Foro Agenda para el Desarrollo Municipal. Entrega de Reconocimientos 2014

Documentos relacionados
Saludo con respeto a las Presidentas y Presidentes Municipales que nos acompañan.

Calidad de gobierno en los municipios: capacidades institucionales y desarrollo

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

INAFED. Los objetivos de la reuniones fueron presentar el nuevo programa elaborado por el INAFED Agenda para el Desarrollo

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

VINCULACIÓN DE LA AGENDA PARA EL DESARROLLO ESTATAL CON LA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL MÉRIDA, YUC JULIO, 2015

Programa Agenda para el Desarrollo Municipal

Sesiona el Comité de Gestión por Competencias de la Administración Pública Municipal

SEGOB. Programa Agenda para el Desarrollo Municipal INAFED SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL

INAFED Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal


Clausura de los Foros de Consulta de Legislación Municipal

Poder Ejecutivo del Estado de Hidalgo. Reconocimiento a la Innovación y Calidad 2008

10 Foro Internacional Desde lo Local. Ceremonia de inauguración

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

BOLETÍN INAFED No. 6 / enero y febrero 2018

Informe de Rendición de Cuentas

AGENDA DESDE LO LOCAL

Perfiles 400+ Participantes

INSTALACIÓN DE LA 114 ASAMBLEA GENERAL DEL INFONAVIT 114 ASAMBLEA GENERAL DEL INFONAVIT

INAFED firma convenio con presidentes municipales y universidades de Durango

conferencia anual de municipios

Programa de Actividades

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS 2014 (ARI)

AYUNTAMIENTO DE MERIDA

FORO "RETOS Y OPORTUNIDADES EN EL MARCO DEL DESARROLLO MUNICIPAL"

Programa Agenda para el Desarrollo Municipal

Firma de Convenio de Colaboración Gobierno del Estado de Michoacán e INAFED

Minuta de la XIII Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Guanajuato (CEIEG-GTO)

FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32

UNIDAD DE RELACIONES INSTITUCIONALES

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes.

Programa Agenda para el Desarrollo Municipal

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. Programa Anual de Trabajo

El papel de la Policía Municipal en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Jueves 27 y Viernes 28 de Noviembre 2014 Senado de la Republica, México D.F.

Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones privadas y sociales, para el desarrollo de proyectos que beneficien a la juventud.

L. A. Antonio González Curi Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED)

OBJETIVO DE LA REUNIÓN

Perfiles 400+ Participantes

Formación Continua SEMINARIOS CURSOS. Licenciado en Economía Francisco Javier Álvarez Figueroa Comisionado Presidente

Programa de Vivienda Rural. Datos Generales de la Evaluación Externa de Resultados 2007

BOLETÍN INAFED No. 4 Octubre 2017

ESTADO DE MÉXICO: RETOS Y PERSPECTIVAS EN MATERIA METROPOLITANA

Agenda Lunes 20 de Junio del 2011 Salón Coro Alto del Edificio sede de la Secretaría de Educación Pública

R. Ayuntamiento de Ciudad Madero AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL PROCEDIMIENTO: AUTORIZACIONES Elaboró: Revisó: Autorizó:

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Indicadores de gestión para los Ayuntamientos

Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México

Entidad: Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Municipal. Actividades realizadas del 01 de enero al 31 de Diciembre del 2014.

EXPERIENCIAS DEL ORFIS-VERACRUZ PARA FORTALECER LA APLICACIÓN DEL FISMDF

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS INDÍGENAS

Inauguración del SARE-CEMUN Tepeapulco

2a Reunión 2016 de enlaces municipales del programa Agenda para el Desarrollo Municipal

SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN. Sin otro particular, aprovecho la ocasión para reiterarles la seguridad» de mi consideración distinguida.

H. Ayuntamiento del Municipio de Durango Instituto Municipal de Planeación de Durango

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

CONTRALORIA INTERNA SISTEMA DE CONTROL INTERNO

2do Informe Trimestral del Director General del Instituto Jalisciense de la Vivienda

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO ACUERDO QUE CREA LA COMISION INTERSECRETARIAL DE DESINCORPORACION DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

IMPORTANCIA DEL CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Autorizado 2016

Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias

Reforma Constitucional, Art 26. (DOF: Abril 7, 2006)

La Contraloría Social y sus Beneficios C.P.C. MA. GUADALUPE CHÉQUER MENCARINI

1 er Diálogo Regional con Sociedad Civil Sobre la Estrategia Nacional de la Agenda 2030

Año 1 No. 2. Gobernar para transformar

OBJETIVOS Y METAS 2007

Futuro de la vivienda y su problemática Programa General

CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA COMITÉ DE ARTICULACIÓN

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN

C J F DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO I. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS A. INTEGRACIÓN DEL AREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

ES LA UNIDAD ENCARGADA DE LA ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS SOCIALES, ASÍ COMO LA PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DE

Gestión Intergubernamental de política educativa Consejo Nacional de Fomento Educativo

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA LA CONTRALORIA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES DE DESARROLLO SOCIAL

VINCULACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO CHIAPAS

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

Plan Nacional de Desarrollo. Esquema del Plan Nacional de Desarrollo

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO.

Relatoría Primer Congreso Interestatal de Contralores Municipales

Transcripción:

Durante la ceremonia de inauguración, el Coordinador del INAFED, L.A. Antonio González Curi, dio la bienvenida a todos los asistentes y agradeció el respaldo de todos los estados y municipios que implementaron la primera etapa del Programa ADM. El Licenciado González Curi enfatizó que el Gobierno de la República se ha caracterizado por su compromiso de impulsar con decisión los cambios de fondo que el país necesita, es por ello que las medidas presentadas por el Presidente Enrique Peña Nieto fortalecerán el Estado de Derecho e impulsarán el desarrollo de las regiones menos favorecidas del país. Subrayó que México necesita gobiernos locales que cumplan a plenitud sus responsabilidades constitucionales ya que el panorama actual muestra instituciones municipales con deficiencias en su administración, que se refleja en la obesidad de su estructura, la desatención de sus funciones y haciendas locales debilitadas. La Secretaría de Gobernación a través del y el Desarrollo Municipal (INAFED) organizó el, con el fin de reconocer a los municipios que participan en el Programa Agenda para el Desarrollo Municipal (ADM). Enfatizó que el Plan Nacional de Desarrollo promueve el fortalecimiento de capacidades institucionales y modelos de gestión para lograr administraciones públicas estatales y municipales efectivas. Por lo anterior y con la finalidad de contribuir en la obtención de dichos resultados, el INAFED apoya el desarrollo institucional de

los municipios del país a través de proyectos que propicien el fortalecimiento del gobierno más cercano a la sociedad, lo hagan más eficaz, y eleven la calidad de vida de la población; ejemplo de ello es el programa Agenda para el Desarrollo Municipal, cuyo objetivo es orientar a los ayuntamientos al cumplimiento, con calidad y cobertura, de las funciones y servicios municipales que les encomienda el Artículo 115 Constitucional. Indicó, finalmente, que la transformación del país requiere una estrecha colaboración entre la federación, los estados y los municipios. Cabe destacar que, en representación del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acudió el Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos, Lic. Felipe Solís Acero, quién presidió el evento y en su intervención indicó que es indispensable fortalecer una agenda municipalista, que mejore el desempeño de los ayuntamientos para renovar y reformular esta instancia fundamental de gobierno, célula básica de la organización política que no ha agotado ni debe agotar su potencialidad para seguir siendo un espacio fundamental de gobierno local, comentó. Agregó que el Gobierno de la República mantiene el compromiso de impulsar un federalismo articulado basado en la coordinación eficaz y mayor corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno. Detalló que la SEGOB tiene el mandato de promover el desarrollo de las capacidades de los ayuntamientos para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y la Agenda para el Desarrollo Municipal, diseñada e implementada por el INAFED, da cumplimiento a esta línea básica de acción del Gobierno.

El funcionario federal adelantó que el próximo año la Agenda para el Desarrollo Municipal medirá el desempeño de los ayuntamientos, lo que contribuirá a tener una evaluación real y transparente de la eficacia y eficiencia del ejercicio de los gobiernos que continúen el proceso del programa. Asimismo, felicitó a los 42 municipios que obtuvieron el reconocimiento Avances en la transformación, gracias a que alcanzaron niveles satisfactorios en los indicadores de gestión, así como a los colaboradores de los gobiernos estatales y las universidades locales que contribuyeron en la implementación del Programa Agenda para el Desarrollo Municipal. En tanto, el presidente municipal de Tulancingo, Hidalgo, y vicepresidente de la Conferencia Nacional de Municipios, A.C. (CONAMM), Lic. Julio Soto Márquez, durante su participación expresó que estos reconocimientos se otorgan luego de una evaluación que hacen universidades e instituciones de educación superior sobre lo que hace día a día el municipio, aclaró que si se dejan de evaluar las acciones emprendidas en los ayuntamientos, no se podrá avanzar en los rezagos que estos presentan, por eso, dijo, es importante compartir las buenas prácticas y, sobre todo, las que son acompañados con la participación ciudadana. Convocó a los asistentes a trabajar hacia una reforma de estado municipalista que fortalezca y ofrezca opciones de crecimiento, que contribuya a una coordinación sana de vinculación institucional. El evento, que se desarrolló en el salón Revolución del complejo Bucareli de la SEGOB, tuvo como invitados especiales a: Lic. Ernesto Núñez Aguilar, Presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal de la Cámara de Diputados; Dr. Guillermo M. Cejudo, Profesor e Investigador y Secretario Académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C (CIDE); Lic. Leticia Quezada Contreras, Jefa Delegacional de Magdalena Contreras, Presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) y copresidenta de la CONAMM; Lic. Sergio Arredondo

Olvera, Secretario General de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM); Lic. Adán Larracilla Márquez, Presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, AC (ANAC); Lic. Carlos A. Reta Martínez, Presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); Lic., Joaquín Sergio Gasca Salas, Coordinador de Asesores del Subsecretario de Gobierno de la SEGOB; además de funcionarios de los tres órdenes de gobierno; titulares de los Organismos Estatales de Desarrollo Municipal y representantes de instituciones de educación superior.

En el marco del Foro Agenda para el Desarrollo Municipal. Entrega de Reconocimientos 2014, el Dr. Guillermo M. Cejudo, Profesor e Investigador y Secretario Académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C (CIDE) ofreció la conferencia Calidad de gobierno en los municipios: capacidades institucionales y desarrollo, en la cual expuso a los asistentes que los nuevos retos del gobierno municipal no pueden afrontarse con una lógica tradicional de gobierno, se debe romper con la visión habitual que tenemos de los ayuntamientos, ya que la forma de operar no responde a demandas de los ciudadanía, por lo que plantea instituir una nueva forma de gobernar, la cual debe centrarse en: Gobernar por políticas públicas: Se deben articular planes resolver problemas públicos y responder al entorno, atender problemas concretos. Gobernar generando valor público: No gestionar problemas, sino resolver necesidades de la ciudadanía y aspiraciones de la comunidad. Gobernar en lógica de gobernanza: El gobierno sin vocación de monopolio, sino como articulador de acciones de funcionarios, organizaciones, empresas y ciudadanos. Gobernar por resultados. Se deben definir metas deseables. Establecer indicadores de desempeño hacia esas metas (y usarlos para valorar el desempeño de personas, oficinas y programas). Asignar presupuestos en función del desempeño. Usar los resultados para tomar decisiones de presupuestos, gestión y diseño de los programas, es por ello que Agenda para el Desarrollo Municipal, se convertirá en una herramienta de gran utilidad para los ayuntamientos que decidan implementarla.

Puntualizó que también se debe promover desarrollo humano, ya que un gobierno con funcionarios profesionales, con organizaciones eficaces, procesos presupuestales transparentes, políticas públicas bien diseñadas y que opera en un entorno de seguridad jurídica, vigilancia legislativa, rendición de cuentas y participación ciudadana tiene mayores posibilidades para propiciar procesos de desarrollo sustentables en sus comunidades. "Se logrará mejorar la gestión pública en los municipios con: mejores funcionarios, mejores procesos, mejores sistemas y mejores instrumentos tecnológicos". Guillermo M. Cejudo

Este año, en el Programa Agenda para el Desarrollo Municipal participaron 863 gobiernos municipales, de los cuales, 734 concluyeron el proceso de implementación, al llegar hasta la etapa final de verificación. Los reconocimientos que se entregaron en esta ocasión fueron: INICIO DE LA TRANSFORMACIÓN el cual fue otorgado a todos los municipios que se registraron en el sistema informático de la agenda (SIADEM). AVANCES EN LA TRANSFORMACIÓN este reconocimiento fue otorgado a los 42 municipios que lograron niveles satisfactorios en todos sus indicadores de gestión.

COMPARECIÓ EL TITULAR DEL INAFED ANTE LA COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO AL FEDERALISMO El Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), L.A. Antonio González Curi, compareció ante la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo de la Cámara de Diputados el pasado 2 de diciembre de 2014, con la finalidad de presentar las actividades y proyectos que ha realizado el INAFED durante la presente administración. En su exposición, sostuvo que las medidas presentadas por el Presidente Enrique Peña Nieto fortalecerán el Estado de Derecho e impulsarán el desarrollo de las regiones menos favorecidas del país. Agregó que se busca salvaguardar la seguridad de todos, ciudadanos y autoridades locales, ante la creciente influencia y penetración del crimen organizado: se trata de tener una mejor coordinación y redefinir las facultades que en materia de seguridad y procuración de justicia existen entre los tres órdenes de gobierno. El Licenciado González Curi, indicó que en el panorama actual en el país muestra instituciones municipales con deficiencias en su administración y haciendas locales debilitadas; los gobiernos locales destinan la mayor parte de sus ingresos al gasto corriente y han descuidado la prestación de los servicios básicos. Puntualizó que el INAFED, consciente de todos los retos que atañen a los gobiernos estatales y locales, asume el compromiso de apoyar el desarrollo institucional de los municipios del país. Con esa base, lleva a cabo proyectos que fortalecen el gobierno más cercano a la sociedad.

COMPARECIÓ EL TITULAR DEL INAFED ANTE LA COMISIÓN DE FORTALECIMIENTO AL FEDERALISMO En marzo pasado se presentó el programa Agenda para el Desarrollo Municipal, que orienta a los municipios al cumplimiento, con calidad y cobertura, de las funciones y servicios municipales que les encomienda el Artículo 115 Constitucional. Expresó también que, próximamente, el INAFED presentará la Agenda para el Desarrollo Estatal, la cual busca promover el desarrollo de las entidades federativas, a partir de un conjunto de áreas prioritarias. Para finalizar, González Curi señaló que el próximo año se elegirán nueve gobiernos estatales y 993 ayuntamientos, por lo que es fundamental contar con instrumentos, como la Agenda para el Desarrollo Municipal y la Agenda para el Desarrollo Estatal, que sirvan de guía a la planeación e identificación de áreas de oportunidad en ambos órdenes de gobierno.

EL INAFED PARTICIPÓ EN LA XXIII SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA El Coordinador del (INAFED), L.A. Antonio Gonzalez Curi, asistió al XXIII Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Vivienda. El evento contó con la presencia del Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín; el Subsecretario de la Sedatu, Alejandro Nieto; la Directora General de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Paloma Silva de Anzorena; el Director del INFONAVIT, Mtro. Alejandro Murat Hinojosa; y el Director General de Sociedad Hipotecaria Federal, Lic. Jesús Alberto Cano Vélez. Durante la reunión de los Organismos Nacionales de Vivienda (ONAVIS) se realizó el informe de los comités encargados de mejorar el desarrollo urbano nacional y se precisó que en 2015 se buscarán nuevos productos para atender a más sectores de la población. Al respecto el titular del INAFED, quien preside el Comité Operativo 3 Desregulación, Modernización y Normatividad Urbana, presentó los avances de dicho grupo de trabajo destacando: la elaboración de un análisis de 10 de 50 municipios en el proyecto con mayor población y demanda potencial de vivienda, a fin de presentar propuestas de regulación, simplificación y generación de perfiles de servidores públicos locales encargados de las áreas de Obras en los municipios. Con lo antes expuesto, se logrará identificar las capacidades institucionales que deberán ser promovidas en los funcionarios locales de los municipios en el proyecto.