Evaluación cualitativa de la Ley 4/2005 para la Igualdad de Mujeres y Hombres

Documentos relacionados
Evaluación cualitativa y participativa

MANIFIESTO 8 DE MARZO SIEMPRE CONTRA EL MACHISMO EN ANDALUCÍA, CON MÁS AVANCES Y MÁS VISIBILIDAD DE LAS MUJERES

Día Internacional de la Mujer. (8 de Marzo 2012) Ayuntamiento de Zaratán

La Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres a examen

Guía del Curso MF1582_3 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres en Materia de Empleo

BOGOTA: CIUDAD PARA LAS MUJERES LAS MUJERES EN EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA CIUDAD

TÉCNICO PROFESIONAL EN IGUALDAD DE GÉNERO 6085

Octavio Salazar

Manifiesto leído el 25 de noviembre, Día Mundial contra la Violencia de Género.

MF1453_3: Comunicación con perspectiva de género

Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

COMISIONES OBRERAS DE EXTREMADURA ANTE LA LEY 8/2011 DE MARZO, DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EXTREMADURA

LA AGENDA POLÍTICA DE LAS MUJERES

Presentación del II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación Málaga. 7 de marzo de 2016

Elecciones como elemento de democracia?: Reglas, oferta y demanda política en el Perú

Ahorro y futuro: una perspectiva de género

TEMA 4 EL GÉNERO DESDE EL ENFOQUE EDUCATIVO. Expositor: Dr. Gilbert Oyarce Villanueva Especialista de DITOE

Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad: Humanidades. Curso: Ética. Profesor: Lic. Alan Elías Ramos

INTRODUCCIÓN La desigualdad entre mujeres y hombre existente en nuestra sociedad es un hecho indiscutible. Un modelo de sociedad de base patriarcal: l

SEMANA DE LA MUJER TRABAJADORA. La Plata10 de marzo 2016 FCAyF - UNLP

MF1582_3: Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en materia de empleo

El mundo que queremos. Respuestas feministas a los desafíos mundiales

mujeres en las organizaciones María José Chamorro Especialista de Género Oficina Internacional del Trabajo Costa Rica

Discurso de la vicepresidenta primera del Parlamento, María Teresa Jiménez

CUERPO TÉCNICOS GRADO MEDIO Opción TRABAJO SOCIAL (A2.2010)

Procesos de evaluación del impacto de género en la elaboración normativa

Percepciones y expectativas sobre el cuidado en las diferentes generaciones

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 3: El reto de aprender a convivir

LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

VALORES ÉTICOS 1º ESO Departamento de Filosofía

PROGRAMA DE GOBERNABILIDAD LOCAL POLÍTICA DE GÉNERO (GLOBAL COMMUNITIES NICARAGUA)

Violencia invisible de género en jóvenes y adolescentes. Iniciativa Internacional Joven

TRABAJADORAS DEL HOGAR TRABAJADORAS DE HECHO Y CON DERECHOS

En la guerra contra el hambre, toda contribución es bienvenida.

IV Jornadas de Educación y Género "Una mirada desde la Educación Física en Primaria" Maestra y Educadora Sexual Patricia Píriz

La desigualdad en Costa Rica

PONGAMOS LA MATERNIDAD A LA LUZ

II PLAN de. Igualdad

APORTES AL CAMPO DE ESTUDIO Y AL CONCEPTO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Mirada global

GUÍA PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS ( )

CONCLUSIONES SOBRE EL TRABAJO EN RED.

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA. Fecha:03/08/ A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

Sexto Seminario Regional Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. México D.F., diciembre de 2011

Eje de Formación. Coordinadores de Centros de Formación SENA. Instructores de contrato que requiera la certificación.

GUÍA DE RECURSOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

GUÍA PARA LA VALORACIÓN DE PROYECTOS. PERSONAS.

Mujeres indígenas, públicas; el proceso de la CONADI. Margarita Calfio Montalva

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA

PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES

ESTRATEGIA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL. ÀMBITO DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Género, Ciudadanía y Democracia"

Buena práctica de información y publicidad FSE: Camiño ao respecto: II andaina contra a violencia de xénero

Marco para el fortalecimiento de la custodia del territorio

Estrategia de Educación para el Desarrollo

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO LAS PRÁCTICAS DE GÉNERO EN EL MHCP

Seminario Internacional Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización II Fortalecimiento del Estado de Derecho

Red de Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres en los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión Madrid, 28 de septiembre 2011

ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN NIVEL: 4º E.S.O. MATERIA: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE MUJERES Y HOMBRES OBJETIVOS

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz

Panel sobre la contribución de los PTC a la inclusión laboral y productiva de los beneficiarios

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Eje de Formación. Dirigida y enfocada a:

COLECTIVO FEMINISTA LANBROA HISTORIA DE LA LUCHA ORGANIZADA DE LAS MUJERES EN BIZKAIA LOGROS Y RETOS

Feminismo para el buen vivir frente a la crisis de los cuidados

Componente de Género en Políticas de Desarrollo. Lilliana Arrieta Q. Lima, Noviembre 2003

ESCALAS, PRÁCTICAS Y TENSIONES EN LA EVALUACIÓN DE LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

AHORRO Y FUTURO: una perspectiva de género

MANIFIESTO HACIA UN PACTO SOCIAL POR LA PAZ Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA EN IGUALDAD PARA TODAS Y TODOS

CEIP Benito Méndez Tarajano. Plan para la Igualdad de Género

Midiendo la inequidad : la educación n venezolana.

Síntesis : Normativa en materia de Igualdad de mujeres y hombres en el ámbito Educativo

UF2683 Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista.

PROPUESTA DE DECLARACIÓN INSTITUCIONAL PARA DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA LGBTFOBIA 2015

JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

DISCRIMINACIÓN LABORAL Y BRECHA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Formas de ser desde las emociones y la escucha de la identidad

I ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS MUJERES EN

CURSO MEDIO AMBIENTE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

5 GRANDES RETOS LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA: CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA

Plan Estratégico

Enfoque de derechos humanos. Tema 3 Aportes y retos del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

COMISIÓN DE IGUALDAD DE LA AEAT

Organización de Mujeres del STAC STEC

Hacia sistemas nacionales de formación profesional y capacitación eficaces, eficientes e inclusivos en América Latina

La situación de la subordinación y discriminación de la mujer está presente sólo en Venezuela?

C. DIPUTADA ADRIANA SÁNCHEZ MARTÍNEZ PRESIDENTA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA H. XIX LEGILSLATURA PRESENTE

PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES. Curso 2012/2013 CEIP VIRGEN DE LA PAZ GÓJAR

LA IGUALDAD EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

En contexto. Puntos de interés especial. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

Organización de Mujeres del STAC STEC

Transversalización de género y masculinidades en Políticas Educativas.

Ana Herranz Secretaria Confederal de la Mujer e Igualdad CSCCOO. Mataró 15 de octubre EEA Grants

Equidad de Género. Caminos para la. en las. Reunión Nacional de Universidades Públicas. Instituciones de Educación Superior

2. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS ANTERIORES POR TRIMESTRES.

Conciliación trabajo y familia

Educación para las Mujeres Rurales y la Construcción de Paz. Colombia

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura

Transcripción:

Evaluación cualitativa de la Ley 4/2005 para la Igualdad de Mujeres y Hombres La potencialidad de la participación en la evaluación de políticas públicas Equipo evaluador Igor Ahedo Gurrutxaga Jone Martinez Palacios Tania Martinez Idoia del Hoyo

Cualitativo Tipología Definición Retos El valor del análisis cualitativo en la evaluación en materia de igualdad 1. De lo formal a lo informal. La forma de la desigualdad 2. De lo evidente a lo sutil Lo oculto de la desigualdad 3. De lo procedimental a lo estructural La profundidad de la desigualdad

Gidoia Cualitativo Paticipacion Evaluacion Retos El valor de la participación en las políticas públicas 1. Del objeto de las políticas al sujeto de las políticas Creación de ciudadanía y corresponsabilidad 2. Del qué hay de lo mío al qué hay de lo nuestro. Trabajar lo colectivo (político, técnico, ciudadano) 3. Del poc@s en mucho al much@s en poco Ceder poder y presencia, superar el voluntarismo

El valor de la participación en la evaluación de las políticas públicas de igualdad 1. Obliga a la apertura a todos los discursos, sectores y propuestas (incorporar todas las valoraciones) Representatividad y crítica 2. Obliga a estructurar el proceso de apertura y cierre (creación de estructura estable). Grupo Motor 3. Posibilita la voz de las ausentes Perspectiva interseccional

El reto de la desigualdad 1. El sistema de dominación sexo género es el sistema de dominación más acabado y estable de la historia de la humanidad 2. Se trata de una dominación que asume formas visibles y ocultas, brutales y sutiles y se alimenta de normas de género que son in corpo radas 3. Las políticas de igualdad deben velar por la existencia de procedimientos que limiten las desigualdades 4. Pero es necesario un trabajo permanente para modificar las relaciones de poder desigualitario, que subyacen a los avances formales

El reto de la igualdad El espejismo de una igualdad que se creía haber conseguido se ha demostrado siempre, y en esta evaluación también, como uno de los elementos que explican que todavía hoy, a pesar de los avances en las relaciones sociales más justas, los rapports sociales, el sistema de dominación más antiguo, más acabado, más perfeccionado de la historia de la humanidad, siga vigente. A pesar de los avances, hoy, en este momento, las niñas se ven recluidas a los rincones de los patios, la sociedad tolera las bromas basadas en estereotipos, la tradición se sigue imponiendo sobre la igualdad, las personas diferentes siguen siendo invisibles, las mujeres son asesinadas mientras algunos medios de comunicación consideran que se mueren

El reto de la igualdad La Ley de igualdad ha puesto las bases para que nuestra Comunidad sea una referencia mundial. Pero el reto requiere de un esfuerzo que estéalaalturadeladignidaddelaspersonas.estaevaluaciónnoha evaluado políticas, unidades de igualdad, planes, incentivos de subvenciones no. Ha evaluado cómo hacer frente al sistema que más desigualdad, sufrimiento y ataques a la dignidad del ser humano ha generado a lo largo de la historia. Esta evaluación habla de cómo conseguir personas libres, iguales. Y ese esfuerzo requiere de voluntad política y compromiso personal que apueste por una estrategia asentada en un pacto social y político para que la lucha por la igualdad sea el reto de nuestra comunidad no en los próximos años o legislaturas, sino en los próximos siglos. Si el feminismo muestra que lo personal es político, la POLITICA DE PAIS y el PACTO DE PAIS que requiere el reto de la igualdad debe llevar lo político a lo más Íntimo: el derecho a la dignidad cada persona en todos los espacios, todos los momentos, todas las situaciones, al margen de las diferencias.