Green Decent Work Agenda

Documentos relacionados
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios. La Iniciativa del Piso de Protección Social

Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios. Guillermo Zuccotti Proyecto SSOS OIT ACTRAV

Responsabilidad Estatal de definir Estrategias Nacionales El tripartismo como método. estratégica de la LS y la NC NORMAS

LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y

Trabajo Decente EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES

PROYECTO SSOS FASE II (Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales)

El Convenio 102 como eje de la promoción del trabajo decente

Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

Carmen Benítez OIT Pagina ACTRAV ( 29 al 01 de Diciembre del 2016 Punta Cana República Dominicana

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030

Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 BOLIVIA

Agenda Laboral: Modernización de las Relaciones Laborales en Chile. Santiago, Diciembre de 2014

POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE

ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD MEMO

Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA Noviembre 2010

La iniciativa del piso básico de protección social y el Trabajo Decente. Guillermo Zuccotti Jesus Garcia Jimenez

Agenda Estratégica Regional para Asuntos Laborales y de Trabajo

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE.

INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT

Sistemas de pensiones: experiencias y desafíos en Iberoamérica

Trabajo Decente y el Tripartismo

El Piso de Protección Social Desarrollo Conceptual y Aplicación a América Latina y el Caribe

Set de Indicadores de la Seguridad Social

Políticas macroeconómicas e informalidad

Eduardo Rodríguez Calderón Especialista ACTRAV/OIT.

Crisis y empleo. Algunas reflexiones. Abril Marta Novick Asociación Argentina de Derecho del Trabajo

EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES

Programa de Actividades para los Trabajadores ACTRAV / CIF

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano

Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente

Trabajo en grupo sobre el informe recurrente

Mejorar la protección social y promover el empleo

Ministerio del Trabajo y Previsión Social

EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PERSPECTIVAS SINDICALES SOBRE LA FORMACION PROFESIONAL, EN EL MARCO DE LOS DEBATES SOBRE EL FUTURO DEL TRABAJO

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística

La estrategia para la erradicación de la pobreza y la protección social del Ecuador

Transición a la formalidad

HACIA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL

Transición de la economía informal a la economía formal

Seminario Sindical Iniciativa FMI-OIT

19.ª Reunión Regional Americana Ciudad de Panamá, Panamá, 2-5 de octubre de 2018

Conclusiones sobre la promoción del diálogo social sobre la reestructuración y sus efectos en el empleo en las industrias química y farmacéutica

PRIORIDAD 1: Promover el cumplimiento de las normas, principios y derechos fundamentales en el trabajo.

Acceso de las mujeres al sistema de seguridad social universal y trabajo no remunerado: responsabilidad social y del Estado

I. CONTEXTO Y DESAFÍOS DE LA CRISIS MUNDIAL DEL EMPLEO

TRABAJO -OIT EXPOSICION DE DELEGADO TITULAR DE LOS SR. GERARDO MARTINEZ

Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales El

Trabajadores Migrantes y Protección Social. Migración y Protección Social en América Latina Reunión de expertos San Salvador, 5 y 6 de abril de 2017

III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

Trabajo Decente y Juventud 2013 Políticas para la acción

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

Trabajo decente en América Latina

Informe VI: Seguridad social para la justicia social y una globalización equitativa

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD

Documento de trabajo núm. 2: Objetivo estratégico de la protección social

Clase Media y Política Fiscal en América Latina

PROYECTO DE RESOLUCIÓN PARA EL 2º CONGRESO MUNDIAL DE LA CSI (Vancouver, de junio de 2010) UNA PLATAFORMA DE DESARROLLO PARA EL SIGLO XXI

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Las Jubilaciones y Pensiones en la Protección Social : Hechos y Posibilidades

CGT, CTH Y CUTH. OIT ACTRAV II. Fase del Proyecto Seguridad Social para Organizaciones Sindicales (SSOS)

CONCLUSIONES Reunión Sindical de Expertos sobre la Agenda de Desarrollo Post-2015

Protección social inclusiva y migración: funciones, componentes y desafíos

La Seguridad Social, de y para los trabajadores - la visión de la OIT

contributiva de la Protección Perú

Ampliación de la cobertura en Protección Social

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 COLOMBIA Oficina de la OIT para los Países Andinos

ECUADOR PERÚ. Programa de acción al Centenario. Oficina de la OIT para los Países Andinos. Fecha de actualización: agosto 2018

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 BOLIVIA Oficina de la OIT para los Países Andinos

La Recomendación 193 de la OIT y el empleo

Social El Diálogo Nacional por la Seguridad Social en Uruguay

ACUERDO GLOBAL PARA EL TRABAJO DECENTE Y EL CRECIMIENTO INCLUSIVO REUNION DE ALTO NIVEL EN EL MARCO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ONU

Cuidados, igualdad y Buen Vivir

EL PAPEL DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES EN SEGURIDAD Y SALUD. LA EXPERIENCIA MEXICANA

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

AGENDA. v. 08/09/2017

CHILE COMISION ASESORA EN REFORMA DE PENSIONES

Lecciones de los ODM según la CEPAL

Empleos sostenibles, ingresos seguros y protección social

Actividad Regional. ECONOMÍA POLITICA, TRABAJO DECENTE E INFORMALIDAD (Red Sindical de Economistas del Trabajo) Sao Paulo - Brasil

De los ODMs a la Agenda Post-2015

EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE

MARGARITA ISABEL RAMOS QUINTANA

Entorno empresarial y empresas sostenibles

REUNIONES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES 3 al 5 de setiembre de 2014 Resultados

Protección Social para los Trabajadores y Mercado de trabajo

La política de cooperación del sistema de las Naciones Unidas

Plan de Acción para el establecimiento de una Red Latinoamericana de Servicios de Empleo

MODULO Organización Sindical, Libertad Sindical y Negociación Colectiva

Transcripción:

Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social 1

NORMAS EMPLEO TD son inseparables, están interrelacionados y se refuerzan mutuamente DIÁLOGO Importancia SOCIAL estratégica de la LS y la NC PROTECCIÓN SOCIAL Técnicas Técnicas Negociación Negociación Diálogo Diálogo Comunicación Responsabilidad Estatal de definir Estrategias Nacionales El tripartismo como método y como proceso Green Decent Work Agenda

LIBERTAD SINDICAL CONDICION NECESARIAA NEGOCIACION COLECTIVA TRABAJO DECENTE Espacio legítimo de participación en la distribución primaria de renta Herramienta de Distribución EMPLEO DECENTE SALARIO Pi Primer espacio de DISTRIBUCIÓN EQUILIBRIO de Renta DECENTE DISTRIBUTIVO (equilibrio entre Capital social) y Trabajo TD al centro de todas las políticas

Visión Integral de Sistema de Seguridad Social (Convenio 102 OIT norma mínima flexibilidad y reglas claras) Segundo espacio de distribución de Renta entre Capital y Trabajo REDISTRIBUCIÓN

ESTRATEGIAS NACIONALES Sustentabilidad Política: Democracia Participativa Libertad Sindical / Negociación Colectiva PRIORIDADES NACIONALES Solidez institucional Desarrollo Sustentable PRIORIDADES SINDICALES

Propósitos de la Iniciativa del Piso Básico de Protección Social Naciones Unidas y Pacto Mundial por el Empleo (OIT) Proporcionar de un paquete básico de prestaciones a toda la población Mitigar la pobreza y evitar caer en ella Sostener la Demanda Interna de las Economías Recuperación sostenible de la producción

El piso básico de protección social HACIA UN ENFOQUE INTEGRAL Ejemplo Brasilero: Bolsa Familia HACIA UN Transferencias ENFOQUE directas BASADO Y Creación de 10 millones de empleos Y EN DERECHOS Aumento de la Negociación Colectiva: ESTA INTEGRALIDAD DA (Reglas del juego claras SOSTENIBILIDAD A LA EXTENSIÓN DE LA COBERTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

El piso básico de protección social: reglas del juego claras QUE? Proveer transferencias y servicios esenciales a la población vulnerable para evitar su caída en la pobreza Extensión horizontal de la cobertura ESTRATEGIA? Universal? (para todos y todas) o Focalizado? (población por debajo de un determinado nivel de ingreso) Salud, seguridad alimentaria, protección a la niñez, adultos mayores, desempleo EN QUE AREAS?

El piso básico de protección social COMO? Nivel de Ingreso mínimo de referencia: CUAL ES EL PISO? Salario mínimo? - Canasta básica? - Umbral de pobreza? CÓMO SE FINANCIA? Sostenibilidad financiera Impuestos? Con Reforma Tributaria? Cooperacion internacional? Deuda externa / Banco Mundial-FMI? ENFOQUE BASADO EN Ó Espacios de DERECHOS Dialogo Social específico? Diálogo Social tripartito de salarios o salarios mínimos? Cómo se institucionaliza la PARTICIPACIÓN tripartita en su diseño y evaluación de impacto? Mecanismos de integración con el TRABAJO DECENTE? RESPONSABILIDAD ESTADO Y EMPLEADORES respecto al piso básico y su enlace con la promoción del Empleo y Trabajo Decentes?

Dos ideas finales La importancia de la relación entre Negociación Colectiva y Salarios, con la financiación de la Seguridad Social a través de salarios suficientes como garante de ingresos presentes y futuros El piso de protección social debe ser un instrumento de desarrollo de la cobertura de la seguridad social hacia la población más vulnerable (social y medioambientalmente), y debe formar parte de un sistema integral que tenga en el TRABAJO DECENTE y en LOS SALARIOS DECENTES (de equilibrio distributivo) su núcleo.

Piso - Lucha contra la pobreza Lucha contra la desigualdad

MUCHAS GRACIAS! PREGUNTAS REFLEXION