La seguridad vial en tiempos de crisis: Programa de seguridad vial 2013/14 de la Generalitat Valenciana.

Documentos relacionados
Visión actual de la Seguridad Vial en la Dirección General de Carreteras Visión actual de la Seguridad Vial en la Dirección General de Carreteras

BENEFICIOS QUE APORTA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS METÁLICOS DE CONTENCIÓN

PLAN REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Actuaciones eficientes en la Red de Carreteras del Estado en la Comunidad Valenciana

INFORME ANUAL 2016 SOBRE SEGURIDAD VIAL CARRETERAS AUTONÓMICAS GENERALITAT RESUMEN EJECUTIVO

Siniestralidad en Vehículos de 2 ruedas motorizados Datos del parque de vehículos de 2 ruedas año 2008:

Administraciones Públicas: Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid Antonio Villaescusa Sanz Jefe de Área de Conservación

AUDITORIAS URBANAS DE SEGURIDAD VIAL

Año 2015 ESTUDIO DE LOS ACCIDENTES POR ANIMALES SUELTOS EN LA RED DE CARRETERAS DE LA DIPUTACIÓN DE OURENSE EN EL PERIODO

ANEXO Nº7: SEGURIDAD VIAL. DIAGNÓSTICO

LAS REDES DE CARRETERAS EN ESPAÑA

PALOMA CORBÍ RICO SERVICIO SEGURIDAD VIAL, SUPERVISIÓN Y CONTROL DE CALIDAD AREA DE CARRETERAS DIPUTACIÓN DE VALENCIA

SINIESTRALIDAD EN CARRETERAS CONVENCIONALES

Ana Arranz Cuenca Directora Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial

PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD VIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA

LA SEGURIDAD VIAL EN EL TRABAJO DEL INGENIERO DE CARRETERAS. MEDIDAS DE BAJO COSTE.

Universidad Politécnica de Madrid MÁSTER EN AUDITORIA DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD

AUDITORIA SV EN FASE INICIAL EN SERVICIO AUTOPISTA AP-7 (LA JONQUERA SALOU). VILADEMULS-FIGUERES SUR.

Alfredo Muñoz Alarcón (Diputación de Valencia) José Manuel Campoy Ungría (Inproaudit) José Vicente Peris Pla (Diputación de Valencia)

INDICE. Contexto Sistema seguro Indicadores de desempeño Ejemplos Conclusiones

Recomendaciones para evitar los choques frontales en carreteras convencionales

SEGURIDAD VIAL Subdirecció de Planificació, Logística i Seguretat Direcció General de Transports i Logística

Paloma Corbí Rico Jefe del Servicio de Seguridad Vial, Supervisión y CC Área de carreteras. Diputación de Valencia. Rosa Mª Rodríguez Moya

GOBIERNO DE EXTREMADURA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS

LA GESTIÓN DE LAS VIAS PROVINCIALES ENFOCADA AL USUARIO. Angel María García Fuente Excma. Diputación Provincial de Valladolid

LA APUESTA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN POR LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL

Portal web de seguridad viaria y visor móvil de accidentalidad

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS

INFORME DE SEGURIDAD VIAL AÑO 2015

Programa europeo de valoración de carreteras

La Seguridad de los Ciclistas en la Carretera

Inspecciones de Seguridad Vial: Carreteras convencionales y Vías Urbanas

AUDITORÍAS E INSPECCIONES DE SEGURIDAD VIAL

SINIESTRALIDAD VIAL. MAYORES Y ENVEJECIMIENTO. RAQUEL CASADO MARTINEZ Jefa Provincial de Trafico de Asturias

INFORME SOBRE LA PROBLEMÁTICA EXISTENTE EN EL P.K DE LA A-6 CALZADA DERECHA.

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DE LA ACTUACIÓN

Secciones transversales innovadoras: carreteras 2 + 1

LA INFRAESTRUCTURA VIARIA COMO ELEMENTO DE PREVENCIÓN

Galicia, Extremadura y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros en España

Objetivo: 30% menos fallecidos por salida de vía en carretera convencional

Nota de prensa. Jorge Fernández Díaz anuncia una serie de acciones y medidas especiales para reducir la siniestralidad vial en las carreteras

ACCIDENTALIDAD MOTOCICLISTAS

GESTIÓN DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES EXPERIENCIA DE LA DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA

VIII. CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Valencia, 20 y 21 de junio de 2017 Sede: Complejo Deportivo Cultural Petxina

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VÍA PARQUE DEL TURIA. MANISES RIBA-ROJA. CV-370 (VP-6116)

SESIÓN VII: NUEVOS RETOS EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL

PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURAS Y TRANSPORTE PEIT. FIGURA 22. Red estructurante de carreteras 2020

EL IMPACTO DE LOS LESIONADOS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA SEGURIDAD VIAL Análisis y evolución de una década ( )

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-10. TRAVESÍA DE LA SALZADELLA

Asturias, Cantabria y Aragón son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

PROPUESTA INSTALACIÓN SISTEMAS DE DETECCIÓN Y AVISO DE NIEBLAS EN AUTOVÍA AUTONÓMICA EX-A1

LA IMPLICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACIÓN EN EL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL

NOVIEMBRE 2003 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 41-A-1613 VIA PARQUE. CARRETERA N-332. TRAMO: TORREVIEJA PILAR DE LA HORADADA

Reflexiones de la AEC sobre el patrimonio viario y otros temas de interés. Juan F. Lazcano Presidente de la Asociación Española de la Carretera (AEC)

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL DE LA CARRETERA CV-81 EN EL P.K ONTINYENT.

La Problemática de la Siniestralidad Urbana

VARIANTE SUROESTE DE ALZIRA Y NUEVO ACCESO A CARCAIXENT (Proyecto Básico)

DEFINICIÓN Y DESARROLLO DE UN MAPA DE TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES EN LAS REDES DE CARRETERAS DE TITULARIDAD PROVINCIAL

La seguridad vial de los ciclistas en la carretera.

Explotación de Infraestructuras y Seguridad Vial. Òscar Llatje i Hierro - Coordinador de Movilidad y Seguridad Vial

ANEJO Nº 29. SEGURIDAD VIAL

ASPECTOS DE SEGURIDAD VIAL CONTEMPLADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE CARRETERAS

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ACONDICIONAMIENTO Y MEJORA DE LA CARRETERA CV-160, TRAMO SANT JOAN DE MORÓ-VILAFAMÉS (CASTELLÓN)

Metodología para la elaboración del Plan Director de Seguridad Vial de la ciudad de València

Asunto: Estudio básico de la accidentalidad el fin de semana del Gran Premio de Jerez.

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL

INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS Y OBRAS HIDRÁULICAS

DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS

ACCIDENTALIDAD EN CONCESIONES SEGURIDAD PARA EL USUARIO. Noviembre 2016

Galicia y Asturias son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

Galicia y Cantabria son las comunidades con mayor proporción de tramos negros de España

ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ZONA URBANA EN ESPAÑA, 2007

Análisis de la siniestralidad en España-Catalunya-Eix. 1. Evolución de la accidentalidad en carretera en España

análisis de las actuaciones en accidentes de tráfico en 2015

GENERALITAT VALENCIANA

Balance de seguridad vial 2012

el factor infraestructura en la seguridad vial

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

DILIGENCIA A PREVENCIÓN ACCIDENTE CON DAÑOS MATERIALES

Campaña Intensificación vigilancia carreteras convencionales, del 23 al 29 de octubre de 2017

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA A 24 HORAS AÑO 2006

Afrontando el reto de la seguridad vial; buenas prácticas generales en infraestructuras

Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. Madrid, 15 de diciembre de Proyecto Financiado por la Comisión Europea

XIII Resultados del Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 15 de diciembre de 2015

EL PROBLEMA. La falta de regulación de accesos y la existencia de un alto porcentaje de tráfico pesado genera serios problemas de seguridad vial.

El reto de mejorar la seguridad en la red convencional. Áreas de mejora de la circulación

CAPÍTULO III HERRAMIENTAS PARA EL AUDITOR

ANEXO Nº 21. ANÁLISIS, ESTUDIO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL TRAMO 1 ENTRE SANTO DOMINGO Y QUININDÉ

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CARRETERA CV-141, PEÑÍSCOLA

ACCIDENTALIDAD MOTOCICLISTAS. Semana Santa Departamento de Seguridad Vial

Pablo Pérez de Villar Cruz Jefe de Servicio de Seguridad Vial Ministerio de Fomento

Autores Mariana Soledad Sala Valeria Soledad Pedeufourcq Julieta Paula Eusebio

MONITORIZACIÓN N DE LA SEGURIDAD VIAL PARA LAS REDES DE CARRETERAS DE TITULARIDAD PROVINCIAL - 17 Noviembre

EL PROBLEMA. La falta de regulación de accesos y la existencia de un alto porcentaje de tráfico pesado genera serios problemas de seguridad vial.

Disponer de una calzada

Transcripción:

Título de la comunicación La seguridad vial en tiempos de crisis: Programa de seguridad vial 2013/14 de la Generalitat Valenciana. Autor: Enrique Casquero de la Cruz. Jefe de Servicio de Seguridad Vial. Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente (Generalitat Valenciana)

1. Resumen La Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, de la Generalitat Valenciana, elaboró en el año 2004 su Primer Plan Global de Seguridad Vial, con este objetivo principal: Conseguir que la cifra anual de fallecidos en el año 2010 no superase el 50 % de la que se había producido en 2003. Este Primer Plan Global establecía las directrices para la gestión de la seguridad vial en la red de carreteras de la Generalitat, a medio y largo plazo; y se debía desarrollar por medio de Programas bienales. De esta manera se redactaron y ejecutaron los Programas de seguridad vial 2005/2006, 2007/2008, 2009/2010. En estos programas bienales, si bien la mayor parte de las actuaciones contempladas eran específicas de seguridad vial, predominaban presupuestariamente las grandes actuaciones destinadas a creación de vías de gran capacidad, o a la ejecución de grandes acondicionamientos de carreteras que tenían notables déficits de seguridad. El resultado de estos programas podemos resumirlo de esta forma: 1.- En la actualidad la Generalitat cuenta con una moderna y segura red de carreteras (en la que el 50% del tráfico circula por vías de gran capacidad). 2.- Esta red cuenta con unos buenos índices de siniestralidad (aunque en materia de accidentalidad nunca se debe estar satisfecho). 3.- Aún quedan por ejecutar importantes y necesarias obras, con un esperado impacto positivo para la seguridad general de la red. Tras ejecutar el Programa de seguridad vial 2011/2012, que se puede considerar programa de transición entre etapas de importantes inversiones en carretera y el momento actual (en el que la mayor parte del esfuerzo inversor va a tener como objetivo mantener la red en las mejores condiciones posibles, evitando un retroceso en lo ya conseguido), se ha elaborado el Programa de Seguridad Vial de la Generalitat Valenciana 2013/2014, con los siguientes objetivos: Reducir en un 35% la cifra de fallecidos y heridos graves en un período de 10 años, en línea con los objetivos de la DGT, Incrementando las actuaciones específicas de seguridad vial, para compensar la ralentización en la construcción de infraestructuras, Y, rescatando de las actuaciones planificadas que vayan a retrasarse, aquello que más pueda contribuir a la reducción de la siniestralidad. En la ponencia se describe el procedimiento seguido para la elaboración del programa, así como las fuentes de las que proceden las actuaciones en él contempladas.

La seguridad vial en el escenario actual: LA SEGURIDAD VIAL EN TIEMPOS DE CRISIS: PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL 2013/14 DE LA GENERALITAT VALENCIANA Enrique Casquero de la Cruz Jefe de Servicio de Seguridad Vial Dirección general de Transportes y Logística Generalitat Valenciana Programa 2013/2014 de seguridad vial (Generalitat Valenciana) Enrique Casquero de La Cruz Jefe del Servicio de Seguridad Vial Dirección General de Transportes y Logística Sumario 1.La planificación de la seguridad vial en la red de carreteras de la Generalitat 2.Los Programas 2005/2006, 2007/2008, 2009/2010 3.El Programa 2011/2012 4.El Programa 2013/2014 (I) La planificación de la seguridadvialenlared de carreteras de la Generalitat I PLAN GLOBAL DE SEGURIDAD VIAL Plan de Infraestructuras Estratégicas (2004/2010) Establece directrices para la gestión de la seguridad vial a medio y largo plazo Objetivo general Reducir un 50% la mortalidad en el período 2003/2010 Plan de Infraestructuras y Plan de seguridad vial deben estar coordinados 1

Líneas de actuación del I Plan Global Estructuración territorial Conservación y Explotación Actuacionesespecíficas específicas SV Investigación, Formación, Comunicación Estructuración territorial Vías de alta capacidad Autovías Vías parque Acondicionamiento red convencional Castellón Valencia CV-10 (Autovía de la Plana) CV-35 (Autovía de Lliria) CV-13 (Benlloch-Torreblanca) CV-40 (Canals-Belgida) Alicante CV-80 (Sax-Castalla) Acondicionamiento de la red convencional CV 183, Almassora (antes y después) CV-855 (Elx S.Fulgencio) 2

Acondicionamiento de la red convencional Acondicionamiento en entorno periurbano CV 610, Xátiva (antes y después) CV-915 (Orihuela-Beniel) Acondicionamiento de travesías (Almussafes, CV-42) Acondicionamiento de travesías (Almussafes, CV-42) EL CEGESEV Centro de Gestión y Seguridad Vial de la Generalitat Más que un Centro de Control Túneles de L Ollería Autovía CV-35 Carretera CV-13 Puntos conflictivos 3

Moderación de la velocidad en zona urbana: Marco Normativo Enrique Casquero de la Cruz Ingeniero de Caminos Jefe del Servicio de Seguridad Vial Actuaciones de la Generalitat para protección de los motociclistas Enrique Casquero de la Cruz Ingeniero de caminos Jefe del Servicio de Seguridad Vial (Valencia, 4 de mayo de 2010) (II) El Plan Global se desarrolla mediante programas de seguridad vial bienales ACTUACIONES PROGRAMADAS (I Plan Global) DENOMINACIÓN DEL PLAN 2005/2006 2007/2008 2009/2010 CASTELLÓN VALENCIA ALICANTE GENERALITAT 28 41 49 118 36 55 90 181 33 64 67 164 Objetivo propuesto: 50% reducción mortalidad Objetivo conseguido: 60% SEGUIMIENTO OBJETIVOS I PLAN GLOBAL (Reducción 50% Víctimas Mortales) Objetivo propuesto: 50% reducción heridos graves Objetivo conseguido: 54% SEGUIMIENTO OBJETIVOS I PLAN GLOBAL (Reducción 50% Heridos Graves) Nº MUERTOS 100 89 90 80 89 70 60 50 40 30 20 10 0 83 81 76 65 75 70 Objetivo I Plan Global 2003/10 Seguimiento 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 76 64 I PLAN GLOBAL 2003/10 57 56 45 (-50%) 51 36 (-60%) 36 AÑO Nº GRAVES 600 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 466 466 433 342 399 350 442 366 Objetivo I Plan Global 2003/10 Seguimiento 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 345 333 I PLAN GLOBAL 2003/10 300 305 266 215 233 (-50%) (-54%) 214 AÑO 4

(III) El Programa 2011/2012 El Plan Global contemplaba revisar su vigencia y objetivos en 2010 Vigencia: Se considera modelo adecuado Objetivos: Se modifican (en consonancia con criterios DGT) ACTUACIONES PROGRAMADAS (desde Plan Global) Objetivo propuesto: 5% reducción mortalidad Objetivo conseguido: 5% reducción DENOMINACIÓN DEL PLAN 2005/2006 2007/2008 2009/2010 2011/2012 CASTELLÓN VALENCIA ALICANTE GENERALITAT 28 41 49 118 36 55 90 181 33 64 67 164 44 51 53 148 Nº MUERTOS 100 89 90 83 80 89 81 70 60 50 40 30 20 10 0 SEGUIMIENTO OBJETIVOS 2011/2012 (Reducción 5% Víctimas Mortales) 76 65 75 76 70 64 57 56 Objetivo I Plan Global 2003/10 Objetivo 2011/12 Seguimiento 51 45 (-50%) 36 35 34 36 36 31 34 (-60%) (-2,5%) (-14%) (-5%) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 I PLAN GLOBAL 2003/10 2011/12 AÑO Objetivo propuesto: 5% reducción heridos graves Objetivo conseguido: 30% reducción Nº GRAVES 600 550 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 466 466 SEGUIMIENTO OBJETIVOS 2011/2012 (Reducción 5% Heridos Graves) 433 399 342 350 442 366 345 333 300 305 Objetivo I Plan Global 2003/10 Objetivo 2011/12 Seguimiento 233 (-50%) 266 215 214 (-54%) (-2,5%) 214 209 203 (-17%) (-5%) 177 150 (-30%) 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 I PLAN GLOBAL 2003/10 2011/12 AÑO Gestión de las infraestructuras viarias: Seguridad vial integral (negro sobre blanco) Directiva Europea (noviembre 2008) RD Fomento (marzo 2011) Estábamos cumpliendo la Directiva Europea sobre Gestión de las Infraestructuras Viarias antes de su existencia 5

Extracto del RD 345/2011 Evaluación del Impacto en la seguridad Planificación Estudio Informativo Auditorías de seguridad vial Anteproyecto Proyecto, obras, y sus modificados Fase inicial de servicio Inspecciones de seguridad vial Clasificación y tramificación de tramos TCA Tramos de Alto potencial de mejora (TAPM) Accidentes mortales y muy graves La Directiva Europea La gestión en CITMA 1 Evaluación Impacto SV 2 Auditorías SV 3 Gestión SV en la red 31 TCA 3.1 3.2 Estudio acc. mortales 4 Inspecciones SV 5 Intercambio de mejores prácticas 6 Formación Auditores SV 1 Proyectos. Anejo SV 2 Gestión de datos 3 Estudio TCA 4 Estudio acc. mortales 5 Seguimiento acc. motos 6 Revisión obras 7 Inspección carreteras 8 Auditorías específicas 9 Programas SV 10 Formación Panorama de la accidentalidad en la red de la Generalitat Valenciana (año 2003) Longitud: 2.821 km Tráfico anual acumulado :5.145 millones vehxkm Total accidentes: 1.866 Accidentescon con víctimas: 1.021 Fallecidos: 89 Heridos graves: 466 Heridos leves: 1.168 IP = 20 IM = 1.73 IR = 85.56 (M) En qué situación nos encontramos? Generalitat Valenciana (año 2012) Longitud: 2.816 km Tráfico anual acumulado: 5.205 millones vehxkm Total accidentes: 2.184 Accidentescon con víctimas: 860 Fallecidos: 34 Heridos graves: 150 Heridos leves: 1.134 IP = 17 IM = 0.65 IR = 32.88 (B M) Indicadores de seguridad vial: 2003 vs 2012 Indicador 2003 2012 Accidentalidad Total Accidentes con Víctimas Fallecidos Heridos graves Heridos leves Índice Peligrosidad (IP) Índice Mortalidad (IM) Índice de Riesgo (IR) 1.866 1.021 89 466 1.168 20 1,73 85,56 2.184 (+17%) 860 ( 16%) 34 ( 62%) 150 ( 68%) 1.134 ( 3%) 17 ( 15%) 0,65 ( 62%) 32,88 ( 62%) Red de Alta capacidad vs Red Convencional (Análisis comparado de tráfico y accidentalidad) (carreteras de la Generalitat, media trienio 2008/2010) Alta Capacidad Parámetros (Autovías y Vías Parque) (10%) 279 Longitud (Km) Convencional (calzada única) 2.500 (90%) 2.800 Tráfico acumulado 2.800 (millones veh/año) (32%) 296 Acc. c/v 627 (68%) (19%) 8 Fallecidos 34 (81%) (22%) 53 Graves 192 (78%) 11 IP 21 0,3 IM 1,17 6

Red de Alta capacidad vs Red Convencional (Análisis comparado de tráfico y accidentalidad) (carreteras de la Generalitat, media trienio 2008/2010) Alta Capacidad (Autovías y Vías Parque) Parámetros (10%) 279 Longitud (Km) 2.800 Tráfico acumulado 2.800 (millones veh/año) Convencional (calzada única) 2.500 (90%) (32%) 296 Acc. c/v 627 (68%) (19%) 8 Fallecidos 34 (81%) (22%) 53 Graves 192 (78%) 11 IP 21 0,3 IM 1,17 El escenario actual La accidentalidad se ha reducido sensiblemente La red ha mejorado mucho en los últimos años Pero quedan por hacer actuaciones importantes que tendrán un beneficioso efecto sobre la accesibilidad, capacidad, comodidad y seguridad vial (CV 141, CV 222, CV 60, CV 32, CV 91, CV 95 ), Ahora procede aprovechar lo que se tiene, y mejorarlo en lo posible; y sobre todo, no retroceder en lo conseguido (y IV) El Programa 2013/2014 El Programa de Seguridad Vial 2013/14 ACTUACIONES PROGRAMADAS (desde Plan Global) INDICE DENOMINACIÓN DEL PLAN 2005/2006 2007/2008 2009/2010 2011/2012 2013/2014 CASTELLÓN VALENCIA ALICANTE GENERALITAT 28 41 49 118 36 55 90 181 33 64 67 164 44 51 53 148 50 69 85 204 Objetivos Análisis de accidentalidad Propuestas de actuación Anexos Técnicos 7

PROGRAMA DE SV 2013/2014 Origen de las propuestas Análisis de Accidentalidad Accidentes Mortales o muy Graves Tramos de Concentración de Accidentes (TCA) ANÁLISIS DE ACCIDENTALIDAD Inspecciones de SV Solicitudes externas Actuaciones desde Conservación (SSTT) Planificación y Proyectos Análisis general de la accidentalidad (en una red de carreteras) Objetivos y características EL SISTEMA VIARIO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Localizar bolsas de accidentes Dónde? Cuándo? Quién? Cómo se producen? Orientado al entendimiento del problema y búsqueda de soluciones Las conclusiones tienen carácter general Del análisis se deducen los estudios posteriores a realizar Son punto de partida para estudios posteriores No mera presentación de datos COMPOSICIÓN DE LA RED AUTONÓMICA EVOLUCIÓN TRÁFICO Y ACCIDENTALIDAD 2003-2009 (Año de referencia: 2003) 140 120 100 80 60 40 20 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 TRÁFICO IP IM 8

ACCIDENTES MORTALES SEGÚN TIPOLOGÍA Media anual quinquenio 2004-2008 Año 2009 35 30 29 Datos de tráfico, accidentalidad e Indices de siniestralidad, por carreteras Accide entes mortales 25 20 15 10 5 0 17-41% 13 Curva Intersección Recta 8-38% En el programa se analiza la accidentalidad del último año, y se compara con la del quinquenio anterior 21 9-57% Distribución de la accidentalidad con víctimas según consecuencias 45% 40% 43% 37% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Salida vía 18% 15% 15% 14% 8% 7% 3% 5% 8% 1% 4% 5% 6% 2% 1% 3% 0% 2% 2% 2% Alcance posterior Colisión FrontoLateral Colisión lateral Atropello - Animal Colisión múltiple o en caravana Vuelco en calzada Colisión frontal Otro tipo de accidente Choque con obstáculo Atropello - Peatón 2004-2008 2009 2009 2004-2008 Accidentalidad según consecuencias Accidentalidad por tipología de tramo Accidentalidad en intersecciones Accidentalidad según luminosidad 9

Ejemplo: Accidentalidad con calzada mojada (suponen aprox el 10% de los acctes c/vict.) Accidentalidad con Victimas Calzada Mojada 140 120 100 AcV 80 60 40 20 Accidentalidad con peatones 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Año Accidentalidad con calzada mojada Accidentalidad con calzada mojada ACCIDENTES CON CALZADA MOJADA ENTRE 2006 Y 2009 (sentido decreciente).provincia DE ALICANTE IP PK PK Condiciones CRT medio CRT característico IR calzada CARRETERA IMD 2009 Sentido Accidentes AcV AcM AcG AcL M G L calzada Estado firme INICIAL FINAL tramo μ (μ -σ) mojada mojada CV-83 4,2 6,45 4873 DEC 57 49 1 1 0 0 1 0 0 2 24 613 Alto Si condiciones difíciles REPAVIMENTAR CV-925 9 13 1883 DEC 41 36 1 0 0 0 0 0 0 0 0 487 Alto REPAVIMENTAR CV-920 12,9 17,25 2565 DEC 31 24 1 1 0 0 1 0 0 1 10 364 Alto REPAVIMENTAR CV-705 0 3,5 4190 DEC 32 23 0 264 Alto REPAVIMENTAR CV-925 0 2,7 2107 DEC 31 23 3 2 0 1 1 0 1 2 95 263 Alto REPAVIMENTAR CV-830 9,5 18,4 2763 DEC 36 31 0 219 Alto REPAVIMENTAR CV-845 0 7,25 4524 DEC 46 40 0 175 Medio-Alto REPAVIMENTAR CV-83 24,7 29,4 2367 DEC 50 45 1 1 0 1 0 0 1 1 21 152 Medio-Alto Si condiciones difíciles REPAVIMENTAR CV-700 56,4 67,25 6324 DEC 43 34 4 2 0 0 2 0 0 2 8 138 Medio-Alto REPAVIMENTAR CV-913 4,95 7 5760 DEC 32 27 1 1 0 0 1 0 0 1 22 124 Medio-Alto REPAVIMENTAR CV-840 10,5 26,8 2262 DEC 37 27 1 1 0 1 0 0 1 0 6 94 Medio REPAVIMENTAR CV-91 8,5 14,95 12685 DEC 46 37 5 4 1 1 2 1 1 8 13 89 Medio REPAVIMENTAR CV-950 0 7,26 422 DEC 41 34 2 2 0 1 1 0 1 1 165 80 Medio REPAVIMENTAR CV-914 0 0,55 10558 DEC 34 26 0 77 Medio REPAVIMENTAR CV-845 7,25 15,3 2469 DEC 44 40 2 1 0 0 1 0 0 1 10 59 Bajo-Medio REPAVIMENTAR CV-81 21,1 33,8 4649 DEC 45 38 1 1 0 0 1 0 0 1 4 57 Bajo-Medio REPAVIMENTAR CV-773 7,7 13,5 193 DEC 32 24 2 1 0 0 1 0 0 2 165 55 Bajo-Medio REPAVIMENTAR CV-95 22,95 26,55 21913 DEC 27 20 4 2 0 1 1 0 1 2 7 52 Bajo-Medio REPAVIMENTAR CV-870 2,9 11,35 5099 DEC 37 27 3 0 0 0 0 0 0 0 0 52 Bajo-Medio REPAVIMENTAR CV-870 0 2,9 14392 DEC 38 34 4 2 0 0 2 0 0 3 16 43 Bajo-Medio REPAVIMENTAR CV-91 18,4 24,2 7792 DEC 41 34 1 1 0 0 1 0 0 2 5 32 Bajo-Medio REPAVIMENTAR CV-815 0 1,85 8260 DEC 33 28 0 31 Bajo-Medio REPAVIMENTAR CV-755 0 12,3 1041 DEC 65 56 1 0 0 0 0 0 0 0 0 31 Bajo-Medio Si condiciones Muy Difíciles, REPAVIMENTAR CV-827 0 10,75 441 DEC 59 47 1 1 0 1 0 0 1 1 63 0 Bajo Si condiciones difíciles REPAVIMENTAR CV-70 0 7,25 546 DEC 70 62 1 1 0 0 1 0 0 6 58 0 Bajo Si condiciones Muy Difíciles, REPAVIMENTAR CV-811 0 575 5,75 1296 DEC 48 39 1 1 0 1 0 0 1 1 54 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-920 5,45 9,55 3262 DEC 35 31 6 3 0 2 1 0 2 5 44 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-70 12,85 31 756 DEC 69 59 4 2 0 0 2 0 0 2 42 0 Bajo Si condiciones Muy Difíciles, REPAVIMENTAR CV-724 5,3 7,5 2898 DEC 64 55 1 1 0 0 1 0 0 2 33 0 Bajo Si condiciones difíciles REPAVIMENTAR CV-940 5,55 9,95 4851 DEC 38 34 4 2 0 1 1 0 4 3 28 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-91 0 3 11261 DEC 25 21 4 3 0 1 2 0 1 3 26 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-700 53 56,4 3025 DEC 34 24 2 1 0 1 0 0 1 1 26 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-912 0 7,3 3040 DEC 36 31 2 2 0 1 1 0 1 1 26 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-920 9,55 12,9 3111 DEC 43 39 3 1 0 1 0 0 1 1 26 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-95 18,85 22,95 7923 DEC 30 26 5 3 0 1 2 0 1 2 24 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-941 0 12,1 3828 DEC 49 39 10 4 0 1 3 0 2 7 22 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-775 0 6,15 2106 DEC 46 40 2 1 0 0 1 0 0 1 22 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-840 7,1 10,5 4381 DEC 35 29 3 1 0 1 0 0 1 0 19 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-935 0 2,45 5379 DEC 33 25 2 1 0 0 1 0 0 2 18 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-715 8,5 23,7 3161 DEC 46 39 9 3 0 0 3 0 0 8 18 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-720 38,35 50,45 2146 DEC 54 46 3 2 0 0 2 0 0 2 18 0 Bajo Si condiciones difíciles REPAVIMENTAR CV-773 0 7,7 4541 DEC 22 16 3 2 0 1 1 0 1 1 17 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-911 1,3 3,1 8697 DEC 30 23 1 1 0 0 1 0 0 1 17 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-70 31 39,55 1918 DEC 75 67 2 1 0 0 1 0 0 1 16 0 Bajo Aceptable CV-91 3 8,5 11799 DEC 29 20 5 4 0 0 4 0 0 6 15 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-913 0 4,95 6397 DEC 31 22 4 2 0 1 1 0 1 2 15 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-700 22,4 56,4 612 DEC 48 35 6 1 0 1 0 0 1 1 15 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-935 2,45 9,9 1902 DEC 41 36 2 1 0 0 1 0 0 2 15 0 Bajo REPAVIMENTAR CV-83 12,8 16 5635 DEC 60 56 1 1 1 0 0 1 1 0 15 0 Bajo Si condiciones Muy Difíciles, REPAVIMENTAR Accidentalidad con calzada mojada PROGRAMA DE SV 2013/2014 Origen de las propuestas Análisis de Accidentalidad Accidentes Mortales o muy Graves Tramos de Concentración de Accidentes (TCA) Inspecciones de SV Solicitudes externas Actuaciones desde Conservación (SSTT) Servicio de Proyectos 10

Accidentes Mortales o muy Graves Se debe visitar el emplazamiento en cuanto se tenga conocimiento de que se ha producido ACCIDENTES MORTALES O MUY GRAVES Objetivos: Saber cómo se ha producido Determinar la posible responsabilidad de la vía Tomar medidas urgentes (cuando proceda). Las medidas no urgentes pueden ser de carácter: * Puntual (para el punto concreto) * General (para casos similares) Ejemplos de medidas de carácter general derivadas del análisis de los accidentes con fallecidos o con dos o más heridos graves Accidentes Mortales o muy Graves Análisis de sistemas de contención en divergencias Accidentes en divergencias (bifurcaciones o salidas a otra carretera) Transiciones entre autovía y carretera convencional Accidentes Mortales o muy Graves Análisis de sistemas de contención en divergencias Accidentes Mortales o muy Graves Análisis de sistemas de contención en divergencias 11

Accidentes Mortales o muy Graves Análisis de sistemas de contención en divergencias Ejemplos de medidas de carácter general derivadas del análisis de los accidentes con fallecidos o heridos graves Accidentes en divergencias (bifurcaciones o salidas a otra carretera) Transiciones entre autovía y carretera convencional Servicio de Seguridad Vial Transición autovía/carretera convencional Pasamos de autovía al tramo convencional Pasamos del tramo convencional a la autovía El accidente no se suele producir con buena visibilidad La probabilidad del accidente aumenta: Al disminuir la visibilidad (noche, niebla ) Condición psicofísica conductor (cansado, enfermo ) Velocidad inadecuada Accidentes Mortales o muy Graves Análisis de Transiciones carretera convencional/desdoblada Accidente poco frecuente Pero si se produce, suele ser muy grave Fácil de reducir el riesgo, porque : - No hay muchas transiciones de este tipo - Suele bastar con señalización y balizamiento 12

PROGRAMA DE SV 2013/2014 Origen de las propuestas Análisis de Accidentalidad Accidentes Mortales o muy Graves Tramos de Concentración de Accidentes (TCA) Inspecciones de SV Solicitudes externas Actuaciones desde Conservación (SSTT) Planificación y Proyectos TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES (TCA) TCA Los puntos negros TCA Hasta hace no tanto tiempo la accidentalidad se concentraba en tramos muy cortos TCA Actualmente la accidentalidad está muy dispersa 13

El punto negro evoluciona : TCA Se estira (> 1.000m) Aumenta su ámbito temporal (5 años) Tiene en cuenta la IMD Nº de tramos Y la tipología del tramo Esto nos lleva al concepto de TCA: Tramo en el que la accidentalidad es sensiblemente superior a la media de tramos similares Nº de Accidentes En el año 2010: TCA Provincia Nº Tramos Kilómetros ACV Víctimas Castellón 17 30,8 153 223 Valencia 50 82,2 865 1334 Alicante 52 93,7 687 1089 Total TCA 119 206,7 1.705 2646 % Sobre total red 7,4% 31,8% 32,0% PROGRAMA DE SV 2013/2014 TCA Servicio de Seguridad Vial PROGRAMA DE SV 2013/2014 TCA PROGRAMA DE SV 2013/2014 Origen de las propuestas Análisis de Accidentalidad Accidentes Mortales o muy Graves Tramos de Concentración de Accidentes (TCA) Inspecciones de SV Solicitudes externas Actuaciones desde Conservación (SSTT) Planificación y Proyectos 14

PROGRAMA DE SV 2013/2014 Inspecciones de SV INSPECCIONES DE SEGURIDAD VIAL Una importante proporción de los tramos en los que actuar para mejorar la seguridad media de la red se ajusta a uno de estos dos criterios: TCA.- Criterio matemático; actuaciones paliativas ISV.- Inspección de la red; Actuaciones preventivas Inspecciones de SV Ejemplo de Inspección SV, y su aplicación en el Programa 2013/2014: Análisis de los márgenes de las carreteras de GV Orientado a la reducción de las consecuencias de la accidentalidad por salida de vía Mediante medidas de seguridad activa (para evitar que se produzca el accidente) Y de seguridad pasiva (reduce gravedad accidente) Inspecciones de SV La GV mediante su Servicio de Seguridad Vial licitó en 2008 la realización de Auditorías de Márgenes en los 2.800 km de su red 6 contratos 2 por provincia 1.500.000 presupuesto de construcción por contrato Inspecciones de SV Algunas de las deficiencias analizadas Medidas a ejecutar Mejora de adherencia Eliminación, modificación o protección de obstáculos en márgenes Adecuación sistemas de contención Implantación Sistemas de Protección de Motoristas 15

Algunas de las medidas adoptadas Algunas de las medidas adoptadas Algunas de las medidas adoptadas Algunas de las medidas adoptadas Terminal de absorción de energía (TAE) PROGRAMA DE SV 2013/2014 Origen de las propuestas Análisis de Accidentalidad Accidentes Mortales o muy Graves Tramos de Concentración de Accidentes (TCA) Inspecciones de SV Solicitudes externas Actuaciones desde Conservación (SSTT) Planificación y Proyectos SOLICITUDES DE OTROS DEPARTAMENTOS U ORGANISMOS 16

Solicitudes Solicitudes PROGRAMA DE SV 2013/2014 Origen de las propuestas Análisis de Accidentalidad Accidentes Mortales o muy Graves Tramos de Concentración de Accidentes (TCA) Inspecciones de SV Solicitudes externas Actuaciones desde Conservación (SSTT) Servicio de Proyectos ACTUACIONES DIRECTAS DESDE CONSERVACIÓN Cunetas de seguridad Actuaciones directas de los SSTT Cunetas de seguridad Actuaciones directas de los SSTT 17

Actuaciones directas de los SSTT Pasos salvacunetas vadeables Actuaciones directas de los SSTT PROGRAMA DE SV 2013/2014 Origen de las propuestas Análisis de Accidentalidad Accidentes Mortales o muy Graves Tramos de Concentración de Accidentes (TCA) Inspecciones de SV Solicitudes externas Actuaciones desde Conservación (SSTT) Planificación y Proyectos PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS Por circunstancias coyunturales, administrativas, o de otro tipo Ejemplo: Tramo Tavernes Alzira (CV-50) Algunas obras planificadas se modifican, dejando algún tramo fuera de actuación En otros casos, la actuación planificada va a sufrir una importante demora En el Programa 2013/2014 se contemplan actuaciones para salvaguardar en lo posible el contenido de los proyectos que mayor impacto positivo pueda tener sobre la seguridad vial Alzira-Tavernes Nuevo Trazado L Alcudia-Cullera 18

Por sección transversal, accesos y márgenes, hacía falta acondicionamiento. Por IMD y funcionalidad en la red, hacía falta desdoblamiento Por ello se programó su conversión en autovía Y solo se hicieron actuaciones de conservación ordinaria Cambio de planes hacen que la autovía discurra por otro itinerario Varios TCA en el itinerario Circunstancias del tramo: Accidentalidad creciente en curvas y accesos Velocidad e IMD creciente, que agravan el problema de los márgenes y de los inadecuados sistemas de contención CV-50 TramoTavernes de la Valldigna - Alzira: Tramo de estudio entre PK 3+400 Y PK 19+675. Carretera convencional (IMD = 10.000). Multitud de accesos fundamentalmente de carácter agrícola. Altas velocidades de operación. Funciones de movilidad y accesibilidad con similar peso específico. Márgenes con elevada cantidad de obstáculos sin proteger (cunetas profundas, pasos salva-cunetas, obras de fábrica, árboles, postes de señalización, etc.) Taludes con pendientes superiores al 5:1 (H:V) Sistemas de contención con longitudes de anticipación insuficientes o discontinuidades. Patologías Patologías Cómo ha evolucionado la accidentalidad?: Nº DE ACCIDENTES POR AÑO Nº ACCIDENTES 30 Nº DE VICTIMAS M POR AÑO 25 20 15 Nº VICTIMAS 30 25 G L D TOTAL M G 10 20 L 5 15 TOTAL 0 2000 2001 2002 2003 10 2004 2005 AÑO 5 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 AÑO 19

Otro ejemplo: Tramo con alta IMD, alta Velocidad, y accesos con mucha intensidad de tráfico Soluciones planteadas: Extendido de lechada bituminosa tipo LB-1 en la intersección principal (PK 11+000) y en la curva del PK 15+250. Instalación de Terminal de Absorción de Energía (TAE) en barrera de PK15+550. Propuesta de instalación de radar fijo en PK 14+800 (DGT). Adecuación del acceso del PK 6+000 y supresión del giro a izquierdas. Mejora adherencia entre PK 7+800 y 8+300 y acondicionamiento de barreras, señalización y balizamiento. Cubrición de obras de fábrica de drenaje transversal. Planificación y Proyectos Cuando las licitaciones vayan a retrasarse Planificación y Proyectos Cuando las licitaciones vayan a retrasarse CV-941, San Miguel de salinas Acondicionamiento de márgenes Acondicionamiento de nudo con función de Puerta entrada a travesía CV-222 Betxí-Alqueríes adelantar la ejecución de los elementos estratégicos SV adelantar la ejecución de los elementos estratégicos SV Planificación y Proyectos DENOMINACIÓN DEL PLAN CASTELLÓN VALENCIA ALICANTE GENERALITAT Objetivo de reducción de accidentalidad del Programa 2013/2014: 2005/2006 28 41 49 118 2007/2008 36 55 90 181 5% reducción del número de fallecidos 5% reducción del número de heridos graves 2009/2010 33 64 67 164 2011/2012 44 51 53 148 CV-95 Proyectos específicos de Seguridad Vial (TCA): máxima prioridad 2013/2014 50 69 85 204 20

Conclusiones La accidentalidad se ha reducido sensiblemente La red ha mejorado mucho en los últimos años No obstante, no está todo hecho: Aún quedan por hacer importantes actuaciones para la mejora de nuestra red. Con el Programa de seguridad vial 2013/2014 de la Generalitat (y programas subsiguientes) se pretende mejorar lo ya conseguido; evitando, en tanto se retoman las importantes actuaciones pendientes, que se produzca un retroceso en aquello que ha costado tanto esfuerzo lograr. LA SEGURIDAD VIAL EN TIEMPOS DE CRISIS: PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL 2013/14 DE LA GENERALITAT VALENCIANA Enrique Casquero de la Cruz Jefe de Servicio de Seguridad Vial Dirección general de Transportes y Logística Generalitat Valenciana 21