes Aportes de nutrientes contenido en 100 gramos de Pimiento picante rojo * Requerimientos diarios de un hombre / mujer entre 29 y 39 años Agua (gramos) 88.02 Lípidos (gramos) 0.44 Carbohidratos (gramos) 8.81 Fibra (gramos) 1.5 Energía (Kilocalorías) 40 3.000/2300 Proteína (gramos) 1.87 54/41 Azúcar total (gramos) 5.3 Calcio (miligramos) 14 1.000 Hierro (miligramos) 1.03 10/18 Magnesio (miligramos) 23 350/330 Fósforo (miligramos) 43 700 Tiamina (miligramos) 0.072 1.2/0.9 Potasio (miligramos) 14 3.500 Niacina (miligramos) 1.2 20/15 Vitamina B6 (miligramos) 0.5 1.8/1.6 Folato (µicrogramos) 23 400 Vitamina C (miligramos) 143.7 60 Vitamina A (Unidades Internacionales) 952 3.333/2.666 * United States Department of Agriculture Agricultural Research Service 11

Para comunicarse personalmente con los coordinadores técnicos del Convenio INTA - Mercado Central dirigirse al Edificio Administrativo, Cuarto Piso, de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires. Autopista Ricchieri y Boulogne Sur Mer, Tapiales, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Ing. Agr. J. Fernández Lozano flozano@mercadocentral.gob.ar Ing. Agr. Claudio Olaf Budde budde.claudio@inta.gob.ar Corp. del Mercado Central de Buenos Aires Tel: 011-4480-5500, oficina INTA, int. 5741 o 4480-5517 12