LA EVALUACIÓN CIUDADANA DE LA GESTIÓN DE LOS PARQUES Y PLAZAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD.

Documentos relacionados
El CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO NACIONAL Y LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA CAPITAL, SEGÚN LA VALORACIÓN DE SUS CIUDADANOS.

HECHOS REGISTRADOS POR LA POLICÍA DISTRITAL AGOSTO-DICIEMBRE DESTACAMENTOS Y HECHOS ENFRENTADOS... 9

CULTURA CIUDADANA Y CONVIVENCIA URBANA EN EL ESPACIO PÚBLICO.

LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LOS LÍDERES BARRIALES DE LA MARCHA DE LA GESTIÓN TERRITORIAL. ENCUESTA DE OPINIÓN.

I. OBJETIVOS... 2 II. METODOLOGÍA... 2 III. RESULTADOS... 3

ENCUESTA TELEFÓNICA. Observatorio Ciudadano. Agosto Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento Del Distrito Nacional. Secretaria General

ENCUESTA TELEFÓNICA BALANCE CIUDADANO

LAS MUJERES EN EL DISTRITO NACIONAL. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD

Secretaría General Observatorio Ciudadano Ayuntamiento del Distrito Nacional

La ciudadanía y el disfrute de un espacio público recuperado. Plaza Güibia, satisfacción y sugerencias.

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. PARTE GESTIÓN TERRITORIAL

LAS MUJERES EN EL DISTRITO NACIONAL. RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD

LA PERCEPCION CIUDADANA DE LAS PROBLEMATICAS DE LA CIUDAD, EL ESTADO DE LA CULTURA CIUDADANA Y SU IDENTIFICACION CON SU MARCA 1.

LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN.

ENCUESTA DE OPINIÓN SEMANA SANTA EN PLAZA GÜIBIA 2013

LA EVALUACIÓN DE LOS LÍDERES DE LAS JUNTAS DE VECINOS DEL DISTRITO NACIONAL DE LAS PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD. ENCUESTA DE OPINIÓN.

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL PARTE SEGURIDAD

SITUACION DEL ASEO URBANO EN LA CIUDAD A TRAVES DE LAS ENCUESTAS DEL OBSERVATORIO CIUDADANO.

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN EL DISTRITO NACIONAL. SEGUNDA PARTE

III ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. CIUDAD COLONIAL. Secretaria General. Observatorio Ciudadano. Ayuntamiento del Distrito Nacional.

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD EN CIUDAD COLONIAL MAYO 2013

ENCUESTA DE EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO A LA PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO Y CIRCULACION VEHICULAR EN EL DISTRITO NACIONAL.

INDICADORES DE TURISMO. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN. AÑO Febrero 2017

MODULO I. IDENTIFICACIÓN

LOS BARRIOS DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS OZAMA E ISABELA. RESULTADOS DE UNA ENCUESTA POR REPRESENTACION.


ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. DISTRITO NACIONAL.

ENCUESTA DE OPINION PARQUE IBEROAMERICA. CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE GUZMAN DICIEMBRE 2013-ENERO 2014

HISTORIAL INDICADORES SEGURIDAD DEL DISTRITO NACIONAL. Año 2013

ENCUESTA DE OPINIÓN BRILLANTE NAVIDAD PARQUE IBEROAMÉRICA. CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE GUZMÀN DICIEMBRE 2015-ENERO 2016

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016

ROBOS DE AUTOMOTORES EN EL DISTRITO NACIONAL AÑO 2016

ENCUESTA DEL GOBIERNO DE LA SEGURIDAD. DISTRITO NACIONAL.

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP)

Encuesta de Percepción y Victimización Primer semestre de 2014 Santafé

ENCUESTA DE CONVIVENCIA CIUDADANA CIMIENTOS USAID. Observatorio de Vida Gobernación del Cesar Universidad Popular del Cesar Programa

INDICADORES DE CAPACITACIONES DE EMPLEADOS DEL AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL -DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA- 2do.Semestre 2016

Encuesta de Percepción y Victimización Primer semestre de 2014 Chapinero

Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) Junio 2017

Seguridad y Convivencia Agosto-2015 INFORME MENSUAL

(ENVIPE) Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. Principales Resultados Coahuila de Zaragoza

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN. Determinar la opinión ciudadana hacia el Gobierno Municipal de Zacatecas

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011

OFICINA DE PROYECCIÓN Y EXTENSION SOCIAL Y COORDINACIÓN DEPORTIVA. Bachillerato en Arquitectura. Licenciatura en Arquitectura.

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Estado de México. Septiembre 26, 2017

Qué es la Encuesta de Seguridad y Convivencia?

Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) Marzo 2018

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Campeche. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Tabasco. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California Sur. Septiembre 26, 2017

Presentación Ejecutiva del Diagnóstico Participativo 2014 Morelos Territorio de Paz

METODOLOGÍA. Diseño del Estudio

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN

BOLETÍN COMUNA DE BUIN. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

La seguridad ciudadana como problemática de la ciudad. El dato como soporte de la cultura preventiva en la gobernabilidad local.

I Estudio sobre prevención y consumo de drogas en la población general de Lima Metropolitana y el Callao 2013

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

SEXTA ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2009

Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

Estudio de Opinión Ciudad Creativa Digital

Dimensiones sociales de la educación: estrategia para la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes del DF

Diagnóstico Participativo

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016

Ayuntamiento del Distrito Nacional

INFORME RESUMEN SOBRE LA ENCUESTA DE SATISFACCION DE LOS USUARIOS DE LOS CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTIO DE MADRID


ANÁLISIS OBSERVATORIO DEL DELITO DE QUIBDO AÑO 2003

Movilidad y transporte

Encuesta de Victimización e Inseguridad dd. Comuna de Estación Central. Santiago, Noviembre de 2011

Informe de Transitarte 2010, según medición realizada durante el evento

EVALUACIÓN DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

ANÁLISIS PRINCIPALES DELITOS DE IMPACTO SOCIAL EN CARTAGENA DE INDIAS

Satisfacción de usuarios de las Secretarías del Poder Ejecutivo

RESULTADOS DEL CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE SAGUNTO

ENCUESTA DE OPINIÓN BRILLANTE NAVIDAD PARQUE IBEROAMÉRICA. CIUDAD DE SANTO DOMINGO DE GUZMÀN DICIEMBRE 2014-ENERO 2015

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

Valoración (de 1 a 10 puntos) del destino turístico andaluz según conceptos por los turistas asistentes al Andalucía Tennis Experience. Año 2009.

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

PRINCIPALES INDICADORES DE SEGURIDAD CIUDADANA, 2015

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN. Determinar la opinión ciudadana hacia el Gobierno Municipal de Zacatecas

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011

Seguridad Ciudadana. Resultados embargados hasta el Viernes 22 de Julio 2016 a las 9:00 AM

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

Resultados sobre participación social y política, discriminación y uso del tiempo libre en la población adulta (18 años o más)

INDICADORES DE CAPACITACIONES DE EMPLEADOS DEL AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

Agenda de Ciudades. Encuesta 2007 Percepción de Calidad de Vida Urbana

Cali 24 Horas. Consumo y Economía Nocturna

Transcripción:

LA EVALUACIÓN CIUDADANA DE LA GESTIÓN DE LOS PARQUES Y PLAZAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD. JUNIO 2015 1

I. Índice I. Introducción... 3 1. Los parques y plazas públicas deterioradas como problemáticas de la ciudad.... 3 2. Evaluación de desempeño de la gestión de los parques y plazas públicas de la ciudad como programas del Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito Nacional.... 5 3. Los parques y plazas públicas recuperados de la ciudad en la evaluación ciudadana de su efectividad como política del gobierno local para propiciar a los capitaleños mayor seguridad.... 7 4. El disfrute ciudadano de los parques y plazas de la ciudad y su percepción de seguridad.... 10 4.1-Actividades realizadas por los ciudadanos en parques y plazas públicas de la ciudad:... 14 5. La percepción social de seguridad en los parques y plazas públicas de la ciudad:.. 18 6. La gestión de la Policía Distrital para garantizar la seguridad en parques y plazas públicas de la ciudad.... 21 ANEXOS... 25 2

I. Introducción Este producto para fines de gestión se sustenta en los registros de la Policía Distrital en materia de gestión de la seguridad ciudadana en parques y plazas públicas, así como de los datos de la encuesta del Gobierno de la Seguridad en el Distrito Nacional, realizada en una muestra representativa por circunscripciones ascendente a 1,200 ciudadanos mayores de 18 años residentes en las 3 circunscripciones de la capital entre los días 11 y 25 de marzo del 2015. 1. Los parques y plazas públicas deterioradas como problemáticas de la ciudad. El deterioro de los parques y plazas públicas de la ciudad ocupa el lugar número 15 dentro de las 25 problemáticas socio-urbanas de competencia del gobierno de la ciudad estudiadas por esta encuesta, constatándose con estos resultados el trabajo sistemático de la Alcaldía en materia de recuperación de estos espacios públicos. Otro indicador objetivo que mide el deterioro o abandono o no de estos espacios recreativos de la ciudad es la presencia de seguridad. La Falta de vigilancia por parte de la Policía Distrital, tampoco fue una problemática que ocupó los primeros lugares, ostentando el número 18, lo que fortalece la percepción ciudadana de la gestión local en esta materia. No obstante a ello, debemos destacar que son los ciudadanos de la circunscripción 3 los que más identifican el deterioro de sus parques y espacios públicos, así como son los que también señalan la falta de vigilancia en los mismos conjuntamente con los residentes de la circunscripción 1. (Ver tabla) Posición que ocupa como problemática de la ciudad de 25 estudiadas Problemas que están afectando a los residentes del Distrito Nacional de responsabilidad del Ayuntamiento, por circunscripciones C1 Porcentaje C2 Porcentaje C3 Porcentaje Distrito Nacional Porcentaje 15 Parques deteriorados 9.6 9.6 11.3 10.2 18 Falta de vigilancia en parques y plazas por la Policía Distrital 10.5 5.7 10.0 8.9 Por sexos, no se constataron diferencias significativas, sin embargo entre los grupos etarios estudiados los más jóvenes (18-29 años) y los más viejos (50 años o más) son los que en mayor proporción valoran el deterioro de estos espacios en la ciudad. Igualmente, los más jóvenes son los señalan en mayor razón que el resto de las edades la falta de vigilancia en los mismos como problema a resolver por la Alcaldía. (Ver tabla) 3

Posición que ocupa como problemática de la ciudad de 25 estudiadas Problemas que están afectando a los residentes del distrito nacional de responsabilidad del ayuntamiento, según edad 18-29 años 30-49 años 50 años o más Distrito Nacional Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje 15 Parques deteriorados 11.3 8.1 11.7 10.2 18 Falta de vigilancia en parques y plazas por la Policía Distrital 10.6 8.8 7.4 8.9 Al comparar estos resultados con la encuesta de mayo 2013, se aprecia que la Falta de vigilancia en los parques y plazas públicas por parte de la Policía Distrital y los Parques deteriorados como problemáticas a resolver por la ciudad tuvo un decrecimiento significativo en la tasa de variación de un -26.4% y -16.3%, de manera respectiva. (Ver tabla) Problemas que están afectando a los residentes del Distrito Nacional de responsabilidad del Ayuntamiento, años 2010-2015 Parques deteriorados Falta de vigilancia en parques y plazas por parte de la Policía Distrital Febrero 2010 % Marzo 2011 % Mayo 2013 % Marzo 2015 % Tasa de variación con respecto a Mayo 2013 % 16.0 12.6 12.2 10.2-16.3 13.0 19.8 12.1 8.9-26.4 4

1. Evaluación de desempeño de la gestión de los parques y plazas públicas de la ciudad como programas del Plan Estratégico de Desarrollo del Distrito Nacional. De los 36 programas y servicios evaluados en un rango de Excelente, Bien, Regular, Mal y Pésimo, todos los referidos a la gestión de los parques y plazas públicas obtuvieron una calificación favorable (Excelente/Bien): Actividades de animación urbana orientadas a la familia: Guibia para ti y Brillante Navidad (69.7%). Recuperación del Malecón (63.9%). Programas de prevención de salud en parques y plazas de la ciudad: ejercicios aeróbicos y gimnasios públicos (57.5%). Seguridad en los parques recuperados (50.6%). Mantenimiento y recuperación de parques, plazas, isletas, etc. (50.3%). Iluminación de parques y plazas públicas (48.9%). (Ver tablas) Evaluación ciudadana de los servicios y ejecutorias del Ayuntamiento del Distrito Nacional, según su comportamiento en estos primeros meses del 2015 Servicios y ejecutorias evaluadas Calificación Calificación Favorable Calificación N/S Desfavorable (Excelente, Regular N/R (Mal, Pésimo) Bien) % % % % Actividades de animación urbana orientadas a la familia 69.7 22.2 6.7 1.3 Recuperación del malecón 63.9 24.4 8.1 3.6 Programas de prevención de salud en parques y plazas de la ciudad (ejercicios aeróbicos y gimnasios 57.5 31.0 9.3 2.2 públicos) Seguridad en los parques recuperados 50.6 34.9 12.0 2.6 Mantenimiento y recuperación de parques, plazas, isletas, etc. 50.3 37.4 11.2 1.1 Iluminación de parques y plazas públicas 48.9 36.4 13.5 1.3 5

PROGRAMAS, SERVICIOS Y EJECUTORIAS EVALUADAS DEL AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL ILUMINACION DE PARQUES Y PLAZAS PÚBLICAS MANTENIMIENTO Y RECUPERACION DE PARQUES, PLAZAS, ISLETAS, ETC SEGURIDAD EN LOS PARQUES RECUPERADOS ACTIVIDADES DE ANIMACION URBANA ORIENTADAS A LA FAMILIA (SEMANA SANTA GÜIBIA, BRILLANTE NAVIDAD Y OPERATIVOS EN LOS BARRIOS) RECUPERACIÓN DEL MALECÓN PROGRAMAS DE PREVENCION DE SALUD EN PARQUES Y PLAZAS DE LA CIUDAD (EJERCICIOS AERÓBICOS Y GIMNASIOS PUBLICOS) EVALUACIÓN CIUDADANA DE LOS SERVICIOS Y EJECUTORIAS DEL GOBIERNO DEL DISTRITO NACIONAL, SEGÚN CIRCUNSCRIPCIONES C1 C2 C3 C1 C2 C3 C1 C2 C3 E-B E-B E-B R R R M-P M-P M-P 59.8 50.8 36.7 34.1 33.1 41.3 4.4 15.4 20.7 56.5 51.8 43.0 34.5 34.4 42.8 7.6 13.6 12.8 58.1 49.6 44.1 32.7 34.6 37.2 5.8 14.3 16.0 69. 7 69.4 69.9 25.0 20.9 20.6 3.5 9.0 8.1 64.8 62.8 64.0 26.2 25.6 21.5 4.6 9.0 11.0 59.1 57.0 56.5 34.1 28.5 30.0 4.7 11.9 11.6 Comparando los resultados de las encuestas antecedentes (2010-2013), se constata que para Marzo 2015 y con respecto a Mayo 2013, todos los servicios-programas-ejecutorias del gobierno local en estos espacios urbanos han mostrado crecimiento o mantenido la calificación favorable de la ciudadanía. (Ver tabla) PROGRAMAS, SERVICIOS Y EJECUTORIAS EVALUADAS FEB. 2010 EVOLUCIÓN PORCENTUAL DE LA EVALUACIÓN CIUDADANA, SEGÚN ENCUESTAS EN VIVIENDAS 2010-2015 MAR. 2011 DIC. 2011 MAY. 2013 MAR. 2015 FEB. 2010 MAR. 2011 DIC. 2011 MAY. 2013 MAR. 2015 FEB. 2010 MAR. 2011 DIC. 2011 MAY. 2013 MAR. 2015 Actividades de animación urbana orientadas a la familia Recuperación del Malecón Mantenimiento y recuperación de parques, plazas e isletas Seguridad en los parques recuperados o reconstruidos Programas de prevención de salud en parques y plazas de la ciudad (ejercicios aeróbicos y gimnasios públicos) Iluminación de parques y plazas publicas E-B E-B E-B E-B E-B R R R R R M-P M-P M-P M-P M-P --- --- --- --- 69.7 --- --- --- --- 22.2 --- --- --- --- 6.7 --- 34.3 47.9 72.7 63.9 --- 43.9 39.1 18.6 24.4 --- 12.4 11.3 2.0 8.1 28.7 24.1 38.4 56.3 50.3 50.2 44.9 47.1 29.7 37.4 15.7 22.8 13.0 10.1 11.2 28.5 17.5 26.9 49.7 50.6 43.7 48.0 48.0 28.0 34.9 22.9 23.8 23.7 17.1 12.0 --- --- --- 48.9 57.5 --- --- --- 30.2 31.0 --- --- --- 12.3 9.3 --- --- --- --- 48.9 --- --- --- --- 36.4 --- --- --- --- 13.5 6

2. Los parques y plazas públicas recuperados de la ciudad en la evaluación ciudadana de su efectividad como política del gobierno local para propiciar a los capitaleños mayor seguridad. Al pedírsele a los capitalinos/as que otorgaran una evaluación a la efectividad o no de algunas políticas y programas del gobierno ejecutados en el 2014, en función de generar seguridad y oportunidades en el disfrute de la vida urbana en la capital, tanto las políticas de recuperación de parques y plazas públicas orientados a la familia y a la recreación y práctica deportiva sana como los programas de animación urbana temáticos, fueron calificados como efectivos en más de 6 de cada 10 capitaleños. Particularizando esta información por circunscripción de residencia: Las Actividades de animación urbana temáticas en la ciudad: Brillante Navidad y Güibia para ti en Semana Santa (65.4%), fueron más valoradas por los residentes de las C3 (68.4%) y C2 (67.1%). La Construcción de gimnasios y sesiones de ejercicios en los parques de la ciudad (62.6%), fue altamente apreciada por todos los capitalinos sin diferencias entre sectores de residencia. La Recuperación y construcción de parques en la ciudad (58.4%), se valoró más por los vecinos de las circunscripciones 2 (62.4%) y 1 (60.7%). La Recuperación de la iluminación pública en parques, avenidas y calles de la ciudad (53.8%), estimada en mayor proporción por los habitantes de la circunscripción 2 (59.8%). La Presencia de la Policía Distrital en parques y actividades de animación urbana de la ciudad (53.4%), identificada en mayor razón por los residentes de la C2 (61.6%). Aunque en menor proporción se aprecia igualmente efectiva la Prohibición de armas de fuego y blancas en todas las actividades de animación urbana de la ciudad (49.2%). (Ver tabla) 7

Evaluación ciudadana de la efectividad de la política del gobierno local de recuperación de parques y plazas para propiciar a los capitaleños mayor seguridad y oportunidades en el disfrute de la vida urbana en el 2014 en la capital Políticas y programas Fue Efectiva Fue Parcialmente Efectiva No fue Efectiva N/S N/R Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Recuperación y construcción de parques en la ciudad 58.4 31.9 8.3 1.4 Construcción de gimnasios y sesiones de ejercicios en los parques de la ciudad 62.6 27.5 7.2 2.7 Actividades de animación urbana temáticas en la ciudad: Brillante Navidad y 65.4 25.7 6.4 2.5 Güibia para ti en Semana Santa Recuperación de la iluminación pública en parques, avenidas y calles de la ciudad 53.8 32.8 12.8 0.6 Presencia de la Policía Distrital en parques y actividades de animación urbana de la ciudad 53.4 36.2 9.1 1.3 Prohibición de armas de fuego y blancas en todas las actividades de animación urbana de la ciudad 49.2 32.2 16.8 1.7 Evaluación ciudadana de la efectividad de las políticas y programas tanto del gobierno central como local para propiciar a los capitaleños mayor seguridad y oportunidades en el disfrute de la vida urbana en el 2014 en la capital, según sexo. Femenino Valoran que fue más efectiva que los hombres: Masculino Valoran que fue más efectiva que las mujeres: -Actividades de animación urbana temáticas en la ciudad: Brillante Navidad y Güibia para ti. -Construcción de gimnasios y sesiones de ejercicios en los parques de la ciudad. El resto de las políticas y programas estudiados no presentaron diferencias significativas entre los sexos. (Ver tabla en anexo) 8

Evaluación ciudadana de la efectividad de las políticas y programas tanto del gobierno central como local para propiciar a los capitaleños mayor seguridad y oportunidades en el disfrute de la vida urbana en el 2014 en la capital, según rango de edades. 18 a 29 años 30 a 49 años 50 años o más Valoran que fue más efectiva: Valoran que fue más efectiva: Valoran que fue más efectiva: -Recuperación y construcción de parques en la ciudad. -Construcción de gimnasios y sesiones de ejercicios en los parques de la ciudad. -Actividades de animación urbana temáticas en la ciudad: Brillante Navidad y Güibia para ti. -Recuperación y construcción de parques en la ciudad. - Prohibición de armas de fuego y blancas en todas las actividades de animación urbana de la ciudad. -Construcción de gimnasios y sesiones de ejercicios en los parques de la ciudad. -Actividades de animación urbana temáticas en la ciudad: Brillante Navidad y Güibia para ti. -Recuperación de la iluminación pública en parques, avenidas y calles de la ciudad. No se aprecia una tendencia mayor al resto en ninguno de los aspectos evaluados. -Presencia de la Policía Distrital en parques y actividades de animación urbana de la ciudad. (Ver tabla en anexo) 9

4. El disfrute ciudadano de los parques y plazas de la ciudad y su percepción de seguridad. En los últimos 6 meses, 381, 896capitaleños/as mayores de 18 años visitó algún parque o plaza pública de la ciudad, para 5 de cada 10 ciudadanos entrevistados (53.1%), expresando en 9 de cada 10 (92.9%) haberse sentido seguros durante su estancia en los mismos. (Ver gráfico) Distribución porcentual del disfrute ciudadano en parques o plazas públicas de la ciudad y su percepción de seguridad 92.9 53.1 46.9 Asistió a un parque Se sintió seguro 7.1 Si No Por circunscripción, los residentes de la circunscripción 1 son los que en mayor proporción visitaron parques y plazas públicas de la ciudad en estos últimos 6 meses, a razón de más de 5 de cada 10 habitantes. Los ciudadanos de la circunscripción 3, en una proporción de 5 de cada 10, son los que menos han disfrutado de esta opción de esparcimiento y disfrute públicos de la ciudad. (Ver gráfico) 10

Distribución porcentual de las visitas ciudadanas en los últimos 6 meses a parques o plazas públicas de la ciudad, según circuncripción 59.3 40.7 52.7 47.3 47.5 52.5 53.1 46.9 Si C1 C2 C3 D.N No En analizando la participación por género y edad en este tipo de espacios urbanos, se constata que los hombres en una proporción de más de 5 de cada 10 tienen una mayor presencia y los jóvenes de 18 a 29 años, a razón de más de 6 de cada 10 de los asistentes encuestados. (Ver gráficos) Distribución porcentual de visitas ciudadanas en los últimos 6 meses a parques o plazas públicas de la ciudad, según sexo 50.6 49.4 56.0 44.0 Femenino Masculino Si No 11

Distribución porcentual de visitas ciudadanas en los últimos 6 meses a parques o plazas públicas de la ciudad, según rango edad 67.0 55.0 63.0 45.0 33.0 37.0 18 a 29 30 a 49 50 o más años Si No Al comparar estos resultados con las encuestas precedentes, se observa un crecimiento de 6.2% en la tasa de variación, con respecto a Mayo 2013, de los capitalinos/as que disfrutaron de esta opción recreativa pública de la ciudad, sin llegar a los niveles de asistencia ciudadana a estos espacios constatados en Diciembre 2011. (Ver gráfico) Distribución porcentual del disfrute ciudadano de los parques o plazas públicas rescatados en la ciudad. Asistencia en los últimos 6 meses. Encuestas 2011-2015 67.1 50.0 50.0 53.1 46.9 32.9 Diciembre 2011 Mayo 2013 Mayo 2015 Si No En cuanto a las preferencias de las visitas ciudadanas a estas plazas públicas, el Parque Iberoamérica (25.4%) fue el espacio urbano más frecuentado por los capitalinos/as, principalmente por ciudadanos que participaron en el evento de ciudad Brillante Navidad. La Plaza Güibia (19.8%) y el Parque Mirador Sur (18.4%), ocupan el segundo y tercer lugar de las visitas y disfrute ciudadano. (Ver tabla) 12

Parques o plazas públicas de la ciudad más visitados por los capitaleños/a en los últimos 6 meses Número de asistentes Total Porcentaje Parque Iberoamérica 100220 25.4 Plaza Güibia 78255 19.8 Parque Mirador Sur 72681 18.4 Parque Cristo Libre 25173 6.4 Parque Jardines del Norte 19559 6.4 Parque Pedro Livio Cedeño 18696 4.7 Plaza Juan Barón 18654 4.7 Parque Enriquillo 16173 4.1 Parque Ambiental 15137 3.8 Parque Divino Niño 12447 3.2 Parque V Centenario y San Martin 10038 2.5 Parque Eugenio María de Hostos 9728 2.5 Malecón 6397 1.6 Parque Colon 6169 1.6 Parque Independencia 6143 1.6 Parque San Gerónimo 5539 1.4 Plaza La Lira 5207 1.3 Parque La Ciénaga 4964 1.3 Jardín Botánico 4881 1.2 Parque Temático 4266 1.1 Parque Las Praderas 4031 1.0 Otros (fundamentalmente parques a lo interno de los barrios y cuyos usuarios son los propios vecinos) 39395 16.9 13

4.1-Actividades realizadas por los ciudadanos en parques y plazas públicas de la ciudad: Más de 6 de cada 10 capitaleños/as que disfrutó de estas áreas públicas de la ciudad, refirió el Paseo y la recreación como la actividad más realizada, seguido por más de 3 de cada 10 que expresó haber ido a Compartir con la familia/niños. A Compartir con amigos fue reconocido por 2 de cada 10 entrevistados, mientras que más de 1 de cada 10 alegó Compartir con la pareja. (Ver gráfico) Distribución porcentual de las actividades realizadas por los ciudadanos durante sus visitas a los parques o plazas públicas de la ciudad Otras actividades 0.7 Ejercitación con grupos de amigos/vecinos 5.5 Ejercitación individual 9.0 Ejercitación con los programas del ADN (gimnasios) 9.5 Compartir con la pareja 19.3 Compartir con amigos 22.5 Compartir con la familia/niños 37.0 Paseo/recreación 66.5 14

Caracterización por circunscripción de las actividades que los ciudadanos realizan en los parques y plazas públicas de la ciudad Circunscripción 1 Circunscripción 2 Circunscripción 3 Los ciudadanos acuden más que el resto a: -Paseo/recreación. -Compartir con la familia/niños. -Compartir con amigos. -Ejercitación con los programas de ejercicios o áreas de ejercitación (gimnasios). -Ejercitación individual. -Ejercitación con grupos de amigos o vecinos. Son los que más utilizan los parques como ejercitación y las áreas de ejercicios y gimnasios habilitadas por el Ayuntamiento (40.6%). Los ciudadanos acuden más que el resto a: -Compartir con la familia/niños. -Compartir con la pareja. -Ejercitación individual. Los ciudadanos acuden más que el resto a: -Paseo/recreación. -Compartir con la pareja. (Ver tabla) Actividades que los ciudadanos realizan en los parques y plazas públicas de la ciudad Circunscripción 1 2 3 Porcentaje Porcentaje Porcentaje Distrito Nacional Total Porcentaje Paseo/recreación 67.0 64.1 67.9 66.5 Compartir con la familia/niños 37.0 41.1 33.3 37.0 Compartir con amigos 23.9 21.7 21.4 22.5 Compartir con la pareja 17.1 20.8 20.6 19.3 Ejercitación con los programas de ejercicios o áreas de ejercitación del Ayuntamiento (gimnasios) 19.6 3.8 1.9 9.5 Ejercitación individual 13.0 9.9 3.3 9.0 Ejercitación con grupos de amigos/vecinos 8.0 4.0 3.7 5.5 Otras actividades 1.1 0.5 0.4 0.7 15

Al caracterizar los parques más visitados por tipo de asistentes se observó que: Parques o plazas públicas Caracterización de los asistentes a los parques o plazas públicas más visitados en estos últimos 6 meses, según sexo y edad. % Características de los asistentes Parque Iberoamérica 25.4 Plaza Güibia 19.8 Parque Mirador Sur 18.4 Parque Cristo Libre 6.4 Parque Jardines del Norte 6.4 Parque Pedro Livio Cedeño 4.7 Plaza Juan Barón 4.7 Parque Enriquillo 4.1 Parque Ambiental 3.8 Parque Divino Niño 3.2 Parque V Centenario y San Martin Parque Eugenio María de Hostos 2.5 2.5 Ciudadanos de la circunscripción 3, sin diferencias de género, jóvenes de 18 a 29 años. Ciudadanos de las circunscripciones 1 y 3, sin diferencias de género y jóvenes de 18 a 29 años Ciudadanos de la circunscripción 1, mujeres de 50 años o más. Ciudadanos de la circunscripción 2, hombres de 18 a 49 años. Ciudadanos de la circunscripción 2, mujeres de 50 años o más. Ciudadanos de la circunscripción 3, hombres, jóvenes de 18 a 29 años. Ciudadanos de la circunscripción 3, sin diferencias entre sexos, jóvenes y adultos hasta 49 años. Ciudadanos de la circunscripción 3, hombres jóvenes de 18 a 29 años. Ciudadanos de la circunscripción 1, sin diferencias de género de 50 años o más, con una presencia importante de adultos entre 30 y 49 años. Ciudadanos de la circunscripción 2, mujeres, de todas las edades. Ciudadanos de las circunscripciones 3 y 2, sin diferencias de género, adultos de 30 a 49 años. Ciudadanos de la circunscripción 1, hombres de 50 años o más. Caracterización por sexos de las actividades que se realizan en los parques y espacios públicos de la ciudad Mujeres Asisten a los parques más que los hombres a: Hombres Asisten a los parques más que las mujeres a: -Compartir con la familia/niños -Son las que más utilizan los programas de ejercicios o áreas de ejercitación habilitadas por el Ayuntamiento (gimnasios) -Paseo/recreación. -Compartir con amigos -Ganarse su sustento en ventas.(ver tabla en anexos) 16

Caracterización por edades de las actividades que los ciudadanos realizan en los parques y espacios públicos de la ciudad 18-29 años 30-49 años 50 o más años En estas edades acuden a los parques más que el resto a: -Compartir con amigos. -Ganarse su sustento en ventas. En estas edades acuden a los parques más que el resto a: -Compartir con la familia/niños. -Compartir con pareja. En estas edades acuden a los parques más que el resto a: -Paseo/recreación. -Son los que más utilizan estos espacios como ejercitación, así como los gimnasios y programas de ejercicios municipal que se brindan en ellos (39.0%). -Ganarse su sustento en ventas. (Ver tabla en anexos) 17

5. La percepción social de seguridad en los parques y plazas públicas de la ciudad: El 92.9% de los capitaleños que visitaron parques y plazas públicas de la ciudad en los últimos 6 meses se sintieron seguros, expresando la percepción más alta de seguridad, los residentes de la circunscripción 2 (95.2%). Entre los sexos e intervalos de edades estudiados se observa un comportamiento similar. (Ver gráfico y tablas en anexos) Distribución porcentual de la percepción de seguridad en los parques y plazas públicas del D.N, según circunscripción y total 92.5 95.2 91.4 92.9 Se sintió seguro No se sintió seguro 7.5 4.8 8.6 7.1 C1 C2 C3 D.N Comparando el periodo 2009-2015 del comportamiento de este indicador de gestión de seguridad de la ciudad, se observa estabilidad en la percepción ciudadana de seguridad en estos espacios públicos, con un discreto crecimiento de la tasa de variación de un 6.7% en esta encuesta, con respecto a Mayo 2013. (Ver gráfico) 18

Distribución porcentual del comparativo histórico de la evaluación de la percepción de seguridad en los parques y plazas del D.N. Encuestas en viviendas 2009-2015 86.6 83.9 87.0 92.9 Se sintió seguro No se sintió seguro 13.4 16.1 13.0 7.1 Abril 2009 Diciembre 2011 Mayo 2013 Marzo 2015 Los capitaleños/as que expresaron haberse sentidos inseguros durante su estancia en esos espacios de recreación pública, en su mayoría fue por la Falta de vigilancia por parte de la Policía Distrital, para más de 6 de cada 10 asistentes, proporción más elevada para el caso de los residentes de la circunscripción 3, para 7 de cada 10 ciudadanos. En menor cadencia, pero con porcentajes significativos las causas del sentimiento de inseguridad estuvieron relacionadas con la Presencia de ciudadanos con inconductas e indisciplinas (12.6%), principalmente vecinos de las circunscripciones 3 (19.0%) y 1 (12.7%), seguido por la Falta de iluminación (10.6%), señalado por residentes de la circunscripción 2 (17.8%). Con porcentajes a considerar para fines de la gestión de seguridad en estos espacios de recreación urbana generaron sentimientos de inseguridad la: - Presencia de ciudadanos consumiendo drogas (7.5%), focalizado en parques de la C3 (14.4%) y en menor proporción en los de la C1 (4.5%). - Presencia de trabajadores/ras sexuales (5.8%), particularmente en las circunscripciones 2 (10.8%) y 3 (9.4%). - Presencia de ciudadanos bebiendo alcohol (5.7%), señalado por residentes de la C3 (14.6%). - Presencia de vendedores ocupando el espacio público (5.6%), focalizado por vecinos de la C1 (13.5%). En este aspecto queremos resaltar que al preguntar sobre los lugares que en el Distrito Nacional no se debería permitir por ningún concepto el 19

comercio informal, los parques fueron identificados en esta calificación fundamentalmente entre los residentes de la C1 y C2. (Ver tabla) Lugares que en el Distrito Nacional que no debería permitirse bajo ningún concepto el comercio en el espacio público C1 Porcentaje C2 Porcentaje C3 Porcentaje Distrito Nacional Porcentaje En los parques 10.1 9.8 4.5 8.0 - Presencia de ciudadanos con armas de fuego (2.1%), percibido por residentes de la C2 (10.8%). - Presencia de mendigos y pedigüeños (2.0%), visitantes de la C1 (4.9%). (Ver gráfico y tabla por circunscripciones) Distribución porcentual de las razones por la que el ciudadano se sintió inseguro durante su estancia en el parque o plaza pública Otra causa Presencia de mendigos y pedigüeños Presencia de ciudadanos con armas de fuego Presencia de vendedores ocupando el espacio público Presencia de ciudadanos bebiendo alcohol Presencia de trabajadores sexuales Presencia de ciudadanos consumiendo drogas Falta de iluminación Presencia de ciudadanos con inconductas e indisciplinas 5.8 2.0 2.1 5.6 5.7 5.8 7.5 10.6 12.6 Falta de vigilancia por parte de la Policía Distrital 66.0 20

Razones por las que se sintió el ciudadano inseguro durante su estancia en el parque o plaza pública, según circunscripción Falta de vigilancia por parte de la Policía Distrital Presencia de ciudadanos con inconductas e indisciplinas C1 C2 C3 Secretaría General Distrito Nacional Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje 63.5 51.3 76.0 66.0 12.7 --- 19.0 12.6 Falta de iluminación 8.2 17.8 9.4 10.6 Presencia de ciudadanos consumiendo drogas 4.5 --- 14.4 7.5 Presencia de trabajadores sexuales --- 10.8 9.4 5.8 Presencia de ciudadanos bebiendo alcohol --- --- 14.6 5.7 Presencia de vendedores 13.5 --- --- 5.6 ocupando el espacio público Presencia de ciudadanos con armas de fuego --- 10.8 --- 2.1 Presencia de mendigos y pedigüeños 4.9 --- --- 2.0 Otra causa 4.5 20.1 --- 5.8 6. La gestión de la Policía Distrital para garantizar la seguridad en parques y plazas públicas de la ciudad1. La Policía Distrital para asegurar la seguridad ciudadana en los parques y plazas públicas de la ciudad brindó en el 2014 un total de 4, 869,217asistencias a la ciudadanía o enfrento hechos de inconductas y delitos, siendo la asistencia ciudadana con el 99.6% el servicio más brindado a los capitaleños y visitantes de estos espacios públicos de la ciudad. (Ver tabla) Hechos registrados por la Policía Distrital en parques y plazas del Distrito Nacional Asistencia Ciudadana Asistencia Ciudadana 4,854,087 Agresión 1,623 Inconductas ciudadanas 5,128 Violación del espacio público 5,813 Delitos 2,566 Total 4,869,217 1 Los datos en este informe fueron suministrados por la Dirección de Seguridad Ciudadana del, fundamentados en los registros de agosto-diciembre 2014 de la Policía Distrital. 21

El parque Iberoamérica fue en el que se brindó casi la totalidad de los servicios de asistencia ciudadana (98.9%), resultados mediatizados por la celebración del 2do. evento navideño de la ciudad Brillante Navidad del 1 de diciembre al 7 de enero. El Paseo Comercial Duarte, es el espacio público donde los agentes de la Policía Distrital han tenido que enfrentar más las agresiones de la ciudadanía contra sus miembros, así como hechos de violaciones al espacio público, inconductas ciudadanas y delitos. El circuito de las Plaza Juan Barón y el parque Eugenio María de Hostos es el segundo de la ciudad donde los agentes de la Policía Distrital son más objeto de agresiones por parte de visitantes, seguido por el parque Braulio Álvarez. (Ver gráficos y tabla) Distribución porcentual de las agresiones ciudadanas contra agentes de la Policía Distrital en parques y plazas del D.N 46.0 30.0 Paseo Comercial Duarte Parque Eugenio Ma. De Hostos y plaza Juan Barón 22

Distribución porcentual de Inconductas Ciudadanas enfrentadas por la Policía Distrital en parques y plazas del D.N 55.0 9.0 7.0 6.0 6.0 Paseo Comercial Duarte Parque Mirador Sur Parque Temático Plaza Güibia Parque Braulio Álvarez Distribución porcentual de las Violaciones de espacio público enfrentadas por la Policía Distrital en parques y plazas del D.N 46.0 26.0 21.0 6.0 Paseo Comercial Duarte Parque Eugenio Ma. De Hostos y plaza Juan Barón Ciudad Colonial Plaza Güibia 23

Distribución porcentual de los delitos enfrentados por la Policía Distrital en los parques y plazas del D.N 37.0 31.0 23.0 Paseo Comercial Duarte Parque Eugenio Ma. De Hostos y plaza Juan Barón Ciudad Colonial Hechos registrados por la Policía Distrital en parques y plazas del Distrito Nacional Paseo Comercial Duarte Parque Eugenio Ma. De Hostos y Plaza Juan Barón Asistencia Ciudadana Agresión Inconductas Ciudadanas Violación del Espacio Público Delitos 25 733 755 2 420 2046 478 9 330 496 197 1156 408 Ciudad Colonial 9 480 13 129 910 301 Plaza Güibia 6 811 64 262 254 20 Parque Braulio Álvarez 207 105 274 34 21 Parque La Pradera 629 11 68 18 17 Parque Temático 347 55 293 --- 11 Parque Mirador Sur 142 14 393 7 11 Parque Pedro Livio Cedeño 244 75 145 13 11 Boulevard de la 27 de febrero 278 15 140 --- 23 Parque Iberoamérica 4,800,886 20 807 1 375 1 265 Total General 4,854,087 1 623 5 128 5 813 2566 24

ANEXOS 25

1. Tablas de resultados: ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS CIUDADANOS DURANTE SU VISITA A LOS PARQUES Y PLAZAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD, SEGÚN SEXO FEMENINO PORCENTAJE MASCULINO PORCENTAJE DISTRITO NACIONAL PORCENTAJE PASEO/RECREACIÓN 63.5 69.5 66.5 COMPARTIR CON LA FAMILIA/NIÑOS 42.6 31.4 37.0 COMPARTIR CON AMIGOS 20.5 24.5 22.5 COMPARTIR CON LA PAREJA 19.5 19.1 19.3 EJERCITACIÓN CON LOS PROGRAMAS DE EJERCICIOS O ÁREAS DE EJERCITACIÓN DEL AYUNTAMIENTO (GIMNASIOS) 11.1 7.9 9.5 EJERCITACIÓN INDIVIDUAL 9.3 8.8 9.0 EJERCITACIÓN CON GRUPOS DE AMIGOS/VECINOS 6.0 5.0 5.5 OTRAS ACTIVIDADES --- 1.5 0.7 ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS CIUDADANOS DURANTE SU VISITA A LOS PARQUES Y PLAZAS PÚBLICAS DE LA CIUDAD, SEGÚN EDAD 18 A 29 AÑOS PORCENTAJE 30 A 49 AÑOS PORCENTAJE 50 O MAS AÑOS PORCENTAJE DISTRITO NACIONAL PORCENTAJE PASEO/RECREACIÓN 65.5 63.2 73.2 66.5 COMPARTIR CON LA FAMILIA/NIÑOS 36.9 42.1 29.0 37.0 COMPARTIR CON AMIGOS 23.4 22.0 21.9 22.5 COMPARTIR CON LA PAREJA 19.9 21.5 14.8 19.3 EJERCITACIÓN CON LOS PROGRAMAS DE EJERCICIOS O ÁREAS DE EJERCITACIÓN DEL AYUNTAMIENTO (GIMNASIOS) 6.7 7.0 17.4 9.5 EJERCITACIÓN INDIVIDUAL 8.0 7.3 13.4 9.0 EJERCITACIÓN CON GRUPOS DE AMIGOS/VECINOS 4.5 4.7 8.3 5.5 OTRAS ACTIVIDADES 1.1 0.8 0.7 MEDIDAS PARA INCREMENTAR LA SEGURIDAD CIUDADANO EN EL DISFRUTE DE LA VIDA URBANA EN LA CAPITAL EN EL 2014 CIRCUNSCRIPCIÓN 1 CIRCUNSCRIPCIÓN 2 CIRCUNSCRIPCIÓN 3 E* P/E* N/E* E* P/E* N/E* E* P/E* N/E* RECUPERACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PARQUES EN LA CIUDAD 60.7 33.2 5.2 62.4 29.8 6.4 52.9 32.4 12.9 PROHIBICION DE ARMAS DE FUEGO Y BLANCAS EN TODAS LAS ACTIVIDADES DE ANIMACION 50.2 35.0 12.9 55.9 25.9 17.1 42.8 34.7 20.4 URBANA DE LA CIUDAD CONSTRUCCIÓN DE GIMNASIOS Y SESIONES DE EJERCICIOS EN LOS 62.5 29.9 4.1 64.5 23.8 9.4 61.1 28.4 8.4 PARQUES DE LA CIUDAD ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN URBANA TEMATICAS EN LA CIUDAD: BRILLANTE NAVIDAD Y 60.9 31.7 4.2 67.1 24.4 5.6 68.4 21.0 9.3 GUIBIA PARA TI EN SEMANA SANTA RECUPERACIÓN DE LA ILUMINACIÓN PÚBLICA EN PARQUES, AVENIDAS Y CALLES 52.6 36.9 8.9 59.8 29.2 11.0 50.1 31.8 18.0 DE LA CIUDAD PRESENCIA DE LA POLICÍA DISTRITAL EN PARQUES Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN URBANA DE LA CIUDAD 53.4 39.3 5.8 61.6 29.5 7.8 46.8 38.8 13.2 *E (Fue Efectiva), P/E (Fue Parcialmente Efectiva) y N/E (No fue Efectiva) 26

MEDIDAS PARA INCREMENTAR LA SEGURIDAD CIUDADANO EN EL DISFRUTE DE LA VIDA URBANA EN LA CAPITAL EN EL 2014 FUE EFECTIVA FEMENINO FUE PARCIALMENTE EFECTIVA NO FUE EFECTIVA FUE EFECTIVA MASCULINO FUE PARCIALMENTE EFECTIVA NO FUE EFECTIVA RECUPERACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PARQUES EN LA CIUDAD 57.5 32.5 8.0 59.3 31.3 8.6 PROHIBICION DE ARMAS DE FUEGO Y BLANCAS EN TODAS LAS ACTIVIDADES DE ANIMACION URBANA DE LA CIUDAD CONSTRUCCIÓN DE GIMNASIOS Y SESIONES DE EJERCICIOS EN LOS PARQUES DE LA CIUDAD ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN URBANA TEMATICAS EN LA CIUDAD: BRILLANTE NAVIDAD Y GUIBIA PARA TI EN SEMANA SANTA RECUPERACIÓN DE LA ILUMINACIÓN PÚBLICA EN PARQUES, AVENIDAS Y CALLES DE LA CIUDAD PRESENCIA DE LA POLICÍA DISTRITAL EN PARQUES Y ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN URBANA DE LA CIUDAD 50.3 34.1 14.1 48.0 30.2 19.9 59.6 29.5 7.7 65.9 25.4 6.6 67.8 24.6 4.9 62.6 27.0 8.1 54.8 34.4 10.1 52.7 31.0 15.7 52.3 38.1 7.7 54.7 34.1 10.6 27

Créditos: Magdalena Díaz de Mazara, Secretaria General del Ayuntamiento Distrito Nacional. Moraima Díaz Arnáu, Coordinadora del. Guillermo Milán Acosta, Consultor. General de Brigada Roberto Almanzar, Director de Seguridad Ciudadana. Severina Féliz Zabala, analista del, supervisora general de calidad. Mayor Willy Suriel López, Encargado de personal de la Policía Distrital, Dirección de Seguridad Ciudadana. Sobeida Rodríguez, analista del y jefa del trabajo de campo. Elizabeth de los Santos, analista del, encuestadora/supervisora del trabajo de campo. Noelia Taveras, técnico de información del, encuestadora. Ernestora D León, encuestadora. Colaboración de la Dirección de Desarrollo Humano y Animación Urbana. Miosotis Mancebo, encuestadora. Colaboración de la Dirección de Servicio Social y Desarrollo. Madelaine Alcántara, encuestadora. Colaboración del Dpto. de Mantenimiento y Obra Comunitaria. 28