Códigos de conducta y sector vitivinícola AIDV Logroño Javier Guillem Carrau

Documentos relacionados
Las peculiaridades propias de los mercados agroalimentarios y su contraste con el Derecho de la competencia

Política de competencia y mercados agrícolas

Código De Conducta Antimonopolio. Código De Conducta Antimonopolio

ACUERDOS ANTICOMPETITIVOS. Mª Luz Labrada Tellado Dirección de Investigación Subdirección de Industria y Energía

Grupo de Alto Nivel UE Cadena Alimentaria

Caso Endibias (C671/15) Andrea Gavela Llopis Abogada del Estado Adjunta Abogacía del Estado ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

LA DELICADA RELACIÓN ENTRE EL SECTOR AGROALIMENTARIO Y LAS AUTORIDADES DE COMPETENCIA: MITOS, REALIDADES Y VIAS DE MEJORA

NOTA DE ACTUALIDAD. DERECHO DE LA COMPETENCIA

Herramientas de Mercado y OCM Única

EL PRIMER PILAR DE LA PAC: I LA ORGANIZACIÓN COMÚN DE MERCADOS

DESARROLLO DE LA OCM EN EL SECTOR DEL ACEITE DE OLIVA. MECANISMOS DE GESTIÓN DE MERCADO

Jornada sobre la Ley de la Cadena Alimentaria

INTERNACIONALIZACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

NORMATIVA DE CALIDAD: ACEITUNA DE MESA. 1 de junio de 2017

Juan Corbalán Delegado Bruselas Bolonia, 3 de julio 2009

NUEVA NORMATIVA EUROPEA DE PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA.- INTERNACIONALIZACIÓN. Madrid, 18 de febrero de 2016

Futuro de la PAC, la visión desde el cooperativismo agroalimentario

PLATAFORMA LOGÍSTICA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS EN ESPAÑA

Relaciones comerciales entre transformación-distribución. José Luis Palma Fernández

EL PRIMER PILAR DE LA PAC: I LA ORGANIZACIÓN COMÚN DE MERCADOS

GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SECTOR VITIVINÍCOLA

Propuestas de mejora en la futura PAC a las derogaciones a las normas de competencia

ACTUACIONES del MARM en la CADENA ALIMENTARIA. 3 octubre 2010

La necesidad de un plan e marketing y comunicación organizado ALBERTO HERRANZ HERRANZ COORDINADOR INTERPORC

Ley 12/2013, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria

POSIBLE MEDIDA DE AUTORREGULACIÓN EN EL SECTOR DEL ACEITE DE OLIVA

Análisis y propuestas de Cooperativas Agroalimentarias sobre el presente y futuro del sector agrario y agroalimentario español

USO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

DG RECURSOS AGRICOLAS Y GANADEROS

Esther Valverde Cabrero. Subdirectora General de Estructura de la Cadena Alimentaria

La volatilidad en los flujos comerciales de la cadena de valor alimentaria (CVA)

El control de las buenas relaciones comerciales en la cadena alimentaria.

LEY DE MEDIDAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA CADENA ALIMENTARIA: DERECHOS Y OBLIGACIONES PARA PRODUCTORES, INDUSTRIA Y DISTRIBUCIÓN

INFORME ARTÍCULO 25. TRAMITACIÓN PROYECTO DE LEY DE LA CADENA ALIMENTARIA

PRINCIPALES NOVEDADES EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS COMERCIALES PARA EL MULTI-SECTOR AGROPECUARIO

Determinación de multas por la Comisión de infracciones a las normas de competencia de la UE

G.T CADENA 24/10/2017

Sistema de contratos en el sector

El Marco de Competencia de la Ley 15/2007. Algunas Resoluciones Relevantes

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 19 de mayo de 2017 (OR. en) A: D. Jeppe TRANHOLM-MIKKELSEN, secretario general del Consejo de la Unión Europea

Las Ayudas de la Unión Europea a la Promoción Alimentaria

Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2

EL VIÑEDO EN LA NUEVA ORGANIZACIÓN DE MERCADOS:

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Adjunto se remite a las delegaciones las Conclusiones del Consejo sobre

CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA

RESTRICCIONES VERTICALES. FELIPE IRARRÁZABAL Ph. FISCAL NACIONAL ECONÓMICO

Etiquetado de origen. Teresa Calvo Sanz. Dirección General de la Industria Alimentaria. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

El paquete lácteo SG Productos Ganaderos DG de Producciones y Mercados Agrarios

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

Problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa

XII Jornadas Técnicas vacuno de leche Lugo, 13 de noviembre de 2015

Reforma Estructural del Campo MERCADO AGROALIMENTARIO

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

EL ACUERDO COMERCIAL UNIÓN EUROPEA - PERÚ. Paul Bonnefoy Consejero Económico y Comercial Delegación de la Unión Europea en Perú

LA APLICACIÓN DE LA OCM VITIVINÍCOLA EN ESPAÑA. 1. Calendario de Aplicación. 2. Potencial Vitícola. 3. Medidas de Apoyo al Sector. 4.

Francisco Martínez Arroyo (ruralsiglo21.org)

Consejería de Agricultura y Pesca

MECANISMOS DE APOYO AL SECTOR DE FyH EN LA PAC: BALANCE DE LA REFORMA , PERSPECTIVAS DE FUTURO

Jornadas de reflexión y debate sobre las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias

Perspectivas de la PAC en el Sector de los Frutos Secos Jornadas Frutos Secos Cooperativas Agro-alimentarias

JORNADA DE FRUTAS Y HORTALIZAS Valencia, 05 de octubre de 2007

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

INFORME ANUAL 2013 MEDIDAS DE PROMOCIÓN. Madrid, febrero 2014

FECHA: 11 de marzo de 2014 PROTOCOLO AUTORIZACIÓN DE USO DEL LOGOTIPO «RAZA AUTÓCTONA» EN LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL. VERSIÓN: 01 PÁGINA 1 DE 6

Presente y Futuro de InterAceituna

La actividad inspectora y de control de AICA. Informe de resultados

DEFENSA DE LA COMPETENCIA. Prof. Dra. Luisa Rodríguez Grillo UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

Directrices relativas al RAM

Políticas de integración asociativa agroalimentaria. Miguel Ruiz Gómez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Cooperativas Agroalimentarias Jornadas Técnicas de Frutas y Hortalizas

INFORME DE BALANCE PLAN ESTATAL DE INTEGRACIÓN ASOCIATIVA 2014

Aplicación de la nueva reglamentación comunitaria en el sector vitivinícola (Madrid, 18 de julio de 2012)

Relación entre el regulador energético y la autoridad de la competencia

Las negociaciones del TTIP

JORNADA DE JÓVENES UAGR

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

PRÁCTICAS ESTATALES Y MUNICIPALES QUE INHIBEN LA COMPETITIVIDAD XVI REUNIÓN NACIONAL DE MEJORA REGULATORIA

EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ESPAÑA. Azucena Gracia

ÍNDICE SISTEMÁTICO NOTA DEL AUTOR... 9 CAPÍTULO PRIMERO CONTEXTO JURÍDICO Y ECONÓMICO DE LA DISTRIBUCIÓN SELECTIVA

Plan Estratégico marzo, 2015

MEDIDAS EUROPEAS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN. Esperanza Orellana Moraleda Subdirección General de Promoción Alimentaria 3 de noviembre de 2016

Teresa Sánchez Armas Subdirectora General de Comercio Interior

OSCAE. Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agrario Español. España

Informe de resultados: La actividad inspectora y de control de AICA

ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS. Producto Precio Plaza Promoción

Informe de resultados: La actividad inspectora y de control de AICA

Gestión n de riesgos en agricultura

DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: Foro de emprendimiento alimentario. Zaragoza, 27 de febrero

REFORMA DE LA PAC. APLICACIÓN EN EL SECTOR DE ACEITUNA DE MESA

DEL ASOCIACIONISMO AGRARIO ESPAÑOL. Aragón. Cantabria. Baleares. Asturias. Canarias. Castilla-La Mancha

Lista de fundamentos jurídicos del procedimiento legislativo ordinario en el Tratado de Lisboa 1

Retos para la puesta en marcha del seguro de ingresos en España

CALIDAD EUROPEOS. II Encuentro de Calidad Cooperativa - Madrid. Junio 2009

Ayudas a la promoción de productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países

POLÍTICA DE COMPETENCIA

Transcripción:

Códigos de conducta y sector vitivinícola AIDV Logroño 29.9.2011 Javier Guillem Carrau jguillem@corts.es Letrado de las Cortes Valencianas. Profesor asociado de la Universidad de Valencia y de la Universidad Cardenal Herrera CEU

sumario por qué aparecen los códigos de conducta? Derecho de la competencia Particularidades asociadas a los operadores del mercado agroalimentario Quién está sujeto al marco jurídico del Derecho de la competencia? Singularidades asociadas a las conductas y decisiones sectoriales Qué conductas son contrarias al marco jurídico del Derecho de la competencia? Perspectivas y recetas JGC24.5.2011 2

UNO POR QUÉ LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA? JGC 3

la demanda Alto grado de concentración, Localizada y permanente Oligopolio de la distribución Paralelismo en la fijación de precios, en la negociación con proveedores y en la subcontratación de productos de fabricantes para su reventa con marca blanca Valor comercial en permanente ascenso Gran variedad de productos finales Atiende la demanda diferenciada en términos de calidad JGC 4

la oferta Alto grado de desconcentración/atomización y de apertura Deslocalizada (dispersión geográfica) y fluctuante (estacional) Valor comercial débil: Ausencia de elasticidad a corto plazo Lenta adaptación a las demandas diferenciadas JGC 5

Precio Condicionado por la intervención pública Negociación directa productor/corredor/bodega/distribución Volatilidad del precio en origen Subida sostenida de precios finales Factores: estructura de costes del productor, por lo que a la oferta se refiere, y de las condiciones de demanda, determinadas en parte por las características de los distintos eslabones de la cadena. Estadísticas de precios agrarios JGC 6

Código de conducta Solicitado por la oferta Amparado por la Administración Solución a los problemas sectoriales? JGC 7

DOS QUIÉN PARTICIPA EN LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA? JGC 8

Operadores Productores y sus organizaciones incluidas las asociaciones y los sindicatos agrarios? Independientemente de su forma jurídica: SAT/Coop/SA, etc. JGC 9

Distribución Comercialización en origen: Corredores; alhóndigas o corridas y centrales hortofrutícolas Comercialización en destino Mayoristas; intermediarios y corredores mayoristas y plataformas de distribución Venta final Tradicional (mercados) y moderna (super e hiper) JGC 10

Operadores Transformadores y distribuidores: Y las cooperativas transformadoras y las asociaciones de empresas transformadoras Decisión de la Comisión 2.4.2003 (Carnes francesas) y RTDC industrias lácteas 2004 Independientemente de su forma jurídica Interprofesionales Consejos reguladores de las figuras de calidad Lonjas y mesas de precios JGC 11

Administración Principio de personalidad única de las AAPP Doble faz Autoridades agrarias Fomenta la adopción de prácticas concertadas Autoridades de la competencia Investigan todo tipo de prácticas concertadas Efectos atenuantes en las multas si se prueba la actuación administrativa de acoger con satisfacción Decisión de la Comisión 2.4.2003 (Carnes francesas) JGC 12

TRES QUÉ SON LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA? JGC 13

códigos de conducta Obligatorios o no No deben tener cláusulas anticompetitivas Casos relevantes Australia Retail Grocery Industry Code of Conduct 2000 sustituido en 2005 por el PGICC Francia: CNIEL 2011 España: acuerdo ASEDAS-FIAB JGC 14

Reino Unido Reino Unido Code of practice on Supermarkets 2003 sustituido por el Groceries Supply Code of Practice en 2008 Obligación general de lealtad contractual Prohibición de modificaciones contractuales retroactivo Prohibición de imponer a proveedor costes de inventario Obligación de entrega previa de condiciones contractuales del distribuidor al proveedor Mecanismo de arbitraje y posibilidad de cesación y sanción Obligación de nombrar a persona encargada de su cumplimiento en cada empresa JGC 15

Francia CNIEL 2011 Guía de buenas prácticas Puntos que han de figurar en el contrato Identificación de las partes, objeto, duración, volumen de leche Precio: mecanismo de determinación del precio (índice publicado por CNIEL o cualquier otra fórmula) Facturación y forma de pago Características del producto, calidad de la leche y control Modalidades de entrega y recogida Modalidades de revisión Litigio Comisión de seguimiento y de solución de diferencias JGC 16

CUATRO CUÁL ES SU MARCO LEGAL? JGC 17

interconexiones Derecho de la competencia Otras normas de autocontrol PAC Códigos de conducta Normas contra la competencia desleal JGC 18

PAC y Derecho de la competencia Reglamentos que afectan a la aplicación de las normas de competencia a la agricultura: el Reglamento CE nº 1234/2007 (OCM única) y el Reglamento CE nº 1184/2006. El artículo 39 del TFUE, relativo a la política agrícola común, prevalece sobre el artículo 101 TFUE. El art. 102 TFUE, relativo al abuso de posición dominante, es de aplicación siempre salvo que sea necesaria para garantizar los objetivos del art. 42 del TCE. Control de fusiones Javier Guillem Carrau 19

Art. 101 TFUE NO SE PERMITEN ACUERDOS CONTRARIOS A LA COMPETENCIA: Excepciones agrícolas 1. Organizaciones nacionales de los mercados agrícolas (carácter residual) 2. Acuerdos necesarios y proporcionales para la realización de la PAC adoptados en desarrollo de todos los objetivos del artículo 39 TFUE. 1. Vacuno francés 3. Los acuerdos o prácticas que no pueden afectar actual o potencialmente el comercio entre los Estados miembros. Javier Guillem Carrau 20

Frutas y verduras (art. 176bis):excepción al 101 TFUE Aquellos acuerdos, decisiones y practicas concertadas de organizaciones interprofesionales reconocidas, notificados a la Comisión, y que ésta no concluya que son incompatibles con la normativa comunitaria en el plazo de 2 meses. Lista negra Acuerdos de compartimentar mercados Acuerdos perjudiciales para el buen funcionamiento de la OCM Acuerdos que falsean la competencia, discriminar y no son indispensables para alcanzar objetivos PAC mediante la interprofesional Acuerdos de fijación de precios. Javier Guillem Carrau 21

Marco específico Vino (art. 113 quater OCM única): excepción al art. 101 TFUE No como frutas y hortalizas Los Estados Miembros productores podrán establecer reglas de comercialización regulen la oferta y que implementen decisiones de las interprofesionales proporcionadas al objetivo perseguido y no deben referirse a transacciones tras la primera comercialización, no deben permitir la fijación ni recomendación de precios, no deben bloquear un porcentaje excesivo de la cosecha anual que de otro modo estaría disponible. Tampoco pueden soslayar la utilización de los certificados nacionales y comunitarios requeridos para la circulación y comercialización de vino Javier Guillem Carrau 22

Normas de competencia desleal Marco general: Directiva 2005/29 Si son obligatorios deben proporcionar elementos de juicio sobre la diligencia profesional Debe fomentarse el control por los responsables de los códigos a escala nacional o comunitaria para eliminar las prácticas comerciales desleales Han de contar con las organizaciones de consumidores en su elaboración JGC 23

Normas de competencia desleal Incumplimiento = práctica comercial desleal siempre que el compromiso no remita a una aspiración u objetivo sino que sea firme y pueda ser verificado, y el comerciante indique en una práctica comercial que está vinculado por el código JGC 24

Otras normas de autocontrol Normas de calidad o pliegos de condiciones De origen público o privado DOP e IGP Labels de calidad Producción integrada JGC 25

CNC: Códigos de conducta Adhesión libre y voluntaria Contenido: sin cláusulas restrictivas de la competencia facilitan y mejoran las relaciones de los productores agrarios con el resto de los agentes en la cadena de valor, Sin restricciones a la entrada o salida del mercado. Mecanismos efectivos y obligatorios de resolución de conflictos. JGC 26

cuestiones cabría equiparar al vino con el sector de las frutas y hortalizas en términos de excepción al 101 del TFUE? las legislaciones nacionales lo permiten? JGC 27

CINCO.- Códigos de conducta y alternativas SON LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA LA PANACEA? JGC 28

códigos de conducta Son incumplidos por la distribución no son denunciados por la producción Tienen sólo efecto vertical (productordistribuidor) No abordan el papel de la distribución como competidor del productor (marca blanca) Permite el seguimiento contractual Instrumento de interconexión de normas PAC Derecho competencia Autocontrol Mejora la calidad de la oferta JGC 29

Alternativas: incremento de la coordinación vertical Entre producción (organizaciones de productores y asociaciones de organizaciones de productores y distribución (interprofesionales) Identificar los incentivos económicos Acceso a ayudas públicas Posibilidad de adoptar acuerdos compatibles con el Derecho de la competencia Ejemplo: extensiones de norma de las interprofesionales Acuerdos permitidos a intercambios de información sobre la producción y el mercado, gestión de la oferta (planes de cultivo, calendario, decisiones conjuntas de retirada de producto, calidades mínimas), etc. Validez temporal limitada a la autorización obtenida. JGC 30

Alternativas precios Mercados de futuro Seguros de precios Transparencia de precios: Lonjas de precios Precios abiertos: TOMP contracts del sector cárnico en EEUU Se pacta en el contrato pagar el mejor precio que haya en el mercado en el momento del suministro Precios fijos: del mismo sector MFC: Obliga al vendedor a compensar por la diferencia entre el precio de compra y el precio de compra más bajo ofrecido por el mismo vendedor durante un periodo de tiempo específico posterior al contrato JGC 31

Alternativas UE Grupo de autoridades de defensa de la competencia (17.11.2010): la Agricultura no puede quedar exenta Porque no va a resolver los problemas estructurales del sector Grupo de Alto Nivel de la Leche (febrero 2010): cabe una excepción agraria al Derecho de la competencia Propuesta de la Comisión de reforma OCM única La OP puede negociar los contratos y el precio siempre que no sea un volumen de leche superior al 33 por cien de la producción total del Estado o el 33 por cien de la suma de las producciones totales de los Estados en su caso JGC 32

conclusión Las interprofesionales del vino podrían tener la misma excepción que las frutas y hortalizas a escala nacional Código de conducta: vieja receta necesitada de nuevos impulsos Debe designar un responsable de empresa y subsector que supervise cumplimiento Promocionar la coordinación vertical y la calidad (DO y labels calidad) Seguimiento y control de la actividad contractual de la distribución y su posición/dimensión de mercado (abuso de posición) JGC 33

Gracias por la atención JGC 34