PROYECTO DE REDUCCIÓN DE SAL Y GRASA EN DERIVADOS CÁRNICOS FRESCOS ELABORADOS EN CARNICERÍAS CHARCUTERÍAS ( )

Documentos relacionados
REDUCCIÓN DE SAL Y GRASA EN LOS PRODUCTOS DE CARNICERÍA CHARCUTERIÁ

PROYECTO DE REDUCCIÓN DE SAL Y GRASA EN DERIVADOS CÁRNICOS ARTESANALES

JORNADA TÉCNICA: Plan 2014 de Reducción de Sal y Grasa en los Derivados Cárnicos Elaborados por los Carniceros/Charcuteros Artesanales

La percepción del consumidor

MEJORA DEL PERFIL NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS. Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de Illes Balears (CODNIB)

Hablemos del etiquetado: etiquetado obligatorio (2.ª parte)

PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE

Making Happy Chefs CARNE FRESCA

Principales resultados

Consumo de carne durante el embarazo y la lactancia. Conchi Maximiano Alonso Dietista-Nutricionista

REDUCCION DE SODIO EN ALIMENTOS PROCESADOS. Sandor Panger Pizarro Gerente de Producción PF Alimentos

3 AÑOS DE CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA CARNE DE LECHAL Y CORDERO

Cómo nos preparamos para la implementación de la Nueva Ley?

Variedad y Pan Saludable. Massiel Salazar Garrido Nutricionista Msc. Nutrición y Metabolismo

Seminario-Demo Innovación y Valor Agregado Julio 19, 2012

Estrategia de Promoción de Alimentación y Actividad Física Saludables en Aragón Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 31 de mayo de 2013

DESTINATARIOS Personas que desarrollan su actividad laboral o en sector cárnico y emprendedores que desean iniciarse en este sector agroalimentario.

ESTUDIO DE LA REDUCCIÓN DE LOS CONTENIDOS DE SAL Y GRASA EN PRODUCTOS DE CARNICERÍA CHARCUTERÍA

Salud y Nutrición: Tendencias y Desafíos. Costa Rica - 12 de Junio del 2012

1.1. La Federación Madrileña de Detallistas de la Carne organiza la 1ª Edición del Concurso de Carniceros-Charcuteros en la Comunidad de Madrid.

Comercialización de productos derivados de la carne a comercio minorista desde una carnicería-salchichería

Etiquetado. Alejandra Luna Palavecino Nutricionista CECOSF Casino Quillón

Plan de fomento de hábitos de vida saludables en la población española. María del Hoyo-Solórzano Directora Fundación Alimentum

La rúbrica de tu empresa. Somos nutritivos. el logo saludable que te identifica

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

Haga clic para cambiar el estilo de título

Mercados Saludables Proyecto Delta de Educación Nutricional

Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos

BOA núm. 137, de 22 de noviembre de 2004

Manual de Buenas Prácticas de Elaboración

ARTÍCULO 1º.- ESTABLÉCESE

Dra. Teresa Robledo de Dios Vocal -Asesora coordinadora Estrategia NAOS AECOSAN Madrid, 4 de noviembre de 2014

Objetivos. A quién va dirigido? Oferta formativa

APLICACIÓN DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE EN EL COMERCIO MINORISTA DE

MARCO DE GOBERNANZA. 1. Órgano rector 2. Foro de participación 3. Unidad de gestión 4. Adhesión a las iniciativas 5. Compromisos

C/De la Salud, 17 1º Izq Madrid. Tel:

Resumen de la Resolución: Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) vs. Aves Nobles y Derivados, S.L. (Casa Matachín) Pavo Prensa

Formación a distancia MF0297: Elaboración de preparados cárnicos frescos

Hábitos de consumo de carne entre las familias

FORO HÁBITOS ALIMENTICIOS EN COLOMBIA Y SU IMPACTO EN LA SALUD. Comisión I Cámara de Representantes. Bogotá D.C, 7 de septiembre 2015

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN 1. INTRODUCCIÓN

Qué demanda el consumidor en los productos de origen animal?

Políticas Corporativas

PLAN DE MEJORA DE LA COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Y OTRAS MEDIDAS 2020

La tomografía computerizada como herramienta para caracterizar y optimizar los procesos alimentarios

ETIQUETADO DE ALIMENTOS PARA NIÑOS. Marta Milla Tobarra Dietista-Nutricionista

Número: Informe: Aplicación del Real Decreto 126/2015 Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada consumidor sector

Al menos 2,8 millones de personas a nivel mundial mueren cada año por sobrepeso u obesidad. Se estima que la hipertensión causa 7,5 millones de

TECNO INTI Edición 2013

C/De la Salud, 17 1º Izq Madrid. Tel:

ALIMENTACIÓN SANA Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida

REUNION COMITÉ DEL CODEX DE ALIMENTOS PARA REGIMENES ESPECIALES. Bad Soden am Taunus Alemania 4 al 8 de Noviembre 2013

COMUNICACIÓN CORPORATIVA DEL SECTOR CÁRNICO (OIAs) DEFENSA DE LA IMAGEN DE LA CARNE Y LOS PRODUCTOS ELABORADOS 5 abril 2017

POLITICA NUTRICIONAL PARA LOS MENUS DE LOS

INDICE 1.- OBJETO 2.- CARACTERÍSTICAS DE LA CAMPAÑA 2.1 OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA 2.2 PUBLICO OBJETIVO 3.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Bases del Concurso. Concurso recetario Recetas elaboradas con productos de temporada y proximidad

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN CONSUMO DE SAL SODIO EN COLOMBIA. Elaborado por: Laura Cogua Nutricionista Hospital Usaquén

122 Programa general. Del 5 de abril al 20 de junio. Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá INCAP -

CARACTERIZACION DE LA CARNE OVINA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles: la Necesidad del cambio en los Pilares de la Nutrición

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

EL REGLAMENTO SANITARIO DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS PROCESADOS PARA CONSUMO HUMANO AGOSTO 2014

PROMOCIÓN NECESIDAD DE LA EN CUNICULTURA Y PUBLICIDAD. Jaume Camps Veterinario de Empresa Ex presidente de la ASESCU y de la WRSA

DIRECTRICES PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE PAÍSES SOBRE CASOS DE RECHAZO DE ALIMENTOS IMPORTADOS CAC/GL

Descubre más sobre EROSKI Sannia. Siéntete bien, Siéntete. Sannia!

Reducción de Sodio y Grasa en productos cárnicos y su efecto en la salud

PROGRAMA. Acto de inauguración del X Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos

LA ESTRATEGIA NAOS PARA LA NUTRICIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD

TECNICATURA EN OPERADOR DE ALIMENTOS. Alimentación en colectividades Sanas y enfermas

recomendaciones generales para un menú saludable en edad escolar

ENCUESTA NACIONAL DE CONSUMO ALIMENTARIO

CARNES NO TRADICIONALES. Lic. Nut. Rosana Martínez

Calidad y Seguridad de Alimentos de Origen Animal Animalia Jatorrizko Elikagaien Kalitatea eta Segurtasuna. Facultad de Farmacia

CHILEPAÍS SALUDABLE SENADOR GUIDO GIRARDI

Dextrosa y dextrosa fermentada en preparados de carne picada fresca

La Influencia de los Lineamientos Nutricionales

Normativa prevención cardiovascular

TECNICO PROFESIONAL EN HERBODIETÉTICA

TRANSICIÓN N NUTRICIONAL: NUEVOS ESCENARIOS EN ALIMENTACIÓN

La normativa de salud pública incluye estos criterios de actuación como

CONTENIDO MÓDULO: PROMOCIÓN DE LA SALUD

Cómo planificamos un menú semanal saludable

PRODUCTOS ALIMENTICIOS

Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil de marzo del 2017 ENTORNOS SALUDABLES DESDE LA EXPERIENCIA COLOMBIANA

tiene la segunda tasa mas alta de

CRISTIAN COFRÉ SASSO Asesor Técnico del Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud (Chile)

ORGANIZACIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS DE CHILE PROYECTOS DE LEY QUE FORTALEZCAN LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS

Calidad de Vida Laboral "Programas para la salud de los colaboradores"

Elaboró: Divulgador: Áreas impactadas: Aprobador: Repositorio: Dirección de calidad, Inocuidad y Nutrición

Criterios Nutricionales a seguir en la elaboración del menú escolar:

CANPISTRAQUES. Elaboración artesanal de embutidos

Campaña de Educación y Promoción de la Salud. Cuidarse es garantía de salud

Borrador de posición FIAB sobre formulación e innovación de productos

INFORMACIÓN PRÁCTICA REGLAMENTO INGRENOVA

Mataix J, Urrialde R. Alimentos funcionales. II Alimentos funcionales: información y comunicación. En: Mataix J. Tratado de Fisiología y Nutrición

Transcripción:

PROYECTO DE REDUCCIÓN DE SAL Y GRASA EN DERIVADOS CÁRNICOS FRESCOS ELABORADOS EN CARNICERÍAS CHARCUTERÍAS (2012-2014) 1

Punto de partida Clara relación entre consumo de sal/sodio e incremento de la presión arterial Recomendación de la OMS: un consumo 2g. de sodio al día (5g. de sal) Consumo actual en la UE está de media entre 8 y 12 g. de sal/día Incremento del riesgo de enfermedad cardiovascular 2

Punto de partida Estudio de la reducción de los contenidos en sal y grasa en productos de carnicería charcutería Grupo de investigación Calidad Nutricional y Tecnológica de los lípidos Departamento de Nutrición y Bromatología Facultad de Farmacia Universidad de Barcelona INSA 3

Punto de partida PRODUCTOS COMPROMETIDOS Salchicha /Butifarra cruda /Longaniza de cerdo (R. Magro+Panceta) Hamburguesa/Burger Meat de cerdo (R. magro +Panceta) Hamburguesa/Burger Meat mixta de ternera y cerdo (Papada+Panceta) FÓRMULAS PROPUESTAS Panceta: 25%/20%/15% Sal: máx. 18g/k /16g/k/14,4g/k Objetivo grasa máx 11,8% Panceta: 35%/27,5%/20% Sal: máx. 18g/k /16g/k/14,4g/k Objetivo grasa máx 14,5% Panceta: 25%/20%/15% Sal: máx. 18g/k /16g/k/14,4g/k Objetivo Grasa máx 10% Hamburguesa/Burger Meat de ternera Butifarra negra Retal falda:100% / Retal variado: 100% /80%papada + 20%falda Sal: máx. 18g/k/16g/k/14,4g/k Objetivo Grasa máx 10% Canal o recorte graso: 55%/48%/41% Sal: máx. 18g/k/16g/k/14,4g/k Objetivo grasa máx 28% Butifarra blanca Chistorra Papada: 50% /43% /36% Sal máx: 18g/k/16g/k/14,4g/k Objetivo grasa máx 21% Panceta 80% + Papada 20%/ Panceta 100%/ Panceta 80%+magro de cuello 20% Sal máx. 20g/k/18g/k/16g/k Objetivo grasa máx 32% 4

Propuestas de actuación 1. Sensibilización sobre la importancia de moderar el consumo de grasas, fundamentalmente las saturadas, los azúcares y la sal 2. Trasladar mensajes sobre hábitos de vida saludables (alimentación y actividad física) 3. Dar opciones para un estilo de vida saludable y asequible a) Reformular las recetas de elaboración 4. Informar a los consumidores a) Utilizar la proximidad del carnicero charcutero con el consumidor 5

Nuestro compromiso 6

Materiales

Materiales

Materiales

Materiales

Procedimiento 1. Recibir el folleto con el cupón de adhesión 2. Firmar el documento de solicitud de adhesión y el compromiso de respetar las normas 3. Revisar la formulación del producto 4. Elaborar una ficha técnica y numerarla a través de un código para cada producto 5. Una vez recibido el cupón se envía a la carnicería el siguiente material: Manual de Buenas Prácticas de Elaboración 6. Se modifican las recetas para adaptarlas a los valores establecidos en el proyecto tanto de grasa como de sal 7. Se realiza una analítica para comprobar si se ajustan estos valores 8. Si la analítica coincide, se envía una copia de la misma a Cedecarne o al Gremio al que esté asociado. 9. Se envía al establecimiento el distintivo de Productos comprometidos

Procedimiento Por cada producto comprometido habrá que revisar la reformulación Si los parámetros de sal y grasa ya se ajustan a las cantidades propuestas, no es necesario hacer nada más Si los parámetros de sal y grasa no se ajustan a las cantidades propuestas, habrá que reformular los productos Una vez reformulados, habrá que elaborar las fichas técnicas correspondientes para cada producto 12

La reformulación- 1. La sal Revisión de la ficha técnica para comprobar la cantidad de sal que se utiliza: Si se utiliza más de 16g/kg de sal (18 en el caso de la chistorra), entonces habrá que ajustar la nueva fórmula hasta 16g/kg como máximo (18 para la chistorra) Si ya se trabaja con 16g/kg (18 para la chistorra) o inferior, no es necesario hacer nada sobre el producto Si se trabaja con un preparado, es necesario ponerse en contacto con el proveedor porque facilita la información sobre el preparado (ficha técnica) Algunos proveedores y fabricantes de aditivos también se han adherido a la campaña. Ellos les pueden facilitar la información sobre sus productos 13

La reformulación-2. La grasa Revisión de la ficha técnica y comprobar la cantidad y el tipo de grasa que se utiliza: Si de entrada se utiliza más grasa o alguna pieza más grasa que las usadas en el estudio, es necesario reformular para asegurar coincidencias Se pueden utilizar tablas nutricionales para comparar la composición de las diferentes carnes a utilizar Si ya se trabaja con menos grasa no es necesario hacer nada sobre el producto 14

Modelo de ficha técnica

Seguimiento Una vez que la fórmula se da por buena: Hacer un análisis de sal y grasa para cada producto comprometido en un laboratorio acreditado Al boletín de resultados de cada producto se ha de acompañar el código de la ficha técnica correspondiente Hacer llegar los resultados y una copia de la ficha técnica de cada producto, al Gremio correspondiente Si se cumpliesen los requisitos se validarán y se entregará a cada empresa el distintivo y el material correspondiente que la identificará como adherida a la campaña.

Fiabilidad Cada Gremio garantiza la máxima confidencialidad y protección de los datos relacionados con las fichas técnicas, los resultados y el establecimiento de procedencia. Se realizará un seguimiento del proceso y de los resultados Cada Gremio proporcionará a Cedecarne la información correspondiente a los establecimientos comprometidos en la campaña, siendo Cedecarne quien coordine esta información Cedecarne se reserva el derecho de hacer un muestreo para asegurar la buena marcha del proceso

Difusión 1. Campaña de difusión en prensa, radio, TV 2. Participación en debates y coloquios 3. Difusión entre las asociaciones de consumidores, asociaciones profesionales de dietistas nutricionistas etc 4. Otras actuaciones de difusión

Ventajas del proyecto 1. Poner en valor el producto elaborado de forma tradicional, y al carnicero charcutero como un profesional comprometido con el consumidor 2. Poner en el mercado un producto más saludable sin las características ni los costes de los productos funcionales 3. Ofrecer al consumidor el mismo producto de siempre pero mejor desde un punto de vista nutricional 4. Hacerlo de forma progresiva evitando que se vea afectado el gusto de los consumidores 21

Ventajas del proyecto 1. Revisión y actualización de sus productos tradicionales más vendidos, adaptándolos a las necesidades del consumidor actual 2. Poner el sector al nivel de los carniceros charcuteros europeos en materia de productos más adecuados desde el punto de vista nutricional 3. Oportunidad única de presentar al sector comprometido con la salud de los consumidores 4. Hacernos visibles, de forma positiva, en los medios de comunicación

Repercusión social Profesionales del sector Clientes + consumidores Profesionales de la salud PRODUCTOS DE CARNICERÍA CHARCUTERÍA: BUENOS PRODUCTOS DE BUENOS PROFESIONALES Comprometidos con los consumidores Transparencia Consejos-Prescripciones

Preguntas frecuentes Puedo incluir otros productos que elaboro, distintos a los que figuran en el convenio? Tengo que hacer las analíticas con un laboratorio concreto? Existen laboratorios que participen en el proyecto? Cómo vinculo la ficha técnica y el boletín de resultados del análisis? Cuánto me costará? Cómo puedo reducir el contenido en sal si utilizo receta cerrada? Cómo puedo reducir el contenido en grasa? Y si en una hamburguesa de ternera sólo utilizo piezas magras? Puedo obtener distintivos para mis sucursales? Cómo identifico los productos en el mostrador?..?