UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Administración Región Veracruz. IV Informe de Labores

Documentos relacionados
Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga

Universidad Veracruzana

INFORME DE ACTIVIDADES

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos

Facultad de Administración Región Veracruz. Segundo informe de labores

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Administración Región Veracruz. III Informe de Actividades

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Rubro Ítem Documentos Propuestos

II Informe de Actividades. Del 1 de septiembre de 2016 al 31 de agosto de 2017

FORMATO PARA CAPTURA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA INSTITUCIÓN. PFCE Área del Conocimiento

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ. INFORME ANUAL DE LABORES Septiembre Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Director

Universidad de Guadalajara

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE LETRAS ESPAÑOLAS

Universidad de Guadalajara

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Fondo: 12937, período 2017

Catálogo de indicadores


ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Universidad de Guadalajara

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER AREA ACADÉMICA DE HUMANIDADES XALAPA XALAPA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Facultad de Psicología. Región Veracruz. IV Informe de Actividades de octubre de 2015.

NUMERALIA CUALTOS PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE 2016

Informe de actividades Facultad de Contaduría y Administración Campus Coatzacoalcos H. Junta Académica 13.Noviembre.

II Informe de Actividades

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

Anexo III. Concentrado de Indicadores. Instituto Tecnológico de Mexicali

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura:

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES

REVISIÓN POR RECTORÍA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Facultad de Psicología. Región Veracruz. I Informe de Actividades. 27 de Septiembre de 2016.

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES

REVISIÓN POR RECTORÍA. 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014

NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS

Universidad Veracruzana

Numeralia Institucional 2018 INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS

Línea de acción 1. Establecer políticas institucionales de equidad de género.

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

Universidad Veracruzana Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Región Xalapa

PLAN DE MEJORA ESPECIALIZACIÓN EN MÉTODOS ESTADÍSTICOS. Estructura y personal académico del programa

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

URN, División de Ciencias e Ingeniería. URN, División de Ciencias e Ingeniería

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Región Poza Rica - Tuxpan

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

INFORMACION ACTUALIZADA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INFORME DE ACTIVIDADES 2016 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR FACULTAD DE MEDICINA REGION VERACRUZ

Plan de mejora Plan de Mejora. Fecha del proceso de acreditación Noviembre de 2017 PLAN DE MEJORA Categoría Indicador y recomendación

INFORMACION ACTUALIZADA

Qué es la Acreditación de los PE?

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

CAMPUS IRAPUATO SALAMANCA CAMPUS CELAYA SALVATIERRA CAMPUS LEÓN CAMPUS GUANAJUATO CNMS PLADI

URS, División de Ciencias e Ingeniería. URS, División de Ciencias e Ingeniería

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER ÁREA ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD.

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento

Universidad de Sonora

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA INFORME DE GOBIERNO. de Octubre de 2014 a Agosto de 2015

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

FORMATO PARA CAPTURAR INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS DE LA DES. PFCE UVER ÁREA ACADÉMICA TÉCNICA.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECAMACHALCO INTRODUCCIÓN

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración

Dr. Roberto Soto Ortiz

15 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 Sistema de Educación Media Superior

Facultad de Medicina Cd Mendoza. Informe anual

UNIVERSIDAD DE SONORA

AGENDA GENERAL DE TRABAJO , SEMESTRE B LOS RETOS DEL SEMESTRE:

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes.

División Académica de Ciencias Económico Administrativas Infraestructura Centro de Trabajo Zona de la Cultura

PRIMER INFORME DE LABORES FACULTAD DE INGENIERIA REGION VERACRUZ-BOCA DEL RIO A

Informe Anual Coordinación Académica Regional SEA

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

Facultad de Pedagogía Región Xalapa Julio 2016-Julio Tercer Informe de Labores Mtra. Rocío Liliana González Guerrero

Nombre: Raúl Cruz Vicencio. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular C

Informe de Labores

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

Indicadores de impacto y de resultados

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017


Informe de labores Periodo: Octubre 2013 Octubre Logros y Avances. Dra. Guadalupe Melo Santiesteban Directora

INFORMACION ACTUALIZADA

Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

Transcripción:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Región Veracruz IV Informe de Labores 2015-2016 H. Veracruz, Ver., a 28 de septiembre de 2016

DIRECTORIO Dra. Leidy Margarita López Castro Directora Mtro. José Antonio Castro Zapata Secretario Académico Mtra. Dolores Vázquez Trujillo Jefa de carrera de Mtro. Carlos Javier Valdez Pérez Jefe de carrera de Mtra. Dulce María Betancourt Trevedhan Administradora 1

Contenido I. Innovación académica con calidad... 3 1. Programas educativos que cumplan con estándares de calidad nacional e internacional.... 3 2. Planta académica con calidad... 4 3. Atracción y retención de estudiantes de calidad... 7 4. Investigación de calidad socialmente pertinente... 8 II. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social... 8 5.- Reconocimiento del egresado como medio para generar impacto.... 8 6.- Reconocimiento e impacto de la UV en la sociedad... 9 8.- Acciones sobre la equidad de género, internacionalización, interculturalidad, sustentabilidad, derechos humanos, inclusión y promoción de la salud... 11 III. Gobierno y gestión responsables con transparencia... 11 1.- Transparencia y Normatividad.... 11 2.- Modernización de la gestión.... 11 4.- Mejoramiento y optimización de la Infraestructura y equipamiento de la entidad.. 12 Referencias bibliográficas... 13 2

I. Innovación académica con calidad 1. Programas educativos que cumplan con estándares de calidad nacional e internacional. Programas acreditados Se mantienen los programas de, y acreditados. Creación y actualización de planes y programas de estudio Actualmente se está trabajando con la creación de una nueva licenciatura en el área de logística internacional. Se han realizado reuniones con empleadores para determinar las necesidades de estos, así como también con especialistas para los contenidos necesarios. Ya se está trabajando en la fundamentación del plan de estudios. Estrategias innovadoras en los planes y programas de estudio En el caso de cursos MOOC, solamente un profesor de asignatura cuenta con uno en la Experiencia Educativa (EE) de de la Calidad. El uso de la plataforma EMINUS en el caso de los profesores de tiempo completo se presenta de la siguiente manera: 2 de, 3 de y 1 de. Mientras que en el caso de los profesores de asignatura 4. Dos docentes de asignatura cuentan con una página web no institucional expedita para la impartición de sus EE, una para Base de datos y la otra para Creatividad Multimedia, así como 2 tiempos completos, uno de y 1 de. 3

Aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el aprendizaje Tabla 1. Profesores que utilizan las TIC en el aprendizaje PE Número total de profesores PTC PA % 41 4 4 19.51 2. Planta académica con calidad 17 3 3 35.29 17 5 7 70.59 Participación de académicos en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) que obtuvieron recursos externos. Tabla 2. Profesores con PRODEP que obtuvieron recursos externos. PE CUERPO ACADÉMICO Monto Convocatoria UV-CA-105 $106,000.00 Agosto 2015 Reconocimientos y distinciones de académicos Tabla 3. Profesores que obtuvieron reconocimientos o distinciones académicas. PE Nombre del Académico Silvia Georgina Flores Aguilar Vania Lizete Correa Ávalos Blanca Grajales Briscón María de los Ángeles Cardona Cortés Juan Aide Vela Domínguez Martha León Rodríguez PTC TA PA Tipo de reconocimiento X Certificación ANFECA Organismo que lo otorga. X Certificación CONOCER X Certificación CONOCER X Certificación ANFECA X Certificación CONOCER X Certificación ANFECA 4

Redes de colaboración intra e interinstitucionales Tabla 4. Redes de colaboración PE Red de colaboración Número de Académicos Objetivo Universidad de Red de emprendimiento Salamanca de difusión y fomento 2 de la cultura emprendedora Universidad de Red de emprendimiento Salamanca de difusión y fomento 2 de la cultura emprendedora Universidad de Red de emprendimiento Salamanca de difusión y fomento 1 de la cultura emprendedora CA-124 Estudios del Establecer programas capital humano en las de colaboración y de organizaciones investigación en las 2 áreas de interés mutuo para promover la publicación de literatura científica. CA-124 Estudios del Establecer programas capital humano en las de colaboración y de organizaciones investigación en las 2 áreas de interés mutuo para promover la publicación de literatura científica. CA-124 Estudios del Establecer programas capital humano en las de colaboración y de organizaciones investigación en las 2 áreas de interés mutuo para promover la publicación de literatura científica. 5

Diversificación de la carga académica Tabla 5. Profesores de tiempo completo que cuentan con carga diversificada PE Total PTC Carga diversificada 21 10 11 11 7 7 Relevo generacional Tabla 6. Nuevos docentes por relevo generacional PE PTC TA Asignatura Impacto Num. RG Num. RG Num. RG Realización de actividades 21 3 5 0 20 1 innovadores con el uso de TIC y 11 1 1 0 6 2 en otro idioma, temas actualizados. 7 1 0 0 10 1 6

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad Actividad tutorial Tabla 7. Matrícula atendida en tutorías PE Matrícula total Tutoría académica Enseñanza tutorial 775 750 3 Atención a estudiantes destacados Tabla 8. Estudiantes con beca PE 413 398 6 282 282 2 Número de estudiantes favorecidos con cada tipo de Beca Manutención Escolar Deportiva Excelencia Banamex Proyecta 100,000 192 11 2 1 0 81 12 1 32 5 1 0 Acciones para la promoción de la salud integral de los estudiantes Se llevó a cabo una plática de salud llamada Sal y azúcar; la feria de la salud, con la participación de las Facultades de Ciencias de la Salud, así como la de Medicina Veterinaria y Zootecnia; se realizó la carrera por la salud, 5 km de carrera y 3 km de caminata; y una plática más sobre el uso del condón. 7

4. Investigación de calidad socialmente pertinente Docentes que realizan funciones de investigación Tabla 9. Docentes que realizan funciones de investigación PE Total de Académicos Número de Académicos que realizan investigación PTC TA Asignatura 41 5 1 1 17 9 0 2 17 7 0 2 Producción científica Tabla 10. Producción científica Producto Número de productos Libro 4 Capítulo de libro 17 Artículo 2 Memoria en extenso 13 Divulgación de resultados y productos de investigación En el caso de los libros dos de ellos se presentaron en las instalaciones de la Facultad de, con la presencia de autoridades institucionales, maestros, estudiantes, familiares de los autores y personal de la editorial. II. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social 5.- Reconocimiento del egresado como medio para generar impacto. Estudios de egresados y empleadores A partir de Febrero de 2016, de manera regional se implementaron las encuestas a empleadores, satisfacción del egresado y la de necesidades de actualización (educación continua). En el caso de los empleadores, se aplicaron 52 encuestas. 8

Cuando los estudiantes se encuentran inscritos en Experiencia Recepcional (ER) como parte de los requisitos para la presentación de la misma se les solicita contesten la cédula de pre egreso institucional. En el caso de los alumnos que llegan a tramitar su título y cédula se les pide respondan la cédula de egreso institucional, así como la implementada de manera regional. Resultados del Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL) En el caso de los programas de, y se realizaron los análisis de los resultados 2010-2015, en el que se incluyeron los resultados de la aplicación sin costo y especial, para que los resultados sean considerados en los trabajos de rediseño que se inician en los tres programas educativos. Se identificaron las temáticas en las cuales los estudiantes salen bajos o aún no satisfactorios, con el fin de poder determinar si los saberes son abordados en el plan de estudios o es necesario incorporarlos en los futuros planes. 6.- Reconocimiento e impacto de la UV en la sociedad Presencia nacional e internacional En el periodo señalado se llevó a cabo el segundo foro multidisciplinar administrativo Aplicación de las Tic s en las organizaciones a través del cual participaron estudiantes de las regiones Veracruz, Poza Rica y Coatzacoalcos a través de presentaciones vía videoconferencia. Internacionalización Se realizó una plática informativa por parte del Coordinador Regional de Internacionalización el Dr. Frank Ramírez, con el fin de promover las convocatorias de movilidad tanto nacional como internacional con los estudiantes de los tres programas educativos. Actualmente se cuenta con un estudiante argentino en el programa de y una estudiante peruana en el programa de especialización de del Comercio Exterior. 9

Premios y reconocimientos obtenidos Tabla 11. Premios y reconocimientos obtenidos PE Tipo de reconocimiento o premio. Organismo que lo otorga 3er lugar en Investigación Benemérita Educativa. Presentación Universidad Oral. Autónoma de Puebla / Maestría en Gestión de la Calidad 3er lugar en Investigación Libre. Presentación Oral. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 3er lugar en Investigación Benemérita Epidemiológica. Universidad Presentación Autónoma de Oral,(vinculados con Puebla académicos de las Facultades Comunicación y Odontología). Arte, Ciencia y Luz Universidad Veracruzana Obtenido por académicos, estudiantes o ambos Académicos Académicos Académicos Asesor y egresada Eventos culturales, artísticos y deportivos Tabla 12. Eventos culturales, artísticos y deportivos Tipo de evento Nombre Impacto Cultural Feria de la salud Cultural Deportivo Cultural Día mundial del turismo Torneo de ping pong Presentación del libro Micro y Macroeconomía Fortalecimiento de la formación integral del estudiante Cultural Presentación del libro Reconstruyendo Instituciones en el Estado Mexicano Deportivo Carrera por la salud 10

Deportivo Torneo de voleibol 8.- Acciones sobre la equidad de género, internacionalización, interculturalidad, sustentabilidad, derechos humanos, inclusión y promoción de la salud. Con respecto a la equidad de género, se realizó un diagnóstico de equidad de género a los estudiantes del programa de ; a estudiantes de los tres programas educativos se les dio un taller llamado Erotismo 101-Sexo seguro, sexo protegido ; a los estudiantes de la experiencia educativa de Lectura y redacción se les hizo un ciclo de cine comentado, en el que se presentaron 3 películas: Philadelphia, Milk y La sonrisa de Mona Lisa. En el caso de la internacionalización, se llevó a cabo la primera feria de movilidad, en la que se dio una plática por parte del coordinador regional de internacionalización el Dr. Frank Ramírez, sobre la movilidad nacional e internacional, así como de las diferentes convocatorias abiertas. En esta feria, también se hizo la presentación de las experiencias que tuvieron los estudiantes que regresaron de movilidad, con el fin de brindar su apoyo a los aspirantes a través de su experiencia. I-tunes realizó un video con uno de los estudiantes de movilidad internacional proveniente de Argentina que se encuentra inscrito en el programa de. Con respecto a la sustentabilidad, derechos humanos e inclusión se obtuvo el distintivo de Responsabilidad Social Universitaria otorgado por ANFECA (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y ) con una vigencia de 2016-2019. III. Gobierno y gestión responsables con transparencia. 1.- Transparencia y Normatividad. Se elaboró y aprobó el Reglamento interno de la Facultad, así como el programa de protección civil. 2.- Modernización de la gestión. Se realizó la adquisición del equipo para videoconferencias, se Con respecto a los cursos de capacitación que se impartió al personal administrativo se tiene lo siguiente: dos personal de apoyo asistieron al curso de Formación de equipos de trabajo ; dos personal de apoyo al 11

de Comunicación ; un personal eventual asistió a un curso de Activo fijo e inventarios. Directora y administradora asistieron al curso Planeación Estratégica. 4.- Mejoramiento y optimización de la Infraestructura y equipamiento de la entidad. Se llevó a cabo la remodelación del aula y centro de cómputo, así como la adecuación de laboratorio CISCO; se construyeron dos cubículos de estudio en la biblioteca; se remodeló el auditorio de la Facultad; se instaló la fibra óptica. Se instaló el circuito cerrado de la biblioteca, centro de cómputo y primera planta del edificio. Se realizó la adquisición del equipo para videoconferencias, 38 computadoras de escritorio para el aula y centro de cómputo; 3 computadoras portátiles para préstamo en aula de estudiantes; 5 proyectores de video para aulas; 2 pantallas Smart de 60 para biblioteca y circuito cerrado; 10 mesas de lectura iluminadas para biblioteca; 2 pantallas led de 65 para auditorio y sala de titulación. 12

Referencias bibliográficas Facultad de (2014). Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2013-2017. Universidad Veracruzana, México. Universidad Veracruzana (2013). Programa de Trabajo Estratégico Tradición e Innovación2013-2017. En línea. Documento electrónico recuperado el 4 de diciembre de 2014 en http://www.uv.mx/programa-trabajo/programa-de-trabajo- Estrategico-version-para-pantalla.pdf 13