EVOLUCION DE LA IMPORTACIÓN GLOBAL DE PERA EN RUSIA

Documentos relacionados
DIAGNÓSTICO DEL MERCADO

INDICE - RESUMEN DEL ANALISIS DE LAS ESTADISTICAS DE EXPORTACION DE FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA Y DE MENDOZA FEBRERO 2013

Camarón en Rusia. Parte I Información de Mercado

FACTORES DE COMPETITIVIDAD

El Mercado de la Federación Rusa y su importancia para Chile

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

Evolución de las exportaciones, por tipo de producto 2. Frecuencia y concentración de las exportaciones de duraznos en conserva, según destino 2

Oportunidades comerciales para productos frescos y procesados en Rusia

PERÚ - UNIÓN EUROPEA. William Arteaga D

Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas

PULPA Y PURÉ DE FRUTAS EN RUSIA. Parte I Información de Mercado

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Conservas Vegetales Informe Sectorial N 11 (Anuario 2012)

Posibilidades de Apertura de Mercado de Naranjas

Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile

Frutos Secos y Frutas Deshidratadas. Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas

Claves para rentabilizar el negocio del arándano en Chile. JUAN PABLO SUBERCASEAUX Ing Agrónomo, Ms Sc y MBA

Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay.

ANÁLISIS SECTORIAL CÍTRICOS

UVA DE MESA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

Posibilidades de Apertura de Mercado de Manzanas

LA INDUSTRIA FRUTICOLA CHILENA Y EL ROL DE LA ASOCIACION DE EXPORTADORES DE CHILE, A.G. RONALD BOWN PRESIDENTE ASOEX 8 OCTUBRE, 2004

Diciembre de Fuente: FAO. I. Superficie y producción mundial de mandarinos

PANORAMA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUSTRIA DE PASTA DE TOMATE. Juan Manuel Mira Velasco Gerente General Sugal Chile S.A.

Frutas de Carozo Tendencias en la Comercialización y el Consumo

Exportaciones de miel 2010 y avances 2011

Encuentro de la Industria del Deshidratado. Francisco Saldaña Gerente General Natural Chile

Encuentro de la industria del congelado Evolución de la industria Julio 2012

FACULTAD DE INGENIERÍA

Informe Especializado. Consumo de Frutas y Hortalizas frescas en Rusia

Capítulo 3 Análisis estadístico de la evolución de los destinos

Análisis FODA de las Exportaciones de Té Negro

Informe EXPORTACIONES MES DICIEMBRE Región de Coquimbo. Contenido Informe ejecutivo EXPORTACIONES. Enero 2015

Comercialización frutihorticola de Argentina, con especial referencia del NOA Periodo 2017

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA AÑO 2014

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS E INFORMACIONES

Informes Sectoriales. Informe del sector citrícola

Mercado de los frutos secos y deshidratados Marcelo Muñoz V. Frutales y viñas Depto. análisis de mercado y política sectorial ODEPA

Mercado de los frutos secos y deshidratados

Informe de exportaciones e importaciones de fruta 2016 Dirección de Asuntos Económicos

Informe Mercado del Azúcar 2016

CADENA DE MANI. INFORME EJECUTIVO 1º Semestre 2017

CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Conservas Vegetales. Informe Sectorial N 10. Contenidos. Comercio exterior Enero Agosto de Conservas de tomate. Otras conservas de hortalizas

Competitividad en el negocio del kiwi. estudio, para ser publicado en Fresh Point Magazine. La practicidad de esta herramienta es porque

El mercado de cítricos en Países Bajos

Exportaciones Valor Mundo 58,0 84,0 157,0 579, , , ,0. Regiones/países 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 América del Norte

Anuario Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas

Conservas de frutas Anuario Contenidos

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

Alimentos Elaborados Posicionamiento de Chile en Mercados Mundiales

UNIÓN EUROPEA - MÉXICO

COMUNICADO. Chile marca récord en exportaciones de frutas frescas a China

Lista de cuadros. IV. El comercio y las cadenas de valor mundiales. 1. Visión general

Posibilidades de Apertura de Mercado de Arándanos Frescos

Informe estadístico sobre la uva de mesa en Argentina

Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco

Exportaciones e Importaciones españolas de moldes y matrices

ARTÍCULOS DE CONFITERÍA

CADENAS REGIONALES DE VALOR Cacao.

Nota de prensa. Las exportaciones españolas aumentaron un 15,8% en los siete primeros meses del año. Comercio exterior enero-julio de 2010

Coyuntura internacional II China: participación chilena y competidores en el mercado silvoagropecuario

MERCADO DE MANÍ. Situación del mercado mundial

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA AÑO 2013

Boletín de Precios y Mercados de Frutos Secos 2010

8. Comercio internacional

Plaza de Compostela, 29. Vigo Teléfono: Fax:

Rodrigo Echeverría Díaz Presidente - FEDEFRUTA. Situación Actual y Perspectivas para Berries

8. Comercio internacional

6. Comercio internacional

Nota de prensa. El déficit comercial disminuye un 20,9 por ciento en lo que va de año. Datos de comercio exterior, julio de 2012

Noviembre. Informe sectorial del sector QUESOS Y REQUESÓN

Anuario Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas

el cierre de las exportaciones 2011 y la temporada 2011/12

LAS EXPORTACIONES EXTREMEÑAS LOGRAN UN NUEVO RÉCORD EN 2012 Y ALCANZAN EL 9,4% DEL PIB REGIONAL

Encuentro Industria de Conservas 2016

Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal

COMERCIO EXTERIOR AGRARIO

El aumento del 18,5% de las exportaciones en el primer semestre genera una reducción del déficit comercial del 8,3%

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns.

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

Tendencias en el mercado internacional de muebles de madera

Posibilidades de Apertura de Mercado de Limones

Situación actual de precios e ingresos en el Mercado Modelo

CHILE UN SOCIO CONFIABLE DE FRUTA FRESCA PARA AL MUNDO

Gráfico 1. Evolución del comercio mundial de plantas vivas, esquejes e injertos (millones de US$)

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Gráfico 1. Evolución de la superficie de ajo cosechada a nivel global y producción de ajo en China y el mundo

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

11. Comercio internacional

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES

Informe EXPORTACIONES MES ENERO Región de Coquimbo. Contenido Informe ejecutivo EXPORTACIONES. Marzo 2015

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR

En enero pasado las exportaciones españolas crecieron un 9% y las importaciones un 6,5%

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha

Estructura Económica Argentina (71.06)

World Footwear Yearbook 2013

CONSERVAS. CPN Bárbara Marengo. 26 Alimentos Argentinos

Transcripción:

OPTIMIZANDO LA COMPETITIVIDAD EN TODA LA CADENA DE VALOR PANEL 3 MERCADO Exposicitores: Ing. Agr. Jorge Alberto Collia; Ing. Agr. Maria Cecilia Galliano; Ing. Agr. M.Veronica Stuarts CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. PERFIL MUNDIAL DEL MERCADO DE PERA 3. ANALISIS DEL MERCADO DE PERA EN RUSIA EVOLUCION DE LA IMPORTACIÓN DE FRUTA DE PEPITA EN RUSIA ESTACIONALIDAD DE LA IMPORTACIÓN DE PERA PRINCIPALES EXPORTADORES DE PERA A RUSIA 4. APUNTES FINALES

1. INTRODUCCIÓN La Federación Rusa es uno de los más importantes mercados emergentes a nivel mundial por su tamaño y su potencial de crecimiento. Está posicionado como el país más extenso del mundo y es el noveno país con mayor población (142.000.000 de habitantes). La evolución de los precios del petróleo, el flujo de mayores inversiones del exterior, el creciente consumo interno y la estabilidad política reforzaron el crecimiento económico de Rusia en la última década. El presente análisis se centra en la evolución de la comercialización de pera en el mercado ruso. DATOS BASICOS SOBRE EL PRODUCTO: PERA Nombre del producto en idioma ruso: grusha Posición arancelaria de las peras en el nomenclador de la Union Aduanera: 080830 2. PERFIL MUNDIAL DEL MERCADO DE PERA Producción La producción mundial de pera ha registrado una tendencia creciente entre los años 1999 y 2010, aumentando de 58 a 69, 5 millones de toneladas. El principal país productor es China, luego se destacan como principales países productores Estados Unidos, Italia, Argentina, España, India, Turquia y Sud Africa. Fuente: Elaboracion propia en base a INFOSTAT

Exportación En el escenario mundial se mantienen como principales países exportadores de pera China, Argentina, luego se destaca Holanda, Bélgica, Sud Africa y Estados Unidos. Fuente: FAOSTAT

Importación La importación mundial de pera ha registrado una tendencia creciente en el período comprendido entre 1999 y el 2009 del orden del 52 %. INFOSTAT Rusia se destaca como el principal importador mundial de pera en los últimos años, siguiendo en importancia el volumen de fruta importada por Brasil, Holanda, Alemania Francia, Reino Unido, Indonesia e Italia.

DATOS BASICOS SOBRE EL PAIS EN ESTUDIO: Federación DE RUSIA Nombre oficial: Federación de Rusia, es uno de los estados emergentes de la antigua Unión Soviética (URSS) Población: total 142 905 200 (2010) PEA: 75.300.000 habitantes (53% población total) Desempleo: 5.000.000 hab. (6,6 %) Etnias: 176 (79,8 % rusos; 3,8 % tártaros; 2 % ucranianos; 1,1 % chuvashios, 1,2 % bashkires ; 12,1 % otros. PBI (nominal) año 2012: US$ 1 479 819 mill. (9no. a nivel mundial) Localización geográfica: esta ubicada en el continente europeo y asiático. Superficie: área total 17 mill km2. Solo 19 % apto uso agrícola. Principales ciudades: Moscú (10 mill habitantes); San Petersburgo (4,6 mill habitantes); Novosibirsk (1,4 mill habitantes); Nizhny Novgorod (1,3 mill habitantes); Yekaterimburgo (1,3 mill hab); Samara (1,1 mill habitantes); Omsk (1,1 mill habitantes); Kazan (1,1 mill habitantes). Según los datos aportados por la FAO, la importación anual de frutas frescas es de 2 millones 800 mil toneladas, por valor de 725 millones de dólares. Las frutas de mayor cuota de mercado según el volumen son las siguientes: banana (29,9%), manzana (16,6%), naranja (16,6%), pera (7,5%), mandarina (7,4%), limón (6,6%), uva (4,6%), durazno y pelón (2,8%), pomelo (1,5%), sandía (1,3%), kiwi (1,3%), melón (1%), ananá (0,9%), dátil (0,8%), damasco (0,8%) y ciruela (0,6%). Aproximadamente el 80% de la fruta enviada a Rusia por mar llega al puerto de San Petersburgo (Mar Báltico), el resto es enviado vía Novorossiysk (Mar Negro) y Vladivistok. San Petersburgo ha desarrollado una mejor logística y está situado a menor distancia de los más importantes centros de consumo de la Rusia europea. Novorossiysk atiende especialmente a los embarques de petróleo. Además, ocasionales tormentas y malas condiciones del tiempo en el mar Negro dificultan el acceso a este puerto. Vladivistok es el principal puerto de abastecimiento de la región menos poblada del este ruso. El 90 % de la fruta importada es enviada por camiones y el 10% restante por tren a los destinos de consumo.

3. ANALISIS DEL MERCADO DE PERA EN RUSIA EVOLUCION DE LA IMPORTACIÓN DE FRUTA DE PEPITA EN RUSIA En la última década se han observado algunas particularidades en el comercio de frutas de pepita en el mercado ruso. La primer particularidad observada en la importación de frutas de pepita en Rusia es que el volumen de pera comercializado se ha mantenido en el rango de los 400 a 410.000 tn. anuales. Esto permite señalar una limitación para el crecimiento de la importación de no mediar acciones que permitan o faciliten un dinamismo superior al observado en la comercialización de la fruta en los últimos 6 años. Sin embargo, si se observa un fuerte crecimiento en el comercio de manzanas. Aunque el volumen de frutas de pepitas en Rusia ha aumentado en los últimos 6 años, en la actualidad el volumen de fruta comercializado a este destino presenta una tendencia estable.

Los principales países proveedores de peras en el mercado Ruso se observan en el siguiente gráfico: 140000 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0 Desempeño comercial de los principales países Proveedores de Peras en el mercado Ruso (Tn) Trademap 2012 Otra particularidad observada es la estacionalidad en el comercio de peras (promedio años 2010 al 2012) la mayor intensidad se observa durante los meses de febrero hasta mayo, coincidiendo con el ingreso de la pera del hemisferio sur.

En el caso de las manzanas, atendiendo a la estacionalidad, el mayor volumen de comercio se verifica entre los meses de octubre hasta marzo y con baja participación del hemisferio sur en comparación con la exportación desde Europa. El abastecimiento desde zonas productoras vinculadas a la ex URSS (hoy denominada simplemente Rusia), es muy relevante desde septiembre hasta diciembre. El Comercio Regional América El principal exportador del hemisferio sur es Argentina. Luego se destaca el segmento de mercado ocupado por Sudafrica y Chile, observándose una limitante en las ventas hacia Rusia a partir del 2007.

Europa La oferta de Europa de peras también presenta una limitación en los últimos años, en la misma tendencia que Hemisferio Sur desde el 2007. El principal exportador europeo es Bélgica. Se observan limitaciones para crecer de Holanda, al igual que Portugal y España e incluso disminución de la oferta de Francia. Resulta interesante la dinámica de crecimiento de oferta exportable de Polonia y Serbia además de Italia.

Lejano Oriente La participación en las ventas de pera a Rusia de los países que integran el llamado Lejano Oriente (China particularmente) mantienen una tendencia al descenso en este mercado. La tendencia de las ventas de peras desde Lejano Oriente.

Norte América Desde Estados Unidos también se observa una tendencia al estancamiento de ventas. En la actualidad exportan menos de 7.000 toneladas anuales, luego del elevado volumen alcanzado en 2010 debido a la notable cosecha de peras. La oferta de peras desde Medio Oriente, al mercado ruso es liderado por Turquía. Sus ventas, aunque en volúmenes pequeños, han crecido en relación de otros principales abastecedores.

4. APUNTES FINALES El consumo de peras importadas en Rusia aumenta durante el invierno y coincide con la fuerte presencia exportadora del Hemisferio Sur en ese escenario. Argentina es el principal abastecedor del Hemisferio Sur y Bélgica de Europa. Es oportuno elaborar estrategias conjuntas que potencien la inserción en el mercado ruso. Estados Unidos, China y Turquía son los líderes de ventas de peras a Rusia desde otras regiones comerciales, caso de Norteamérica, Lejano Oriente y Medio Oriente. El análisis denota un alerta comercial : el mercado de peras se encuentra estacando en relación a la oferta de fruta importada. Se observa en cambio un fuerte crecimiento en la comercialización de manzanas en este mercado. El desafío -Evaluar acciones colectivas o regionales que permitían salir de esta limitación sin ajuste de precios e incentivando el consumo. -Promover estrategias de cooperación entre los principales exportadores y coordinar políticas comerciales que incentiven el mayor consumo. Esto permitiría evitar fuertes oscilaciones en los precios de venta como su notoria disminución durante la temporada. Recomendaciones Las mejores estrategias comerciales de ingreso a este mercado depende de las circunstancias y experiencias particulares de cada exportador. No obstante es recomendable tener en cuenta algunas reflexiones: Asistir a las exposiciones de alimentos y bebidas en Rusia tales como Prodexpo en Febrero y World Food Mosow en Septiembre. Estas eventos facilitan el intercambio y conocimiento comercial con importadores y distribuidores a nivel mundial. Construir modelos de relaciones económicas que promuevan las buenas prácticas comerciales.

Fuentes consultadas: FAO INFOJUST CIF TOPINFO TRADEMAP Ministerio de relaciones internacionales: Embajada Argentina en la Republica Rusia CFI Informantes claves del sector (operadores comerciales / consultores)