Teniendo como resultado agua de lluvia en pequeños pedazos.

Documentos relacionados
Lluvia SólidaS Ing. Sergio Jesús s Rico Velasco

Lluvia Sólida. Sembrando lluvia, mejorando al mundo.

SI L OS D E A G U A. Lic. Alejandra Lozano Cel: Ing. Octavio Duran T: E:

APLICACIÓN SILOS DE AGUA

Agua Sólida AHORRE EL 90% EN EL RIEGO DE JARDINES Y CULTIVOS

TRANSFORMACIÓN DE UNA AGRICULTURA DE SECANO A ARROZ RIEGO MEDIANTE EL USO DE LA COSECHA DE AGUA EN NICARAGUA, FLAR MÉXICO Y COSTA RICA.

SILOS DEAGUA / SOLIDRAIN Retenedor de agua y nutrientes

PROTOCOLO PARA LA PLANTACIÓN DE ÁRBOLES CON SILOS DE AGUA EN POLVO APLICABLE PARA TODOS LOS ÁRBOLES, COMO: ÁRBOLES DE MANGO, ZAPOTE Y PALMERAS DE COCO

LLUVIA SÓLIDA UNA ALTERNATIVA DE PRODUCCIÓN DE HORTALIZA PARA EL CONSUMO FAMILIAR ANTE LA SEQUIA DEL PAÍS

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACION PARA EL ESTABLECILMIENTO DE UN MODELO DE EXTENSIONISMO RURAL QUE FOMENTE LA AGRICULTURA SUSTENTABLE CON DESTINO

GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS

---- ZAMORANO C. D. A. 'AS//?) Departamento de Economía Agrícola Centro para el Desarrollo de Agronegocios. agrióla

dentificación de las agrotecnologías en las comunidades del municipio de Tacotalpa, Tabasco

FUENTES DE AGUA. debemos conocer las especificaciones técnicas de la bomba.

OBJETO: Los alimentos cultivados en nuestro huerto urbano nos ayudarán a consumir más vitaminas y minerales, necesarios para el bienestar y disfrute

FORRAJES HIDROPONICOS

SEQUÍA EXTREMA EN PUERTO RICO: LECCIONES APRENDIDAS Y CAMBIOS DE PARADIGMAS

FORRAJES HIDROPÓNICOS

Opciones tecnológicas para el manejo comunitario del agua para la seguridad alimentaria en el corredor seco de Honduras

ESTIMACIONES AGRÍCOLAS MENSUALES CIFRAS OFICIALES AL 21/01/09

Evaluación agronómica en el cultivo de Jatropha curcas DRAT como alternativa para la producción de biocombustible

Manejo de Poscosecha de Fríjol CARTILLA

Crean en Saltillo semilla de frijol que produce mucho producto con poca agua

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Verdura - Tomate rama (hidropónico)- Almería- AND - Exp. 03

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

Incidencia de la aplicación Smarter TT sobre la productividad del cultivo de Soja. APLICACIÓN AL SUELO

GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS GERMINADORES Y ALMACIGOS

Polímeros Agrícolas Acondicionadores de Suelos

PROYECTO: Adaptación de familias campesinas en Matagalpa al cambio climático. Fase N 1

CUADERNO DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE YUCA

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

El Cultivo de PAPAYA. Capítulos. 1. Fertilización y Nutrición 2. El Cultivo de la PAPAYA Maradol 3. Muestreo Foliar. Agricultura Razonada

Fertilizante Aves Marinas

Manejo de la caña de azúcar en el Nordeste de Brasil. Dr. José Valdemir Tenório da Costa 1

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Maíz - Cáceres - EXT - Exp. 23

0 E PARTAMENTO TECNICO NUBLE

BOLETÍN TÉCNICO DE PRODUCCIÓN:

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

Manejo del riego con pívots central

del cultivo del maíz Cacahuazíntle desde la experiencia del campesino Damián Vázquez de la comunidad Chalchicomula de Sesma, Puebla y desde la

DATOS DEL CICLO DE VIDA

Dip. Fed. Alberto Jiménez Merino Secretario de Seguridad Alimentaria Confederación Nacional Campesina

IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA DE TRASPATIO EN LA ATENCIÓN DE LA INSEGURIDAD Y POBREZA ALIMENTARIA

Prueba de campo del producto Viusid Agro en. Cultivo de tomate

CONTENEDOR CONTILIQ B95

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

OPTIMIZAGUA LIFE03 ENV/E/ RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA AGRICULTURA < M A Í Z

Presentación del fertilizante Shivansh

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Trigo y Cebada. Siembra y producción hasta el ciclo 2017/18. Ing. Esteban Copati Jefe de Estimaciones Agrícolas

Informe de Comercialización Agrícola Mes 16 Año II Septiembre 2013

Tabla de designación de campos para campos divididos

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Trigo - Zaragoza - ARA - Exp. 09

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Cómo se mejora el potencial productivo de Argentina?

Según estudios del CIREN (2009), la Región del

OBJETIVOS. En esta Cartilla usted aprenderá a: Enumerar los cultivos que pueden asociarse con el café durante su etapa de crecimiento.

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

SAP AGUA HIDROGEL. Polímeros Agrícolas Acondicionador de Suelos

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS)

CAPTACIÓN IN SITU DEL AGUA DE LLUVIA PARA LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS EN REGIONES SEMIÁRIDAS

COSTOS PRODUCCION DE ARROZ PROVINCIA DE ENTRE RIOS

Manual de difusión de tecnologías limpias

SINIESTROS, SEGUROS. 1.- Tipos de defectos 2.- Lechuga 3.- Espinaca y acelga sembrada 4.- Acelga plantada. 5.- Brotes Tiernos

Capítulo 6. Qué es la hidroponía?

PLATANO - ZONA BANANERA

INFORME PRE-CAMPAÑA Nº 24 GIRASOL 2018/19 17 DE JULIO DE 2018 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS ISSN

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

MANEJO POSTCOSECHA Y VALOR COMERCIAL

Hortaliza de Traspatio

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS

Capítulo 6. Qué es la Hidroponía? 133

Cosecha de agua. AÑO 6 Edición No. 18 febrero de Tiraje: 10,000 ejemplares Financiado por: PASOS 2738/BL-NI

y procesos industriales.

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15

LA CADENA DEL MAÍZ EN LA ARGENTINA: EVOLUCIÓN DEL CULTIVO DURANTE LA ÚLTIMAS CAMPAÑAS

Producción de Plántula de Tomate. M. C. José Natividad Uribe Soto y colaboradores

I NSTITUTO DE POR EL SISTEMA DE TRASPLANTE. Producción para el Agricultor de Subsistencia STEM BRA DEARROZ. Una Alternativa de AGROPECUARIA DE PANAMA

INTRODUCCIÓN. No disponible Escaso Bueno Insuficiente Promedio Muy Bueno. Área de monitoreo: REGION PUNO

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Leguminosa - Veza - Zaragoza - ARA - Exp. 09

Comparación de la producción de rábano en tierra directa y dentro de un invernadero con control ambiental automatizado. Resumen.

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

VENTAJAS A NIVEL AGRÓNÓMICO E INDUSTRIAL EL RIEGO POR GOTEO EN CULTIVO DE CAFÉ

Investigación de la quinua en el sur de Marruecos. HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos

PROYECTO: MICROTUNELES PARA PRODUCCION DE MELON FUERA DE TEMPORADA

Estadística de uso tecnológico y de servicios en la superficie agrícola 2017

BOLETÍN TÉCNICO DE PRODUCCIÓN:

Reuso de Aguas Residuales para la Agricultura.

PERFIL COMPETENCIA PRODUCTOR DE PAPAS DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

2 Almuerzo de Vinculación con Periodistas

Estrategias de negocios con impacto social basadas en los servicios ecosistémicos en comunidades rurales en Oaxaca

Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre

LA MEJOR PROTECCIÓN PARA SUPERFICIES EN MÉXICO LA MEJOR TECNOLOGÍA AL MEJOR PRECIO

Calidad y Cantidad de Semilla

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN N DE MAIZ BLANCO EN NAYARIT

Encuesta Nacional Agropecuaria ENA Conociendo el campo de México. Resultados. Conferencia de prensa 25 de julio de 2018

Transcripción:

Qué es Lluvia Sólida? S Es agua obtenida de la lluvia, guardada en forma molecular en acrilatos super adsorbentes de agua que son capaces de almacenar hasta 500 veces su peso en agua, sin modificar la estructura quimica de la misma Teniendo como resultado agua de lluvia en pequeños pedazos.

Introducción En toda la historia de la humanidad se ha tenido la necesidad de almacenar la lluvia y siempre se ha hecho en FORMA LIQUIDA. La tecnología que se presenta ofrece la posibilidad de almacenar la lluvia en costales y en FORMA SOLIDA.

Proceso para obtener Lluvia SólidaS La lluvia es capturada de los techos u otros medios, posteriormente es dirigida y almacenada temporalmente en cualquier tipo de recipiente.

Proceso para obtener Lluvia Sólida S (Cont.) Una vez que la lluvia liquida esta en contenedores, los SILOS DE AGUA son agregados en proporcion de una tapa-rosca por cada litro de agua, con esto se inicia el proceso de solidificación de la lluvia.

Proceso para obtener Lluvia Sólida S (Cont.) Terminado el proceso de solidificación, la LLUVIA SOLIDA se coloca en SACOS DE PLASTICO y se estiba en lugares a la sombra, como en bodegas.

Transportación de la Lluvia SólidaS A diferencia de el equipo necesario para transportar LLUVIA LIQUIDA donde se requiere de bombas, tuberías, energía eléctrica, camiones pipa, etc. La LLUVIA SOLIDA se transporta en costales o bolsas, como cualquier otro saco.

Aplicaciones de la Lluvia SólidaS La especial cualidad de la LLUVIA SOLIDA de no perderse por filtración al subsuelo, la hace ideal para sembrar en zonas aridas, areas de baja precipitación y en parcelas sin riego.

Aplicaciones de la Lluvia Sólida S (Cont.) El continuo crecimiento de los desiertos, el cambio climático y la incertidumbre de la temporada de lluvias, son problemas que se superan con la instalación de la LLUVIA SOLIDA en la raíz de las plantas. La humedad permite la siembra, la cosecha y la sobrevivencia aún en temporadas de sequía.

Aplicaciones de la Lluvia Sólida S (Cont.) La LLUVIA SOLIDA puede evitar la pérdida de las cosechas cuando la temporada de lluvias ha terminado o ha sido insuficiente. La humedad almacenada en los SILOS DE AGUA se agotará al ser absorbida por la raíz, este volverá a rehidratarse con nuevas lluvias, ciclo que puede repetirse hasta por 10 años.

Resultados y Beneficios de la Lluvia SólidaS Es posible inicial la siembra sin esperar la temporada de LLUVIAS. Las plantas no sufren estress hídrico por falta de LLUVIA durante su crecimiento. Las cosechas no se perderán si las LLUVIAS se han terminado. Se incrementa la productividad de las areas de cultivo. Se reducenloscostosen lossistemasde riego. Se reduce el uso de fertilizantes. Puede ser usada para combatir incendios de pastizales y arbustos.

Resultados y Beneficios de la Lluvia Sólida S (Cont) Con LLUVIA SOLIDA Sin LLUVIA SOLIDA

Resultados y Beneficios de la Lluvia Sólida S (Cont) Resultados comparativos obtenidos con y sin el uso de LLUVIA SOLIDA en Topilejo, Mexico Julio 2002.

Resultados y Beneficios de la Lluvia Sólida S (Cont) Para la siembra de 10 ha de TOMATE se hizo una inversion superior a 80,000 USD, estaba por perderse por la interrupcion de las lluvias. Se instalo AGUA SOLIDA descubriendo la raiz a lo largo de los zurcos.

Resultados y Beneficios de la Lluvia Sólida S (Cont) La cosecha de TOMATE se logró y se recupero la iversión con una utilidad superior a los 300,000 USD.

Resultados y Beneficios de la Lluvia Sólida S (Cont) Cuando la lluvia termina, la milpa se muere. La reserva de humedad que se obtiene con la LLUVIA SOLIDA mantiene viva la planta y no se pierden las cosechas.

Resultados y Beneficios de la Lluvia Sólida S (Cont) Con la siembra tradicional se lograron 1500 kilos por hectarea. Con la LLUVIA SOLIDA se obtuvieron 3300 kilos por hectarea.

Resultados y Beneficios de la Lluvia Sólida S (Cont) FRIJOL: Con LLUVIA SOLIDA se cosecharon 1800 kilos por hectarea. Con la siembra tradicional se obtuvieron 450 kilos por hectarea. INCREMENTO LA PRODUCTIVIDAD EN 300%.

Resultados y Beneficios de la Lluvia Sólida S (Cont) La semilla de girasol en la siembra tradicional se cosecharon 1100 kilos por hectarea. Con la LLUVIA SOLIDA se obtuvieron 3000 kilos por hectarea. SE INCREMENTO LA PRODUCTIVIDAD: 272%.

Campañas as de información sobre Lluvia Sólida S y sus aplicaciones El autor dedica gran parte de su tiempo para el entrenamiento de campesinos, dicta conferencias en universidades de agricultura, sostiene entrevistas en radio y televisión, y publica articulos en revistas especializadas. Mantiene continua investigación.

REPORTAJES PERIODISTICOS

REPORTAJES PERIODISTICOS

REPORTAJES PERIODISTICOS

REPORTAJES PERIODISTICOS

REPORTAJES PERIODISTICOS