RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 VACUNO DE CEBO

Documentos relacionados
RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS (RENGRATI)

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2015 VACA NODRIZA

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2014 VACA NODRIZA

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 VACA NODRIZA

RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS (RENGRATI)

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2012 OVINO DE LECHE

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2011 VACA NODRIZA

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2014 PORCINO CAPA BLANCA

RENGRATI. BoletínInformativonº8-Julio2011 VACUNO DECEBO

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 CAPRINO

1. Introducción Objetivos del Boletín informativo Metodología empleada Características generales de las granjas y lotes analizados

RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS (RENGRATI)

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2011 OVINO DE LECHE

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2015 PORCINO CAPA BLANCA

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 OVINO DE LECHE

RENGRATI BoletínInformativonº4 VACUNO DECEBO

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

RENGRATI BoletínInformativonº7-Febrero2011

RENGRATI. BoletínInformativonº10-Febrero2012 VACUNO DECEBO NIPO:

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 PORCINO CAPA BLANCA

RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS

RENGRATI BoletínInformativonº7-Marzo2011

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

1. Introducción Objetivos del Boletín Informativo Metodología empleada Características generales de las granjas analizadas

RENGRATI BoletínInformativonº8-Julio2011

VACUNO DE LECHE. Boletín Especial Nº 21-Septiembre 2015

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

RENGRATI Boletín Informativo nº 12- Octubre 2012 VACUNO DE LECHE NIPO:

RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2014 VACUNO DE LECHE

RENGRATI BoletínInformativonº4 VACUNO DELECHE

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

Producción mundial de carne vacuna

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2012 OVINO DE CARNE

1. Introducción Objetivos del Boletín Informativo Metodología empleada Características generales de las granjas analizadas

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2011 OVINO DE CARNE

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actuación.

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 OVINO DE CARNE

RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS (RENGRATI)

RENGRATI RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2011 VACUNO DE LECHE

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2015 OVINO DE CARNE

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

Global Supporter Competitividad de los sectores ganaderos ante el reto de la internacionalización Dr. Claus Deblitz y socios Madrid Claus Deblitz

Beef and Sheep Network

Informe Semanal de Precios y Mercados SECTOR VACUNO DE CARNE

Informe Semanal de Precios y Mercados SECTOR VACUNO DE CARNE

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha en su caso, de la última actualización.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

PRODUCCIÓN N BOVINA DE

Departamento de Desarrollo Ganadero SERVICIO DE PRODUCCION GANADERA

INFORME DE SIMULACIÓN SECTOR OVINO Análisis comparativo de granjas típicas de ovino de carne (internacionales versus españolas)

INFORME DE SIMULACIÓN Análisis comparativo de dos estrategias de cebo de corderos a nivel de granja

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2016 VACUNO DE LECHE

Fortalezas y debilidades de la producción española de vacuno de carne en el contexto internacional Claus Deblitz agri benchmark Beef and Sheep Network

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 2014 CAPRINO

ESTUDIO DEL SECTOR ESPAÑOL DE CEBO DATOS: SITRAN

Edita: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Secretaría General Técnica Centro de Publicaciones

EL SECTOR DE LA CARNE DE VACUNO EN CIFRAS

PROYECTO TEXAS / ESPAÑA CRIA Y ENGORDE GANADO EUROPA PROYECTO USA ESPAÑA / HEREFORD ANGUS INFORME DE VIABILIDAD ECONÓMICA Y ESTUDIO DE MERCADO

Subdirección General de Productos Ganaderos. Madrid 22 de Mayo de 2012

6 meses , ,98 - SEGOVIA. ALBACETE 28 ene.. 28 ene.

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA (GRUPO A) MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

Introducción. Cereales Lácteo Porcino Carne de aves

PANEL NACIONAL Ovino y caprino

COMERCIALIZACIÓN VACUNO DE CARNE

INFORME DE MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL SECTOR VACUNO LECHERO

Factores que determinan e caracterizan a rendibilidade e calidade da carne de vacún da IXP Ternera Gallega

INFORME DE MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL SECTOR VACUNO LECHERO

SITUACIÓN DE MERCADO SECTOR VACUNO DE CARNE. 26 de septiembre de 2017 Subdirección General de Productos Ganaderos

METODOLOGÍA DE LAS CUENTAS ECONÓMICAS DE LA AGRICULTURA

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Ternero - Toledo - CLM - Exp. 11

delo asociativo, un ejemplo de ás eficiente de la mano de obra

INFORME DE MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL SECTOR VACUNO LECHERO

INFORME SEMANAL SOBRE LA SITUACIÓN DEL SECTOR DE LA CARNE DE VACUNO EN ESPAÑA 2011

CARGA GANADERA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE RUMIANTES

DEFINICIONES SOBRE LOS CONCEPTOS MANEJADOS EN LOS REPORTES

Precio de las canales de bovino por categorías. jul.-16. dic.-16. jul.-17. jun.-17. feb.-17. ago.-17. sep.-16. oct.-16. jun.-16. ago.-16. sep.

Cantidad total por día 800 2, , , , , , ,

INFORME DE MONITORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL SECTOR VACUNO LECHERO

SITUACIÓN DE MERCADO SECTOR VACUNO DE CARNE. 8 de marzo de 2017 Subdirección General de Productos Ganaderos

LAS CUENTAS ECONÓMICAS DE LA AGRICULTURA EN CASTILLA Y LEÓN 2014

SISTEMAS DE CRUZAMIENTO EN BOVINOS DE DOBLE PROPÓSITO DR. ÁNGEL RÍOS UTRERA, INIFAP

LA GESTIÓN ECONÓMICA EN LAS EXPLOTACIONES DE VACUNO DE CARNE

Evolución principales magnitudes del sector lácteo I: Producción EL SECTOR LÁCTEO ESPAÑOL MÁS ALLÁ DE FEBRERO 2014 SG PRODUCTOS GANADEROS

Global Forum How competitive is the Spanish Sheep Production? Es competitiva la producción ovina española?

Producción Bovina de Carne

AYUDAS GANADERAS ASOCIADAS CONTEMPLADAS EN LA SOLICITUD CONJUNTA DE LA PAC Y AYUDAS EXCEPCIONALES DE ADAPTACIÓN AL SÉCTOR PRODUCTOR DE VACUNO DE LECHE

PRODUCCIÓN DE VACUNO DE CARNE EN LAS ZONAS DE DEHESA

CAMPAÑA 2015 SIGC Informe de estadísticas sobre la aplicación de los controles del sistema integrado de gestión y control de pagos directos

Bernardo Ostrowski, Cristina Ras Cátedra de Administración Rural FA - UBA

Transcripción:

RESULTADOS EJERCICIO ECONÓMICO 216 VACUNO DE CEBO 217

Coordinación: Subdirección General de Productos Ganaderos. Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Apoyo Técnico, Diseño y Maquetación: Tragsatec (Grupo Tragsa) MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Edita: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Secretaría General Técnica Centro de Publicaciones Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es/ NIPO: pendiente de asignación.

ÍNDICE Pág. 1.- INTRODUCCIÓN... 1 1.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS REGIONES DE LA RED... 1 1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED... 2 2.- RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS. COMPARATIVA NACIONAL (EJERCICIO ECONÓMICO DE 216)... 4 2.1.- INTRODUCCIÓN... 4 2.2.- COMPARATIVA GRÁFICA NACIONAL... 5 3.- RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS. COMPARATIVA INTERNACIONAL (EJERCICIO ECONÓMICO DE 216).... 13 3.1.- INTRODUCCIÓN: RED AGRI BENCHMARK... 13 3.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED... 17 3.3.- COMPARATIVA GRÁFICA INTERNACIONAL... 19 ANEJOS Anejo nº 1. Cálculo de beneficios. Modelo TIPI-CAL Anejo nº 2. Series temporales de los principales parámetros técnicos y económicos en una selección de lotes de cebo de RENGRATI, 29-216 Índice

1.- INTRODUCCIÓN 1.1.- DESCRIPCIÓN DE LAS REGIONES DE LA RED En el presente documento se detalla la cuenta de explotación y la comparativa gráfica de los resultados de las explotaciones pertenecientes a la Red Nacional de Granjas Típicas para el sector de vacuno de cebo. Las 1 granjas que integran la Red Nacional de Granjas Típicas durante 217 se han subdividido en cuatro unidades de acuerdo con sus características productivas diferenciales (ver Figura 1.1.1). Figura 1.1.1. Situación geográfica de las 4 unidades que agrupan a las explotaciones de vacuno de cebo pertenecientes a la Red Nacional de Granjas Típicas. Unidad 2 Unidad 1 Unidad 3 Ubicación aproximada de la granja típica. Unidad 4 Las principales características de cada una de las cuatro unidades son: Unidad 1: Cataluña y Aragón Los tamaños de las explotaciones de esta unidad son muy variables, oscilando entre los 75 animales que ceba la granja típica 8-CAT ubicada en Lérida a los 5.5 animales que ceban en Huesca (55-ARA). Dentro de esta unidad, se incluye en la red la granja típica 55-ARA, que es un modelo de organización basado en el acuerdo entre un integrador de ganado y un grupo de integrados. Este acuerdo establece que el integrador asume la compra de los animales, los costes de alimentación y sanidad, mientras que los integrados aportan su mano de obra, las instalaciones, Pág. 1 de 31

la paja y otros suministros como agua y luz. El integrador paga al integrado una cantidad determinada por animal y día. Las razas cebadas por estas granjas varían desde los terneros mamones pintos o cruzados a otras como Rubia de Aquitania y Montbeliarde. En general, los animales que se ceban en esta unidad proceden en su mayoría de otros países de la Unión Europea (Francia e Irlanda) exceptuando la 8-CAT cuyos animales proceden de la Cornisa Cantábrica. Unidad 2: Galicia La granja típica de esta unidad representa a los tamaños pequeños (2 animales) de cebaderos que se dan en la zona de Galicia. Los terneros producidos proceden de razas autóctonas (Rubia Gallega). En esta región es frecuente el cebo de mamones cruzados procedentes de las explotaciones de leche (cruces de madre Frisona con toro de Rubia Gallega). Unidad 3: Castilla y León y Castilla-La Mancha Las granjas típicas de cebo de esta unidad se caracterizan por unos tamaños que se podrían considerar medios, que oscilan entre 46 y 1.728 terneros vendidos por explotación y año, a excepción de la granja típica 38-CYL que ceba 3.77 animales. Los animales que entran en las explotaciones son en su mayoría terneros pasteros así como mamones cruzados en la granja típica 355-CYL y vacas cruzadas en la 63-CYL. En esta unidad también se incluye en la provincia de Ávila una explotación de cebo (17-CYL) que responde al modelo de cebadero comunitario de pasteros de raza Avileña procedentes de explotaciones de vaca nodriza. En los casos de explotaciones de menor tamaño, suelen compaginar la actividad de cebo con la de vaca nodriza. De este modo, parte de los terneros cebados provienen de la propia actividad de nodriza y parte son comprados en los mercados regionales. Unidad 4: Andalucía La granja típica de esta unidad representa al modelo de un centro de tipificación (cebadero comunitario) que da servicio a las explotaciones de vaca nodriza de varias comarcas, con una capacidad de cebo anual que supera los 5.6 animales. Los productores de la región envían sus pasteros al cebadero comunitario, donde se estandariza su cebo, desde la recepción de los animales, valoración, manejo, alimentación y hasta el sacrificio y comercialización final. Las bajas de terneros son asumidas por todos los productores que han enviado terneros para el período determinado. Para finalizar, el cebadero reparte los beneficios entre los productores (de acuerdo al número de terneros que cada uno haya enviado durante el período de referencia). Se trata de una explotación tecnificada, con instalaciones modernas y una capacidad de cebo que superó los 5.6 animales en el ejercicio económico de 216. 1.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED En la Tabla 1.2.1 se presentan los principales datos descriptivos de las explotaciones que conforman la base de datos durante el año 216. Pág. 2 de 31

Tabla 1.2.1. Principales características de las granjas pertenecientes a la Red Nacional de Granjas Típicas de vacuno de cebo (ejercicio económico de 216) GRANJA (1) C.A. (2) LOTE Y Nº ANIMALES CEBADOS (3) CATEGORÍA RAZA PAÍS DE ORIGEN ORIGEN (4) Unidades número animales/año días días días kg pv g/día kg pv % ha ha nº nº EDAD INICIO DURACIÓN CEBO EDAD FINAL PESO INICIAL G.M.D. (5) PESO FINAL RENDIMIENTO CANAL S.T.P (6) S.T.A (6) M.O.F (7) M.O.A (8) 56-AND AND L1: 3.513 Pasteros Cruces Nacional C 198 196 394 262 1.43 537 57 L2: 2.153 Pasteras Cruces Nacional C 22 152 354 239 1.59 4 55 12, 7, 1-ARA ARA L1: 147 Pasteros Rubio de Aquitania Francia C 18 18 36 24 1.889 58 65 6 179,5 2,1 55-ARA Integración (9) L1: 2.2 Mamones Frisón Francia/Irlanda C 2 264 284 62 1.378 426 52 ARA 2,5* L2: 3.3 Mamones Montbeliard Francia C 2 36 326 67 1.5 526 54 8-CAT CAT L1: 75 Mamones Cruce cárnico Nacional C 13 27 4 192 1.561 613 59 5 5,4 1, L1: 392 Pasteros Cruces Nacional C 21 22 43 25 1.5 58 57 1-CLM CLM L2: 47 Pasteras Charolais Francia C 24 18 42 24 1.444 5 58 L3: 87 Pasteros Charolais Francia C 225 165 39 3 1.939 62 59 28 2,, L4: 6 Pasteras Cruces Nacional C 18 18 36 23 1.278 46 56 L1: 96 Mamones Frisón Nacional C 3 335 365 5 1.164 44 52 355-CYL CYL L2: 192 Mamones Cruces Nacional C 6 35 365 9 1.456 534 58 L3: 118 Pasteros CharxLim Francia C 2 26 46 175 1.45 552 58 L1: 235 Pasteras Cruces Nacional P/C 195 18 375 225 1.382 474 57 133, 2, 63-CYL CYL L2: 245 Pasteros Cruces Nacional P/C 195 232 427 24 1.552 6 57 14 336 2,5, L3: 39 Vacas Cruces Nacional P/C 2.92 135 3.55 6 1.111 75 53 L1: 1253 Pasteros Avileño y cruces Nacional C 235 2 435 296 1.35 566 56 17-CYL CYL 5, L2: 475 Pasteras AvixChar Nacional C 256 185 441 277 935 45 55 1,4 38-CYL CYL L1: 1.96 Pasteros CharxLim Nacional C 24 25 49 226 1.536 61 59 L2: 1.81 Pasteras CharxLim Nacional C 2 19 39 215 1.132 43 57 56 1,5 2, 2-GAL GAL L1: 2 Mamones Rubia GallegaxFris Nacional C 25 25 275 6 1.44 42 53 3 22 1,, (1) 8CAT: 8: número total de animales vendidos al año por granja. Fuente: RENGRATI (MAPAMA), 217 CAT: abreviatura de cada Comunidad Autónoma. (2) C.A. Comunidad Autónoma: AND: Andalucía. ARA: Aragón. CAT: Cataluña. CLM: Castilla-La Mancha. CYL: Castilla y León. GAL: Galicia. (3) El término "lote" se refiere a un grupo de animales con unas características particulares (alimentación, sexo, edad, peso, etc) que permiten un tratamiento diferencial de sus datos. No se refiere al concepto de lotes como las partidas de animales que el productor compra y vende a lo largo del año. (4) Orígen: p= propio; c= comprado; p/c= parte propio, parte comprado. (5) G.M.D: ganancia media diaria. (6) S.T.P: superficie de tierra en propiedad. S.T.A: superficie de tierra en arrendamiento. En ambas superficies se incluyen campos, pastoreo y otras superficies. (7) M.O.F: mano de obra familiar. (8) M.O.A: mano de obra asalariada. (9) Integración consiste en una asociación entre un integrador y una serie de productores (integrados). El integrador aporta los animales, los costes en servicios sanitarios y alimentación, mientras que cada integrado aporta la maquinaria, el espacio físico para cebar y la mano de obra. El integrador vende los animales y paga al integrado un tanto porcentual acordado por animal vendido. *Mano de obra de la integración (manager, administración y veterinario), no de cada explotación. Pág. 3 de 31

2.- RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS. COMPARATIVA NACIONAL (EJERCICIO ECONÓMICO DE 216). 2.1.- INTRODUCCIÓN RENGRATI utiliza la metodología de la red internacional agri benchmark (red internacional de comparación de granjas de vacuno de carne). A nivel general, el modelo utilizado por agri benchmark permite el seguimiento de las actividades financieras básicas (rentabilidad, liquidez y capital). Las salidas de información de dicho modelo se generan teniendo en cuenta básicamente una cuenta de explotación. El esquema utilizado (representado en el Anejo nº1) se aplica a todos los tipos de explotaciones ganaderas y realiza un balance operativo para un periodo determinado, en este caso 216 1, calculando el beneficio efectivo y beneficio según cuenta de explotación. La diferencia entre el beneficio efectivo y el beneficio según cuenta de explotación es que el primero no tiene en cuenta los costes no efectivos (amortización, ganancias y/o pérdidas de capital y ajustes de inventarios 2 ), mientras que en el segundo sí se tienen en cuenta. La cuenta de explotación se divide en los ingresos y costes totales. Los ingresos están constituidos por ventas de la explotación, pagos acoplados, cambios en inventarios y otros ingresos. A su vez, los costes se dividen en costes variables de cultivos (en caso de que la explotación produzca su alimentación y/o la venda comercialmente), costes variables de la actividad de vacuno de cebo, costes fijos, costes de arrendamientos, mano de obra, intereses y amortizaciones. Para el caso de los costes variables de la actividad de vacuno de cebo, se consideran las compras de animales, los costes de alimentación así como otros costes variables. Para el caso de las granjas que realicen ciclo completo (actividad de vaca nodriza y vacuno de cebo), la cuenta de explotación incluirá también los ingresos y los costes procedentes de la actividad de nodriza. En la cuenta de explotación de los grupos de cebo, se separa el elemento de la actividad de nodriza y se analiza únicamente la producción de cada grupo de engorde dentro de la explotación. El objetivo de este resultado es medir en valores absolutos el ejercicio económico de la granja como un todo para un período definido. Su beneficio se expresa de dos formas: La primera, el beneficio efectivo relaciona los ingresos, únicamente con los costes efectivos de la explotación. La segunda, el beneficio según cuenta de explotación relaciona todos los ingresos y todos los costes, incluyendo los costes no efectivos. Es importante anotar que en la cuenta de explotación, solamente se incluye la mano de obra asalariada (contratada). La mano de obra familiar se incluye en el cálculo de los costes de oportunidad. 1 Para el caso del cebo, los lotes de animales se compran y se venden a lo largo de todo el año. Como algunos lotes son comprados en el periodo anterior o son vendidos en el siguiente año, se hace necesario determinar la capacidad de la explotación para un año, en número de plazas. 2 Inventario de animales: balance de animales entre el inicio y el final del ejercicio (año). Pág. 4 de 31

2.2.- COMPARATIVA GRÁFICA NACIONAL A continuación se presentan los gráficos comparativos en los que se muestran los datos técnicos y económicos de cada una de los grupos o lotes de cebo pertenecientes a las granjas típicas que forman parte de la red nacional. Los datos económicos están expresados generalmente por 1 kg de carne canal producidos para facilitar su comparación. Los grupos de la red de granjas típicas presentan un tamaño comprendido entre 39 y 3.513 animales. En la presente comparativa se representan los grupos de cebo identificándolos con el número correspondiente a la granja típica a la que pertenecen (que no corresponderá con el número de terneros cebados en el grupo analizado siempre que la explotación tenga más de un grupo de cebo) (ver Figura 2.2.1). El total de animales vendidos por año y explotación se obtienen de la suma de los parciales de cada uno de sus grupos de cebo (ver Figura 2.2.1). Figura 2.2.1. Número de animales vendidos por lote y año 4 35 3 25 2 15 1 5 56-AND-1 56-AND-2 1-ARA-1 55-ARA-1 55-ARA-2 8-CAT-1 1-CLM-1 1-CLM-2 1-CLM-3 1-CLM-4 355-CYL-1 355-CYL-2 355-CYL-3 63-CYL-1 63-CYL-2 63-CYL-3 17-CYL-1 17-CYL-2 38-CYL-1 38-CYL-2 2-GAL-1 En la Figura 2.2.2, se representan los pesos iniciales y finales de los terneros cebados de cada grupo. Se presentan diferencias entre los terneros mamones (pesos iniciales < 1 kg de peso vivo) y los terneros pasteros (la mayoría con pesos iniciales entre 2 y 3 kg PV). El grupo lote 3 de vacas de la granja 63-CYL registra pesos iniciales en torno a 6 kg PV. Figura 2.2.2. Pesos inicial y final (kg peso vivo / cabeza) 8 7 6 5 4 3 2 1 Peso inicial Peso final 56-AND-1 56-AND-2 1-ARA-1 55-ARA-1 55-ARA-2 8-CAT-1 1-CLM-1 1-CLM-2 1-CLM-3 1-CLM-4 355-CYL-1 355-CYL-2 355-CYL-3 63-CYL-1 63-CYL-2 63-CYL-3 17-CYL-1 17-CYL-2 38-CYL-1 38-CYL-2 2-GAL-1 Pág. 5 de 31

Todos los lotes de las granjas típicas de la red registran una duración del cebo inferior al año independientemente del tipo de animales que engorden (mamones o pasteros). Existe una variación respecto a la duración del cebo de los grupos comparados comprendida entre un máximo de 335 días y un mínimo de 135 días. Las mayores duraciones se registran en los grupos de mamones y la menor duración en el grupo de engorde de vacas (ver Figura 2.2.3). Figura 2.2.3. Duración del cebo (días) 35 3 25 2 15 1 5 56-AND-1 56-AND-2 1-ARA-1 55-ARA-1 55-ARA-2 8-CAT-1 1-CLM-1 1-CLM-2 1-CLM-3 1-CLM-4 355-CYL-1 355-CYL-2 355-CYL-3 63-CYL-1 63-CYL-2 63-CYL-3 17-CYL-1 17-CYL-2 38-CYL-1 38-CYL-2 2-GAL-1 La ganancia media diaria (G.M.D expresada en gramos/día) de los animales durante el cebo se representa en la Figura 2.2.4 y se ha calculado del siguiente modo: G.M.D = (peso vivo final (kg) peso vivo inicial (kg))*1./duración del cebo (días) La ganancia media diaria mayor se presenta en las granjas típicas 1-CLM (lote 3 de pasteros Charolais franceses) y 1-ARA con una valor superior a 1.8 g/día (ver Figura 2.2.4). Figura 2.2.4. Ganancia media diaria (g/día) 25 2 15 1 5 56-AND-1 56-AND-2 1-ARA-1 55-ARA-1 55-ARA-2 8-CAT-1 1-CLM-1 1-CLM-2 1-CLM-3 1-CLM-4 355-CYL-1 355-CYL-2 355-CYL-3 63-CYL-1 63-CYL-2 63-CYL-3 17-CYL-1 17-CYL-2 38-CYL-1 38-CYL-2 2-GAL-1 Pág. 6 de 31

Los animales más pesados se presentan en la granja típica 63-CYL (lote 3 de vacas cruzadas nacionales). El menor peso final se produce en el modelo productivo 56-AND (lote 2 de pasteras cruzadas nacionales) (ver Figuras 2.2.5 y 2.2.6). Figuras 2.2.5 y 2.2.6. Pesos finales (kg pesos vivo/cabeza y kg canal/cabeza respectivamente) 8 7 6 5 4 3 2 1 En la Figura 2.2.7, se representan los rendimientos a la canal de cada uno de los grupos de la red. Figura 2.2.7. Rendimiento a la canal (%) 7% 65% 6% 55% 5% 45% 56-AND-1 56-AND-2 1-ARA-1 55-ARA-1 55-ARA-2 8-CAT-1 1-CLM-1 1-CLM-2 1-CLM-3 1-CLM-4 355-CYL-1 355-CYL-2 355-CYL-3 63-CYL-1 63-CYL-2 63-CYL-3 17-CYL-1 17-CYL-2 38-CYL-1 38-CYL-2 2-GAL-1 56-AND-1 56-AND-2 1-ARA-1 55-ARA-1 55-ARA-2 8-CAT-1 1-CLM-1 1-CLM-2 1-CLM-3 1-CLM-4 355-CYL-1 355-CYL-2 355-CYL-3 63-CYL-1 63-CYL-2 63-CYL-3 17-CYL-1 17-CYL-2 38-CYL-1 38-CYL-2 2-GAL-1 45 4 35 3 25 2 15 1 5 56-AND-1 56-AND-2 1-ARA-1 55-ARA-1 55-ARA-2 8-CAT-1 1-CLM-1 1-CLM-2 1-CLM-3 1-CLM-4 355-CYL-1 355-CYL-2 355-CYL-3 63-CYL-1 63-CYL-2 63-CYL-3 17-CYL-1 17-CYL-2 38-CYL-1 38-CYL-2 2-GAL-1 Pág. 7 de 31

El porcentaje del rendimiento en canal de los animales sacrificados se calcula dividiendo el peso en canal por el peso vivo del animal. Los valores de la mayoría de las granjas se sitúan entre 55 y 6%. El mayor rendimiento se registra en la granja típica 1-ARA, que trabaja con Rubio de Aquitania (ver Figura 2.2.7). Los animales más jóvenes al inicio del cebo corresponden con grupos de mamones de las granjas 55-ARA, 2-GAL y 355-CYL. Por otro lado, los animales de mayor edad al finalizar el cebo se localizan en los grupos de pasteros de las granjas 38-CYL (lote 1) y 355- CYL (lote 3) (ver Figura 2.2.8). Figura 2.2.8. Edades inicial y final (días) 5 Edad inicial Edad final 45 4 35 3 25 2 15 1 5 56-AND-1 56-AND-2 1-ARA-1 55-ARA-1 55-ARA-2 8-CAT-1 1-CLM-1 1-CLM-2 1-CLM-3 1-CLM-4 355-CYL-1 355-CYL-2 355-CYL-3 63-CYL-1 63-CYL-2 63-CYL-3 17-CYL-1 17-CYL-2 38-CYL-1 38-CYL-2 2-GAL-1 Respecto al precio de compra (o de transferencia de la actividad de nodriza a la de cebo en caso de explotaciones con cebadero propio) de los animales, existen tres categorías de animales: mamones, pasteros y vacas. Si se compara el precio de los terneros por cabeza (ver Figura 2.2.9) es difícil apreciar las diferencias debido a los pesos de entrada de cada grupo de animales; para posibilitar mejor la comparación, se presentan los precios por 1 kg de peso vivo para tener una base homogénea para comparar (ver Figura 2.2.1). Figura 2.2.9. Precio de compra de los animales entrantes ( /cabeza) 12 Mamones Pasteros Vacas 1 8 6 4 2 56-AND-1 56-AND-2 1-ARA-1 55-ARA-1 55-ARA-2 8-CAT-1 1-CLM-1 1-CLM-2 1-CLM-3 1-CLM-4 355-CYL-1 355-CYL-2 355-CYL-3 63-CYL-1 63-CYL-2 63-CYL-3 17-CYL-1 17-CYL-2 38-CYL-1 38-CYL-2 2-GAL-1 Pág. 8 de 31

El precio de compra de pasteros varía entre 2 y 36 / 1 kg PV. Por encima de 45 /1 kg PV se encuentra la 1-ARA (animales importados) (ver Figura 2.2.1). Los precios de los mamones varían entre 34 y 578 / 1 kg PV. Los precios mayores se registran en la granja típica 355-CYL (lote 2 machos mamones cruzados nacionales) y en el modelo productivo 2-GAL (machos mamones cruzados con Rubia Gallega) (ver Figura 2.2.1). Figura 2.2.1. Precio de compra de los animales entrantes ( /1 kg PV) 7 Mamones Pasteros Vacas 6 5 4 3 2 1 56-AND-1 56-AND-2 1-ARA-1 55-ARA-1 55-ARA-2 8-CAT-1 1-CLM-1 1-CLM-2 1-CLM-3 1-CLM-4 355-CYL-1 355-CYL-2 355-CYL-3 63-CYL-1 63-CYL-2 63-CYL-3 17-CYL-1 17-CYL-2 38-CYL-1 38-CYL-2 2-GAL-1 En la Figura 2.2.11, se representan los ingresos por venta de carne. La mayoría de las granjas típicas registran ingresos por venta de carne entre 3 y 4 /1 kg canal. Los mayores precios se presentan en 1-ARA (se trata de animales que se envían más jóvenes a sacrificio y que alcanzan precios más elevados en mercados italianos y griegos) y en la granja típica 2-GAL (asociada a IGPs de carne de vacuno de calidad de Galicia). El precio más bajo se registra en el lote 1 de la granja típica 355-CYL debido fundamentalmente al tipo de animal cebado (frisón procedente de explotaciones de vacuno de leche). Figura 2.2.11. Ingresos por venta de carne ( /1 kg canal) 5 Venta de carne Otros ingresos (p.ej. venta de estiércol) 45 4 35 3 25 2 15 1 5 56-AND-1 56-AND-2 1-ARA-1 55-ARA-1 55-ARA-2 8-CAT-1 1-CLM-1 1-CLM-2 1-CLM-3 1-CLM-4 355-CYL-1 355-CYL-2 355-CYL-3 63-CYL-1 63-CYL-2 63-CYL-3 17-CYL-1 17-CYL-2 38-CYL-1 38-CYL-2 2-GAL-1 Pág. 9 de 31

Para realizar el cálculo de los costes de producción se han tenido en cuenta los costes totales excluyendo los factores de producción (mano de obra, tierra y capital), con el fin de analizar la eficiencia de los principales insumos (inputs) utilizados en la producción de carne. Los costes se han dividido en costes de alimentación, otros costes variables y otros costes fijos. Se presentan la totalidad de los costes de producción por 1 kg canal (ver Figura 2.2.12) y su composición porcentual (ver Figura 2.2.13). Figura 2.2.12. Costes de producción (costes totales excluyendo mano de obra, tierra y capital) ( /1 kg canal) 45 4 Animales Alimentación Otros 35 3 25 2 15 1 5 56-AND-1 56-AND-2 1-ARA-1 55-ARA-1 55-ARA-2 8-CAT-1 1-CLM-1 1-CLM-2 1-CLM-3 1-CLM-4 355-CYL-1 355-CYL-2 355-CYL-3 63-CYL-1 63-CYL-2 63-CYL-3 17-CYL-1 17-CYL-2 38-CYL-1 38-CYL-2 2-GAL-1 Figura 2.2.13. Costes de producción (costes totales excluyendo mano de obra, tierra y capital) (%) 1% Animales Alimentación Otros 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% % 56-AND-1 56-AND-2 1-ARA-1 55-ARA-1 55-ARA-2 8-CAT-1 1-CLM-1 1-CLM-2 1-CLM-3 1-CLM-4 355-CYL-1 355-CYL-2 355-CYL-3 63-CYL-1 63-CYL-2 63-CYL-3 17-CYL-1 17-CYL-2 38-CYL-1 38-CYL-2 2-GAL-1 En general, las granjas típicas que ceban mamones registran un menor coste de compra de animales. Estos modelos productivos por otro lado presentan un mayor porcentaje de otros costes y unos mayores costes en alimentación. La mayoría de los grupos presentan un coste total que supera los 36 /1 kg canal. Los costes más altos se registran en la granja típica 1-ARA (lote 1) y la 355-CYL (lote 3) con valores por encima de 44 /1 kg canal (ver Figura 2.2.12). En la Figura 2.2.14 se presenta la aproximación de los costes de alimentación de cada uno de los lotes de las granjas típicas RENGRATI. En su cálculo se tienen en cuenta todos Pág. 1 de 31

aquellos costes que están directamente relacionados con la producción y el manejo de la alimentación. La mayoría de las granjas típicas presentan unos costes de alimentación que varían entre los 1 y 2 /1 kg canal, a excepción del lote 1 (mamón de raza Frisón) de la granja típica 355-CYL, que registra unos costes de alimentación de 277 /1 kg canal debido a que presenta un periodo de cebo de mayor duración (ver Figura 2.2.14). Figura 2.2.14. Aproximación de costes de alimentación de la actividad de cebo ( /1 kg canal) 3 25 2 15 1 5 56-AND-1 56-AND-2 1-ARA-1 55-ARA-1 55-ARA-2 8-CAT-1 1-CLM-1 1-CLM-2 1-CLM-3 1-CLM-4 355-CYL-1 355-CYL-2 355-CYL-3 63-CYL-1 63-CYL-2 63-CYL-3 17-CYL-1 17-CYL-2 38-CYL-1 38-CYL-2 2-GAL-1 Mediante un análisis de los ingresos y costes de los grupos de cebo, es posible obtener información acerca de la rentabilidad que presenta cada una de las granjas típicas de vacuno de cebo. Los costes se representan en la Figura 2.2.15 mediante barras y se diferencian en costes efectivos, costes no efectivos y costes de oportunidad: Costes efectivos: costes efectivos derivados de la compra de piensos y forrajes, fertilizantes, semillas, combustible, mantenimiento, arrendamientos de tierras, intereses del capital ajeno, salarios pagados, veterinario, medicamentos, agua, seguros, contabilidad, etc. (excluyendo IVA). Costes no efectivos: costes de amortización,+/-cambios en inventario de animales 3 y +/- ganancias y/o pérdidas de capital. Amortización calculada sobre el precio de reposición de edificios/instalaciones y maquinaria (excluyendo IVA). Costes de oportunidad: costes derivados del uso de factores de producción propios (tierra, mano de obra y capital). En el caso de la tierra y la mano de obra, los valores corresponden a datos regionales. Los ingresos se representan en la Figura 2.2.15 mediante puntos y se diferencian en los siguientes niveles: Ingresos por venta de carne: precio medio de la carne de los animales del grupo en el año expresado por 1 kg de canal, excluyendo IVA. Este precio se ha calculado como el cociente entre ingresos totales por venta de carne en el año y los kilogramos de canal totales vendidos. 3 Inventario de animales: balance de animales entre el inicio y el final del ejercicio (año) Pág. 11 de 31

Ingresos por venta de carne + pagos directos acoplados: ingresos como se describen en el anterior nivel (por venta de carne) + Ingresos por primas (pagos acoplados) a la actividad de cebo. Ingresos por venta de carne + pagos directos acoplados + pagos directos desacoplados: ingresos como se describen en el anterior nivel (por venta de carne) + Ingresos por pagos desacoplados (Pago Único). Este nivel representa la estructura total de ingresos de la actividad de cebo. Figura 2.2.15. Costes efectivos, costes no efectivos y costes de oportunidad. Ingresos y rentabilidad ( /1 kg canal) 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 Costes efectivos Costes de oportunidad Ingresos por venta de carne + pagos directos acoplados Costes no efectivos Ingresos por venta de carne Ingresos por venta de carne + pagos directos acop. + desac. 56-AND-1 56-AND-2 1-ARA-1 55-ARA-1 55-ARA-2 8-CAT-1 1-CLM-1 1-CLM-2 1-CLM-3 1-CLM-4 355-CYL-1 355-CYL-2 355-CYL-3 63-CYL-1 63-CYL-2 63-CYL-3 17-CYL-1 17-CYL-2 38-CYL-1 38-CYL-2 2-GAL-1 En la Figura 2.2.16 se presentan los lotes que generan beneficios y/o pérdidas para el ejercicio económico 216. Se pueden observar dos valores para cada uno de los lotes. Uno es el beneficio efectivo y el otro es el beneficio según cuenta de explotación (ambos expresados en /1 kg canal). La diferencia entre uno y otro es que el beneficio según cuenta de explotación tiene en cuenta los costes efectivos y los costes no efectivos. Respecto a los ingresos considerados en el cálculo de los beneficios representados hay que tener en cuenta que los pagos directos (acoplados y desacoplados) están incluidos. En este sentido, las granjas típicas 55-ARA, 56-AND y 17-CYL no disponen de pagos directos desacoplados en el análisis al tratarse de integraciones o cebaderos comunitarios. Figura 2.2.16. Beneficios de la granja incluyendo pagos desacoplados ( /1 kg canal) 1 8 6 4 2 Beneficio efectivo Beneficio según cuenta de explotación -2-4 La granja típica 56-AND (lotes 1 y 2), 355-CYL (lotes 1 y 3), 63-CYL (lotes 1, 2 y 3), 17-CYL (lotes 1 y 2) y 38-CYL (lote 2), no registran beneficios según cuenta de -6 explotación para el ejercicio económico de 216 (ver Figura 2.2.16). 56-AND-1 56-AND-2 1-ARA-1 55-ARA-1 55-ARA-2 8-CAT-1 1-CLM-1 1-CLM-2 1-CLM-3 1-CLM-4 355-CYL-1 355-CYL-2 355-CYL-3 63-CYL-1 63-CYL-2 63-CYL-3 17-CYL-1 17-CYL-2 38-CYL-1 38-CYL-2 2-GAL-1 Pág. 12 de 31

En el Anejo nº 1 de este documento, se puede consultar la metodología de cálculo del Modelo TIPI-CAL para la obtención del beneficio efectivo y el beneficio según cuenta de explotación para cada una de las granjas de la red. En el Anejo nº 2, se presentan unas series temporales para los años que van desde 29 a 216 de los principales índices técnicos y económicos de una selección de lotes de cebo de RENGRATI. 3.- RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS. COMPARATIVA INTERNACIONAL (EJERCICIO ECONÓMICO DE 216). 3.1.- INTRODUCCIÓN: RED AGRI BENCHMARK La red agri benchmark, es una asociación internacional de científicos, consultores y productores en cuyo marco de cooperación se ha establecido una red de granjas típicas en la que participan 32 países en la red de vacuno de carne (vacuno de cebo y vaca nodriza) (ver Figura 3.1.1). Figura 3.1.1. Países participantes en la red internacional agri benchmark, 217 La red internacional durante 217 ha estado formada por 16 granjas típicas de vacuno de carne (cebo + nodriza), cuya representación se puede observar en las Figuras 3.1.2, 3.1.3, 3.1.4, 3.1.5, 3.1.6 y 3.1.7. España, participa en la red internacional con tres granjas de vacuno de cebo, la 355-CYL, la 63-CYL y la 55-ARA (ES 4, ES_18_52 y ES 55 respectivamente en la nomenclatura de la red internacional). Pág. 13 de 31

Figura 3.1.2. Localización de las granjas típicas europeas durante, 217 Figura 3.1.3. Localización de las granjas típicas de América del Norte durante 217 Pág. 14 de 31

Figura 3.1.4. Localización de las granjas típicas de América del Sur durante, 217 Figura 3.1.5. Localización de las granjas típicas de África durante, 217 Pág. 15 de 31

Figura 3.1.6. Localización de las granjas típicas de Asia (excepto Indonesia), 217 Figura 3.1.7. Localización de las granjas típicas de Oceanía e Indonesia, 217 Pág. 16 de 31

3.2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS GRANJAS DE LA RED Tabla 3.2.1: Principales características de una selección de las granjas pertenecientes a la red internacional de granjas típicas de cebo de vacuno (ejercicio económico de 216) Granja (1) Nº y tipo de ganado vendido (2) por año Región Raza Origen del ganado Categorías de animales leche/nodriza propio/comprado input Otras actividades AT_3_25 12 toros 12 novillas Carinthia Charolais x Fleckvieh nodriza propio Precebo Nodriza, cultivos, servicios maquinaria AT 35 35 toros Oberösterreich (Upper Austria) Fleckvieh leche compra Mamones AT 12 12 toros Oberösterreich (Upper Austria) Fleckvieh leche compra Mamones Cultivos, servicios maquinaria AT 175T 175 toros Oberösterreich (Upper Austria) Fleckvieh leche compra Mamones Cultivos, servicios maquinaria, aprovechamientos forestales CH_23_15 1 toros 6 novillas Cruces comerciales nodriza propio Pasteros Nodriza CH 55 54 toros Central Switzerland Limousin x razas lecheras leche compra Mamones Cultivos CH 135 67 toros Western Switzerland Montbellard leche compra Mamones Cultivos CH 2 21 toros Central Switzerland Razas cárnicas y razas lecheras leche compra Mamones Caballos, trabajos contratados CH 25 242 toros Eastern Switzerland Razas lecheras leche compra Mamones Cultivos DE 26 26 toros Bayern (Bavaria) Fleckvieh leche compra Mamones Cultivos, aprovechamientos forestales DE 28 283 toros Nordrhein-Westfalen Fleckvieh leche compra Mamones Cultivos DE 285 286 toros Schleswig-Holstein Holstein leche compra Mamones Cultivos DE 38 38 toros Neunkirchen-Vörden Braunvieh leche compra Toros DE 525T 525 toros North Rhine-Westphalia Fleckvieh leche compra Precebo Cultivos DE_14_8 671 toros 132 novillas Mecklenburg - Vorpommern Charolais, Limousin, Angus nodriza propio Pasteros Nodriza, cultivos (autoconsumo) FR_8B_6 FR_8A_7 32 toros 11 vacas 14 novillas 35 toros 2 novillas 14 vacas Pays de la Loire Charolais nodriza propio Pasteros Nodriza, cultivos Limousin Limousin nodriza propio Pasteros Nodriza FR 2 2 toros Pays de la Loire Charolais nodriza compra Pasteros Cultivos ES 4 46 toros Castilla y León Cruces leche/nodriza compra Mamones Pasteros ES_18_52 235 novillas 245 toros 39 vacas Castilla y León Cruces nodriza propio/compra Pasteros Vacas Nodriza ES 55 5.5 toros Aragón Montbellard, Simmental, Cruces leche compra Mamones IT 91 91 toros Veneto Charolais nodriza compra Pasteros Cultivos IT 266T 2.66 toros Emilia-Romagna Charolais nodriza compra Pasteros UK_7_45 31 bueyes 15 novillas Devon Cruces con razas continentales nodriza propio Pasteros Nodriza y ovino UK_1_8 42 bueyes 42 novillas Yorkshire Cruces con razas continentales nodriza propio Pasteros Nodriza UK 9 47 toros 46 novillas Somerset Holstein x Hereford, Simmental leche propio Mamones Leche, cultivos UK 75 367 bueyes 367 novillas Oxfordshire Cruces con razas cárnicas continentales leche compra Precebo Cultivos IE_35_3 16 bueyes 12 novillas West Cruces con razas cárnicas continentales nodriza propio Pasteros Nodriza y ovino IE 4 42 bueyes Leinster Cruces con Charolais nodriza compra Pasteros SE_95_1 69 toros 24 novillas Sävjö kommun, Småland Cruces Charolais nodriza propio/compra Pasteros Nodriza SE 23 231 toros Västergötland Leche leche compra Mamones Aprovechamientos forestales PL_45_2 22 toros Podlaskie Limousin nodriza propio Toros Nodriza PL 3 21 toros 9 novillas Podlaskie Black & White leche propio Mamones Leche, cultivos CZ 5 496 toros Central Bohemia Fleckvieh x Holstein, Limousin x Fleckvieh leche/nodriza compra Mamones Pasteros Leche, cultivos UA_41_275 276 toros Lviv, Jovkva Volinska x Limousin leche/nodriza propio/compra Pasteros Precebo Nodriza, leche, cultivos UA_295_56 5.6 toros Kiev Angus, Simmental, Poliska, Ukrainian Chornorjaba leche/nodriza propio/compra Mamones Pasteros Precebo Nodriza, leche, cultivos RU 64 64 toros Central Black Earth Simmental nodriza compra Pasteros Precebo Cultivos CA 15 1.516 bueyes Ontario Charolais nodriza compra Precebo CA 28K 27.5 bueyes Alberta Angus nodriza compra Pasteros Precebo US 72 7.195 bueyes Kansas British y Continental nodriza compra Pasteros US 75K 41.882 bueyes 33.111 novillas Kansas Razas cárnicas (mayoritaria) y razas lecheras leche/nodriza compra Precebo MX 15 1.485 bueyes Chihuahua Angus & Brangus nodriza compra Precebo (1) El número se refiere al total de animales vendidos por año (2) De acuerdo a la clasificación internacional de agri benchmark un toro equivale a un ternero cebado y una novilla a una ternera cebada. Fuente: RENGRATI (MAPAMA), 217 Pág. 17 de 31

Tabla 3.2.1 (continuación): principales características de una selección de las granjas pertenecientes a la red internacional de granjas típicas de cebo de vacuno (ejercicio económico de 216) Granja (1) Nº y tipo de ganado vendido (2) por año Región Raza Origen del ganado Categorías de animales leche/nodriza propio/comprado input Otras actividades AR_85_38 39 bueyes Cañuelas Angus nodriza propio Pasteros Nodriza AR_8_63 AR_11A_8 AR 9 AR 26K 377 bueyes 255 novillas 5 bueyes 312 novillas 594 bueyes 297 novillas 14.25 bueyes 5.7 toros 6.8 novillas Zona Núcleo Angus nodriza propio Pasteros Nodriza, cultivos Cuenca del Salado Angus nodriza propio Pasteros Nodriza, cultivos West Buenos Aires Angus nodriza compra Pasteros Cultivos Prov. de Buenos Aires Angus y cruces leche/nodriza compra Pasteros BR_13_35 34 toros Santa Maria, Rio Grande Do Sul Angus x Nelore nodriza propio Toros Nodriza BR_17_6 6 bueyes Mato Grosso do Sul Nelore nodriza propio Pasteros Nodriza BR_6_24 244 toros Acre Nelore nodriza propio Toros Nodriza BR 3 3 bueyes Araguaina, Tocantins Nelore nodriza compra Bueyes BR 5 493 toros Barra do Garças Nelore nodriza compra Toros BR 8 792 bueyes Mato Grosso Nelore nodriza compra Pasteros Cultivos BR 175 1724 bueyes Mato Grosso Nelore nodriza compra Pasteros BR 5 5 bueyes Goiânia - GO Nelore nodriza compra Precebo CO_4_13 131 toros Meta Zebu x Angus nodriza compra Precebo Nodriza y cultivos CO 16 159 toros Magdalena centro Zebu, Gyr x Holstein nodriza compra Pasteros CO_22_35 35 toros Cesar Pardo x Zebu nodriza compra Pasteros Precebo Nodriza CO 52T 516 toros Cesar Cruces x Zebu nodriza propio Pasteros Aprovechamientos forestales CO 8 8 toros Magdalena centro Zebu x Taurus nodriza compra Pasteros PE 17 1.68 bueyes Lima Zebu nodriza compra Precebo PY_155_45 PY 14 59 bueyes 42 nodriza 1366 bueyes 49 vacas Caapucu Syntethic nodriza propio Pasteros Nodriza Villa Hayes Syntethic nodriza compra Pasteros CN_14_7 7 toros Heilongjiang Simmental nodriza propio/compra Precebo Nodriza CN 15 15 toros Heilongjiang Simmental x Mongolia nodriza compra Precebo CN 3 3 toros Yuncheng county, Heze Yellow Cattle x Sim nodriza compra Pasteros Cultivos CN 94 64 toros 294 vacas Beijing Yellow Cattle nodriza compra Precebo CN 2 2. toros Tang Shan City, He Bei Province Chinese Black and White leche compra Precebo ID_4_2 2 toros Bulukumba, South Sulawesi Bali Cattle Beef breed x Bali Cattle nodriza propio Pasteros Nodriza y cultivos ID 4 4 toros Lombok Timur Bali Cattle nodriza compra Pasteros Cultivos ID 1 59 toros 35 vacas Nusa Tenggara Timur Simmental x Droughtmaster nodriza compra Pasteros Maíz para venta KZ_5_8 776 toros Región norte Kazakhstan Kazakh White Head Black Motley leche/nodriza propio/compra Precebo Nodriza, leche, cultivos AU_18_65 66 bueyes New South Wales Northern Tablelands Angus nodriza propio Pasteros nodriza, ovino AU_2_8 82 bueyes New South Wales Southern Tablelands British nodriza propio Pasteros Nodriza AU_35_15 149 bueyes Victorian Western Districts Angus nodriza propio Bueyes Nodriza AU_9_28 278 bueyes Burdekin Queensland Bos indicus nodriza propio Pasteros Nodriza AU_52_31 163 bueyes 13 vacas 48 novillas South East Queensland Simmental x Droughtmaster nodriza propio Pasteros Vacas Nodriza AU_5_45 226 bueyes 225 novillas North west slopes NSW Charolais x Angus nodriza propio Pasteros Nodriza AU_27_93 93 bueyes (vida y sacrificio) Fitzroy Brahman nodriza propio Pasteros Nodriza AU_65_17 1712 bueyes Sturt Plateau, Northern Territory Brahman nodriza propio Pasteros Nodriza AU 26K 18.1 bueyes 7.76 novillas NSW British nodriza compra Precebo NZ 375 374 toros East Coast North Island Friesian R1 and R2 leche compra Precebo Ovino MA 2 2 toros Chaouia Local leche compra Mamones MA 14 14 toros Chaouia Piementaise x Local leche compra Pasteros MA 36 36 toros Chaouia Charolaise x Holstein leche compra Pasteros MA 28 282 toros Chaouia Holstein (black, red pie) leche compra Precebo TN 45 47 toros Bizert Holstein / razas continentales leche/nodriza propio/compra Pasteros Mamones Leche, cultivos ZA 3 2.79 bueyes 891 novillas Heilbron Bonsmara, Sussex, Simbra, Angus, Beefmaster nodriza compra Precebo ZA 75K 45. bueyes 3. novillas Gauteng, Nothern Free State Taurus x Indicus nodriza compra Pasteros NA 6 6 bueyes Okahandja British y razas continentales nodriza compra Pasteros NA 25K 24.467 bueyes Khomas Cruces nodriza compra Precebo BW 3 3. bueyes Southern Africa Twsana / Cruces nodriza compra Precebo (1) El número se refiere al total de animales vendidos por año (2) De acuerdo a la clasificación internacional de agri benchmark un toro equivale a un ternero cebado y una novilla a una ternera cebada. Fuente: RENGRATI (MAPAMA), 217 Pág. 18 de 31

3.3.- COMPARATIVA GRÁFICA INTERNACIONAL Figura 3.3.1. Edad de los animales (días) 2.5 2. Edad inicial - min Edad inicial - max Edad final - min Edad final - max 1.5 1. 5 AT_3_25 AT 35 AT 12 AT 175T CH_23_15 CH 55 CH 135 CH 2 CH 25 DE 26 DE 28 DE 285 DE 38 DE 525T DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR 2 ES 4 ES_18_52 ES 55 IT 91 UK_7_45 UK_1_8 UK 9 UK 75 IE_35_3 IE 4 SE_95_1 SE 23 PL_45_2 PL 3 CZ 5 UA_41_275 UA_295_56 RU 64 CA 15 CA 28K US 72 US 75K MX 15 AR_85_38 AR_8_63 AR_11A_8 AR 9 AR 26K BR_13_35 BR_17_6 BR_6_24 BR 3 BR 5 BR 8 BR 175 BR 5 CO_4_13 CO 16 CO_22_35 CO 52T CO 8 PE 17 PY_155_45 PY 14 CN_14_7 CN 15 CN 3 CN 94 CN 2 ID_4_2 ID 4 ID 1 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 AU 26K NZ 375 MA 2 MA 14 MA 36 MA 28 TN 45 ZA 3 ZA 75K NA 6 NA 25K BW 3 Pág. 19 de 31

Figura 3.3.2. Ganancia media diaria (g/día) 2. GMD - max GMD - min 1.5 1. 5 AT_3_25 AT 35 AT 12 AT 175T CH_23_15 CH 55 CH 135 CH 2 CH 25 DE 26 DE 28 DE 285 DE 38 DE 525T DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR 2 ES 4 ES_18_52 ES 55 IT 91 UK_7_45 UK_1_8 UK 9 UK 75 IE_35_3 IE 4 SE_95_1 SE 23 PL_45_2 PL 3 CZ 5 UA_41_275 UA_295_56 RU 64 CA 15 CA 28K US 72 US 75K MX 15 AR_85_38 AR_8_63 AR_11A_8 AR 9 AR 26K BR_13_35 BR_17_6 BR_6_24 BR 3 BR 5 BR 8 BR 175 BR 5 CO_4_13 CO 16 CO_22_35 CO 52T CO 8 PE 17 PY_155_45 PY 14 CN_14_7 CN 15 CN 3 CN 94 CN 2 ID_4_2 ID 4 ID 1 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 AU 26K NZ 375 MA 2 MA 14 MA 36 MA 28 TN 45 ZA 3 ZA 75K NA 6 NA 25K BW 3 Pág. 2 de 31

Figura 3.3.3. Duración del cebo (días) 1. 8 6 4 2 AT_3_25 AT 35 AT 12 AT 175T CH_23_15 CH 55 CH 135 CH 2 CH 25 DE 26 DE 28 DE 285 DE 38 DE 525T DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR 2 ES 4 ES_18_52 ES 55 IT 91 UK_7_45 UK_1_8 UK 9 UK 75 IE_35_3 IE 4 SE_95_1 SE 23 PL_45_2 PL 3 CZ 5 UA_41_275 UA_295_56 RU 64 CA 15 CA 28K US 72 US 75K MX 15 AR_85_38 AR_8_63 AR_11A_8 AR 9 AR 26K BR_13_35 BR_17_6 BR_6_24 BR 3 BR 5 BR 8 BR 175 BR 5 CO_4_13 CO 16 CO_22_35 CO 52T CO 8 PE 17 PY_155_45 PY 14 CN_14_7 CN 15 CN 3 CN 94 CN 2 ID_4_2 ID 4 ID 1 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 AU 26K NZ 375 MA 2 MA 14 MA 36 MA 28 TN 45 ZA 3 ZA 75K NA 6 NA 25K BW 3 Cebo - max Cebo - min Pág. 21 de 31

Figura 3.3.4. Pesos de los animales (kg PV/cabeza) 8 7 6 5 4 3 2 1 AT_3_25 AT 35 AT 12 AT 175T CH_23_15 CH 55 CH 135 CH 2 CH 25 DE 26 DE 28 DE 285 DE 38 DE 525T DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR 2 ES 4 ES_18_52 ES 55 IT 91 UK_7_45 UK_1_8 UK 9 UK 75 IE_35_3 IE 4 SE_95_1 SE 23 PL_45_2 PL 3 CZ 5 UA_41_275 UA_295_56 RU 64 CA 15 CA 28K US 72 US 75K MX 15 AR_85_38 AR_8_63 AR_11A_8 AR 9 AR 26K BR_13_35 BR_17_6 BR_6_24 BR 3 BR 5 BR 8 BR 175 BR 5 CO_4_13 CO 16 CO_22_35 CO 52T CO 8 PE 17 PY_155_45 PY 14 CN_14_7 CN 15 CN 3 CN 94 CN 2 ID_4_2 ID 4 ID 1 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 AU 26K NZ 375 MA 2 MA 14 MA 36 MA 28 TN 45 ZA 3 ZA 75K NA 6 NA 25K BW 3 Peso inicial - max Peso inicial - min Peso final - max Peso final - min Pág. 22 de 31

Figura 3.3.5. Rendimiento en canal (%) 67% Rendimiento canal - max Rendimiento canal - min 62% 57% 52% 47% 42% AT_3_25 AT 35 AT 12 AT 175T CH_23_15 CH 55 CH 135 CH 2 CH 25 DE 26 DE 28 DE 285 DE 38 DE 525T DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR 2 ES 4 ES_18_52 ES 55 IT 91 UK_7_45 UK_1_8 UK 9 UK 75 IE_35_3 IE 4 SE_95_1 SE 23 PL_45_2 PL 3 CZ 5 UA_41_275 UA_295_56 RU 64 CA 15 CA 28K US 72 US 75K MX 15 AR_85_38 AR_8_63 AR_11A_8 AR 9 AR 26K BR_13_35 BR_17_6 BR_6_24 BR 3 BR 5 BR 8 BR 175 BR 5 CO_4_13 CO 16 CO_22_35 CO 52T CO 8 PE 17 PY_155_45 PY 14 CN_14_7 CN 15 CN 3 CN 94 CN 2 ID_4_2 ID 4 ID 1 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 AU 26K NZ 375 MA 2 MA 14 MA 36 MA 28 TN 45 ZA 3 ZA 75K NA 6 NA 25K BW 3 Pág. 23 de 31

Figura 3.3.6. Peso final (kg canal/cabeza) 5 45 4 35 3 25 2 15 1 5 AT_3_25 AT 35 AT 12 AT 175T CH_23_15 CH 55 CH 135 CH 2 CH 25 DE 26 DE 28 DE 285 DE 38 DE 525T DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR 2 ES 4 ES_18_52 ES 55 IT 91 UK_7_45 UK_1_8 UK 9 UK 75 IE_35_3 IE 4 SE_95_1 SE 23 PL_45_2 PL 3 CZ 5 UA_41_275 UA_295_56 RU 64 CA 15 CA 28K US 72 US 75K MX 15 AR_85_38 AR_8_63 AR_11A_8 AR 9 AR 26K BR_13_35 BR_17_6 BR_6_24 BR 3 BR 5 BR 8 BR 175 BR 5 CO_4_13 CO 16 CO_22_35 CO 52T CO 8 PE 17 PY_155_45 PY 14 CN_14_7 CN 15 CN 3 CN 94 CN 2 ID_4_2 ID 4 ID 1 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 AU 26K NZ 375 MA 2 MA 14 MA 36 MA 28 TN 45 ZA 3 ZA 75K NA 6 NA 25K BW 3 Peso Canal - max Peso Canal - min Pág. 24 de 31

Figura 3.3.7. Precio de los animales entrantes ( /cabeza) 2. 1.8 1.6 Mamones Pasteros Pre-cebo 1.4 1.2 1. 8 6 4 2 AT_3_25 AT 35 AT 12 AT 175T CH_23_15 CH 55 CH 135 CH 2 CH 25 DE 26 DE 28 DE 285 DE 38 DE 525T DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR 2 ES 4 ES_18_52 ES 55 IT 91 UK_7_45 UK_1_8 UK 9 UK 75 IE_35_3 IE 4 SE_95_1 SE 23 PL_45_2 PL 3 CZ 5 UA_41_275 UA_295_56 RU 64 CA 15 CA 28K US 72 US 75K MX 15 AR_85_38 AR_8_63 AR_11A_8 AR 9 AR 26K BR_13_35 BR_17_6 BR_6_24 BR 3 BR 5 BR 8 BR 175 BR 5 CO_4_13 CO 16 CO_22_35 CO 52T CO 8 PE 17 PY_155_45 PY 14 CN_14_7 CN 15 CN 3 CN 94 CN 2 ID_4_2 ID 4 ID 1 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 AU 26K NZ 375 MA 2 MA 14 MA 36 MA 28 TN 45 ZA 3 ZA 75K NA 6 NA 25K BW 3 Pág. 25 de 31

Figura 3.3.8. Precio de los animales entrantes ( /1 kg PV) 2.5 2. Mamones Pasteros Pre-cebo 1.5 1. 5 AT_3_25 AT 35 AT 12 AT 175T CH_23_15 CH 55 CH 135 CH 2 CH 25 DE 26 DE 28 DE 285 DE 38 DE 525T DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR 2 ES 4 ES_18_52 ES 55 IT 91 UK_7_45 UK_1_8 UK 9 UK 75 IE_35_3 IE 4 SE_95_1 SE 23 PL_45_2 PL 3 CZ 5 UA_41_275 UA_295_56 RU 64 CA 15 CA 28K US 72 US 75K MX 15 AR_85_38 AR_8_63 AR_11A_8 AR 9 AR 26K BR_13_35 BR_17_6 BR_6_24 BR 3 BR 5 BR 8 BR 175 BR 5 CO_4_13 CO 16 CO_22_35 CO 52T CO 8 PE 17 PY_155_45 PY 14 CN_14_7 CN 15 CN 3 CN 94 CN 2 ID_4_2 ID 4 ID 1 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 AU 26K NZ 375 MA 2 MA 14 MA 36 MA 28 TN 45 ZA 3 ZA 75K NA 6 NA 25K BW 3 Pág. 26 de 31

Figura 3.3.9. Ingresos de la actividad de cebo ( /1 kg canal vendidos) 1.2 1. 8 6 Pagos directos a la explotación Otros pagos Primas orgánicas y medioambientales Primas por ganado Primas por cultivos Precios carne 4 2 AT_3_25 AT 35 AT 12 AT 175T CH_23_15 CH 55 CH 135 CH 2 CH 25 DE 26 DE 28 DE 285 DE 38 DE 525T DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR 2 ES 4 ES_18_52 ES 55 IT 91 UK_7_45 UK_1_8 UK 9 UK 75 IE_35_3 IE 4 SE_95_1 SE 23 PL_45_2 PL 3 CZ 5 UA_41_275 UA_295_56 RU 64 CA 15 CA 28K US 72 US 75K MX 15 AR_85_38 AR_8_63 AR_11A_8 AR 9 AR 26K BR_13_35 BR_17_6 BR_6_24 BR 3 BR 5 BR 8 BR 175 BR 5 CO_4_13 CO 16 CO_22_35 CO 52T CO 8 PE 17 PY_155_45 PY 14 CN_14_7 CN 15 CN 3 CN 94 CN 2 ID_4_2 ID 4 ID 1 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 AU 26K NZ 375 MA 2 MA 14 MA 36 MA 28 TN 45 ZA 3 ZA 75K NA 6 NA 25K BW 3 Pág. 27 de 31

Figura 3.3.1. Costes de animales, alimentación y otros ( /1 kg canal vendidos) 2. 1.5 1. Otros Otros inputs de la actividad de cebo Seguros + Impuestos Sanidad (veterinario y medicamentos) Instalaciones (mantenimiento, amortización, contratista) Combustible, energía, lubricantes, agua Maquinaria (mantenimiento, amortización, contratista) Alimentación (piensos adquiridos y costes variables forrajes propios) 5 AT_3_25 AT 35 AT 12 AT 175T CH_23_15 CH 55 CH 135 CH 2 CH 25 DE 26 DE 28 DE 285 DE 38 DE 525T DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR 2 ES 4 ES_18_52 ES 55 IT 91 UK_7_45 UK_1_8 UK 9 UK 75 IE_35_3 IE 4 SE_95_1 SE 23 PL_45_2 PL 3 CZ 5 UA_41_275 UA_295_56 RU 64 CA 15 CA 28K US 72 US 75K MX 15 AR_85_38 AR_8_63 AR_11A_8 AR 9 AR 26K BR_13_35 BR_17_6 BR_6_24 BR 3 BR 5 BR 8 BR 175 BR 5 CO_4_13 CO 16 CO_22_35 CO 52T CO 8 PE 17 PY_155_45 PY 14 CN_14_7 CN 15 CN 3 CN 94 CN 2 ID_4_2 ID 4 ID 1 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 AU 26K NZ 375 MA 2 MA 14 MA 36 MA 28 TN 45 ZA 3 ZA 75K NA 6 NA 25K BW 3 Pág. 28 de 31

Figura 3.3.11. Costes efectivos, costes no efectivos y costes de oportunidad ( /1 kg canal vendidos) 3. 2.5 2. Costes de oportunidad Costes no efectivos Costes efectivos 1.5 1. 5 AT_3_25 AT 35 AT 12 AT 175T CH_23_15 CH 55 CH 135 CH 2 CH 25 DE 26 DE 28 DE 285 DE 38 DE 525T DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR 2 ES 4 ES_18_52 ES 55 IT 91 UK_7_45 UK_1_8 UK 9 UK 75 IE_35_3 IE 4 SE_95_1 SE 23 PL_45_2 PL 3 CZ 5 UA_41_275 UA_295_56 RU 64 CA 15 CA 28K US 72 US 75K MX 15 AR_85_38 AR_8_63 AR_11A_8 AR 9 AR 26K BR_13_35 BR_17_6 BR_6_24 BR 3 BR 5 BR 8 BR 175 BR 5 CO_4_13 CO 16 CO_22_35 CO 52T CO 8 PE 17 PY_155_45 PY 14 CN_14_7 CN 15 CN 3 CN 94 CN 2 ID_4_2 ID 4 ID 1 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 AU 26K NZ 375 MA 2 MA 14 MA 36 MA 28 TN 45 ZA 3 ZA 75K NA 6 NA 25K BW 3 Pág. 29 de 31

Figura 3.3.12. Costes efectivos, costes no efectivos y costes de oportunidad: Ingresos y rentabilidad ( /1 kg canal vendidos) 3. 2.5 2. Costes de oportunidad Costes no efectivos Costes efectivos Ingresos por venta de carne Ingresos por venta de carne + sub-productos Ingresos por venta de carne + sub-productos + pagos directos 1.5 1. 5 AT_3_25 AT 35 AT 12 AT 175T CH_23_15 CH 55 CH 135 CH 2 CH 25 DE 26 DE 28 DE 285 DE 38 DE 525T DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR 2 ES 4 ES_18_52 ES 55 IT 91 UK_7_45 UK_1_8 UK 9 UK 75 IE_35_3 IE 4 SE_95_1 SE 23 PL_45_2 PL 3 CZ 5 UA_41_275 UA_295_56 RU 64 CA 15 CA 28K US 72 US 75K MX 15 AR_85_38 AR_8_63 AR_11A_8 AR 9 AR 26K BR_13_35 BR_17_6 BR_6_24 BR 3 BR 5 BR 8 BR 175 BR 5 CO_4_13 CO 16 CO_22_35 CO 52T CO 8 PE 17 PY_155_45 PY 14 CN_14_7 CN 15 CN 3 CN 94 CN 2 ID_4_2 ID 4 ID 1 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 AU 26K NZ 375 MA 2 MA 14 MA 36 MA 28 TN 45 ZA 3 ZA 75K NA 6 NA 25K BW 3 Pág. 3 de 31

Figura 3.3.13. Beneficios de la granja excluyendo pagos desacoplados ( /1 kg canal vendidos) 4 2 Beneficio efectivo Beneficio según cuenta de explotación -2-4 -6-8 -1 AT_3_25 AT 35 AT 12 AT 175T CH_23_15 CH 55 CH 135 CH 2 CH 25 DE 26 DE 28 DE 285 DE 38 DE 525T DE_14_8 FR_8B_6 FR_8A_7 FR 2 ES 4 ES_18_52 ES 55 IT 91 UK_7_45 UK_1_8 UK 9 UK 75 IE_35_3 IE 4 SE_95_1 SE 23 PL_45_2 PL 3 CZ 5 UA_41_275 UA_295_56 RU 64 CA 15 CA 28K US 72 US 75K MX 15 AR_85_38 AR_8_63 AR_11A_8 AR 9 AR 26K BR_13_35 BR_17_6 BR_6_24 BR 3 BR 5 BR 8 BR 175 BR 5 CO_4_13 CO 16 CO_22_35 CO 52T CO 8 PE 17 PY_155_45 PY 14 CN_14_7 CN 15 CN 3 CN 94 CN 2 ID_4_2 ID 4 ID 1 KZ_5_8 AU_18_65 AU_2_8 AU_35_15 AU_9_28 AU_52_31 AU_5_45 AU_27_93 AU_65_17 AU 26K NZ 375 MA 2 MA 14 MA 36 MA 28 TN 45 ZA 3 ZA 75K NA 6 NA 25K BW 3 Pág. 31 de 31

ANEJOS Anejos

Anejo nº 1: Cálculo de beneficios. Modelo TIPI-CAL Anejo nº 1

+ Ingresos totales + Cultivos (trigo, cebada, etc.) + Actividad cebo (carne) + Actividad vaca nodriza (pasteros, vacas desvieje, novillas, etc.) + Pagos directos - Costes efectivos + Costes variables cultivos + Costes variables cebo (alimentación, compra de animales, sanitarios, etc) + Costes variables nodriza + Costes fijos + Salarios pagados + Rentas de tierra pagadas + Intereses pagados = Beneficio efectivo de la granja - Costes no efectivos - Amortización +/- Cambios en inventario de animales +/- Ganancias / pérdidas de capital = Beneficio según cuenta de explotación (TIPI-CAL) - Costes de oportunidad + Capital + Tierra + Mano de obra familiar = Beneficio neto Pág. 1 de 1

Anejo nº 2. Series temporales de los principales parámetros técnicos y económicos en una selección de lotes de cebo de RENGRATI, 29 216. Anejo nº 2

Figura 1. Número de animales vendidos por lote (29-216) 4. 3.5 3. 2.5 2. 1.5 1. 5 56-AND-1 29 56-AND-1 21 56-AND-1 211 56-AND-1 212 56-AND-1 213 56-AND-1 214 56-AND-1 215 56-AND-1 216 55-ARA-1 29 55-ARA-1 21 55-ARA-1 211 55-ARA-1 212 55-ARA-1 213 55-ARA-1 214 55-ARA-1 215 55-ARA-1 216 8-CAT-1 29 8-CAT-1 21 8-CAT-1 211 8-CAT-1 212 8-CAT-1 213 8-CAT-1 214 8-CAT-1 215 8-CAT-1 216 1-CLM-1 29 1-CLM-1 21 1-CLM-1 211 1-CLM-1 212 1-CLM-1 213 1-CLM-1 214 1-CLM-1 215 1-CLM-1 216 355-CYL-2 29 355-CYL-2 21 355-CYL-2 211 355-CYL-2 212 355-CYL-2 213 355-CYL-2 214 355-CYL-2 215 355-CYL-2 216 38-CYL-1 29 38-CYL-1 21 38-CYL-1 211 38-CYL-1 212 38-CYL-1 213 38-CYL-1 214 38-CYL-1 215 38-CYL-1 216 2-GAL-1 29 2-GAL-1 21 2-GAL-1 211 2-GAL-1 212 2-GAL-1 213 2-GAL-1 214 2-GAL-1 215 2-GAL-1 216 Pág. 1 de 13

Figura 2. Ingresos por venta de carne ( /1 kg canal) (29-216) 5 45 4 35 3 25 56-AND-1 29 56-AND-1 21 56-AND-1 211 56-AND-1 212 56-AND-1 213 56-AND-1 214 56-AND-1 215 56-AND-1 216 55-ARA-1 29 55-ARA-1 21 55-ARA-1 211 55-ARA-1 212 55-ARA-1 213 55-ARA-1 214 55-ARA-1 215 55-ARA-1 216 8-CAT-1 29 8-CAT-1 21 8-CAT-1 211 8-CAT-1 212 8-CAT-1 213 8-CAT-1 214 8-CAT-1 215 8-CAT-1 216 1-CLM-1 29 1-CLM-1 21 1-CLM-1 211 1-CLM-1 212 1-CLM-1 213 1-CLM-1 214 1-CLM-1 215 1-CLM-1 216 355-CYL-2 29 355-CYL-2 21 355-CYL-2 211 355-CYL-2 212 355-CYL-2 213 355-CYL-2 214 355-CYL-2 215 355-CYL-2 216 38-CYL-1 29 38-CYL-1 21 38-CYL-1 211 38-CYL-1 212 38-CYL-1 213 38-CYL-1 214 38-CYL-1 215 38-CYL-1 216 2-GAL-1 29 2-GAL-1 21 2-GAL-1 211 2-GAL-1 212 2-GAL-1 213 2-GAL-1 214 2-GAL-1 215 2-GAL-1 216 Pág. 2 de 13