CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO SESIÓN EXTRAORDINARIA ACTA No. 012

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 ACTA No. 027

TRAMITE GRADO Y OTORGAMIENTO DE TITULO

22 de noviembre, 2017 DFOE-DL-1025

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO SESIÓN EXTRAORDINARIA ACTA No. 031

Nota: el presente es solo un modelo sugerido por la Cámara de Comercio de Dosquebradas.

REUNION DE AUTOCONTROL FACULTAD Y PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE COLOMBIA CONCEJO MUNICIPAL NIT RESOLUCION NUMERO 002 DE 2016

RESOLUCIÓN NÚMERO (27 MAR 2018)

ACUERDO 020 DE 2018 (4 DE MAYO)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. ACUERDO No. U SEP 2013

Nota: el presente es solo un modelo sugerido por la Cámara de Comercio de Dosquebradas.

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

RECIBO Y ENTREGA DE DOCUMENTOS DE ARCHIVO POR INVENTARIO, EN LOS CARGOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS

Lo anterior en cumplimiento del artículo 371 del CTS. Y acatando lo ordenado en la sentencia C-465 de Mayo 14/2008, Artículo segundo, proferida por

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 3078 de 2016

Universidad Surcolombiana Ni t

ÓRGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACIÓN Y DECISIÓN MUNICIPIO DE FRANCISCO PIZARRO - NARIÑO SECRETARÍA TÉCNICA

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No.

RESOLUCIÓN 328 (05 MAYO 2005)

RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 2209

CONVOCADOS / ASISTENTES NOMBRE CARGO / ROL SI NO Doctora Diana Paola Basto Castro Presidenta X

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS INTERNOS ESPECIALES

Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

en uso de sus facultades legales, en especial de las que le confieren los numerales 5 y 13 del artículo 6 del Decreto 1128 de 1999,

Acta de la Cuarta Sesión Extraordinaria de la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

EXTRACTO DE ACTA DE ASAMBLEA REUNIÓN ORDINARIA

ACUERDO 032 DE 2018 (5 de julio)

NIT Z CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO SESIÓN EXTRAORDINARIA ACTA No. 024

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 0918 de 2017 Abril 24 de 2017

Universidad Surcolombiana Nit

RESOLUCIÓN RECTORAL No (29 de abril de 2015)

Nota: el presente es solo un modelo sugerido por la Cámara de Comercio de Dosquebradas.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Con toda atención, me permito enviar la evaluación jurídica realizada a la propuesta presentada dentro de la invitación de la referencia.

Universidad del Valle

CLUB DEPORTIVO DE EMPLEADOS DISTRITALES ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA ACTA N. 015

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

C O N S I D E R A N D O:

Universidad Surcolombiana

INSTRUCTIVO PARA LA COMUNICACIÓN DE DECISIONES DE ORGANOS COLEGIADOS

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO SESIÓN ORDINARIA ACTA No. 029

Universidad del Valle

ÓRGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACIÓN Y DECISIÓN SANTA BARBARA-NARIÑO SECRETARÍA TÉCNICA. ACTA No.03 MIEMBROS DEL OCAD

LA SEGUNDA SUPLENTE DEL PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA

A N T E C E D E N T E S

Por la cual se establece el período para otorgar Vacaciones Colectivas en la Universidad del Valle en el año 2007"

UNIVERSIDAD DEL VALLE

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

ACUERDO 004 DE 2018 (22 DE FEBRERO)

RESOLUCIÓN RECTORAL No (06 de Febrero) CONVOCATORIA PÚBLICA

ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE CORFICOLOMBIANA S.A. REGLAMENTO

ACTA SESIÓN ORDINARIA Nº 10/14

AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA - ACI- ACTA N 84 REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA

ACUERDO No La Autoridad Presupuestaria, en la Sesión Extraordinaria No , celebrada a las nueve horas del 16 de marzo de 2015.

EL DIRECTOR GENERAL DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES - DIAN

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

XINIA ESCALANTE GONZALEZ (FIRMA) Año CXXXIX San José, Costa Rica, jueves 14 de diciembre del páginas PODER EJECUTIVO DECRETOS

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA

CONSEJO DIRECTIVO ACTA 07. Salón de Consejos, Rectoría de la Institución.

A n t e c e d e n t e s

ORD. N 5337/91 Informa respecto al contenido y entrada en vigencia de la Ley Nº publicada en el Diario Oficial del

ACTA DE LA SEGUNDA SESiÓN ORDINARIA EJERCICIO 2007 DEL COMITÉ DE INFORMACiÓN DE LA SECRETARíA DE LA CONTRALORíA.

En el radicado de la referencia, se realiza el siguiente interrogante:

RESOLUCION DE PRESIDENCIA EJECUTIVA 487/2012

ÓRGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACIÓN Y DECISIÓN SIACHOQUE BOYACA SECRETARÍA TÉCNICA. ACTA No. 004

ÓRGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACIÓN Y DECISIÓN (OCAD) MUNICIPAL DE EL PEÑON SECRETARIA TÉCNICA ACTA N 007

PRO002GTH- ENCARGOS, INCAPACIDADES, SANCIONES DISCIPLINARIAS Y RENUNCIAS

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL CONSEJO ACADÉMICO

MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NÚMERO ( )

Página 1 de 10 Código: TH-P-001 Versión: 06

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE BANCÓLDEX

ACTA No. E-21/2012 SESIÓN PLENARIA EXTRAORDINARIA VIERNES 18 DE MAYO DE 2012

SEGUNDO SUPLEMENTO INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL RESOLUCIÓN Nº C.D. 551 REFÓRMESE LA RESOLUCIÓN Nº 524 DE 23 DE MAYO DE 2016 CONTENIDO

RESOLUCION DE PRESIDENCIA EJECUTIVA 071/2013

Universidad Surcolombiana Nit

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL QUINDÍO CRQ. ACUERDO CONSEJO DIRECTIVO No. 004 MAYO 17 DE 2012

ACTA No. 007 REUNION EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE PERSONAL DOCENTE ASISTENTES

ACUERDOS ORGANIZACIÓN SINDICAL SINTRAUNICOL PLIEGO DE PETICIONES 2013 Decreto 1092 de 2012

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE BARRANCABERMEJA CAFABA SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR. RESOLUCIÓN AEB 0251 (8 de marzo de 2017)

Quito, D.M., 08 de mayo de 2018 Oficio N CCE-SG Señores Diario El Comercio Ciudad

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCION No. 039 Agosto 26 de 2005

CONSEJO DIRECTIVO ACTA 10

ACUERDO DIRECTIVO 006 (09 de febrero de 2018)

COMITE DE ADMISIONES E INFORMACIÓN PROFESIONAL SESIÓN ORDINARIA DEL 20 DE ABRIL DE 2017 ACTA No CARGO Benjamín Alarcón Yustres

REUNION DE AUTOCONTROL FACULTAD Y PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Elaboración de actas. Recuerda portar tu documento de identificación original y vigente cuando nos visites! Será necesario para cualquier trámite.

ÓRGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACIÓN Y DECISIÓN SANTA SOFIA BOYACA SECRETARÍA TÉCNICA. ACTA No. 003

RESOLUCIÓN RECTORAL EL SUSCRITO RECTOR,

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS PROFESIONALES EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CEMLAD CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO No. 007 Mayo 8 de 2001

Valencia Venezuela CONSIDERANDO

LA SUBGERENTE DE SOPORTE CORPORATIVO DE RADIO TELEVISIÓN NACIONAL DE COLOMBIA

C O N V O C A. ARTÍCULO 25.- La Asamblea del Consejo Nacional es. ARTÍCULO 26.- La Asamblea del Consejo Nacional, se

REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NÚMER01092

ACTA DE EVALUACIÓN. Asunto: Evaluación de propuestas de la Convocatoria Pública No.02 de 2009 ASISTENTES

ACTA DE CONSTITUCION. Es el documento en el cual los afiliados muestran su interés de afiliación para constituir la fundación.

INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO INFOCOOP. SESION #4028 del 16 de julio del RESUMEN EJECUTIVO DEL ACTA

Tenemos claro que el voto es acción ciudadana ineludible que nos da el derecho y la oportunidad única de marcar el rumbo correcto

Transcripción:

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO SESIÓN EXTRAORDINARIA ACTA No. 012 FECHA 7 de junio de 2013 HORA 8:15 a.m. a las 11:30 a.m. LUGAR Salón 203 del Edificio de Postgrados Consejeros Asistentes: Diana Margarita Pérez Camacho Álvaro Medina Villarreal Edgar Machado Patricia Carrera Bernal Alexander Losada Cleves Edwin Adrián Sánchez Obando Ausentes: Marta Cecilia Medina Rivas Nelson Gutiérrez Guzmán Carlos Alberto Celis Victoria Secretaría: Juan Pablo Barbosa Otálora Invitados: Hipólito Camacho Coy Noé Santiago Parada Héctor Iván González Vladimir Salazar Arévalo Elizabeth Campos Armando Ramírez Juan Pablo Murcia Delgado Delegada de la Ministra de Educación, mediante Resolución 6457 del 28 de mayo de 2013. Representante Suplente del Sector Productivo Representante de los Ex Rectores Representante de los Decanos Representante Suplente de los Egresados Representante de los Estudiantes Delegada del Gobernador del Departamento del Huila, mediante Resolución 330 de 2013 Representante Suplente de los Docentes Representante del Presidente de la República Secretario General Vicerrector Académico Asesor Externo Universidad Surcolombiana Presidente del Sindicato de Trabajadores Oficiales y Empleados Universitarios de Colombia Jefe de la Oficina Asesora Jurídica Presidente Nacional del Sindicato de Trabajadores Oficiales y Empleados Universitarios de Colombia Secretario de la Junta Nacional Sindicato de Trabajadores Oficiales y Empleados Universitarios de Colombia Asesor Externo

Consejo Superior Universitario Acta 012 del 7 de junio de 2013. Pág. 2 ORDEN DEL DÍA: 1. Verificación del quórum. 2. Oficio HIGG-091 del 12 de abril 2013, suscrito por el señor Héctor Iván González Galindo, Presidente del Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia - SINTRAUNICOL Seccional Universidad Surcolombiana, por el cual solicita Revocación Directa contra la Resolución No. 002 del 15 de febrero de 2013. Se adjunta proyecto de resolución como respuesta a la petición. 3. Oficio HIGG-0102 del 27 de mayo 2013, suscrito por el señor Héctor Iván González Galindo, Presidente del Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia - SINTRAUNICOL Seccional Universidad Surcolombiana, en el cual solicita el cambio del Doctor Vladimir Salazar Arévalo como negociador de la Universidad Surcolombiana. 1. Verificación del Quórum Antes de la verificación del quórum, el Secretario General informa que mediante Resolución expedida por el Ministerio de Educación Nacional No. 6457 del 28 de mayo de 2013, ha sido designada la Doctora Diana Margarita Pérez Camacho como Delegada de la Ministra de Educación Nacional ante el Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana. En virtud de ello, a partir de la fecha estará presidiendo las sesiones del Colegiado. Seguidamente, se verifica el quórum con la presencia de la Doctora Diana Margarita Pérez Camacho quien presidente desde el inicio hasta su terminación. Para el quórum inicial se encuentran presentes: Patricia Carrera Bernal, Alexander Losada Cleves, Edgar Machado y Álvaro Medina Villarreal, quedando instalada la sesión de la fecha a partir de las 8:15 a.m. 2. Oficio HIGG-091 del 12 de abril 2013, suscrito por el señor Héctor Iván González Galindo, Presidente del Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia - SINTRAUNICOL Seccional Universidad Surcolombiana, por el cual solicita Revocación Directa contra la Resolución No. 002 del 15 de febrero de 2013. Se adjunta proyecto de resolución como respuesta a la petición. El Secretario Técnico indica que de conformidad con lo establecido en el numeral 4, artículo 24 del Acuerdo 075 de 1994 -Estatuto General de la Universidad Surcolombiana-, el Colegiado expidió la Resolución No. 002 del 15 de febrero de 2013, por la cual se designa y delega la función de representar a la Universidad en la negociación del pliego de peticiones presentado por los trabajadores oficiales de la Institución.

Consejo Superior Universitario Acta 012 del 7 de junio de 2013. Pág. 3 Informa que el día 12 de abril de 2013, el señor Héctor Iván González Galindo, Presidente del Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia SINTRAUNICOL Seccional Universidad Surcolombiana, radicó solicitud de Revocación Directa de la Resolución No. 002 del 15 de febrero de 2013 y se designara las dos (2) comisiones de negociación para trabajadores oficiales y empleados públicos sin impedimento y con plenos poderes. En el citado memorial el peticionario expone que el día 19 de febrero de 2013, el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica a través de oficio 2.5 VSA-CI-0059 le remite la Resolución No. 002 de 2013, sin embargo, manifiesta su desacuerdo con relación al quinto considerando de la misma, en donde se consigna que el Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia SINTRAUNICOL Seccional Universidad Surcolombiana no adjuntó el Acta por la cual la asamblea nombró los negociadores, situación que a su juicio y según la normativa que regula el tema no es obligación del citado sindicato; Igualmente, sostiene que los artículos 1, 2 y 3 de la Resolución No. 002 de 2013, contravienen los términos de Ley porque imponen una serie de obligaciones a dicha organización sindical que no se encuentran establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo; adicionalmente, asevera que no se reviste a los negociadores de la Universidad con plenos poderes para llevar a cabo el proceso de negociación colectiva; además, los negociadores designados por el Consejo Superior Universitario, Jefes de las Oficinas Asesoras Jurídica y de Planeación no cumplen con el requisito de pertenecer en el nivel directivo de la Institución de conformidad con el Manual de Negociación Colectiva de Ministerio del Trabajo. De igual forma, señala que la Resolución No. 002 del 15 de febrero de 2013 no fue debidamente notificada en los términos de la Ley por el funcionario competente, sino comunicada por el Jefe de la Oficina Asesora Jurídica, quien fue recusado por las causales de impedimento mediante oficio de fecha 8 de abril de 2013. Acto seguido, el Secretario Técnico expresa que el artículo 93 de la Ley 1437 de 2011 -Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA)-, establece que los actos administrativos deberán ser revocados por las mismas autoridades que los hayan expedido o por sus inmediatos superiores jerárquicos o funcionales, de oficio o a solicitud de parte en cualquiera de los siguientes casos: 1. Cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o a la ley. 2. Cuando no estén conformes con el interés público o social, o atenten contra él. 3. Cuando con ellos se cause agravio injustificado a una persona. Consecuente con lo anterior, se tiene que la Resolución No. 002 del 15 de febrero de 2013 al ser expedida por el Consejo Superior Universitario, le corresponde a este Colegiado analizar y desatar la solicitud de revocación directa contra la misma, la cual fue presentada el día 12 de abril de 2013 por el señor Héctor Iván González Galindo, Presidente del Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia SINTRAUNICOL Seccional Universidad

Consejo Superior Universitario Acta 012 del 7 de junio de 2013. Pág. 4 Surcolombiana, Considera que la Resolución No. 002 del 15 de febrero de 2013, fue expedida de conformidad con los preceptos establecidos en el Código Sustantivo del Trabajo (CST) y el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA). Lo anterior, teniendo en cuenta que el artículo 376 del CST, establece las atribuciones exclusivas de la Asamblea General del Sindicato entre las cuales se encuentran la de adoptar los pliegos de peticiones que deberán presentarse a los empleadores a más tardar dos (2) meses después y la designación de negociadores; así mismo, el artículo 377 ibídem precisa que para demostrar el cumplimiento de este requisito el Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia SINTRAUNICOL Seccional Universidad Surcolombiana, debió adjuntar copia de la parte del Acta en la cual se determinó presentar el pliego de peticiones y se designó a los negociadores para ser remitida al Consejo Superior Universitario; no obstante, el citado documento fue enviado al Colegiado mediante oficio HIGG-051 del 20 de febrero de 2013. De otra parte, en relación con lo expresado por el señor Héctor Iván González Galindo, acerca de la falta de investidura de plenos poderes de los negociadores de la Universidad Surcolombiana, se observa que el artículo 3 de la Resolución No. 002 de 2013, dispone que la facultad de negociación incluye la posibilidad de obligar plenamente a la Institución en la modificación de la Convención Colectiva de Trabajo exclusivamente en las condiciones consignadas en el pliego de peticiones, habida cuenta que los negociadores no podrán comprometer la estabilidad financiera de la Institución, ni menoscabar su presupuesto; así mismo, se deberán observar las normas que rigen el sistema salarial, prestacional de estímulos y bienestar de los Trabajadores Oficiales conforme al principio de sostenibilidad fiscal contemplado en el artículo 334 de la Constitución Política de Colombia. El Secretario Técnico indica que es preciso señalar que el artículo 3 de la mencionada Resolución no riñe con lo establecido en el artículo 435 del CST, debido que los negociadores de la Universidad Surcolombiana están investidos con plenas facultades o plenos poderes para negociar y las restricciones impuestas por el Consejo Superior Universitario tienden a garantizar la estabilidad económica y financiera de la Institución; igualmente, que no se están conculcando los derechos fundamentales de los demás servidores públicos que forman parte de la planta de personal de esta Casa de Estudios; Referente a que los negociadores de la Universidad Surcolombiana deban ser empleados del nivel directivo, señala que la Directora Jurídica del Departamento Administrativo de la Función Pública -DAFP-, emitió concepto jurídico indicando que si se trata de la negociación de un pliego de peticiones entre la entidad y el sindicato de trabajadores oficiales de la misma, el representante del empleador quien deberá estar investido de plenos poderes será designado de conformidad con los estatutos internos de la Institución, es decir, que según el numeral 17, artículo 24 del Acuerdo 075 de 1994 -Estatuto General de la Universidad Surcolombiana-, es función del Consejo Superior Universitario nombrar los representantes negociadores de la Universidad para el estudio de las peticiones de los trabajadores oficiales.

Consejo Superior Universitario Acta 012 del 7 de junio de 2013. Pág. 5 Acto seguido, expresa que en cuanto a que la Resolución No. 002 de 2013 no fue notificada en los términos de la Ley 1437 de 2011 -CPACA- por el funcionario competente (que para el caso que nos ocupa es el Secretario General), es menester aclarar, que el citado acto administrativo fue expedido por el Colegiado con el fin de designar a los doctores ALBERTO POLANÍA PUENTES, Director Administrativo de Control Disciplinario Interno, JOSÉ DAVID RIVERA ESCOBAR, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación y VLADIMIR SALAZAR ARÉVALO, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica, para integrar la comisión negociadora de la Universidad Surcolombiana en el conflicto de trabajo mencionado, siendo comunicada a estos funcionarios para los respectivos efectos jurídicos y no existía el deber de notificar personalmente al señor HÉCTOR IVÁN GONZÁLEZ GALINDO, Presidente del Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia SINTRAUNICOL SECCIONAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA como lo quiere hacer entrever en su memorial de revocación directa, dado que no es un acto de designación de funciones a unos servidores públicos de la Universidad, sin embargo, el doctor VLADIMIR SALAZAR ARÉVALO, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica mediante oficio 2.5 VSA- CI-0059 del 18 de febrero de 2013, procedió a comunicar el contenido de la misma al señor GONZÁLEZ GALINDO e invitó a los negociadores del sindicato SINTRAUNICOL para iniciar el proceso de negociación colectiva. Con respecto a la afirmación que solo se designan y delegan los negociadores para los trabajadores oficiales sin tener en cuenta a los empleados públicos, se debe tener presente que según el artículo 24 del Acuerdo 075 de 1994 -Estatuto General de la Universidad Surcolombiana-, la competencia del Consejo Superior Universitario es la de nombrar los representantes negociadores de la Institución para el estudio de las peticiones de los trabajadores oficiales, por lo tanto, para el caso de los empleados públicos la competencia radica en el señor Rector para nombrar a los negociadores. Por último, en relación con la solicitud de recusación impetrada por el mencionado sindicato contra el doctor Vladimir Salazar Arévalo, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica, se tiene que la misma fue resuelta por el señor Rector mediante Resolución No. 064 del 14 de mayo de 2013, en el sentido de no aceptar la recusación, documento que hace parte integral de la presente Resolución. Acto seguido, la señora Presidenta del Consejo Superior somete a consideración la propuesta de negar la solicitud de revocación directa de la Resolución No. 002 del 15 de febrero de 2013 por las razones jurídicas expuestas por el Secretario Técnico de este Colegiado, la cual obtuvo el siguiente resultado: Votos a favor de no aceptar la revocación directa de la Resolución No. 002 del 15 de febrero de 2013: 1. Patricia Carrera Bernal 2. Diana Margarita Pérez Camacho 3. Edgar Machado

Consejo Superior Universitario Acta 012 del 7 de junio de 2013. Pág. 6 4. Alexander Losada Claves 5. Álvaro Medina Villarreal Votos a favor de aceptar la revocación directa de la Resolución No. 002 del 15 de febrero de 2013: 1. Edwin Adrián Sánchez Obando En virtud de lo anterior, se resuelve negar la solicitud de revocación directa presentada por el señor Héctor Iván González, Presidente del Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia SINTRAUNICOL, considerando que la Resolución No. 002 del 15 de febrero de 2013 se ajusta a derecho y además no se cumplen con los supuestos del artículo 93 de la Ley 1437 de 2011 -CPACA-. De conformidad con lo anterior, se expide el siguiente acto administrativo: RESOLUCIÓN NÚMERO 012 DE 2013 (7 de junio) Por la cual se resuelve una solicitud de Revocatoria Directa 3. Oficio HIGG-0102 del 27 de mayo 2013, suscrito por el señor Héctor Iván González Galindo, Presidente del Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia - SINTRAUNICOL Seccional Universidad Surcolombiana, en el cual solicita el cambio del Doctor Vladimir Salazar Arévalo como negociador de la Universidad Surcolombiana. El Secretario Técnico informa que el 31 de diciembre de 2012, el Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de Colombia - SINTRAUNICOL Seccional Universidad Surcolombiana, denunció parcialmente apartes de la Convención Colectiva 1976-2000, cumpliéndose para el efecto los formalismos requeridos por el artículo 479 del Código Sustantivo del Trabajo. Conforme a los artículos 9 y 12 de la Ley 489 de 1998, en concordancia con la Ley 30 de 1992 y el Acuerdo 075 de 1994 -Estatuto General de la Universidad Surcolombiana-, la función de negociación fue asignada mediante Resolución No. 002 del 15 de febrero de 2013, a los señores ALBERTO POLANÍA PUENTES, JOSÉ DAVID RIVERA ESCOBAR y VLADIMIR SALAZAR ARÉVALO, Director Administrativo de Control Disciplinario, Jefe de la Oficina Asesora de Planeación y Jefe de la Oficina Asesora Jurídica respectivamente. Señala que a través de oficio HIGG-0102 del 27 de mayo de 2013, el señor Héctor Iván González Galindo Presidente de SINTRAUNICOL Seccional Universidad Surcolombiana, solicita el cambio del negociador de la Universidad Surcolombiana Vladimir Salazar Arévalo. Jefe de la Oficina

Consejo Superior Universitario Acta 012 del 7 de junio de 2013. Pág. 7 Asesora Jurídica. Realizado el respectivo análisis, el Consejo Superior Universitario después de analizar la solicitud presentada por el señor HÉCTOR IVÁN GONZÁLEZ GALINDO, aprecia que la situación expuesta no se encuentra regulada en el sistema jurídico colombiano y que es potestad de la Universidad nombrar a los negociadores en el conflicto de trabajo generado con la entrega del pliego de peticiones por parte de SINTRAUNICOL, sin embargo, con el fin de garantizar espacios adecuados de negociación con el citado sindicato que redunden al clima organizacional de la Institución, el Colegiado resolvió reemplazar al doctor VLADIMIR SALAZAR ARÉVALO, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica como negociador de la Universidad Surcolombiana, siendo necesaria la modificación del artículo segundo del Acuerdo 002 del 15 de febrero de 2013. En virtud de lo anterior, se expide el siguiente acto administrativo: RESOLUCIÓN NÚMERO 013 DE 2013 (7 de junio) Por la cual se modifica el artículo segundo de la Resolución No. 002 del 15 de febrero de 2013 Se deja constancia en el Acta que la Doctora Diana Margarita Pérez Camacho, Delegada de la Ministra de Educación se abstiene en el presente punto por no tener claridad sobre el tema. Siendo las 11:30 a.m. se da por terminada la presente sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario. Se deja constancia que actuó en calidad de Presidente la Doctora Diana Margarita Pérez Camacho hasta su terminación. En constancia firman: (Original firmado) DIANA MARGARITA PÉREZ CAMACHO Presidente (Original firmado) JUAN PABLO BARBOSA OTÁLORA Secretario General La presente Acta es revisada, aprobada y firmada a los diecinueve (19) días del mes de julio de 2013, bajo la presidencia de la Doctora Patricia Carrera Bernal. Elaboro: Andrea Paola Trujillo Lasso