PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTAL (MODIFICADO) 2018

Documentos relacionados
Programa Operativo Anual Presupuestal 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTAL 2017

Secretaría de Economía

Programa Operativo Anual Presupuestal 2015

OCA21. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD. OBJETIVOS POR PROYECTO III. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTAL 2017

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO OAXAQUEÑO DEL EMPRENDEDOR Y DE LA COMPETITIVIDAD PRIMER TRIMESTRE 2018

Secretaría de Economía

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL.

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

Datos de Identificación del programa. Alineación del PND y sus programas

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTAL 2017

Detalle de la Matriz. 8 - Desarrollo de destinos turísticos diversificados, sustentables y competitivos Fin Objetivo Orden Supuestos

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2017

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO OAXAQUEÑO DEL EMPRENDEDOR Y DE LA COMPETITIVIDAD PRIMER TRIMESTRE 2018

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015

Secretaría de Movilidad y Transporte

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

236 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017

Ayuntamiento de Tlaquiltenango, Morelos. Programa Operativo Anual Presupuestal 2015

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

1. Desarrollo Económico Regional Sustentable

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR FIDEICOMISO DE FOMENTO PARA EL ESTADO DE OAXACA PRIMER TRIMESTRE 2018

Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario

Secretaría de Economía

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2018 TRIMESTRE: ENERO-MARZO REPORTE DE SEGUIMIENTO

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE LICENCIAS Y REGLAMENTOS

1 Desarrollo Economico Regional y Sustentable. 11 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

H. AYUNTAMIENTO DE TLAQUILTENANGO, MORELOS. Programa Operativo Anual Presupuestal 2013

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

METAS. Programa Operativo Anual Presupuestal Fideicomiso Balneario Agua Hedionda

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR SECRETARÍA DE TURISMO PRIMER TRIMESTRE 2018

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

PROGRAMA OPERATIVO LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ FARÍAS, JALISCO

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O TERCER TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

E0218 SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA EL TRABAJO

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTAL (AJUSTADO) 2018

Programa Operativo Anual Presupuestal 2014

Datos de Identificación del programa

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION DE DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Programa Operativo Anual Presupuestal 2016

F0186 FOMENTO AL TURISMO

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Decreto XXX/2016 por el que se modifica el Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán, sobre la Secretaría de Fomento Económico

Gaceta Oficial del Municipio de Compostela. Gaceta extraordinaria

Programa Operativo Anual 2016 CEDIF MUNICIPAL DE ATLATLAHUCAN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Sistema de Programación y Presupuesto. Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2017

Programa Operativo Anual 2013 Del Ayuntamiento de Zacatepec, Morelos. C o n t e n i d o:

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Secretaría del Trabajo

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Al Primer Trimestre 2014

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA.

Datos de Identificación del programa. Alineación del PND y sus programas

E0048 FOMENTO AL TURISMO

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Comisión Coordinadora para el Impulso a la Competitividad en el Estado de México.

Objetivo Orden Supuestos. Unidades. Tipo de. Medida. ingresos en el año t) x 100 Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Anual Propósito

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

Impulsar el desarrollo regional con un enfoque territorial

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO. Promover el crecimiento, el desarrollo económico y la creación de empleos del municipio de Navojoa.

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: PROMOTORA DE DESARROLLO RURAL (PRODERLEON)

Secretaría de Hacienda

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O TERCER TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: PROMOTORA DE DESARROLLO RURAL (PRODERLEON)

PROMOTORA DE LA INDUSTRIA CHIHUAHUENSE INDICADORES DEL PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS MARZO DE 2018 Fecha de actualización: 31 Marzo 2018

MÁTRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA

S020 Fondo Nacional Emprendedor. Unidad Responsable: Instituto Nacional del Emprendedor. Denominación Nivel

Fin Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Tercer Trimestre 2018

Municipio de Tlaquiltenango, Morelos Programa Operativo Anual 2013 Dirección de Ecología y Medio Ambiente

Transcripción:

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PRESUPUESTAL (MODIFICADO) 2018 Secretaría de Economía Responsable de la integración Aprobación LIC. LUZ ADRIANA SOTO RUÍZ TITULAR DE LA UNIDAD DE ENLACE FINANCIERO Y ADMNISTRATIVO LIC. JUAN CARLOS SALGADO PONCE SECRETARIO DE ECONOMÍA Marzo, 2018 El presente Programa Operativo Anual, se formuló con fundamento en el artículo 70, fracción XVIII inciso b de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos; artículo 22, fracción XXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal; artículo 6, 17, fracción V y artículo 33 de la Ley Estatal de Planeación y artículos 3, 23, 25, 44, 45 y 46 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público. Los aspectos administrativos a que se refiere el artículo 33 de la Ley Estatal de Planeación, se pueden consultar en el portal de transparencia de la página en Internet del Gobierno del Estado de Morelos (www.morelos.gob.mx).

C o n t e n i d o I. Resumen de recursos financieros....... 3 III. Resumen de recursos por proyecto y programa presupuestario (PP).. 4 II. Aspectos de política económica y social........ 5 III. Programas Presupuestarios y Matrices de Indicadores de Resultados.. 13 IV. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto Oficina del Secretario....... 15 Dirección General de Atención a Proyectos de Inversión 19 Dirección General de Promoción y Desarrollo Empresarial 23 Dirección General de Recursos Federalizados y Comercio Internacional. 25 Aeropuerto de Cuernavaca, S.A. de C.V.. 29 Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo.. 35 Fideicomiso del Fondo Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión. 41 Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo.. 51 Comisión Estatal de Mejora Regulatoria.. 73 Fideicomiso Parque Científico y Tecnológico Morelos. 77 Anexo 1.- Programas, proyectos o acciones que destinan recursos para fomentar la igualdad de género por secretaría, dependencia o entidad 79 Anexo 2.- Programas, proyectos o acciones que destinan recursos al cumplimiento de los derechos de la infancia por secretaría, dependencia o entidad.. 81

Gasto corriente y social Gasto de inversión Clave Presupuestal / Unidad Responsable de Otros Federal Gasto Estatal Federal Estatal Recursos Ramo 33 Prog. Fed 4.1.1 Oficina del Secretario 8,559.00 4.3.8 Subsecretaría de Inversión y Fomento Empresarial 0.00 4.3.9 Dirección General de Atención a Proyectos de Inversión 5,264.00 4.3.10 Dirección General de Promoción y Desarrollo Empresarial 3,604.00 4.3.11 Dirección General de Recursos Federalizados y Comercio Internacional 2,155.00 19,582.00 - - - - - Total dependencia 19,582.00 0.00 19,582.00 Organismos Sectorizados 40-4-4 Aeropuerto de Cuernavaca S.A de C.V. 37,669.90 40-4-5 Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo 40-4-8 Fideicomiso del Fondo de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión. 40-4-9 Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo 40-4-11 Comisión Estatal de Mejora Regulatoria 1,957.00 I. Resumen de recursos financieros (Miles de pesos) 3,763.70 78,236.30 4,700.00 15,800.00 215,501.70 40-4-12 Fideicomiso Parque Científico y 4,040.72 Tecnológico Morelos 10,420.70 - - - 94,036.30 257,212.32 Total organismos sectorizados 10,420.70 351,248.62 361,669.32 3

Programa Operativo Anual Dependencia o Secretaría: IV. Resumen de Recursos por Proyecto y Programa Presupuestario (PP) Secretaría_de_Economía Resumen de recursos por proyecto y programa presupuestario (PP) (Miles de pesos) Unidad Administrativa Proyectos PP al que contribuye el proyecto Gasto corriente y social Estatal Federal Estatal Inversión Federal Ramo 33 Prog. Fed Otros recursos Total por Proy. y PP 4.1.1 Oficina del Secretario 1.- Atención a los Sectores Productivos PA04. Secretaría de Economía para el Fomento del Desarrollo Económico 8,559.00 1 1 Costo por PP 8,559.00 - - - - - 8,559.0 4.3.9 Dirección General de Atención a Proyectos de Inversión 2.-Atención a Proyectos de Inversión E085. Emprendedurismo y productividad de las unidades económicas públicas y privadas 5,264.00 5,264.0 4.3.10 Dirección General de Promoción y Desarrollo Empresarial 3.- Análisis de Proyectos para impulsar la competitividad empresarial E085. Emprendedurismo y productividad de las unidades económicas públicas y privadas 3,604.00 3,604.0 4.3.11 Dirección General de Recursos Federalizados y Comercio Internacional 4. Gestión de Recursos Federales y de otras instituciones E085. Emprendedurismo y productividad de las unidades económicas públicas y privadas 2,155.00 2,155.0 40-4-11 Comisión Estatal de Mejora Regulatoria Mejora Regulatoria en el Estado de Morelos E085. Emprendedurismo y productividad de las unidades económicas públicas y privadas 1,957.00 1,957.0 40-4-5. Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo 40-4-5. Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo 1. Administración de los recursos humanos, materiales y financieros E085. Emprendedurismo y productividad de las unidades económicas públicas y privadas 2. Financiamiento de programas y /o E085. Emprendedurismo y productividad de proyectos de inversión para incrementar la las unidades económicas públicas y privadas competitividad y promover el empleo 3,763.70 3,763.7 78,236.30 78,236.3 6 6 Costo por PP 16,743.70-78,236.30 - - - 103,539.00 7 7 Total General 25,302.70-78,236.30 - - - 103,539.00 4

II. Aspectos de política económica y social En la última década, la participación del Estado de Morelos al Producto Interno Bruto Nacional es del 2.21%, con una ligera baja en los últimos años, principalmente en el rubro de la producción. En cambio, ha presentado una ligera alza en cuanto al crecimiento económico con una tasa anual del 1.2%, menos de un punto porcentual por debajo de la media nacional de 1.8%. A mediados de la década anterior, el PIB per cápita para Morelos calculado a precios corrientes base 2003 era de 59,018 pesos, comparado con 74,549 pesos a nivel nacional, ocupando el lugar 21 de las 32 entidades del país. Durante la última década, los sectores que incrementaron su participación e importancia fueron la construcción (pasó de 4.6% a 8.05% del PIB) y el sector de información en medios masivos (pasó de 2.65% a 3.93% del PIB). Por otro lado, el sector que presentó mayor pérdida fue el de las manufacturas que pasó de 28.35% a 24.53% en el PIB estatal. El PIB del Estado de Morelos se ha mantenido estable y a la par del crecimiento del PIB Nacional, teniendo fluctuaciones acordes a las variaciones e indicadores nacionales, como la inflación y resintiendo de la misma forma la recesión internacional del año 2011. El estado de Morelos ha mantenido una mayor estabilidad en comparación al PIB nacional, ya que las depresiones nacionales no han afectado de la misma forma las fluctuaciones del Estado en comparación de las variaciones del PIB nacional. Con fundamento en los censos económicos del INEGI, en relación con la estructura y localización de la producción, uno de los sectores importantes es el secundario, el cual aporta un poco más de la tercera parte del PIB estatal (34%) y el sector terciario contribuye con el 63% del mismo. Del personal Ocupado, el 79.4% se encuentra en el sector comercio y servicios, dentro del sector manufacturero solo un 17%. La principal actividad económica dentro del sector industrial en el Estado de Morelos es la manufacturera; en esta actividad, el sector químico-farmacéutico ha mantenido desde hace más de cuatro décadas una presencia importante en la estructura económica del estado, siendo la participación en el PIB de la industria de productos de cuidado personal del 7%, y de la industria farmacéutica del 17% En el campo de la industria automotriz y de autopartes, metalmecánica y electrónica, Morelos es un actor importante a nivel nacional, mismo que ha mostrado una necesidad de evaluación de materias primas, nuevas propuestas de desarrollo y validación de procesos y materiales. De ahí que las oportunidades de ampliar la integración de la participación regional representan un importante reto de crecimiento económico y para el desarrollo de tecnologías preponderantemente asociadas también a la integridad estructural y la metrología. 5

La inversión extranjera directa durante años anteriores no se ha privilegiado o impulsado acorde a los beneficios que esta genera, por este motivo, a partir del 2012, el Gobierno del Estado de Morelos ha puesto en marcha estrategias que atraigan nuevas inversiones extranjeras, entre las que podemos destacar el impulso al Parque Científico y Tecnológico Morelos, en sus dos etapas, el Desarrollo Industrial Verde Yecapixtla, El Parque de la Salud, que atraerá inversiones específicamente de centros hospitalarios de alta especialidad y turismo médico; así mismo el Agroparque que potencializará a la zona sur del Estado y la Estación Multimodal, la cual aportará un medio de transporte ideal para los clúster y empresas que requieren de este medio de transporte para la exportación e importación y traslado de sus productos e insumos. La principal proporción del valor agregado censal bruto se concentra en las zonas metropolitanas de Cuernavaca y Cuautla con un 92.3%. En términos económicos, los municipios de Jiutepec y Cuernavaca son los más importantes y los más densamente poblados, generando el 66.9%, principalmente la ciudad industrial del valle de Cuernavaca (CIVAC), ubicada en Jiutepec. La zona metropolitana de Cuautla, contribuye con un 15.7% de la producción total con un crecimiento dinámico. La producción manufacturera se localiza fundamentalmente en el municipio de Jiutepec, en el cual se genera más de dos tercios del valor del valor agregado censal bruto en ese sector (56.3%), la actividad de comercio y servicios se concentra en el municipio Cuernavaca donde se genera el 41.3% y el 62.6% el valor de la producción respectivamente. Dentro de la zona metropolitana de Cuautla, la producción manufacturera se desarrolla principalmente en el municipio de Ayala, mientras que la comercial y de servicios se ubica principalmente en Cuautla y Yautepec. En promedio, las remuneraciones más elevadas corresponden a los municipios de Jiutepec y Ayala, relacionado con la importancia de las manufacturas en su economía. Jiutepec es el municipio que mayormente aporta a la producción bruta total del Estado (36.1%), lo cual refleja el hecho de que las actividades manufactureras agregan más valor y el costo de sus insumos intermedios es más elevado que en las actividades terciarias. A pesar de esto, en 2011 se lograron crear 7 mil 817 empleos formales, lo que permitió incrementar los niveles registrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En la actualidad es necesario contar con personal calificado, especialmente en lo que se refiere al sector industrial. Si bien, en lo general el nivel de estudios de la población morelense se ha incrementado en los últimos años, en los sectores manufactureros más dinámicos -el automotriz y el químico-farmacéutico,- de la economía en la Entidad, la demanda por personal calificado se ha incrementado también. Esto ha permitido que los empleos en dichas áreas sean ocupados por el personal mejor preparado. 6

En relación con el sector servicios, en éste se pueden encontrar diversas actividades de alto valor agregado, realizadas por personal capacitado. Sin embargo, en el caso de la entidad, el sector servicios se ha expandido como consecuencia del retraso en otros sectores. Como resultado, muchas actividades de servicios en Morelos contienen poco valor agregado y son realizados por personal sin mayor calificación, actividades que incluso llegan a pertenecer al sector informal de la economía. La productividad de las empresas manufactureras están estrechamente ligadas con el nivel tecnológico con que desarrollan sus procesos de producción y con el nivel de capacitación de sus empleados. A su vez, la productividad de las empresas se refleja en el grado de participación que estas alcanzan en los mercados internacionales. El número de empresas establecidas en Morelos que han logrado un alto grado de internacionalización y nivel tecnológico ha sido interesante. Se pueden mencionar algunos casos de éxito, básicamente en ramas del sector automotriz y químico-farmacéuticas. En el sector automotriz se destacan empresas como Nissan, Continental, Bridgestone, Saint Gobain, división Sekurit, Placosa y Air Design. En la rama químico-farmacéutica se encuentran empresas como Unilever, Baxter, Givaudan, Buckman Laboratories y Sintenovo. En otros sectores se destacan Gemalto, que produce tarjetas inteligentes, y Burlington, fabricante de mezclilla. Estas empresas se localizan en las zonas metropolitanas de Cuernavaca y Cuautla. 7

II. Aspectos de política económica y social La construcción, remodelación y rehabilitación de los mercados del Estado de Morelos, es una las prioridades más importantes del Gobierno de la Nueva Visión, teniendo como propósito convertirlos en el centro de abasto primario local, y estimulando el mercado interno a través de procesos de innovación en su infraestructura que les permita tener áreas dignas y seguras para los comerciantes y consumidores, para ello destinamos una inversión de 77 millones 893 mil 415 pesos, dichos recursos son el resultado de la aportación federal, municipal, privada y estatal. Teniendo un impacto en 4 de los principales sectores económicos los cuales son: agricultura, ganadería, artesanía y comercio. Los Mercados que se están construyendo, remodelando y/o rehabilitando son: Mercado de Hueyapan. Ubicado en la localidad de San Andrés Hueyapan en el municipio de Tétela del Volcán al cual se le destinó una inversión de 15 millones 77 mil 695 pesos, para beneficio de 123 locatarios y 8 mil 226 personas que se dedican a la agricultura de frutas rojas, aguacate y durazno, y demás frutas de clima frio; y todos los visitantes, así se contribuirá a la comercialización, distribución y consumo de los productos detonando el desarrollo económico en la localidad. Mercado de Tlayacapan. Se encuentra ubicado en la cabecera y en el centro de la población donde se comercializan productos que satisfacen las necesidades básicas de alimentación, así como una sección que ofrece diversas artesanías, con una inversión de 18 millones 113 mil 830 pesos, misma que beneficiará a 178 locatarios y 16 mil 500 habitantes de Tlayacapan y todos los visitantes; lo que contribuirá en la conservación de 178 empleos directos y 200 indirectos; y la creación de 100 empleos permanentes y 50 empleos temporales. Con este mercado se pretende tener una infraestructura que permita mejorar la funcionalidad en sus actividades comerciales internas y externas para aumentar los ingresos de los comerciantes y contribuir al desarrollo económico de la región. Central de Abastos Cuautla. Ubicada en el municipio de Cuautla para la cual se destinó una inversión de 18 millones 584 mil 170 pesos, con la cual se busca modernizar y renovar la infraestructura en sus pavimentos de vialidad de estacionamiento, de acceso principal, de su estructura, instalación eléctrica, etc. Dicha obra beneficiará a 390 locatarios, 18 mil visitantes por semana, la población de la región oriente del Estado de Morelos, así como la generación de 400 empleos directos y 2 mil empleos indirectos, conservación de 2 mil empleos y generación de 500 empleos para los 2 años subsecuentes. 9

Mercado de Tepalcingo. El cual tiene como propósito crear en la zona oriente del Estado de Morelos un mercado nuevo, competitivo y moderno donde los comerciantes se encuentren legalmente constituidos, creando productividad y desarrollo social, y económico, para dicha obra se le asignó una inversión de 24 millones 516 mil 416 pesos para beneficio de 100 locatarios y 25 mil 346 pobladores de Tlayacapan y todos sus visitantes. Para la elaboración de proyectos ejecutivos destinamos una inversión de 15 millones 615 mil pesos, con el propósito de determinar la viabilidad técnica, financiera, de diseño, edificación, rehabilitación y remodelación así como las características específicas de cada una de las obras de infraestructura a desarrollar. Rehabilitación del Foro Tequesquitengo en una arena para una capacidad máxima de 8 mil personas sentadas y hasta 12 mil paradas, el cual sea un espacio para eventos masivos de interés cultural, recreativo, temáticos y populares, los cuales generen una derrama económica para los municipios de Jojutla y Puente de Ixtla; para lo anterior, se destinó una inversión de 7 millones 300 mil pesos con la cual se beneficiará de manera directa a inversionistas, empresarios, comerciantes, productores y habitantes del municipio de Jojutla y de Puente de Ixtla, y de manera indirecta a todos los pobladores del estado de Morelos. Uno de los grandes problemas que afecta a los productores de nuestro Estado es la falta de promoción y consumo de los productos morelenses, en este sentido una de las estrategias del Gobierno de la Nueva Visión para la atracción de nuevas inversiones es la creación del Programa Orgullo Morelos, el cual tiene como finalidad el incremento del consumo interno, dar a conocer nacional e internacionalmente la variedad de productos morelenses y en consecuencia impulsar y fortalecer la economía de nuestro Estado de Morelos. A través del Fondo Morelos apoyamos a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMe s) mediante 9 programas de financiamiento así como el desarrollo de nuevos programas y esquemas de financiamiento en beneficio de sectores y actividades que anteriormente no se apoyaban. Así mismo, se redujo la tasa de interés en todos los programas con los que cuenta dicho Fondo y se incrementaron los montos de financiamiento. Es importante destacar la creación del Programa Mujeres Emprendedoras en sus dos modalidades: Grupos Solidarios y Crédito Individual, los cuales están orientados exclusivamente a mujeres en su mayoría jefas de familia, a las cuales se les apoya con créditos de corto plazo en pagos semanales y catorcenales, para generar liquidez en sus negocios y así apoyar el autoempleo, y mejorar las condiciones económicas de sus familias. 10

También, mencionamos la puesta en marcha del Programa de Financiamiento para Taxi Turístico Taxitur, con una inversión de 10 millones 885 mil 106 pesos para beneficio de 47 personas e igual número de empleos conservados, dicho programa está encaminado a financiar la adquisición de unidades nuevas de transporte público sin itinerario fijo (Taxi), mismas que prestarán un servicio de calidad y calidez inédito a turistas que visiten nuestro Estado. 11

Programa Presupuestario: E085. Emprendedurismo y productividad de las unidades económicas públicas y privadas Ficha Técnica del Indicador Nivel Resumen Narrativo Indicadores Medios de Verificación Supuestos Propósito Fin Componente 1 Contribuir al crecimiento económico Las unidades económicas, públicas y privadas que participan en el desarrollo económico del Estado en los sectores de producción y servicios, se crean, fortalecen y/o consolidan. Unidades económicas públicas y privadas con apoyos económicos otorgados 1 Tasa de variación del Producto Interno Bruto 2 Índice de Productividad 3 Índice de Competitividad 4 Tasa de variación del PIB del Sector Primario 5 Tasa de variación del PIB del Sector Secundario 6 Tasa de variación del PIB del Sector Terciario 1 del Producto Interno Bruto (PIB) de Morelos respecto al PIB nacional 2 Tasa Bruta de Actividad Económica (TBAE) 3 Tasa de Participación Económica 4 Tasa de variación del Índice de producción manufacturera 1. de unidades económicas, públicas y privadas fortalecidas y/o consolidadas. (SE-OS-P1-05) 2. Variación porcentual de empresas creadas. (SE-OS-P2-06) 1. de unidades económicas públicas y privadas apoyadas con financiamiento. (SE-IMOFI-P02-01), (SE-IMOFI-P03-01), (SE-IMOFI- P04-01), (SE-IMOFI-P05-01), (SE-IMOFI-P06-01), (SE- IMOFI-P07-01), (SE-IMOFI-P08-01), (SE-IMOFI-P09-01) 2. de inversión otorgada en crédito (SE-IMOFI-P02-02), (SE-IMOFI-P03-02), (SE-IMOFI- P04-02), (SE-IMOFI-P05-02), (SE-IMOFI-P06-02), (SE- IMOFI-P07-02), (SE-IMOFI-P08-02), (SE-IMOFI-P09-02) 3. de unidades económicas públicas y privadas con subsidios otorgados (SE-FIFODEPI-P2-05) (SE-FIDECOMP-P2-05) 4. de inversión otorgada en subsidios. (SE-FIFODEPI-P2-06) (SE-FIDECOMP-P2-01) 1 INEGI 2 INEGI, COESPO 3 IMCO 4 INEGI 5 INEGI 6 INEGI 1 INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa; CONAPO. Indicadores Demográficos Básicos 23 Datos INEGI. de Sistema la Secretaría de Cuentas de Economía Nacionales de México. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal 4 INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Indicador Estatal Mensual Manufacturero 1 Datos de la Secretaría de Economía Las unidades económicas incrementan su productividad y competitividad. 1 Datos de la Secretaría de Economía Las empresas creadas se consolidan 1 Registros administrativos / Secretaría de Economía 1 Registros administrativos / Secretaría de Economía 1 Registros administrativos / Secretaría de Economía 1 Registros administrativos / Secretaría de Economía Se generan mayores y mejores fuentes de empleo. *** Las empresas establecidas en Morelos logran un alto grado de internacionalización y nivel tecnológico. *** Se mantiene la estabilidad macroeconómica del país. *** Las empresas incrementan su productividad y competitividad. *** Se generan mayores y mejores fuentes de empleo. *** Las empresas establecidas en Morelos logran un alto grado de internacionalización y nivel tecnológico. *** Se mantiene la estabilidad macroeconómica del país. *** Las empresas incrementan su productividad y competitividad. *** Se generan mayores y mejores fuentes de empleo. *** Las empresas establecidas en Morelos logran un alto grado de internacionalización y nivel tecnológico. *** Se mantiene la estabilidad macroeconómica del país. *** Las empresas incrementan su productividad y competitividad. Las unidades económicas aplican correctamente el financiamiento recibido Los crédito se utilizan correctamente Las unidades económicas aplican correctamente el apoyo económico recibido. Los subsidios se utilizan correctamente Componente 2 Unidades económicas públicas, privadas y emprendedores con capacitación otorgada 2. de emprendedores y/o empresarios capacitados. (SE-FIFODEPI-P2-07) (SE-DGAPI-P2-03) 2 Registros administrativos / Secretaría de Economía Los emprendedores y/o empresarios aplican los conocimientos adquiridos y crean nuevas empresas Componente 3 de trámites y servicios de la Servicios simplificados de la administración pública estatal y paraestatal Administración Publica Estatal simplificados. y Paraestatal. (SE-CEMER-P1-01) 2 Registros administrativos / Comisión Estatal de Mejora Regulatoria Los emprendedores y/o empresarios realizan los trámites y servicios con mayor facilidad Actividad 1.1 Gestión de recursos federales para el desarrollo de proyectos 1. de recursos federales gestionados para subsidio de proyectos. (SE-DGRFyCI-P4-01) Registros administrativos de la Dirección General de Recursos Federalizados y Comercio Internacional (DGRFyCI) de la Secretaría de Economía La federación dispone de recursos y los aporta para la ejecución de los proyectos 13

Programa Presupuestario: E085. Emprendedurismo y productividad de las unidades económicas públicas y privadas Ficha Técnica del Indicador Nivel Resumen Narrativo Indicadores Medios de Verificación Supuestos Actividad 1.2 Actividad 1.3 Actividad 1.4 Actividad 2.1 Aprobación de proyectos de las unidades económicas públicas y privadas. Dictaminación de proyectos de las unidades económicas públicas y privadas. Revisión y validación de proyectos de las unidades económicas públicas y privadas. Atención de capacitación específica de proyectos 1. de proyectos aprobados de las unidades económicas Públicas y Privadas. (SE-FIFODEPI-P1-02) (SE-FIDECOMP-P2-06) 1. de proyectos dictaminados de las unidades económicas Públicas y Privadas (SE-FIFODEPI-P1-03) (SE-FIDECOMP-P1-03) 1. de proyectos revisados y validados de las unidades económicas Públicas y Privadas. (SE-FIFODEPI-P1-04) (SE-DGAPI-P2-01) (SE-DGRFyCI-P4-04) (SE-DGPyDE-P3-02) 1. de proyectos con capacitación otorgada. (SE-FIFODEPI-P2-08) Registros administrativos de los Organismos sectorizados a la Secretaría de Economía Registros administrativos de los Organismos sectorizados a la Secretaría de Economía Registros administrativos de la Secretaría de Economía Registros administrativos de la Secretaría de Economía las Unidades Económicas Públicas y Privadas reciben los recursos para la ejecución de los proyectos Los proyectos cumplen con los requisitos establecidos en reglas de operación las Unidades Económicas Públicas y Privadas presentan sus propuestas en la Secretaría de Economía Los emprendedores y/o empresarios obtienen nuevos conocimientos Actividad 2.2 Realización de conferencias 1. de conferencias realizadas para capacitación de (SE-DGAPI-P2-02) emprendedores y empresarios Registros administrativos de la Dirección General de Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Economía Los emprendedores y/o empresarios se interesan en obtener nuevos conocimientos Actividad 3.1 Dictaminación de Programas Anuales de Mejora Regulatoria (PAMR) de la Administración Pública del Estado. de Programas Anuales de Mejora Regulatoria (PAMR) de la Administración Pública del Estado Dictaminados. (SE-CEMER-P01-03) Registros administrativos de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria Los programas dictaminados son aplicados en en la mejora regulatoria Actividad 3.2 Dictaminación de anteproyectos de regulación y Manifestaciones de Impacto Regulatorio (MIR). de anteproyectos de regulación y Manifestaciones de Impacto Regulatorio (MIR) dictaminados. (SE-CEMER-P01-02) Registros administrativos de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria Los anteproyectos de regulación y Manifestaciones de Impacto Regulatorio son factibles de aplicación 14

Clave presupuestal: 4.1.1 Nombre: Oficina del Secretario Sector: Dependencia: Tipo de Proyecto: Número: 1 Nombre: Atención a los Sectores Productivos para el Fomento del Desarrollo Económico Municipio (s): Todo el Estado Población objetivo del proyecto Mujeres: 988,905 Hombres: 914,906 Total: 1,903,811 Derechos de la infancia: Niñas: No aplica Niños: No aplica Adolescentes: No aplica Programa presupuestario: PA04. Secretaría de Economía Economía FIN No aplica III. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto Secretaría_de_Economía Unidad responsable C l a s i f i c a c i ó n P r o g r a m á t i c a Institucional Clave_PP: _PA04 Propósito: No aplica Componente: No aplica Actividad: 3. Actividades administrativas C l a s i f i c a c i ó n F u n c i o n a l Finalidad: 3. Desarrollo Económico Función: 3.1 Asuntos Económicos, Comerciales y Laborales en General Subfunción: 3.1.1 Asuntos Económicos y Comerciales en General Alineación con el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Eje rector: 3. Morelos Atractivo, Competitivo e Innovador Objetivo: 3.2 Incrementar la productividad y competitividad de Morelos. Estrategia: 3.2.1 Fomentar la inversión pública, privada, nacional y extranjera en proyectos sustentables. Línea de acción: 3.2.1.2 Fomentar la inversión público-privada nacional e internacional y de los tres niveles de Gobierno. Alineación con el programa indicado en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Programa: Programa Estatal de Innovación en la Economía 2013-2018. Objetivo: 3.2 Incrementar la productividad, competitividad y fomentar la inversión, para la generación de mejores empleos Información financiera del proyecto institucional (Gasto corriente y social) Programación trimestral de avance financiero (Miles de pesos) Origen de los recursos Subtotales 1er Trim. 2do. Trim. 3er. Trim. 4to. Trim. Estatal Incrementar la productividad y competitividad de Morelos Beneficio social y/o económico Total 8,559.00 2,515.00 1,842.00 1,558.00 2,644.00 8,559.00 2,515.00 1,842.00 1,558.00 2,644.00 15

Objetivo : 1 del Proy. Dar solución a las peticiones de apoyo o canalizarlas para su atención (Indicador no registrado en MIR) SE-OS-P1-01 Nombre del indicador: de peticiones de apoyo solucionadas o canalizadas. Este indicador mide la proporción de peticiones solucionadas o canalizadas para su atención con relación al total de peticiones recibidas en la oficina del Secretario Tipo: Gestión Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficacia Frecuencia de medición: Trimestral NA NA NA 100% 100% 100% 100% NPRC TPR NPRC 235 638 180 TPR 235 638 180 Programación de la 100% 100% 100% 100% Fuente de información: Oficina del Secretario : NPRC: Número de peticiones de apoyo resueltas o canalizadas TPR: Total de peticiones de apoyo recibidas Se especifica el 100 % en cada trimestre porque la meta es dar apoyo o canalizar todas las peticiones que vayan llegando en el transcurso del año. No se cuenta con línea base en años anteriores ya que el indicador es de reciente creación. Anteriormente se consideraban solo las solicitudes de apoyo económico. La información de la linea base 2017 corresponde al 3er. trimestre 2017 Objetivo : 2 del Proy. Administrar eficientemente los recursos destinados al gasto corriente (Indicador no registrado en MIR) SE-OS-P1-02 Nombre del indicador: de avance ejercido de gasto corriente autorizado El indicador mide el porcentaje de recurso ejercido de gasto corriente autorizado para la operatividad de la Secretaría de Economía. NA 89.4% 89.4% 71.8% 84.2% 59% 100% REGC PAGC REGC 19,305 19,305 14,069 16,481 11,546 PAGC 21,582 21,582 19,582 19,582 19,582 Programación de la 25% 38% 75% 100% REGC: Recursos ejercidos de gasto corriente (Miles de pesos). Gasto destinado a la contratación de recursos humanos y a la compra de los bienes y servicios necesarios para el desarrollo propio de las funciones administrativas. PAGC: Presupuesto autorizado de Gasto corriente: (Miles de pesos) Fuente de información: Reporte de contabilidad (gasto corriente) emitido por la Dirección General de Contabilidad. : Meta acumulada. El dato de la linea base 2017, corresponde al 3er. Trimestre 2017 16

Objetivo : 3 del Proy. Asesorar jurídicamente los asuntos donde intervenga la Secretaría de Economía (Indicador no registrado en MIR) SE-OS-P1-03 Nombre del indicador: de asesorías jurídicas atendidas. El indicador muestra el porcentaje de asesorías atendidas. Tipo: Estratégico Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficiencia Frecuencia de medición: Mensual NA 100% 100% 100% 100% 100% 100% NAJA 436 395 209 229 138 NAJA TAJS 436 395 209 229 138 Programación de la TAJS 100% 100% 100% 100% Fuente de información: Enlace Jurídico NAJA: Número de Asesorías Jurídicas Atendidas. TAJS: Número de Asesorías Jurídicas Solicitadas. Asesoría Jurídica: Organizar, determinar, coordinar y evaluar la ejecución de actividades de índole jurídico administrativo, así como brindar orientación sobre la adecuada interpretación, aplicación y difusión de las normas y procedimientos de competencia federal, estatal y municipal. : El número de asesorías será en base a la demanda de asesorías requeridas a la Enlace Jurídico. Meta no acumulable. Objetivo : 4 del Proy. Elaborar los instrumentos jurídicos donde intervenga la Secretaria de Economía (Indicador no registrado en MIR) SE-OS-P1-04 Nombre del indicador: de instrumentos jurídicos elaborados. El indicador muestra el porcentaje de instrumentos jurídicos elaborados. Tipo: Estratégico Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficiencia Frecuencia de medición: Mensual NA 100% 100% 100% 100% 100% 100% NIJE TIJS NIJE 317 416 127 255 58 TIJS 317 416 127 255 58 Programación de la 100% 100% 100% 100% NIJE: Número de Instrumentos Elaborados. TIJS: Número de Instrumentos Solicitados. Instrumento Jurídico: Documento de índole jurídico que debe ser expedido y/o en su caso, suscrito por el titular de la Secretaría de Economía y el personal de las Unidades Administrativas adscritas, en el ejercicio de sus atribuciones, por delegación o suplencia, tales como: acuerdo, autorización, contrato, comisión, convenio, certificado, circular, criterio, designación, dictamen, disposición, escritura, informe, licencia, lineamiento, nombramiento, oficio, opinión, política, promoción y/o contestación administrativa y/o judicial, proyecto de decreto y/o resolución; o cualquier otro de la misma naturaleza. Fuente de información: Enlace Jurídico : La elaboración de los Instrumentos Jurídicos dependerá de las solicitudes realizadas por las unidades Administrativas de esta Secretaría de Economía. Meta no acumulable. 17

Objetivo : 5 del Proy. Fortalecer y consolidar las unidades económicas, públicas y privadas. (Indicador de PROPÓSITO) SE-OS-P1-05 Nombre del indicador: de unidades económicas, públicas y privadas fortalecidas y/o consolidadas. Mide la proporción de unidades económicas, públicas y privadas fortalecidas y/o consolidadas con relación al total de Unidades públicas y privadas apoyadas. Tipo: Estratégico Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficiencia Frecuencia de medición: Anual NA NA NA NA NA NA 100% UEPyP Fortalecidas y/o Consolidadas UEPyP Apoyadas UEPyP Fortalecidas y/o Consolidadas UEPyP Apoyadas Programación de la 100% UEPyP Fortalecidas y/o Consolidadas: Unidades económicas, públicas y privadas fortalecidas y/o consolidadas. UEPyP Apoyadas: Unidades económicas, públicas y privadas apoyadas. Fuente de información: Secretaría de Economía : Indicador de nueva creación por lo que no se cuenta con datos de Linea Base y para 2017 hasta finalizar el año. Objetivo : 6 del Proy. Fomentar la creación de empresas en el Estado (Indicador de PROPÓSITO) SE-OS-P1-06 Nombre del indicador: Variación porcentual de empresas creadas en el año Mide la variación porcentual de empresas creadas en el año actual con relación al total de empresas creadas en el año anterior Tipo: Estratégico Sentido de la medición: Ascendente Dimensión: Eficiencia Frecuencia de medición: Anual Tasa de Variación NA NA NA NA 0.49% 1% NECAA TECAA (-1) *100 NECAA 101,474 101,972 TECAA 101,474 Programación de la 1% NECAA: Número de empresas creadas en el año actual TECAA: Total de empresas creadas en el año anterior Fuente de información: Secretaría de Economía (DGRFyCI) : Información obtenida de INEGI y SRÍA DE ECONOMÍA FEDERAL 18

Dependencia o Secretaría: V. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto Secretaría_de_Economía Unidad responsable Programa Operativo Anual Clave presupuestal: 4.3.9 Nombre: Dirección General de Atención a Proyectos de Inversión Tipo de Proyecto: Institucional Número: 2 Nombre: Atención a Proyectos de Inversión Municipio (s): Todo el Estado Población objetivo del proyecto Mujeres: 988,905 Hombres: 914,906 Total: 1,903,811 Derechos de la infancia: Niñas: No aplica Niños: No aplica Adolescentes: No Aplica C l a s i f i c a c i ó n P r o g r a m á t i c a Programa presupuestario: E085. Emprendedurismo y productividad de las unidades económicas públicas y privadas Sector: Economía FIN 8. Contribuir al crecimiento económico Clave_PP: _E085 Propósito: Las unidades económicas, públicas y privadas que participan en el desarrollo económico del Estado en los sectores de producción y servicios, se crean, fortalecen y/o consolidan. 1.- Unidades económicas públicas y privadas con apoyos económicos otorgados Componente: 2.- Unidades económicas públicas, privadas y emprendedores con capacitación otorgada 1.4.- Revisión y validación de proyectos de las unidades económicas públicas y privadas. Actividad: 2.2.- Realización de Conferencias para capacitación de emprendedores y empresarios. C l a s i f i c a c i ó n F u n c i o n a l Finalidad: 3. Desarrollo Económico Función: 3.1 Asuntos Económicos, Comerciales y Laborales en General Subfunción: 3.1.1 Asuntos Económicos y Comerciales en General Alineación con el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Eje rector: 3. Morelos Atractivo, Competitivo e Innovador Objetivo: 3.2 Incrementar la productividad y competitividad de Morelos. Estrategia: 3.2.1 Fomentar la inversión pública, privada, nacional y extranjera en proyectos sustentables. Línea de acción: 3.2.2.1 Identificar e impulsar la vocación productiva y económica de cada localidad y región. 19

Programa Operativo Anual Alineación con el programa indicado en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Programa: Programa Estatal de Innovación en la Economía 2013-2018. Objetivo: 3.1 Fortalecer el mercado interno de la entidad. Beneficio social y/o económico Incremento de empleos, apertura de nuevos negocios y mejoramiento de la calidad de vida de las familias morelenses. Información financiera del proyecto institucional (Gasto corriente y social) Origen de los recursos Estatal Total Programación trimestral de avance financiero (Miles de pesos) Subtotales 1er Trim. 2do. Trim. 3er. Trim. 4to. Trim. 5,264.00 1,335.00 1,180.00 1,007.00 1,742.00 5,264.00 1,335.00 1,180.00 1,007.00 1,742.00 Objetivo : 1 Fomentar la inversión pública, privada, nacional y extranjera por medio de estrategias de promoción y atención a la inversión que se reflejen en la generación de 2,000 empleos anuales (Indicador de ACTIVIDAD) SE-DGAPI-P02-01 Nombre del indicador: de proyectos atendidos o canalizados para atracción de inversión en el Estado de Morelos Mide la proporción de proyectos revisados y validados de las unidades económicas públicas y privadas con relación al total de proyectos presentados para su revisión y validación. NPR de UEPyP TPPRyV NA NA 100% 100% 100% 100% 100% NPR de UEPyP 6 2 5 6 TPPRyV 6 2 5 6 Programación de la 100% 100% 100% 100% NA: No aplica. NPR.- Número de proyectos revisados UEPyP.- Unidades Económicas Públicas y privadas TPPRyV.- Total de Proyectos Presentados para su revisión y validación. Fuente de información: Dirección General de Atención a Proyectos de Inversión : Se atenderán proyectos de inversión de las unidades económicas públicas y privadas, así como su respectivo seguimiento. La atención de proyectos de inversión no garantiza la ejecución de los mismos, ya que depende tanto de la viabilidad del proyecto como del presupuesto de la dependencia o Fideicomiso ante el cual se solicite el recurso. El indicador de del año 2013-2015 corresponde a los resultados obtenidos por este indicador en el año 2013, 2014, 2015 y 2016, en el cual se atendieron todos los proyectos recibidos durante el año. Meta no acumulable 20

Programa Operativo Anual Objetivo : 2 Capacitar a emprendedores y empresarios a través de conferencias (Indicador de ACTIVIDAD) SE-DGAPI-P02-02 Nombre del indicador: de conferencias realizadas para capacitación de emprendedores y empresarios. Mide la proporción de conferencias realizadas con relación al total de conferencias programadas. Valor absoluto CCR TCP NA NA NA NA NA 12.0 12 CCR 12 TCP 12 12 Programación de la 3 6 9 12 NA: No aplica. CCR.- Cantidad de conferencias realizadas TCP.- Total de conferencias programadas Fuente de información: Coordinadora de Proyectos de Inversión de la Dirección General de Atención a Proyectos de Inversión : El objetivo de estas conferencias es incrementar el ímpetu de emprender en los asistentes, para poder a llevar a cabo sus ideas y proyectos. Compartir las claves del emprendedor de éxito tomando en cuenta la opinión de grandes emprendedores, conferencistas y empresarios. Objetivo : 3 Capacitar a emprendedores y empresarios (Indicador de COMPONENTE) SE-DGAPI-P02-03 Nombre del indicador: de emprendedores y/o empresarios capacitados Mide la proporción de emprendedores y/o empresarios capacitados con relación al total de emprendedores y/o empresarios programados en proyectos de esta Secretaría NE y/o EC TE y/o EEC NA NA NA NA NA 100% 100% NE y/o EC 830 TE y/o EEC 830 1,000 Programación de la 15% 25% 50% 100% NE y/o EC: Número de emprendedores y/o empresarios capacitados. TE y/o EEC: Total de emprendedores y/o empresarios estimados a Capacitar Fuente de información: Dirección General de Atención a Proyectos de Inversión / Registros administrativos : Indicador creado en el tercer trimestre del 2017 21

Dependencia: III. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto Secretaría_de_Economía Unidad responsable Clave presupuestal: 4.3.10 Nombre: Dirección General de Promoción y Desarrollo Empresarial Tipo de Proyecto: Institucional Número: 3 Nombre: Análisis de Proyectos para impulsar la competitividad empresarial Municipio (s): Todo el Estado No aplica No aplica No aplica No aplica Población objetivo del proyecto Mujeres: 988,905 Hombres: 914,906 Total: 1,903,811 Derechos de la infancia: Niñas: Niños: Adolescentes: C l a s i f i c a c i ó n P r o g r a m á t i c a Programa presupuestario: E085. Emprendedurismo y productividad de las unidades económicas públicas y privadas Sector: Economía FIN 8. Contribuir al crecimiento económico Clave_PP: _E085 Propósito: Las unidades económicas, públicas y privadas que participan en el desarrollo económico del Estado en los sectores de producción y servicios, se crean, fortalecen y/o consolidan. Componente: 1. Unidades Públicas y Privadas con Apoyos Económicos Otorgados Actividad: 1.4 Revisión y validación de proyectos de las unidades económicas públicas y privadas. C l a s i f i c a c i ó n F u n c i o n a l Finalidad: 3. Desarrollo Económico Función: 3.1 Asuntos Económicos, Comerciales y Laborales en General Subfunción: 3.1.1 Asuntos Económicos y Comerciales en General Alineación con el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Eje rector: 3. Morelos Atractivo, Competitivo e Innovador Objetivo: 3.2 Incrementar la productividad y competitividad de Morelos. Estrategia: 3.2.3 Impulsar la creación y apoyo de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES). Línea de acción: 3.2.3.5 Crear condiciones que contribuyan a la competitividad de las MiPyMEs. Alineación con el programa indicado en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Programa: Programa Estatal de Innovación en la Economía 2013-2018. Objetivo: 3.1 Fortalecer el mercado interno de la Entidad. Beneficio social y/o económico Impulsar a las unidades económicas de la Entidad a elevar su competitividad y productividad y con ello mejorar las condiciones económicas de la población. Información financiera del proyecto institucional (Gasto corriente y social) Origen de los recursos Programación trimestral de avance financiero (Miles de pesos) Subtotales 1er Trim. 2do. Trim. 3er. Trim. 4to. Trim. Estatal 3,604.00 932.00 803.00 734.00 1,135.00 Total 3,604.00 932.00 803.00 734.00 1,135.00 23

Objetivo : 1 del Proy. Promover en los sectores productivos la competitividad empresarial apoyándolos con recursos económicos o en especie para que se cuente con un desarrollo económico favorable en el Estado. (Indicador no registrado en MIR) (SE-DGPyDE-P3-01) Nombre del indicador: de solicitudes de apoyo atendidas. Mide el porcentaje de solicitudes atendidas con relación al total de las solicitudes recibidas para apoyo económico NA 26.7% 100% 80% 62.5% 100% 100% NPRyV 4 12 8 5 20 NPRyV TPP 15 12 10 8 20 TPP Programación de la 100% 100% 100% 100% NPRyV: Número de proyectos revisados y validados de las unidades económicas públicas y privadas TPP: Total de proyectos presentados para su revisión y validación Fuente de información: Dirección General de Promoción y Desarrollo Empresarial. : Solicitudes de apoyo, propuestas de proyectos para apoyos económicos a la Dirección General de Promoción y Desarrollo Empresarial. Objetivo : 2 del Proy. Dar una respuesta a cada una de las necesidades de las MIPYMES buscando el desarrollo de las mismas esto con base en la competitividad empresarial. (Indicador de ACTIVIDAD) (SE-DGPyDE-P3-02) Nombre del indicador: de proyectos revisados y validados de las unidades económicas Públicas y Privadas. Mide la proporción de proyectos revisados y validados de las unidades económicas públicas y privadas con relación al total de proyectos presentados para su revisión y validación 2012 2013 2014 2015 2016 2018 NA 26.7% 100% 80% 62.5% 100% 100% NPRyV 4 12 8 5 20 NPRyV TPP 15 12 10 8 20 TPP Programación de la 100% 100% 100% 100% NPRyV: Número de proyectos revisados y validados de las unidades económicas públicas y privadas TPP: Total de proyectos presentados para su revisión y validación Fuente de información: Dirección General de Promoción y Desarrollo Empresarial : Solicitudes de apoyo propuestas de proyectos para apoyos económicos a la Dirección General de Promoción y Desarrollo Empresarial. 24

III. Proyectos por Unidad Responsable de Gasto Dependencia: Secretaría_de_Economía Unidad responsable Clave presupuestal: 4.3.11 Dirección General de Recursos Federalizados y Comercio Nombre: Internacional Sector: Clave_PP: Tipo de Proyecto: Número: 4 Nombre: Gestión de recursos federales y de otras instituciones Municipio (s): Todo el Estado Población objetivo del proyecto Mujeres: 988,905 Hombres: 914,906 Total: 1,903,811 Derechos de la infancia: Niñas: No aplica Niños: No aplica Adolescentes: No aplica _E085 C l a s i f i c a c i ó n P r o g r a m á t i c a FIN 8. Contribuir al crecimiento económico 3.1 Fortalecer el mercado interno de la entidad Institucional Programa presupuestario: E085. Emprendedurismo y productividad de las unidades económicas públicas y privadas Economía Propósito: Las unidades económicas, públicas y privadas que participan en el desarrollo económico del Estado en los sectores de producción y servicios, se crean, fortalecen y/o consolidan. Componente: 1.Unidades Económicas Públicas y Privadas con apoyos económicos otorgados. 1.1 Gestión de Recursos federales para el desarrollo de proyectos. Actividad: 1.4 Revisión y validación de proyectos de las unidades económicas públicas y privadas. C l a s i f i c a c i ó n F u n c i o n a l Finalidad: 3. Desarrollo Económico Función: 3.1 Asuntos Económicos, Comerciales y Laborales en General Subfunción: 3.1.1 Asuntos Económicos y Comerciales en General Alineación con el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Eje rector: 3. Morelos Atractivo, Competitivo e Innovador Objetivo: 3.2 Incrementar la productividad y competitividad de Morelos. Estrategia: 3.2.1 Fomentar la inversión pública, privada, nacional y extranjera en proyectos sustentables. Línea de acción: 3.2.1.2 Fomentar la inversión público-privada nacional e internacional y de los tres niveles de Gobierno. Alineación con el programa indicado en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018 Programa: Programa Estatal de Innovación en la Economía 2013-2018. Objetivo: Beneficio social y/o económico Proyectos económicos de alto impacto, generación de empleo, organización de los sectores, Inversión en el estado, derrama económica, promover los productos de los diversos municipios del estado de Morelos, fomentado el autoempleo y las microempresas familiares, incremento de las exportaciones de los productos morelenses. Información financiera del proyecto institucional (Gasto corriente y social) Origen de los recursos Programación trimestral de avance financiero (Miles de pesos) Subtotales 1er Trim. 2do. Trim. 3er. Trim. 4to. Trim. Estatal 2,155.00 673.00 455.00 357.00 670.00 Total 2,155.00 673.00 455.00 357.00 670.00 25

Objetivo : 1 del Proy. Gestionar Recursos Federales para el Desarrollo de Proyectos (Indicador de ACTIVIDAD) (SE-DGRFyCI-P4-01) Nombre del indicador: de recursos federales gestionados para subsidio de proyectos Mide en porcentaje la proporción de los recursos gestionados con relación al total de recursos programados. NA 100% 100% 100% 100% 100% 100% CRG TRP CRG 83,021 245,559 102,502 105,000 47,954 TRP 83,021 245,559 102,502 105,000 47,954 Programación de la 0% 0% 70% 100% CRG: Cantidad de Recursos Gestionados TRP: Total de Recursos Programados. Fuente de información: Dirección General de Recursos Federalizados y Comercio Internacional. : Se refiere a gestionar recursos federales, para obtener la concurrencia económica en los proyectos de alto impacto en la economía del estado, así como de los proyectos de creación, comercialización y mejora de procesos de las MIPYMES. El 0% en los primeros trimestres es por el tiempo que se lleva hacer la gestión. Objetivo : 2 del Proy. Asesorar, gestionar y vincular a solicitantes de información. (Indicador no registrado en MIR) (SE-DGRFyCI-P4-02) Nombre del indicador: de personas físicas y/o morales que reciben asesorías, gestiones y vinculaciones con dependencias de los tres niveles de gobierno y otras instituciones tanto nacionales como internacionales. Mide el porcentaje de asesorías, gestiones y vinculaciones atendidas con relación a las solicitadas NAGyVAt Total de AGyV solicitadas NAGyVAt 50 50 151 342 219 Total de AGyV solicitadas 50 50 151 342 219 NA 100% 100% 100% 100% 100% 100% Programación de la 100% 100% 100% 100% NAGyVA.- No. de Asesorías, Gestiones y Vinculaciones atendidas TAGyV.- Total de asesorías, gestiones y vinculaciones solicitadas Fuente de información: Dirección General de Recursos Federalizados y Comercio Internacional : Esto en referencia a los tramites que necesiten las MIPYMES morelenses para acceder a recursos federales o de otras instituciones para capacitación, infraestructura, mejora de procesos productivos, administrativos y comerciales. 26

Objetivo : 3 del Proy. Vincular y asesorar a empresas exportadoras y con potencial exportador (Indicador no registrado en MIR) (SE-DGRFyCI-P4-03) Nombre del indicador: de asesorías y vinculaciones comerciales atendidas de empresas exportadoras o con potencial exportador en Morelos. Mide el porcentaje de asesorías y vinculaciones comerciales atendidas de empresas exportadoras o con potencial exportador con relación a las asesorías y vinculaciones solicitadas. NAyVA TAyVS NA 100% 100% 100% 100% NA 100% NAyVA 110 110 112 100 0 TAyVS 110 110 112 100 0 Programación de la 100% 100% 100% 100% NAyVA.- Número de asesorías y vinculaciones atendidas. TAyVS.- total de asesorías y vinculaciones solicitadas. Asesoría en comercio exterior: Se refiere a los trámites necesarios para iniciar y reforzar las actividades en comercio exterior, así como la difusión de los diversos programas de apoyo a la actividad exportadora que tienen otras instancias tanto gubernamentales como el sector privado. Fuente de información: Dirección General de Recursos Federalizados y Comercio Internacional : Solo se aceptaran solicitudes de aquellas empresas que tengan condiciones mínimas para ser potenciales exportadores, las MIPYMES que no estén estas condiciones se turnaran a las instancias correspondientes que puedan atender sus necesidades, y se fortalezcan para tener las condiciones adecuadas para ser potencial exportador. El dato registrado en la línea base 2017, corresponde a informacion del 3er. trimestre 2017. Objetivo : 4 del Proy. Revisión y validación de proyectos de las unidades económicas públicas y privadas. (Indicador de ACTIVIDAD) (SE-DGRFyCI-P4-04) Nombre del indicador: de proyectos revisados y validados de las unidades económicas Públicas y Privadas Mide la proporción de proyectos revisados y validados de las unidades económicas públicas y privadas con relación al total de proyectos presentados para su revisión y validación. NA NA NA NA NA 100% 100% TPR 13 TPR TPP 13 TPP Programación de la 100% 100% 100% 100% TPR: Total de proyectos revisados TPP: Total de proyectos presentados Fuente de información: Dirección General de Recursos Federalizados y Comercio Internacional : Indicador de nueva creación. La evaluación de proyectos se realiza a través del Sistema Emprendedor del INADEM. 27