Electrónico en el Perú

Documentos relacionados
Electrónico en el Perú

Gobierno Electrónico en el Perú COMITÉ DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL 19 DE MAYO DE Ing. Jaime Honores Coronado. Electrónico e Informática

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú

Gobierno Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú

Gobierno. Electrónico. Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú

Electrónico en el Perú

Gobierno. Electrónico en el Perú

Segundo Congreso SEMANA Internacional DE LA CALIDAD de Ingeniería 2015 Informática. Gobierno Electrónico: Avances y Desafíos

INFORMACION TERRITORIAL

La seguridad de la Información en el Gobierno Peruano. Lima, Noviembre, 2013

ONGEI. Sociedad de la Información y el Conocimiento, Avances

PROGRAMA DE OBRAS 2012

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Interoperabilidad y Gobierno Móvil

Gobierno. Electrónico en elperú EL ESTADO Y LA APLICACIÓN DE LA INTEROPERABILIDAD. CESAR VILCHEZ INGA Oficina Nacional de Gobierno

Centro Mejor Atención al Ciudadano MAC / MACMYPE

Avances de la Agenda Digital en el Perú,

MAC MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

MAC MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

Plan para el desarrollo de la sociedad de la Información en el Perú LA AGENDA DIGITAL PERUANA ACCIONES PRIORIZADAS - AÑO

Plataforma de Interoperabilidad del Estado DS PCM

Presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad. Setiembre de 2016

El análisis de calidad regulatoria (acr) de procedimientos administrativos como herramienta para mejorar los servicios al ciudadano

POLITICA NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA

Gobierno Electrónico en el Perú: Avances y Perspectivas

MAC MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

ONGEI2013 Ing. César Vilchez Inga Gestor de la Plataforma de Interoperabilidad - PIDE Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

La Agenda del Proceso de Descentralización desde su Conducción

Programa presupuestal 0088 Programa articulado de modernización de la gestión pública para el acceso a servicios públicos de calidad

COMUNICACIONES PARA EL COMERCIO EXTERIOR GOBIERNO ELECTRONICO

NORMAS LEGALES RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM

ESSALUD 22 Marzo Abril 2018 GERENCIA CENTRAL DE ATENCIÓN AL ASEGURADO

Proyectos FITEL Paola Chávez Ruiz

Plataforma bancaria del Banco de la Nación. Oscar Pajuelo González Departamento de Operaciones División Caja y Valores

Gobierno Electrónico y Banda Ancha

DECRETO SUPREMO N PCM

El Estado al Servicio del Ciudadano CENTRO DE MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO CENTRO MAC LIMA NORTE

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA

PERFIL INSTITUCIONAL

Avances en la Conformación de PDC y GT GRD en las Regiones Lima Metropolitana y Callao

El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual

MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

BOLETIN ANUAL 2016 CENTRO MAC LIMA NORTE

América Latina y el Caribe CEPAL Naciones Unidas

Análisis de la Agenda de Competitividad CNC. Marzo 21, 2014

Innovando en la Modernización del Estado: Gobierno Electrónico

Jr. Bolivia Nº 109 Centro Cívico Cercado de Lima

CIMT.: Institucionalización del diálogo social en Perú

Taller de Presentación de los Instructivos 2011 del Programa de Modernización Municipal y el Plan de Incentivos Municipales.

PLAN NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

Plan de implementación de Geo-servicios, establecido en el D.S PCM.

Electrónico en el Perú

Evaluación de Portales de Transparencia en Gobiernos Regionales y Ministerios en el Segundo Trimestre 2008

Perú: Estadísticas Municipales 2015 RECURSOS HUMANOS

Marco normativo en transparencia para la administración pública

PLANIFICACIÓN MUNICIPAL

La Contraloría y la Modernización de la Gestión Pública. Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República

BOLETIN ANUAL 2016 CENTRO MAC PIURA

REPORTE DE INDICADORES DEL PRESUPUESTO

MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO - MAC CENTRO DE ATENCIÓN PRESENCIAL LIMA NORTE Estadísticas del Centro MAC Boletín Mensual Febrero 2012

Año del Buen Ciudadano

INDICADORES DE VIVIENDA

DNI Nº : FECHA DE NACIMIENTO : 23/07/1972 : CONTADOR PUBLICO COLEGIADO TELEF. : :

Gobierno Electrónico TIC para el Control de la Gestión Pública

Electrónico en el Perú

INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO

ESTRATEGIA DE MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO (MAC) SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Directiva N PCM/SGP LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTÁNDAR EN LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Importancia de las Firmas Digitales en Gobierno Electrónico y Modernización del Estado

Comisión Multisectorial Permanente para el Seguimiento y Evaluación de la Agenda Digital 2.0 CODESI

Comisión para el Seguimiento y Evaluación de la Agenda Digital 2.0 CODESI

Symposium on the 15th Anniversary of the Information Technology Agreement. PERU e-government

Arquitectura de gobierno electrónico y plataforma de interoperabilidad. Hernán Moreno Escobar Unidad de de Innovación y Tecnología DDPE -- CEPAL

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo

Presupuesto Participativo Regional 2019

Implementación del Currículo Nacional. Nivel Inicial

INNOVACIÓN SOCIAL PARA UN GOBIERNO COLABORATIVO EN PERÚ. La experiencia de los MAC Presidencia del Consejo de Ministros

Inclusión Digital. Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI)

SECRETARIA DE GESTIÓN PÚBLICA DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS INFORME Nº 4: Informe de Supervisión a los Portales de Transparencia Estándar

Propuesta de Integración del Plan Estratégico de Gobierno Electrónico - PEGE y Plan Estratégico de Tecnologías de la Información PETI

Crecimiento Económico y Pobreza Notas para el Debate

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre)

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Programa Anual de Trabajo del

CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO PLAN PRELIMINAR DE ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL AÑO 2015

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS

Presupuesto Participativo Regional 2018

DECRETO SUPREMO N IN QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA LEY N LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA DE OBRAS 2012

Decreto Ejecutivo No. 205 de 9 de marzo de 2010 reglamenta la Ley 65 de 30 de octubre de 2009 Artículo 5. Facultad de Planificar

LA AGENDA DIGITAL PERUANA. Carlos A. Romero Sanjinés

Crean el Portal de Software Público Peruano (PSPP) y aprueban Directiva que regula el Software Público Peruano. Decreto Supremo N PCM

Transcripción:

Gobierno Electrónico en el Perú Ing. Jaime Honores Coronado Jefe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática

Qué es Gobierno Electrónico? Uso de las TIC por parte del Estado, para mejorar los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación ciudadana.

Estrategia de Gobierno Electrónico Cambio de Paradigma Reinventando la relación Estado-Ciudadano-Empresa Economía Seguridad Finanzas Interior Gobierno Social Salud Trabajo Educación Transformació n a través del uso de TIC Hijos Pensión Salud Ciudadano Muerte Trabajo Nacimiento Matrimonio Escuela Universidad Ciudadano Gobierno

Campos de acción de la Reforma El fin último de la Reforma del Estado no es el ahorro de recursos es servir mejor al Ciudadano. La implementación de la Reforma es gradual y su éxito requiere de la participación de todos los sectores públicos y privados. EL ESTADO ES UNO SOLO. Simplificación de trámites Funcionamiento del Estado Estructura del Estado Busca mejorar la calidad de atención al ciudadano. El trámite es la cara del Estado al ciudadano. Orientado a mejorar las reglas de juego de manera que sean comunes y claras y que permitan un mayor orden y mejor funcionamiento del Estado. Orientado a mejorar estructura y funcionamiento, con responsabilidades y reglas claras de organización y gestión que promuevan entidades ágiles y modernas. Simplificación de trámites, Módulo de atención al ciudadano, Ventanilla Única, integración Gobierno electrónico, Mejorar sistema de compras públicas SEACE, Servicio civil Descentralización, Ley orgánica del Poder Ejecutivo, Reorganización de entidades...

El Gobierno Electrónico puede ser visto a través de cuatro tipos de relaciones: Gobierno a Ciudadano (G2C) Government to Citizen Gobierno a Empresa (G2B) Government to Business Gobierno a Empleado (G2E) Government to Employee Gobierno a Gobierno (G2G) Government to Government Ejemplos: G2C, Los portales institucionales que proveen información, formatos sobre trámites. G2E, Los portales referidos a las compras estatales, en el Perú el portal del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Compras del Estado (SEACE). G2E, al interior de las INTRANET, se consideran sistemas dirigidos especialmente a satisfacer necesidades de información y servicios para los empleados. G2G, En el Perú el Sistema de Información Financiera (SIAF)

Evolución del e-gobierno en el Estado Peruano Nivel 1 Desarrollo Incipiente Nivel 2 Provee Información limitada. Actualización regulación de contenidos & Información. Interacción Nivel 3 Com. via E-Mail Provision de Documentos a solicitud. Procesos Integrados Transacciones Nivel 5 Nivel 4 Emisión de Visa, Passport, Certificado de Nacimiento & Defunción en línea. Pagos en línea. Integración de Servicios en línea - 부처및기관간경계없는온라인서비스제공 Gobiernos Regionales y Locales Gobiernos: Nacional, Regionales y Locales Ministerios, OPDs SUNAT, SAT, Banco de la Nación etc. Constitución de Empresas en 72 Horas

Hacer más productivo el gasto público. Facilitar el acceso del ciudadano a los servicios públicos. Aumentar la competitividad. Mejorar la eficiencia y la transparencia de la gestión. Combatir la corrupción. Crear vínculos hacia el proceso de democratización y participación ciudadana. Fortalecer la interacción y la responsabilidad entre los ciudadanos y sus representantes públicos. Generar confianza.

Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informática de la Presidencia de Consejo de Ministros (ONGEI-PCM)

ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática La PCM a través de la ONGEI, se encarga de normar, coordinar, integrar y promover el desarrollo de la actividad informática en la Administración Pública ( DS Nº 066-2003-PCM, DS Nº 067-2003-PCM). Impulsa y fomenta el uso de las TICs para la modernización y desarrollo del Estado. Actúa como ente rector del Sistema Nacional de Informática, dirige y supervisa la política nacional de informática y gobierno electrónico.

Sistema Nacional de Informática (DL Nº 604) La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El Consejo Consultivo Nacional de Informática (CCONI). El Comité de Coordinación Interinstitucional de Informática (CCOI). Las Oficinas Sectoriales de Informática y Oficinas de Informática de los Ministerios, de los Organismos Centrales, Instituciones Públicas Descentralizadas y Empresas del Estado. Los Órganos de Informática del ámbito Regional. Los Órganos de Informática de las Municipalidades. Los Órganos de Informática de los Poderes Públicos y Organismos Autónomos.

La Interoperabilidad es una prioridad del Sector Público

INTEROPERABILIDAD Las mejores prácticas en Gobierno Electrónico establecen que la interoperabilidad es un elemento fundamental para su desarrollo. La interoperabilidad se define como la capacidad de los sistemas electrónicos de intercambiar información, compartir bases de datos e integrar procesos, no siendo la diversidad de las características tecnológicas impedimento para lograr este objetivo. Este elemento permite la reutilización de los sistemas electrónicos estatales, integración de los mismos y con terceros. Sin embargo, la principal característica de la interoperabilidad es la integración electrónica de los procedimientos administrativos de las diversas instituciones públicas, permitiendo el desarrollo de una ventanilla única de prestación de servicios interinstitucionales simplificados y oportunos.

INTEROPERABILIDAD Cambio de paradigma La capacidad de dos o más sistemas para intercambiar y utilizar la información - IEEE PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD Conjunto de políticas técnicas y especificaciones del gobierno para alcanzar coherencia de los sistemas de la interoperabilidad y de información a través del sector público. E-GIF del Reino Unido

INTEROPERABILIDAD Cambio de paradigma RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº381-2008-PCM: Aprueban lineamientos y mecanismos para implementar la interconexión de equipos de procesamiento electrónico de información entre las entidades del Estado. ESTANDARES DE INTEROPERABILIDAD

PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO - PIDE Permitirá implementar servicios públicos en línea, en las que participan dos o más instituciones. En Mayo de 2011 debe estar implementada la Plataforma de Interoperabilidad. Creación de la Comisión Multisectorial Temporal encargada de elaborar el Proyecto de Ley del Acceso Electrónico del Ciudadano a los Servicios Públicos e Interoperabilidad del Estado Peruano.

Arquitectura Actual Institución n Plataforma n Institución 1 Plataforma 1 Institución 2 Plataforma 2 RED TRANSACCIONAL Institución 7 Plataforma 7 Institución 3 Plataforma 3 Institución 6 Plataforma 6 Institución 5 Plataforma 5 Institución 4 Plataforma 4

RED TRANSACCIONAL DEL ESTADO: PROYECTO MAC, CALL CENTER e-movil ESTANDAR XML, WEB SERVICES Institución n Plataforma n WSDL n, SOAP n Institución 7 Plataforma 7 WSDL7, SOAP 7 Institución 6 Plataforma 6 WSDL 6, SOAP 6 Arquitectura Futura - Diseño Swicht Transaccional Institución 1 Plataforma 1 WSDL 1, SOAP 1 Institución 2 Plataforma 2 WSDL2, SOAP 2 Institución 5 Plataforma 5 WSDL5, SOAP 5 Institución 3 Plataforma 3 WSDL3, SOAP 3 Institución 4 Plataforma 4 WSDL4, SOAP 4

PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO - PIDE Constitución de Empresas en 72 Horas, pasaporte, DNI, Licencia de conducir, otros

PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO - PIDE HERRAMIENTAS: SOFTWARE: MODULO SOA: JBOSS SOA SERVER WEB JBOSS BASE DE DATOS: PostgreSQL SISTEMA OPERATIVO: RED HAT HARDWARE: SERVIDORES, BALANCEADORES DE CARGA, FIREWALLS, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO SAN, LIBRERIAS ROBOT, OTROS. COSTO: 10 MILLONES DE NUEVOS SOLES APROX. CONSORCIO A CARGO DE LA IMPLEMENTACION: IDEASOFT (URUGUAY), T&G (PERU), SSA SISTEMAS (PANAMA) PERIODO DE EJECUCION: OCT UBRE 2010 MAYO 2011, ACTUALMENTE EN FASE DE INSTALACION Y CONFIGURACION DE EQUIPOS Y SOFTWARE CONTEMPLA DATA CENTER PRINCIPAL Y DE CONTINGENCIA (BANCO DE LA NACION)

CIUDADANOS Base de datos de TUPAS Kioskos Multimedia MACMYPE Macro Sistemas RUFE SIAF SEACE SUT Información de TUPAS ALO-MAC Enlaza Deriva Call CENTER Entidades Plataforma de Interoperabilidad del Estado (Permite intercambio de información entre sistemas) Entidades

ADMINISTRAMOS EL PORTAL DEL ESTADO PERUANO www.peru.gob.pe SE TIENE REGISTRADO A 2 073 ENTIDADES. TODAS LAS ENTIDADES ESTÁN OBLIGADAS A PUBLICAR TEMAS DE TRANSPARENCIA EN EL PEP. ACTUALIZADO POR 1 317 PERSONAS DE DISTINTAS ENTIDADES PÚBLICAS. TESTIMONIOS DE PERSONALIDADES EN LA SECCIÓN NUESTRO PAÍS.

Portales Web Portal de Transparencia Es un Portal de información único, integral y estandarizado, para mejorar y dar mayor transparencia a la gestión pública.

Portal de Transparencia Integración de Información Portales Web En este Portal podemos rápidamente navegar por información de diferentes entidades, en un solo lugar y a un solo click de distancia. MEF ONGEI MTPE OSCE

Implementado en 339 Municipalidades. Alojamiento Gratuito. Dominio gratis el 1er. Año. Interfaces automáticas de actualización con PEP. Incluye sección de transparencia. Se integra con el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (PSCE).

Portal Municipal

Municipalidades que cuentan con el Portal Municipal por Región A la fecha se ha implementado este servicio gratuito en 339 municipalidades del Perú. Se ha avanzado en el 18% de los gobiernos locales a nivel nacional.

ADMINISTRAMOS EL Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas www.tramites.gob.pe 36518 TRÁMITES PUBLICADOS DE 371 ENTIDADES. ADMINISTRACIÓN CONTENIDOS DESCENTRALIZADOS. DE LAS INSTITUCIONES TIENEN LA OBLIGACIÓN DE PUBLICAR SUS TUPA EN EL PSCE ADMINISTRADO POR 745 USUARIOS DE DIVERSAS ENTIDADES

CONSTITUCION DE EMPRESAS EN 72 HORAS

OBJETIVOS: Implementar el servicio de Constitución de Empresas en 72 Horas en Lima Metropolitana, Región Callao, Región Lambayeque y Región San Martín. Dar facilidades a los pequeños y medianos empresarios en la creación de sus empresas, o la formalización de las mismas. Permitirles acceder a créditos financieros, registrar a sus trabajadores en planilla, tener acceso a servicios de salud. Permitir que las mypes puedan acceder nacionales e internacionales a mayores mercados Mejorar los índices de competitividad en el país (Doing Business).

PROCESO TRADICIONAL Tiempos estimados: Abogado: 3 días hábiles Banco : 1 día hábil Notaria : 2 días hábiles SUNARP : 2 días hábiles Notaria : 1 día hábil SUNAT : 1 día hábil Usuario : 6 días hábiles TOTAL: 16 días hábiles

PROCESO IMPLEMENTADO Tiempos estimados: Banco : 1 día hábil (en paralelo) Notaria : 1 día hábil (en paralelo) SUNARP : 1 día hábil Notaria : 1 día hábil TOTAL: máximo 3 días hábiles

PROCESO TRADICIONAL -Tiempo max. 16 días hábiles. - Visitas con presencia física - Seguimiento: Presencial y/o telefónico. - Con minuta. - Consignación de información permanente. - Sin entrega de RUC. - Mayores posibilidades de error en digitación. - Costos indirectos. PROCESO SISTEMATIZADO -Tiempo max. 3 días hábiles. - Visitas con presencia física mínima - Seguimiento en línea. - Sin minuta. - Consignación de información al inicio. - Con entrega de RUC y clave SOL - Minimización de errores en digitación. - Ahorro de costos indirectos. (S/.250 aprox. Para el ciudadano)

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

SOCIOS NOTARIA SUNARP SUNAT Ingresan al PSCE, remiten minuta y van a Notaría Notaría Notaría remite virtual y físicamente información a Registros Públicos RRPP remite virtualment e información a SUNAT Servicio Web de Inscripción al RUC SUNAT remite RUC a incorpora r al Asiento de Inscripció n Representante activa el RUC por SUNAT VIRTUAL Notario entrega Anotación de Inscripción y Asigna Clave SOL Número RUC se inserta en Anotación de Inscripción y RRPP remite este documento a la Notaría. Tiempo: 20 segs

CANTIDAD GRÁFICOS DE EMPRESAS CONSTITUIDAS AL 11 DE FEBRERO DE 2011 EMPRESAS CONSTITUIDAS EN LÍNEA AL 11 FEB 2011 8000 7413 7500 7000 6500 6000 5500 5000 4500 4000 3291 3500 3000 2500 2000 1500 1000 650 500 143 0 SAC EIRL SRL SA TIPOS PILOTO : 39 NOTARIAS EN LIMA. DESDE EL 25 DE FEBRERO DE 2010 SE AMPLIO A LAS 135 NOTARIAS DE LIMA. AMPLIACION DE LA COBERTURA A LAMBAYEQUE, CALLAO Y SAN MARTIN. LAMBAYEQUE: 62 SAN MARTIN: 73 CALLAO : 64 PARTICIPAN PCM-ONGEI, SUNARP, SUNAT, RENIEC, PRODUCE Y COLEGIO DE NOTARIOS.

TOTAL DE EMPRESAS CONSTITUIDAS AL 11 DE FEBRERO DEL 2011: 11497 CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS (AL 11 FEBRERO 2011) 1200 1000 800 600 400 200 0 2 19 32 68 74 76 97 131 127 133 jun-08 jul-08 ago- 08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene- 09 feb-09 mar- 09 145 132 abr-09 may- 09 191 301 jun-09 jul-09 277 ago- 09 329 281 324 270 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene- 10 378 420 365 389 286 feb-10 mar- 10 519 abr-10 may- 10 jun-10 jul-10 739 639 ago- 10 874 723 896 803 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene- 11 988 feb-11 469 En lo que va del mes de febrero se han constituido 469 empresas

EMPRESAS CONSTITUIDAS POR AÑO 1457 368 2641 7031 2008 2009 2010 2011

RANKING GENERAL DE NOTARIAS AL 11 DE FEBRERO 2011 RANKING GENERAL DE NOTARIAS AL 11 FEBRERO 2011 Puesto Nombre Notaría Nº de Empresas Constituidas % Del Total 1NOTARIA TAMBINI AVILA 2198 19,12 2NOTARIA BENVENUTO MURGUIA 1783 15,51 3NOTARIA HIGA NAKAMURA 1295 11,26 4NOTARIA ARIAS-SCHREIBER MONTERO 1273 11,07 5NOTARIA CARPIO VALDEZ 972 8,45 6NOTARIA CARNERO AVALOS 749 6,51 7NOTARIA BANDA GONZALEZ 383 3,33 8NOTARIA ESPINOSA GARRETA 370 3,22 9NOTARIA CALMET FRITZ DE TELLO 328 2,85 10NOTARIA ZEVALLOS GIAMPIETRI 224 1,95 11NOTARIA YAÑEZ ASPILCUETA 176 1,53 12NOTARIA LANDAZURI GOLFFER 156 1,36 13NOTARIA ALBERTI SIERRA 141 1,23 14NOTARIA BAZAN NAVEDA 138 1,20 15NOTARIA VIDAL HERMOZA 134 1,17 16NOTARIA LAOS DE LAMA 119 1,04 17NOTARIA GONZALES LOLI 118 1,03 18NOTARIA CRUZADO RIOS 113 0,98 19NOTARIA PAINO SCARPATI 110 0,96 20NOTARIA CISNEROS OLANO 73 0,63 OTROS 644 5,60 Ranking de las 20 principales notarias que han hecho uso del sistema. 11497 100

RANKING GENERAL DE NOTARIAS AL 11 DE FEBRERO 2011 RANKING DE NOTARÍAS DE LAMBAYEQUE AL 11 FEBRERO 2011 Puesto Nombre Notaría Nº de Empresas Constituidas % Del Total 26NOTARIA CARDENAS FONSECA 440,38 34NOTARIA MACEDO VILLANUEVA 170,15 56NOTARIA VERA MENDEZ 10,01 62 0,54 RANKING DE NOTARÍAS DE SAN MARTÍN AL 11 FEBRERO 2011 Puesto Nombre Notaría Nº de Empresas Constituidas % Del Total 20NOTARIA CISNEROS OLANO 730,63 73 0,63 RANKING DE NOTARÍAS DEL CALLAO AL 11 FEBRERO 2011 Puesto Nombre Notaría Nº de Empresas Constituidas % Del Total 48NOTARIA GALVEZ SUCCAR 60,05 52NOTARIA VEGA ERAUSQUIN 30,03 55NOTARIA NUÑEZ PALOMINO 20,02 Ranking de las notarias que han hecho uso del sistema en los departamentos de Lambayeque y San Martín 11 0,10

Constitución de Empresas en 72 horas representa de manera tangible como la tecnología de información y comunicaciones (TIC) ayuda al Gobierno a conseguir objetivos ambiciosos como mejorar ostensiblemente en el ranking del Doing Business. Las entidades públicas involucradas utilizaron software Microsoft (Windows 2003 Server, punto Net, MS SQL) y productos Open Source (Apache, Java, PHP y My SQL) para implementar este servicio, reduciendo a sólo 3 días el tiempo para Constituir una Empresa.

Implementación de la Plataforma Tecnológica para la Administración y Supervisión de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica a cargo del INDECOPI Contrato Nª 027-2010-BS-EE-PMDE-PCM Empresa: Consorcio COM S.A. Indra Sistemas AAC: Autoridad Administrativa Competetente - INDECOPI

Situación del Proyecto al 24/01/2011 Avance real de 52.00% a la fecha de revisión de avance del proyecto. Desviación de 0.00% con respecto a lo planificado. Ejecución del Proyecto 17/09/2010 15/04/2011 Indicadores: % Avance Real: % Avance Estimado: % Desviación: 52.00% 52.00% 0.00% Hitos del Proyecto: Etapa: Fecha Estimada: Fecha Real: Desarrollo del Sistema de Gestión de la AAC, TSL y PKI Fase de Inicio Desarrollo del Sistema de Gestión de la AAC, TSL y PKI Fase de Elaboración Entrega de Equipos Solicitados Entrega de Software Solicitado (servidores, kits, software base) 15/11/2010 15/11/2010 22/12/2010 Entrega 15/12/2010 Rev.15/12/2010 al 27/12/210 Levantamiento Obs. 27Dic. al 29Dic. Aprobación Estimada 30Dic. Postergación 07Ene 2011 Se entregó Levantamiento Obs. 06 Ene 2011 Levantamiento Obs.ISO27001 19 Ene 2011 Levanto 24 Ene 2011 16/12/2010 16/12/2010 Instalación del HW Instalación del SW Base 18/01/2010 19/01/2011 al 04/02/2011 11/01/2011 24/01/2011 al 28/01/2011 Implementación de Controles ISO Inicio: 02/01/2010 01/04/2011

Situación del Proyecto al 24/01/2011 Reporte de avance Sistema de Acreditación y TSL

Situación del Proyecto al 24/01/2011 Resumen de actividades Etapa - Actividad Estado Fecha Fin Real Etapa Pre-Operativa Completada 26/11/2010 Etapa Operativa Fase de Inicio del Software de Acreditación Completada Aprobada 26/11/2010 Etapa Operativa Fase de Elaboración del Software de Acreditación Etapa Operativa Entrega de Infraestructura Base: - Servidores y rack - HSM (Tarjeta criptográfica), Kits y Software Base (Red Hat, Jboss, PostgreSQL) Etapa Operativa ISO 27001: Identificación y Listado de Activos Al 99% - Al 63% Completada Completada 03/12/2010 15/12/2010 Al 95% -

CAPACITACION GOBIERNO ELECTRONICO - TICS

Capacitación de 1916 funcionarios públicos en temas y aplicaciones de Gobierno Electrónico a nivel de Gobiernos Regionales, a través de seminarios y talleres (Ancash, La Libertad, Junín, Tacna, Huancavelica, Arequipa, Huánuco, Cajamarca, Apurímac, Piura, San Martín, Ica y Lima). Capacitación de 1120 funcionarios públicos del área de Informática de Lima Metropolitana en temas de Seguridad de la Información, Virtualización, Gestión de Activos TI, Monitoreo de Aplicaciones en Red, Gestión Documental, Data Centers, Gestión de Procesos, Seguridad Informática e Inteligencia de Negocios. Capacitación a 300 empleados públicos de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres mediante un Seminario de Gobierno Electrónico. Capacitación a 120 empleados públicos del Ministerio de Energía y Minas mediante una Charla de Gobierno Electrónico. Capacitación a 90 empleados públicos de la Municipalidad Distrital de Miraflores mediante un Seminario de Gobierno Electrónico.

Seminario Piura

Seminario Apurímac

II Semana Informática - Gobierno Electrónico para Todos Municipalidad de San Martín de Porres

Seminario de Gobierno Electrónico en Municipalidad de Miraflores

Día Internet 2010 17 de Mayo

Día Internet 2010

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERU

Infraestructura de Datos Espaciales - IDEP Objetivo: Promover y coordinar el desarrollo, intercambio y el uso de datos y servicios de información espacial entre todos los niveles de gobierno, sector privado, organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y de investigación. Institucionalidad R.M. N 325-2007-PCM

Se terminó de implementar nodos de publicación y catalogación de información geográfica en MINSA, VIVIENDA, GR del CALLAO, GR de TUMBES, COFOPRI y SEDAPAL. Se ha concluido la armonización de la capa geográfica de límites a escala 1:100,000 en coordinación con el INEI, IGN y Demarcación Territorial de PCM. Se ha concluido la vinculación de códigos del SNIP del Ministerio de Educación y Ministerio de Salud, para el seguimiento y monitoreo de proyectos de inversión. Se ha concluido la instalación del GeoPortal IDEP versión 1.0, el cual contiene información de mapas y datos que pueden ser visualizados y descargados desde Internet.

Una muestra del proyecto de Vinculación: Actividades en curso: 1. Enlazar los PIP registrados en el Banco de Proyectos con los Códigos Sectoriales de Transportes, Energía, Vivienda (Saneamiento), Agricultura. Georeferenciación. 2. Sistemas de Registro para el Padrón de Infraestructura de deportes y Cultura

Creación de base unificada de CENTROS POBLADOS Proyecto: Generación de la Base de Datos Armonizada de Centros Poblados con base en la información proveniente de MINEDU, MINSA y 4 Programas Sociales. Beneficiarios: Instituciones Públicas Avances: Concluida la base de datos tabular Ventajas: Manejo de una base de datos de centros poblados única, estandarizada en sus códigos y sistematizada en su gestión. Georeferenciación automática de las acciones del Estado así como conocimiento de las acciones efectuadas en cada centro poblado. Generación y/o integración de sistemas de gestión y/o consulta vinculados a los centros poblados, facilitando el análisis espacial. Permitirá un mejor planeamiento, control y oportuna toma de decisiones al contarse con una base de datos estándar.

Creación de Portal de Mapas y Datos del Perú

Publicación de 54 Mapas de diferentes tipos de Peligro en todo el Perú que influyen en la elaboración de proyectos Creación de una Base de datos unificada Limites Distritales según departamento con el apoyo de INEI, IGN y la DNTDT. Mapa con información de ubicación de centros de salud, educación, transporte, minería y recursos naturales en todo el Perú.

Creación del Catalogo de Mapas del Perú Información de distintos mapas del Perú, provenientes de diferentes instituciones nacionales (mas de 2700 mapas disponibles) Mapas descargables a disposición de usuarios, con información de la Zona afectada por el Terremoto del 2007

SERVICIOS PUBLICOS EN TELEFONOS CELULARES INFORMACION DIRECTA CIUDADANO AL FIRMA DIGITAL EN CELULARES M-GOVERNMENT m.ongei.gob.pe Escenario: Tenemos 26 millones de teléfonos celulares

SOCIEDAD DE LA INFORMACION

QUE ES LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN? La Sociedad de la Información es un estadío del desarrollo social caracterizado por la capacidad de las personas y organizaciones de la Sociedad para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera ONU

Qué es La Agenda Digital Peruana? Es el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú, que establece lineamientos necesarios que posibiliten el acceso de las personas a las ventajas que se deriva del desarrollo de las comunicaciones y la expansión de la tecnología informática y sus consecuencias en el marco del proceso de globalización imperante. Define los objetivos estratégicos y acciones que se deben desarrollar para cumplir con la MISIÓN www.codesi.gob.pe

Relación entre la Sociedad de la Información y Gobierno Electrónico en el Perú Sociedad de la Información Infraestructura Capacidades Humanas Gobierno Electrónico Programas Sociales Producción

Perú organizó la Tercera Reunión Ministerial de Sociedad de la Información de América latina y el Caribe, elac2010, en coordinación con la CEPAL, los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2010 en Lima, en la que asistieron más de 300 funcionarios de gobiernos relacionados con el tema, de los países miembros.

Qué es elac? El elac es una estrategia regionalmente concertada sobre la Sociedad de la Información que concibe a las TIC como instrumentos de desarrollo económico e inclusión social elac 2005-2007: 30 metas elac 2008-2010: 83 metas elac 2011-2015: 26 metas

Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información en Latinoamérica y El Caribe. Lima, 21, 22 y 23 de Noviembre 2010 Objetivo: Evaluar el Plan de acción elac2010 y aprobar el Plan de Acción elac2015, discusión en paneles de los nuevos retos para el desarrollo de la Sociedad de la Información en América Latina y El Caribe Asistieron representantes del extranjero de los Países de la Región de CEPAL Del sector privado y Sociedad Civil Del Perú Del sector publico, privado, académico y sociedad civil

www.codesi.gob.pe

REDES SOCIALES Un Nuevo Reto para el Estado Peruano

Por qué es importante que el Estado se incorpore a las redes sociales? Divulgar habilidades, conocimientos, logros y resultados de la entidad. Fomentar la participación con el ciudadano (G2C), con las empresas (G2B) y con otras entidades del Estado (G2G). Formar comunidades Conectar personas e ideas Promover causas Las redes sociales sirven para distraerse, pero también para comunicarse. Transparencia de gestión. Ya que la credibilidad de los funcionarios públicos es de 14% y la de los políticos de 5%*, las redes sociales son una oportunidad para crear un vínculo relacional entre el ciudadano y las entidades. * Según Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado publicado en Noviembre del 2008

www.twitter.com/peru_e_gobierno 6,185 seguidores 2,964 mensajes Nos recomiendan en 254 listas

Crecimiento de seguidores en Twitter 5.982 6.185 3.517 4.015 4.550 4.867 251 280 340 390 440 566 625 845 1.348 1.649 2.010 2.237 2.777 Se ha notado un crecimiento en el nivel de participación de los seguidores en la cuenta en Twitter. Nuestras relaciones se basan en responder con prontitud las preguntas y comentarios.

Entidades del Estado Peruano con cuenta en Twitter Entidad Nombre Seguidores Fecha de creación Secretaría de Prensa @prensapalacio 10,695 Mar-10 PromPerú Turismo @VisitPeru 7,325 Mar-09 Agencia Andina @Agencia_Andina 6,833 May-09 ONGEI @Peru_e_Gobierno 6,185 Jun-09 Congreso Perú @Congresoperu 5,859 Oct-09 PromPerú Turismo @ConoceelPeru 3,890 Mar-09 TV Perú @tv_peru 2,969 Ago-09 Cancillería Perú @CANCILLERIAPERU 2,584 Nov-09 Ministerio de Justicia @MinJusPeru 1,599 Jul-09 Perú, mucho gusto @perumuchogusto 1,526 Dic-09 Se muestran las 10 entidades que han logrado el mayor número de seguidores. A la fecha, son 52 las entidades que tienen presencia en Twitter.

www.facebook.com/ongei 2 196 amigos 29 notas 36 álbumes Aprovechamos este espacio para debatir.

Crecimiento de los seguidores de facebook 2.127 2.196 1.740 1.889 131 150 180 200 236 387 432 496 621 772 855 952 1.090 1.272 1.451 Ago-09 Set-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ag-10 Set-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Nuestro espacio en Facebook se presta para el debate y la opinión. Nuestros expertos responden los comentarios de los seguidores. Además contamos con grupos sobre temas específicos (Consulta pública sobre la Agenda Digital Peruana 2.0)

www.youtube.com/ongei2008 7118 reproducciones 25 videos publicados El video más visto con 1,909 visitas es Spot Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas

SEGURIDAD DE LA INFORMACION AVANCES

Resolución Ministerial Nº 360-2009-PCM, que crea el Grupo de Trabajo Coordinadora de Respuestas a Emergencias en Redes Teleinformáticas de la Administración Pública del Perú (Pe-CERT). Se realizó una Conferencia sobre PE-CERT y CSIRT, dirigidas a los representantes de todos los Ministerios. Se llevó a cabo un Taller de Capacitación sobre Seguridad Cibernética con la participación de expertos internacionales de la OEA, el cual fue dirigido a los representantes del PE-CERT de todos los Ministerios.

SUNARP

VOTO ELECTRONICO

PAGINAS ACCESIBLES PARA DISCAPACITADOS RM No. 126-2009-PCM

MINISTERIO DE LA PRODUCCION

USO DE FIRMAS Y CERTIFICADOS DIGITALES

SISTEMA MONITOREO PROYECTOS DE DE Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO MUNICIPAL EN LINEA

UNA COMPUTADORA POR NIÑO - OLPC 300,000 EQUIPOS DISTRIBUIDOS A NIÑOS DE COLEGIOS RURALES EN TODAS LAS REGIONES DEL PAIS - MINEDU

WWW.ONGEI.GOB.PE

REFLEXIONES FINALES

114 Problemas a los cuales nos enfrentamos para la Modernización de la Gestión Pública La Modernización de la Gestión NO pasa por llevar lo que hacemos en el ámbito público a Internet. En un Estado más eficiente, transparente y conectado hay trámites que van a desaparecer. NO es un problema de PCs conectadas, NO es un problema tecnológico, NO es un problema de Portales o de Rankings.

115 Para enfrentar estos desafíos es preciso cambiar el FOCO de la discusión y por consiguiente de las ESTRATEGIAS La construcción de un Estado más eficiente y moderno requiere: Nueva INSTITUCIONALIDAD (Redes Humanas) - Construir redes de computadores es un acto de pericia técnica. Construir redes humanas es un acto de liderazgo. (De Rosabeht Moss Kanter) Los cambios institucionales, particularmente en los países de ALC, están siendo analizados en mucho menor grado que la tecnología como elemento determinante de la SI y del GE.

CREDIBILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS Fuente: Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado publicado en Noviembre del 2008

MUCHAS GRACIAS GOBIERNO ELECTRONICO COMITÉ DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL DE INFORMATICA MUNICIPALIDADES 15 DE FEBRERO DE 2011 Ing. Jaime Honores Coronado Jefe de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática jhonores@pcm.gob.pe