U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Documentos relacionados
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica. SILABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

«LA MEJOR TERAPIA ES DAR INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CREAR UNA NUEVA RELACIÓN MÉDICO FARMACÉUTICO - PACIENTE» (O.M.S.1995)

1. Denominación: 2. Justificación

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

[PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS E INSUMOS QUE CONSIDERAN EVALUACIÓN TÉCNICA]

Unidad Docente Farmacia Hospitalaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

BECA DE PERFECCIONAMIENTO EN FARMACOLOGIA CLINICA - SECCION FARMACOLOGIA CLINICA - SERVICIO DE CLINICA MÉDICA

DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS DRA. MONICA RAMOS CH.

ASIGNATURA: PRÁCTICAS TUTELADAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS (CIMED)

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y/O INSUMOS MEDICO- QUIRÚRGICOS

CONVOCATORIA OCTUBRE 2010

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

CONTENIDO 1. Perfil ocupacional del Técnico Auxiliar en Servicios Farmacéuticos 1.2. Actividades del Técnico Auxiliar en Servicios Farmacéuticos 2.

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I

FACULTAD DE MEDICINA HIPOLITO UNANUE SÍLABO

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

LICENCIATURA EN FARMACIA

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

PLAN DE ESTUDIO. LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO (Dictamen No. I/2012/390 del CGU)

Unidad Productora de Servicios de Farmacia (Propuesta)

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DEFARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO I. INFORMACION GENERAL

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2551

ASIGNATURA: LABORATORIO TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

2.3. RECOMENDACIONES: Haber aprobado las asignaturas de Farmacología, Farmacia clínica, Legislación y Deontología y Tecnología farmacéutica.

Informe de Gestión Departamento de Farmacia Hospital Nacional Cayetano Heredia

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN PARA LA DISPENSACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DEMÁS INSUMOS PARA LA SALUD

FICHA PROCESOO. Comisión e calidad y consultiva PROCESO FARMACIAA. FP /11/14 01 Ana Saez. Primera edición. Página 1 de 6

ASIGNATURA: DIRECCIÓN TÉCNICA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Tania Mori Lucero PERFIL PROFESIONAL DOCTORA EN MEDICINA Y CIRUGÍA. Experiencia Académica

SERVICIOS FARMACÉUTICOS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO

SILABO DEL CURSO PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

TEMARIO QUIMICA Y FARMACIA 2017

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

PLAN DE ESTUDIOS 2014

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA DE ESSALUD DE LA NATURALEZA, FINALIDAD, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA-VACANCIA DE LAS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE UN SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA PRÁCTICAS TUTELADAS

1. DEL CENTRO DOCENTE.

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

Adquisición de Medicamentos en Página 1 de 6 Unidad Abastecimiento Vigencia: Marzo 2014

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

FORMATO A-F FARMACIA DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD SOLICITUD - DECLARACIÓN JURADA

FARMACIA FARMACIA DE DE ESTABLECIMIENTO DE DE SALUD

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

P uebla. Facultad de Ciencias Químicas. Centro de I nformación de Medicamentos

1.- Relacionara la estructura química base y su interacción con la diana farmacológica. 2.- Establecerá el mecanismo de reacción.

CURSO 2016/2017. Datos de la asignatura Prácticas clínicas en equipos de cuidados paliativos.

SÍLABO ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS DE LA NUTRICION

TRABAJO FIN DE GRADO

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA: FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA DE: MC TERESA MARQUEZ CABRERA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TALLER DE INSTRUMENTACIÓN SILABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

LICENCIATURA EN FARMACIA

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Titulación

Guía Docente. Prácticas Tuteladas FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 24.0 Curso académico

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Curso especialista en Coordinación de Investigación Clinica en ensayos clinicos (CIC - Study Coordinator)

SILABO. Los contenidos se han agrupado de acuerdo a áreas de rotación 1. MEDICINA 2. CIRUGIA 3. PEDIATRIA 4. GINECO OBSTETRICIA

1. NOMBRE COMERCIAL: RAZON SOCIAL:. 3. CATEGORIA DE ESTABLECIMIENTO:. 4. NUMERO DE RESOLUCIÓN DE CATEGORIZACIÓN...FECHA..

ASIGNATURA: TOXICOLOGÍA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Manual de Compras. (Medicamentos, Insumos, Material de Osteosíntesis, Implantes, Equipos Clínicos, Servicios y Otros).

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

ASIGNATURA: SALUD PÚBLICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

1. NOMBRE COMERCIAL:.. 2. RAZON SOCIAL: 3. CATEGORIA: 4. CLASIFICACION NUMERO DE RESOLUCION DE CATEGORIZACION FECHA.

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo Programa de Estudios: Farmacia Hospitalaria

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ( UNID ) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL FARMACIA Y BIOQUIMICA CURRICULO

FARMACIA HOSPITALARIA

Transcripción:

1. DATOS INFORMATIVOS. 2. SUMILLA. SILABO 1.1 Asignatura : INTERNADO 1.2 Código : 19-510 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Medicina Humana y Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo Académico : X 1.6 Créditos : 10 1.7 Total de Horas : 1200 horas 1.8 Naturaleza : Obligatorio 1.9 Pre-requisito : 200 créditos 1.10 Profesor Responsable : Q.F. Angélica K. Minaya Galarreta. 1.11 Profesor Jefe de Práctica: Coordinador de Internos de la UAP en la sede. Las prácticas Pre-profesionales de segundo nivel (internado) es aquella realizada en Instituciones públicas o privadas, y en ella se aplican los conocimientos sobre farmacia hospitalaria, farmacovigilacia y farmacia clínica, industria farmacéutica, cosmética o alimentaria, control de calidad de alimentos o fármacos, análisis clínicos y toxicológicos, asuntos regulatorios y administrativos. 3. CAPACIDADES/HABILIDADES. Al finalizar las prácticas los alumnos serán capases de: Planificar, ejecutar y supervisar las actividades que se desarrollan en un servicio de farmacia hospitalaria o de otra naturaleza. Aplicar las buenas normas de manufactura y almacenamiento. Impartir educación al paciente ambulatorio u hospitalizado, acerca del buen uso del medicamento. Realizar el trabajo de equipo, aplicando los principios de relaciones humanas. Profundizar los conocimientos sobre propiedades de los principios activos utilizados en los tratamientos. Participar en la detección y prevalecía de reacciones adversas procedente del uso del medicamento. Complementar los conocimientos de los estudiantes en especialidad farmacéutica. Promover la investigación científica de los internos apoyando el desarrollo de la tesis mediante asesoramiento.

Preparar al futuro Químico Farmacéutico, para su desempeño en el campo hospitalario, clínico, industrial y analítico.

1200 horas TIEMPO EN HORAS U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S 4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA CONTENIDOS CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS Internado en Farmacia Hospitalaria y Clínica. Pasar diariamente visita clínica a los pacientes de cada sala. Evaluar el tratamiento farmacoterapéutico Calcular la composición química de las dosis prescritas. Preparar y remitir al pedido de fármacos hacia el Departamento de UNIDOSIS. Supervisar el personal encargado de la dispensación de fármacos. Realizar un seguimiento farmacoterapéutico. Identifica los procedimientos a desarrollar en el curso. Analiza la importancia de la relación entre la farmacología, fisiología, farmacovigilancia; con el aspecto terapéutico. Motivación Exposición - Participación activa. Tomar a cargo un caso y realizar seguimiento a su evolución y presentarlas en seminario o exposiciones. Evaluar periódicamente el estado de salud de los pacientes. Presentar un informe narrativo por escrito de cada rotación.

Realizar rotaciones por áreas no hospitalizados como: preparados galénicos y almacén. En el Área de Preparados Galénicos, el alumno: Va ha poner en práctica los conocimientos de las características físicas, químicas y farmacológicas de los componentes que intervienen en una formulación galénica. Conocer de manera integral las preparaciones galénicas del Formulario del Hospital o Clínica, así como aquellas de preparación extemporánea. Aplicar las Normas de Buenas Prácticas de Elaboración. Elaborar las preparaciones galénicas de acuerdo a lo establecido en el formulario existente. Mantener el stock de materia prima e insumos necesarios para las formulaciones. Coordinar con los médicos de los diferentes servicios médicos sobre cambios e innovaciones que se requieran en las formulaciones. Realizara coordinaciones con las Áreas de Atención a pacientes, para establecer niveles de stock.

1200 horas U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Estudiar la acción farmacológica, característica y propiedades de los componentes utilizados en los preparados. En el Área de Almacén, el alumno: Colaborará en la determinación de las necesidades de medicamentos y material médico a ser considerados en los requerimientos, según el programa de adquisiciones y mediante el conocimiento de los stock máximo mínimo y de reposición. Brindar asesoría al área de Adquisiciones, en el proceso de obtención de los medicamentos y materiales médicos. Contribuir en el almacenamiento adecuado y control de los Narcóticos y medicamentos especiales. Internado en Industria Farmacéutica, Cosmética o Alimentaria: Realizar química de rutina y análisis físico de toda la gama de muestras de análisis, de acuerdo con los métodos de in-house, el método o métodos de cliente compendio. Operar los instrumentos de análisis para generar datos (incluye la instrumentación HPLC, GC, UV, disolución, ph-metro, viscosímetro, densitómetro, KF). Tomar un caso evolucionar su dieta

1200 horas U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Participar en el desarrollo del método, pruebas de validación y pruebas analíticas. Ayudar a mantener la documentación, incluidos los cuadernos de laboratorio, libros de registro de equipos e instrumentos de datos en conformidad con los SOP aplicables. Revisar, evaluar e interpretar los datos analíticos que aseguren que todo el trabajo se lleva a cabo de conformidad con el PNT aplicables, los protocolos, métodos y especificaciones. Realizar otros deberes según lo requerido por la Tutora de la sede y la empresa. Internado en Análisis Clínico, Toxicológico, Control de Calidad e Investigación Aplicar los conocimientos de las buenas prácticas clínicas; es decir colaborar en el diseño, realización, seguimiento y terminación de auditoría, también en el análisis de informes y documentación que asegura que los estudios son científicos y éticos y que las propiedades clínicas del producto farmacéutico (diagnóstico, terapéutico o profiláctico) bajo investigación están debidamente documentadas. Identifica los procedimientos a desarrollar en el curso. Analiza la importancia de la relación entre la biotecnología y el análisis. Motivación Exposición - Participación activa. Elaborar los métodos y ensayos clínicos de acuerdo a los procedimientos operativos estándar (SOP) Aprender el uso de equipos en el desarrollo de los procedimientos.

5. EVALUACION. Las calificaciones del internado se hacen usando la escala vigésima (de 0 a 20) El 30% de inasistencias del alumno al internado Hospitalario inhabilita a éste a continuar en dicha asignatura. La evaluación la realiza el Comité Evaluador y el Coordinador Interno de Prácticas Pre- Profesionales de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA DE LA UAP así como el Tutor y/o Coordinador respectivo de cada sede. La calificación de cada una de las sedes se realiza mediante una ficha de Evaluación tomando en cuenta criterios como: capacidad cognitiva, afectiva, madurez e inteligencia emocional del alumno, con capacidad de tomar decisiones propias y asertivas. Las fichas de evaluación deberán ser firmadas por Tutor y/o Coordinador respectivo de cada sede, con el sello correspondiente. La ficha de evaluación se elaborara por triplicado en Original para la Oficina de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA DE LA UAP, una copia para el archivo del servicio o departamento y otra copia para el archivo del Tutor y/o Coordinador de Internos de la UAP en la respectiva sede. La evaluación en la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA DE LA UAP, se realizará de tres formas: entrega de la ficha evaluada por el Tutor y/o Coordinador de sede, sustentación oral con la presentación del respectivo informe ante un jurado evaluador, por lo general, miembros del Comité Evaluador de Prácticas Preprofesionales de la Escuela y la respectiva evaluación del Coordinador Interno de Prácticas Pre- Profesionales mediante la emisión de un informe, el mencionado se hará cargo del visado de las notas finales, los cuales serán el promedio aritmético de las tres notas arriba estipuladas. El informe emitido por el Coordinador de Prácticas Pre-Profesionales de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA DE LA UAP, será la evaluación y observaciones encontradas en el alumno, tomando en consideración los siguientes puntos: asistencia y puntualidad, uso adecuado del mobiliario e inmobiliario de la sede, comportamiento acorde a las circunstancias, evaluación subjetiva del Tutor y/o Coordinador de sede, además de reflejar bases académicas de lo aprendido en la Escuela, para esto el Coordinador de Prácticas Pre-Profesionales de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA DE LA UAP, deberá realizar visitas a las diferentes sedes para poder realizar el mencionado informe.

. 6. BIBLIOGRAFIA. 1. "Principios de la OCDE Buenas Prácticas de Laboratorio (revisada en 1997)". Salud Ambiental de la OCDE y Publicaciones Seguridad ( OCDE ) 2. Tweedale CA. 2011. Usos de las Buenas Prácticas de Laboratorio 'de la industria regulada y agencias, y la seguridad del bisfenol A. La salud de la Comunidad J Epidemiol. Junio, 65 (6) :475-6. 3. Klimisch HJ, Andreae M, Tillmann U. 1997. Un enfoque sistemático para evaluar la calidad de los datos experimentales toxicológicos y ecotoxicológicos. Regul Pharmacol Toxicol;. 25 (1) :1-5.