FISIOLOGÍA Y CULTIVO DE PULPO. Dra. Sheila Castellanos Martínez Instituto de Investigaciones Oceanológicas UABC

Documentos relacionados
RESUMEN DEL PROYECTO

Últimos avances en el cultivo de la merluza y otras especies del Atlántico. Montse Pérez. Centro Oceanográfico de Vigo

CULTIVO DEL PULPO (Octopus vulgaris, Cuvier): SITUACION ACTUAL, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES EN ACUICULTURA

Qué sabemos del cultivo de pulpo?

ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya(

SEMINARIO-TALLER Propuestas de Investigación para el Desarrollo de la Maricultura Programa Nacional de CTeI en Acuicultura Lima - Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Campo de conocimiento: Organismos Acuáticos. Carácter: Obligatorio Horas Horas por semana

3. RESULTADOS. Los resultados de la descapsulación de quistes fueron los siguientes : Eficiencia de eclosión (EE) : 382.

RESUMEN DEL PROYECTO

BASES FISIOLOGICAS Y NUTRICIONALES DE LA REPRODUCCIÓN EN AVES. Bases fisiológicas y nutricionales de la reproducción en aves C.

4.2. Gusanos cilíndricos o nematodos

Estudio de la biología del Mero (E. guaza) y posibilidades de cultivo

Stanislaus Sonnenholzner, Wilfrido Argüello, Milton Bohórquez Componente Peces Marinos PIC 14 CENAIM 002

Foto: Fundación Mundo Marino M a y o

Avances en el Atún rojo; en colaboración, mejor.

Construcción y operación de un sistema para el cultivo experimental de la paralarva del pulpo manchado Octopus bimaculatus

AVICULTURA DE CARNE: REPRODUCCIÓN

Investigación del IEO en acuicultura

Javier Gómez-León ( d.) P»COLOM5IA MAR. svpsr* Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias

Actividades recientes en el cultivo de lenguado (Solea senegalensis) en el IFAPA Centro El Toruño

JillJJJJJJJJ. El leo investiga la viabilidad del cultivo de la. Mari m[mayo 2005

AMERICA LATINA REPRODUCTORAS ROSS 308 AP. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

Autores: Javier Sánchez, José Iglesias y Lidia Fuentes. IEO Vigo Nombre científico: Octopus vulgaris (Cuvier,1797) Nombre común: Pulpo

Estudios preliminares sobre la biología del pulpo del Pacífico en Panamá

Tipos de pesca: Pesca con Caña Pesca Submarina Pesca con el barco

RESOLUCIÓN MEDIANTE LA CUAL SE DICTAN LAS NORMAS TÉCNICAS DE ORDENAMIENTO PARA REGULAR LA PESCA O CAPTURA DEL RECURSO PULPO

RESUMEN DEL PROYECTO

TEMARIO DE PROCESOS DE CULTIVO ACUíCOLA

8. REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LOS ANIMALES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ALIMENTO PARA TRUCHAS

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS DE CULTIVO ACUÍCOLA

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia

REPRODUCCION Y CULTIVO DE CANGREJO DE RIO Procambarus clarkii BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO RUTH ELENA MONTENEGRO ORTEGA

Invertebrados con esqueleto

43 INCUMBENCIAS PRODUCCION ANIMAL 15

Juan Mato Rodríguez. Vicepresidente Juan Pablo Jiménez Mar7n. Jefe de Ventas OCTUBRE, 2010

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

INTRODUCCIÓN ACUACULTURA

ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL CULTIVO DE MACHOS DE TILAPIA SEXADOS A MANO

Morfometría de Octopus hubbsorum (Cephalopoda: Octopoda) en Acapulco, Guerrero, México.

Guía para el monitoreo de Pulpo del Sur

NÚMERO PROMEDIO DE HUEVOS

Desarrolla Cinvestav cultivo de pepino de mar

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

Los Invertebrados LOS INVERTEBRADOS

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

Historias de vida. Mosca efimera vs Secuoya.

ALIMENTOS EXTRUIDOS PARA PECES TROPICALES

LAS NUEVAS ESPECIES EN LA ACUICULTURA MARINA ESPAÑOLA

This project is the outcome of a group efforts to whom credit and technical responsibility goes. This project is based on an assignment which was

CRÍA DE AVES SEMIRUSTICAS

EFECTOS DE DENSIDADES DE CULTIVO Y DISTINTAS DIETAS EN EL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DEL CENTOLLO, Maja brachydactyla

COLEGIO AQUILEO PARRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Educamos con el ejemplo para construir vida mejor en comunidad EVALUACIÓN OCTAVOS

Evaluación de la viabilidad de un sistema de engorde en jaula en el puerto pesquero de Conil de la Frontera (Cádiz)

Que conoces de la Artemia?

INFORMACIÓN DE CADA MATERIA O ASIGNATURA MATERIA 6 TECNICAS ACUICOLAS CÓDIGO COORDINACIÓN Mª

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS. 3º de Educación Primaria / Ciencias Naturales Pedro Antonio López Hernández

DE PULPO (Oetopus vulgaris) EN BATEA.

Especificaciones de Nutrición

Mejillón. Descripción. Sabías que... Cuerpo pardo amarillento cuando es macho y naranja cuando es hembra

Programa de Luz. GTA - 1 Jornada de Reproductoras Mayo Rodrigo Almada

Mínima. Asistencia y participación en clases 5% 10% Asistencia y realización de clases

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

TEMA 10.-LOS ANIMALES

NUTRICIÓN Y GASTO CALÓRICO

RECURSOS MATERIALES Y HUMANOS

Una marca de Dohse Aquaristik KG CONSEJERO ARTEMIA. Crianza exitosa de Artemia con los productos HOBBY.

TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN

REPRODUCTORAS ROSS 308. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

GTA - 1 Jornada de Reproductoras Mayo Rodrigo Almada

MANEJO DE GALLINAS REPRODUCTORAS

20/10/2017. El ciclo de vida. El ciclo de vida

SOCI 5007 Perspectivas socioculturales de la pesca a escala global Manuel Valdés Pizzini

Nutricion y alimentación 9/1/17 TOMA DE CONTACTO

Nutrición y alimentación 8/1/18 TOMA DE CONTACTO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102

ES A1 A01K 63/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

Novedosa investigación del TEC permitirá diferenciar aspectos entre cocodrilos

ALIMENTOS EXTRUIDOS PARA PECES TROPICALES

de camarón, ostión y callo de Dra. Martha Zaraín Herzberg MC Andrés Góngora Gómez Dr. Cuauhtémoc Reyes Moreno

Bases para el control de la reproducción y conocimiento del sistema de defensas naturales en el lenguado senegalés (Solea senegalensis)

La garuma, gaviota del desierto

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE ALEVINES DE OREOCHROMIS NILOTICUS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA APLICADA DEL IV CICLO UNIVERSITARIO DE LA U.S.C.

ALIMENTO PARA TRUCHAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA APLICADA DEL IV CICLO UNIVERSITARIO DE LA U.S.C.

Producción de Alevines de


REPRODUCTORAS. Objetivos de Rendimiento. Junio Una marca Aviagen

M.V.Z. Msc DIRECTOR CORPORATIVO ACUICULTURA 28/05/2009 PASTO 09

La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado.

Encontrando el área y circunferencia de un círculo. Nombre: Encuentra el área y circunferencia de cada círculo. Los círculos no están a escala.

Transcripción:

FISIOLOGÍA Y CULTIVO DE PULPO Dra. Sheila Castellanos Martínez Instituto de Investigaciones Oceanológicas UABC

Aspectos generales del pulpo Molusco cefalópodo ( cabeza con patas ), distribución mundial Sin esqueleto Tres corazones Ojos similares a los de vertebrados en forma y función 0.5 billones de neuronas ( 4 x 10 5 controlan movimiento de cada brazo) Capaz de resolver problemas y aprender Organismos modelo en neurobiología y robótica ROBOSOFT

Por qué cultivar pulpo? Producto culinario altamente valorado en el mercado Alimento sano: 70-75% agua, 14-21% proteína, 0.5-2% lípidos, 0.5-1% carbohidratos, 0.8-2% minerales y vitaminas. Evitar sobre explotación, favorecer repoblamiento poblaciones naturales Octopus vulgaris, especie de referencia en todo el mundo Fácil adaptación a la cautividad (juveniles y adultos) Tasas de crecimiento muy elevadas (6-7% en peso/día, 17-22 C) y vida corta (1-2 años)

Por qué cultivar pulpo? Altas tasas de conversión del alimento: 60-70% transformado en energía y masa corporal. Sexos separados y dimorfismo sexual (hectocotilo en machos) Alta fertilidad (100,00-500,000 huevos) y viabilidad de huevos (problema en fase planctónica) Acepta alimento de bajo valor comercial (restos de peces, cangrejos, bivalvos) Pocas patologías que amenacen el cultivo

Cómo distinguimos el dimorfismo sexual? Machos presentan 3er brazo derecho modificado en hectocotilo Hectocotilo (brazo copulador): conducto que transporta espermatozoides Hectocotilo Hectocotilo Hembra Macho

Ciclo de vida de pulpos (con fase planctónica:paralarva) (Octopus bimaculatus, Octopus vulgaris) *Desarrollo embrionario Huevos~ 2.5 mm long 20-25 días (25 C) 125 días (13 C) *Eclosión (paralarva,< 3 mm) (33-40 días, 25 C;) Apareamiento Hembra Macho *Asentamiento (juveniles) 30-60 días (24.7 C) 0.1-0.25 g * Eventos dependientes de la temperatura

Ciclo de vida de pulpos (sin fase planctónica:no paralarva) (Octopus bimaculoides, Octopus maya) *Desarrollo embrionario (300-5000 huevos/hembra) Huevos ~ 17 mm long 45 días (24-26 C) * Eclosión: Juveniles 0.1g Similares a adultos en forma y comportamiento Apareamiento Hembra Macho * Eventos dependientes de la temperatura

Experiencias de cultivo (engorde) en el viejo mundo Cultivo de pulpo (Octopus vulgaris) en jaula Pulpos silvestres de 1 kg de peso inicial (peso mínimo legal) Engordados en jaulas con capacidad para 150 pulpos Dimensiones de la jaula: 1m 1m 2m Tubos PVC 20 cm diámetro como refugio Separación por sexos (recomendado)

Cultivo de pulpo (Octopus vulgaris) en jaula Alimentación diaria con restos de peces (lubina), moluscos (mejillones) y cangrejos (5% peso total de pulpos confinados) Engorde de pulpo: 3 meses, pulpos 2.5-3 kg (15-20 C) Tres ciclos de cosecha/año Actualmente, se trabaja en desarrollar biotecnología de cultivo en tanques (y superar mortalidad de paralarvas)

Cultivo de paralarvas (Octopus vulgaris) Tanques de 100-500 lt (interior oscuro) Tanques (100 lt) paralarvas Filtración de agua (filtros de cartucho), lámpara UV Fotoperiodo 12:12, 150-200 lux, 21 C, 36.8±0.1 ups Densidad: 3-5 individuos/l Aireación (lateral) moderada Tanques cultivo Artemia Almansa et al. (2015)

Reto del cultivo de pulpo: sobrevivencia de paralarvas No hay protocolo estandarizado de cultivo Uso de Artemia para alimentación, pero no aporta nutrientes necesarios a la paralarva Centolla (Maja squinado) buen alimento, pero caro de producir Centolla y Artemia: 31% sobrevivencial al día 40 Necesario producir dieta inerte: poco efectiva hasta ahora; posiblemente poco palatable, inestable en el agua Maja squinado

Reto del cultivo de pulpo: sobrevivencia de paralarvas Otra opción: presas vivas pero de qué se alimentan las paralarvas silvestres? Recién eclosionadas, paralarvas de O. vulgaris son depredadores muy específicos 20 presas distintas identificadas en paralarvas de O. vulgaris: Necora puber Anapagurus laevis (cangrejo hermitaño) Crangon crangon Trachurus trachurus

Cultivo de pulpo en México: Octopus maya (sin paralarva) Dependiente de organismos silvestres como reproductores Hembras en refugios para colocar la puesta (tanque rectangular 500 lt) Incubadora (tanques 39lt, 26 C) Sobrevivencia: 40-60% Pulpo baby (gourmet), ~ 100-250 g Cazares-Simental (2006)

Y en el Pacífico Mexicano? Tres especies importantes para consumo humano Prevalece desconocimiento de biología básica: reproducción, alimentación, crecimiento, enfermedades Octopus bimaculatus Octopus hubbsorum Octopus bimaculoides

Avances en el cultivo de pulpo en el Pacífico Mexicano Octopus hubbsorum Reproducción, crecimiento (INP Manzanillo, Mazatlán) Reproducción Nayarit (J. Granados, UAN) Octopus bimaculatus: Taxonomía, distribución (J. Granados, UAN) Reproducción y enfermedades (Dra. S. Castellanos) Desarrollo paralarvas, efecto temperatura en juveniles O. bimaculoides (Dra. M. Hernández)