Universidad de Concepción

Documentos relacionados
FUNCIONES DEL DIRECTOR CURRICULAR Y DE LOS COMITÉS ASESORES

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

UNIDAD DE EGRESADOS Y TITULADOS / ALUMNI UV

3

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PLAN DE TRABAJO Escuela

Misiones y funciones

Factor CNA Sector Estratégico 1: Desarrollo científico-tecnológico, humanístico cultural y artístico

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

Servimos con calidad hacia la Excelencia Humana

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

PLAN DE ACCIÓN PROPUESTO EN LAS I JORNADAS DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO 2009

PRESENTACIÓN ANTECEDENTES AVANCES POR CADA EJE DEL PCI MECANISMOS DE SEGUIMIENTO E INDICADORES DE EVALUACIÓN...

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN LENGUAS MODERNAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

INTRODUCCIÓN. Enfocando sus esfuerzos en cuatro ejes temáticos a fin satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria en general

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

REGLAMENTO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE AUTOEVALUACION ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

COMISIÓN DE EDUCACIÓN CÍVICA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Oferta De Empleo Reemplazo Profesional de Inclusión por un mes Copiapó, Atacama.

ACUERDO 032 DE (Acta No. 008 del 28 de abril)

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa

Estado del Proyecto USA 1301 y de los procesos de implementación del SCT-Chile en las universidades del Consejo de Rectores

COMISIÓN DE MEDIACIÓN

La educación como la estrategia mas efectiva en la reducción del riesgo y manejo de desastres

Procedimiento para solicitar un espacio en el Campus Virtual UNER

Programa Federal Unidades Integrales de la ETP

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA AMPLIAR EL OBJETO DE LA COMISIÓN TEMPORAL DE PRESUPUESTO 2018

Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública

CUMPLIMIENTO PLAN DE TRABAJO 2016 DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES. Valdivia, mayo 2, 2017.

Acreditación Institucional en la UC El proceso de evaluación interna y sus resultados

DECRETO U. DE C. N

Fondo de desarrollo institucional 2016 FDI Proceso de selección interna UTFSM

Anexo 5 del PO FEDER Galicia Dictamen de igualdad

Estrategias e Iniciativas Internacionales con Perspectiva de Género para la Atracción, Formación y Promoción de Investigadoras STEM

Investigación e innovación Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 5

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA TÍTULO I: DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA

Agenda Vinculación con el Medio y Actividades Internas abril 2018

Universidad Nacional de Lanús

Programa para la inclusión de alumnos con Necesidades Especiales, PIANE

Bases Concurso Público Cargo Profesional Línea Independiente Programa Mujeres de Hogar, de la Municipalidad de La Reina.

HONORABLE CONSEJO ACADÉMICO FEUC SESIÓN N 5

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE LA VICEPRESIDENCIA DE VINCULACIÓN UNIVERSITARIA DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A.C.

UNA DOCENCIA DE EXCELENCIA PARA APORTAR AL DESARROLLO DE CHILE

Acta de la Sexta Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de la Discapacidad

el diálogo y la crítica razonada en el ámbito académico para la construcción-acción del Servicio Comunitario Estudiantil.

PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 1 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD TÍTULO I DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA

Dirección de Tecnologías de Información

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Lic. En Asesoría Psicopedagógica

POLÍTICAS PÚBLICAS ELABORADAS Y EJECUTADAS POR EL INSTITUTO JALISCIENSE DE LAS MUJERES

LLAMADO A SELECCIÓN DE CARGOS 2014

RESULTADOS DEL SEGUNDO CUESTIONARIO DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO FACTOR II. Clima Laboral. Encuestas 1,370.

- Pedro de Valdivia Providencia, Santiago.

DIVISION DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROPUESTA DE PLAN ACADEMICO DE TRABAJO

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

Plan de Acción de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

ABD DE LAS ELECCIONES UTADEO2018

Programa para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Especiales: Implementación de Adecuaciones Curriculares No Significativas

ESTATUTO CENTRO DE FORMACION TECNICA IPROSEC

DESCRIPCIÓN PLAN OPERATIVO R. C. UBB

Capítulo I De la Naturaleza y Basamento Legal

CONSULTORÍA PARA APOYAR UNA ESTRATEGIA DE ABOGACÍA RELACIONADA CON LA INVERSIÓN EN PRIMERA INFANCIA CLE-08/2016

Informe de empalme para cambio de rectoría

DE IGUALDAD DE GÉNERO

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

transparencia.gob.sv Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

SCT- Chile. Documento elaborado por el Equipo Ejecutivo Proyecto USA 1301

EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

H. CONSEJO TÉCNICO FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PRESENTACIÓN ANTECEDENTES AVANCES POR CADA EJE DEL PCI MECANISMOS DE SEGUIMIENTO E INDICADORES DE EVALUACIÓN...

SECRETARIA DE ACTAS ACTA No RESOLUCION NO. CU FECHA:

PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADEMICA

ACUERDO No. 65 DE Por el cual se reglamenta el Artículo 18 del Decreto 1279 del 19 de junio de 2002.

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 017 Febrero 10 de 2003

RESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN N 573

SECRETARÍA GENERAL CONSEJO ACADÉMICO. Sesión ordinaria del 28 de diciembre del 2016

LLAMADO A SELECCIÓN DE CARGOS 2015

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

RESOLUCIÓN 003 DE 2010

Acta de la Comisión de Garantía de Calidad de la Facultad de Psicología 20 de julio de 2017 Secretaría de la Comisión de la Facultad de Psicología

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

Comité de Calidad con Equidad de Género. Facultad de Ciencias Sociales UDELAR. Acta de la reunión

Postulación a la Dirección del Departamento de Sociología. Propuesta para el Departamento de Sociología

RESOLUCIÓN NÚMERO: V-0961 DE 2012 Mayo 10 de 2012

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS

Elaborado por: Representantes de los/las estudiantes de pre y posgrado. Representantes de los/las trabajadores/as. Profesional Pilar Becerra

ÉNFASIS Y RETOS EN EL ÁREA ACADÉMICA

De las Voluntades Personales a las Propuestas Institucionales

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO No.

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA CONVOCATORIA DOCENTE PERÍODO CALENDARIO BAJO EL CUAL SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE SELECCIÓN.

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

Equidad de Género. Caminos para la. en las. Reunión Nacional de Universidades Públicas. Instituciones de Educación Superior

INSTRUCTIVO PARA ELABORAR PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMESTRAL

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Cd. Juárez

Máster RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA 1

Transcripción:

ACTA DE ACUERDOS En Concepción, siendo el miércoles 20 de junio de 2018, se llevó a efecto la primera sesión de la Mesa Negociadora entre la Universidad de Concepción y las representantes de las Mujeres Autoconvocadas de la Universidad de Concepción en la Sala de Consejo de la Dirección de Docencia, entre las 10:00 y las 12:00 horas. Participaron las personas que se individualizan a continuación. Por las Mujeres Autoconvocadas de la Universidad: 1. Camila Castro, médico veterinaria, mujeres vinculadas a la Universidad de Concepción 2. Alejandra Fuentes, estudiante de Agronomía 3. Valentina Hermosilla, estudiante de Medicina 4. Claudia Maldonado, estudiante de Historia 5. Patricia Mancilla, estudiante de Periodismo 6. Solange Muñoz, estudiante de Derecho 7. María Fernanda R. Obreque, estudiante de Educación 8. Margarita Ruiz de Gamboa, estudiante de postgrado 9. Javiera San Martín, estudiante de Pedagogía en español Por la Universidad de Concepción: 1. Prof. Beatriz Cid, integrante Comité Asesor del Rector en temas de género 2. Prof. Carolyn Fernández, Directora de Docencia 3. Prof. Ximena Gauché, Subdirectora de Equidad de Género y diversidad 4. Prof. Verónica Madrid, Directora de Servicios Estudiantiles 5. Prof. Paulina Rincón, Subdirectora de Estudios estratégicos y Representante del Rector, profesor Carlos Saavedra 6. Prof. Lucía Saldaña, Directora de Equidad de género y diversidad 7. Prof. Sandra Saldivia, Directora de Postgrado 8. Prof. Pamela Vaccari, invitada a la mesa por Gabinete del Rector

ACUERDOS APROBADOS: PRIMERO. Sobre la situación ocurrida en el campus Concepción en la tarde del martes 19 de junio y que ha sido denunciada ante la Mesa por las Mujeres Autoconvocadas de la Universidad. Se realizará una reunión durante la jornada de hoy o a la siguiente, la cual será convocada desde las autoridades universitarias pertinentes de acuerdo a sus ámbitos de competencia en conjunto con las estudiantes. Ello con el propósito de planificar en conjunto un trabajo coordinado en torno a mejorar las condiciones de seguridad y habitabilidad en el campus. SEGUNDO. Acuerdos de rápido despacho (al 6 de agosto de 2018) sobre el eje temático "Hacia una educación no sexista". 1. En concordancia con uno de los acuerdos de la reunión del martes 19 de junio la Dirección de Docencia favorecerá el aumento de oferta de asignaturas en materias de género y diversidad. 2. La Dirección de equidad de género y diversidad coordinará el inicio de un proceso permanente de capacitación a todos los integrantes de la comunidad universitaria convocando a las y los académicos de la Universidad que tengan trayectoria en materia de equidad de género, feminismo y diversidad para coordinar este proceso. Se favorecerá la vinculación con expertas o expertos de otras instituciones de educación superior nacionales o extranjeras u organizaciones de la sociedad civil que trabajen temas relacionados y distintas modalidades. 3. En materia de evaluación docente se compromete como plan piloto a partir del segundo semestre de 2018 la obligatoriedad del proceso, el anonimato de las y los estudiantes al responder, la inclusión de preguntas relacionadas a acoso, violencia o discriminación y el favorecimiento de que se amplie a todas persona que en la Universidad de Concepción intervenga en el proceso de formación docente. Luego de recibidos los resultados, se evaluarán los cambios o ajustes que puedan ser necesarios a partir del primer semestre de 2019.

4. Conforme lo establecido en el programa de gobierno de la actual autoridad universitaria superior, se informa que se ha iniciado un estudio para evaluar e implementar cambios en los procesos de evaluación académica de cada profesor y profesora, y en los procesos de postulación y otorgamiento de la asignación de docencia y de la asignación académica. 5. Se revisará por la Universidad la "intranet" de los y las estudiantes de pregrado, postgrado y especialidades de la salud, a fin de evaluar si se requiere incorporar documentos universitarios oficiales para el conocimiento abierto por todo el cuerpo estudiantil. Las estudiantes informarán qué documentos requieren que sean agregados y se comprometen a favorecer la difusión entre todo el cuerpo estudiantil de la revisión periódica de la página web y el correo institucional. TERCERO. Acuerdos de corto plazo (al final del segundo semestre del año académico 2018) sobre el ele temático "Hacia una educación no sexista". 1. La Dirección de Docencia compromete que a partir del año académico 2019, al inicio del periodo se hará un proceso de inducción a todos los y las académicas que se incorporen. Este proceso de inducción será presencial y durará todo el primer semestre de su vinculación con la Universidad e incluirá el enfoque de género para su labor universitaria. 2. La Dirección de equidad de género y diversidad favorecerá actividades de extensión en materias vinculadas, sea por medio de seminarios u otras actividades y articulará su organización con otras reparticiones y las y los estudiantes de pregrado, postgrado y especialidades de la salud. 3. Se averiguará la posible disponibilidad de espacios físicos en la Universidad para que cualquier grupo organizado de mujeres de la Universidad pueda contar con ellos en caso de realizar alguna actividad. CUARTO. Acuerdos de rápido despacho (al 6 de agosto de 2018) sobre el eje temático "Madres, padres, tutoras/es y/o cuidadores/es". 1. La Dirección de equidad de género y diversidad coordinará la formación de una comisión interestamental que durante el segundo semestre de 2018 trabaje en una propuesta de reglamentación universitaria sobre corresponsabilidad y conciliación en la vida familiar y universitaria. La propuesta que emane de dicha comisión será puesta a disposición de la autoridad superior para su tramitación en las instancias universitarias correspondientes.

QUINTO. Acuerdos de corto plazo (al final del segundo semestre del año académico 2018) sobre el eje temático "Hacia una educación no sexista". 1. La Dirección de Servicios estudiantiles coordinará con la Federación de Estudiantes de la Universidad la elaboración de un catastro para tener información sobre la caracterización parental y familiar del cuerpo estudiantil de pregrado, postgrado y especialidades de la salud. 2. La Dirección de Servicios elaborará un catastro de las necesidades de infraestructura en todos los baños, en cada edificio de cada uno de los campus de la Universidad. A partir de ese catastro y la información obtenida en el catastro indicado en el punto 1 de este apartado, se hará una propuesta de implementación de infraestructura. EN SEÑAL DE CONFORMIDAD CON TODOS LOS ACUERDO ADOPTADOS CON ESTA FECHA, FIRMAN LAS SIGUIENTES PERSONAS Por las Mujeres Autoconvocadas d Concepción: 1. Camila Castro 2. Alejandra Fuentes 3. Valentina Hermosilla 4. Claudia Maldonado 5. Patricia Mancilla 6. Solange Muñoz 7. María Fernanda Roja 8. Margarita Ruiz de Gamboa 9. Javiera San Martín C(Á)

Universidad de Con pción Dirección de Equidad de Gén oiy Diversidad Por la Universidad de Concepción: 1. Prof. Beatriz Cid 2. Prof. Carolyn Fernánde 3. Prof. Ximena ~che 4. Prof. Verónica Madr 5. Prof. Paulina Rincón 6. Prof. Lucía Saldaña 7. Prof. Sandra Sal 8. Prof. Pamela Vacc