MÓDULO DE REMESAS AÉ REAS

Documentos relacionados
MÓDULO DE AVISOS DE REMESAS

MÓDULO DE CONSOLIDADOS

MÓDULO DE AVISOS DE TRASLADOS

MÓDULO DE BODEGAS POR EMPRESAS

MÓDULO DE EMBARQUES PARCIALES o PARTES II

MÓDULO DE SEMARNAT AUTOMATIZADO

MÓDULO DE SEMARNAT. Este módulo se encuentra ubicado en Listas \ SEMARNA T. A continuación se muestran las siguientes pantallas:

CONFIGURACIÓN GENERAL

MÓDULO DE HORTALIZAS

BOLETIN INFORMATIVO. Por lo que una vez que haya sido probado su correcto funcionamiento se enviara al resto de las aduanas.

Administración General de Aduanas Administración Central de Informática. MANUAL DE REGISTROS SAAI M3 (G5) Versión 3.4

BOLETIN INFORMATIVO. Sin más por el momento, aprovecho la ocasión para enviarles un cordial saludo

FACTURAR PEDIMENTO. Es posible acceder a este módulo desde el menú Facturar \ Facturar Pedimento o bien desde el

MÓDULO MANIFESTACIÓN Y HOJA DE CÁLCULO

Administración General de Aduanas Administración Central de Informática MANUAL DE REGISTROS DE TRANSITOS M3

CONCEPTOS FACTURACIÓN VT

PROCEDIMIENTOS. El submenú de Procedimientos que esta ubicado en el Menú de Utilerías contiene las opciones que a continuación se indican:

Sistema de captura de pedimentos CAAAREM3

SEGURIDAD. El submenú de Seguridad que esta ubicado en el Menú de Utilerías contiene las opciones que a continuación se indican:

ANEXO 1 DE LAS REGLAS DE CARACTER GENERAL EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR PARA Declaraciones, avisos y formatos. Contenido

Manual Técnico. E- despacho

EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE FACTURAS

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA IMPRESION SIMPLIFICADA DEL PEDIMENTO ENCABEZADO PRINCIPAL DEL PEDIMENTO

Aviso consolidado. Deberá realizarse de preferencia con impresora láser en papel tamaño carta y con el formato de letra que se señala a continuación:

INSTRUCTIVO DE MUELLAJE API-MAN-GO-I-05 HISTORIAL DE REVISIONES

Manual de Navegación Web

Sistema de captura de pedimentos CAAAREM3

Sistema de captura de pedimentos CAAAREM3 MANUAL DEL USUARIO COVE

Importando Temporalmente

Sistema de captura de pedimentos CAAAREM3

Administración General de Aduanas Administración Central de Informática. MANUAL DE REGISTROS SAAI M3 Arts. 14 de la Decisión y 15 del TLCAELC

BOLETIN INFORMATIVO. Núm. P004 Enero 18 del 2001

MANTENIMIENTO DE TABLAS

Sistema de captura de pedimentos CAAAREM3 MANUAL DEL USUARIO SAGARPA

Página: Registro de encabezado o datos generales Campo Descripción del dato Tipo de dato Longitud Formato OPC/OBL

Exportando (Retorno de) Productos Terminados

BOLETIN INFORMATIVO. 3. Se cambia el orden de los campos fracción y secuencia en los registro a nivel partida

Darwin. Manual Ws SAGARPA

Sistema de captura de pedimentos CAAAREM3

Lineamientos Técnicos de Registros VOCE SAAI. Versión 8.0

Aplicación Web: Enlace : Nota: Para tener una mejor experiencia por la pagina se les recomienda utilizar el navegador Chrome.

Lineamientos que deberán observar, para el envío de Avisos electrónicos de Importación y Exportación, las empresas certificadas SECIIT, Industria

De preferencia, los espacios en donde se presenten encabezados deberán imprimirse con sombreado de 15%. Arial 9 u otra letra de tamaño equivalente.

SECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS DESPACHO DEL C. SECRETARIO

MÓDULO DE CLIENTES. Es posible acceder a este módulo desde el menú Mantenimiento\Clientes o bien desde el acceso

I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SECCIÓN USUARIOS Objetivo...4. Acceso...4. Consulta de estado de pedimento...

Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares

CONFIGURACIÓN DE PEDIMENTOS

Lineamientos Técnicos de Registros VOCE SAAI

Sistema de captura de pedimentos CAAAREM3 MANUAL DEL USUARIO CAPTURA DE COMPLEMENTARIOS ART. 14 (DE LA DECISIÓN Y ART.15 TLCAELC)

CONFIGURACIÓN POR MÓDULOS

SIAP MANUAL DE USUARIO

Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

Manual de Operación del Sistema de Tránsitos

UNIVERSIDAD VERACRUZANA. Sistema de Personal. Guía de usuario

CONFIGURACIÓN GENERAL

GUÍA DE SIDUNEA c

MÓDULO DE TESORERÍA MANUAL DE USUARIO

GUIA PARA ELABORACION DE CERTIFICADOS DE ORIGEN FORMAS A-SEADEX WEB

MANUAL DE USUARIO ELA.MX. Proyecto ELAWeb v.1. SiguELA v.1

SISTEMA DE CONSULTA DE ESTADOS DEL PEDIMENTO

CONTRA RECIBO POR SELECCIÓN

LINEAMIENTOS QUE DEBERÁN SE DEBERÁN OBSERVAR AL LLEVAR A CABO LA IMPRESIÓN SIMPLIFICADA DE PEDIMENTOS AL REALIZAR OPERACIONES AL AMPARO DE LAS REGLAS:

Objetivo...4. Acceso...4. Consulta de estado de pedimento...6. Consulta detallada de un pedimento especifico...6. Exportar a Excel...

MANUAL DEL USUARIO PERMISO AUTOMÁTICO DE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES Y DE CONFECCIÓN

VERTIENTE FIDEICOMISO MÓDULO DE CFDI MANUAL DE USUARIO

Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitar Permiso Sanitario de Importación de Insumos para la Salud -Usuario Externo

Manual de usuario Portal de Proveedores

Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Aviso Sanitario de Importación de Productos-Usuarios Externos

Administrador de usuarios SaviNet

MÓDULO DE TIGE. Consulta de la TIGE

Exportando (Retorno de) Productos Terminados

Manual Pago SAR-ISSSTE

Manual de Usuario Portal Comprobaciones

Índice. Confidencialidad...3 Mapa...4 Proceso de la aplicación...4 Acceso al portal de proveedores...5 Cambio de Contraseña...6 Facturación...

Manual de Clientes Facturación Electrónica Coca Cola-FEMSA

Manual de Usuario. Sistema de Administración de Ventas y Facturación Electrónica. Cof:fe

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL PEDIMENTO DE RECTIFICACION AL PEDIMENTO DE TRANSITO. Publicado en el DOF de fecha 08/Abril/2005

B. Pedimentos y Anexos. Nombre del pedimento o anexo

Manual Crediproveedores Comprador

Manual de Usuario Gafete Único Expedición Gafete Único de Identificación del Agente Aduanal, Apoderado Aduanal y sus auxiliares

IFREM 01 DE AGOSTO DE 2017

Ministerio de Economía y Finanzas. Manual del Usuario MODULO DE DEUDA PÚBLICA SIN GARANTIA - EN WEB Versión SIAF

FUNDAMENTO LEGAL. Haga clic en el menú Configuración y seleccione el submenú Empresas, localice la pestaña Comercio Exterior y haga clic en el mismo.

Procedimiento COVE. Revisión: 6/19/2012

Manual de Usuario. Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Solicitud de revisión documental.

AVISO DE TRASLADO DE MERCANCIAS POR PARTE DE EMPRESAS MAQUILADORAS O PITEX

CARTILLA INFORMATIVA PROCESO DE EXPORTACIÓN TRANSPORTADORES AEREOS

BOLETIN INFORMATIVO. Por medio del presente me permito enviarles en un archivo anexo, la última versión del Catálogo de Errores del SAAI M3.

Manual de Usuario. Sistema de Administración de Usuarios De Sistemas APSI

Transcripción:

MÓDULO DE REMESAS AÉ REAS Este módulo tiene como función principal elaborar las Remesas Aéreas de los pedimentos consolidados para las operaciones de importaciones temporales y/o de las exportaciones, así como de otro tipo operaciones. Posteriormente, el usuario deberá realizar el cierre del pedimento consolidado con todas las remesas despachadas, como lo establece la normatividad aduanera. Este módulo se encuentra ubicado en Listas \ Remesas Aéreas. A continuación se muestran las siguientes pantallas: Pág. 1 de 20

Los elementos que contiene está pantalla son: 1. Apertura de Consolidado. Es el recuadro de lado izquierdo. - Pedimentos. La pestaña de Pedimentos muestra la lista de todos los pedimentos consolidados. - Abiertos. La pestaña de Abiertos muestra la lista de todos los pedimentos que están pendientes de cerrar. - Buscar. Esta opción es para facilitar al usuario la búsqueda de un pedimento en específico. - Pedimento. Es el número de pedimento que se utiliza para realizar la operación. - Clave. Es la clave de pedimento utilizada para realizar la operación. - Tipo. Se refiere al tipo de operación a realizar, ya sea importación (IMP) o exportación (EXP). - Firma Consol. Se refiere a la firma electrónica del pedimento, es el código compuesto por 8 caracteres alfanuméricos que proporciona el validador de la aduana como aceptación del archivo de validación. - Nombre. Es el nombre, denominación o razón social del cliente. 2. Apertura de Remesas. Es el recuadro de lado derecho. a) Remesas. Esta pestaña muestra el todas las facturas o lista de facturas de un pedimento en específico. - Orden. Es el número consecutivo que el agente o apoderado aduanal asigna a la factura o relación de facturas. - Pedimento. La pestaña de Abiertos muestra la lista de todos los pedimentos que están pendientes de cerrar. - Valor Com. (Dlls.) Es el valor total de las mercancías amparadas por las facturas o relación de facturas, en la moneda de dólares de E.U.A. - Cant. Comercial. Es el total de la cantidad de mercancía amparada en la factura o relación de facturas, conforme a la unidad de medida de comercialización. b) Configuración. Esta pestaña muestra las opciones configurables del módulo de consolidado, el cuál será explicado más adelante. Pág. 2 de 20

Procedimiento para efectuar Pedimentos Consolidados. Primeramente, es necesario que el usuario elabore la apertura de un pedimento consolidado, posteriormente se transmitirá a la aduana para su validación, y después se registrarán las remesas con las facturas o lista de facturas para efectuar el despacho de las mercancías. La captura de los campos se efectúa como lo establece la normatividad aduanera y los manuales de validación relacionados con el trámite. A continuación se describe la forma correcta de captura: 1. Registro de Apertura. 2. Validación del Consolidado. 3. Registro de RemesasAéreas. 5. Opciones del Consolidado. 1. Registro de Apertura. Para iniciar con la captura de un pediment o consolidado, se debe presionar el botón Insertar. Posteriormente, se abrirá una pantalla en donde se deberán llenar todos los campos que sean requeridos. Los campos que contiene la pantalla son los siguientes: Pág. 3 de 20

a) Datos Generales. - Referencia. Son los datos que asigna el usuario a la apertura del pedimento con el objeto de identificarlo. - Patente. Es el número de patente autorizada del agente o apoderado aduanal. Este campo es asignado por default. - Pedimento. Es el número de pedimento utilizado para realizar la operación. - Aduana. Debe seleccionar la Aduana\Sección por donde se realizará el despacho. El botón ubicado del lado derecho, muestra la aduana\sección habilitadas para el uso de la patente. Ejemplo: Para la aduana de Tijuana se muestran las 3 secciones aduaneras autorizadas. Pág. 4 de 20

- Tipo. Se lista el tipo de operación, el número 1 para la importación (IMP) y el 2 para la exportación (EXP). Se deberá seleccionar el tipo de operación que realiza. - Clave. Deberá capturar la clave de pedimento de acuerdo con el Catálogo de Claves de Pedimento, para la operación que efectúa. - Zona. Se deberá seleccionar la clave de la zona o destino de la mercancía en importaciones o el origen en exportaciones. - Clave Prev. Se anotará la Clave de Prevalidación que corresponda a la Asociación, dependiendo de quien reciba el archivo de validación del pedimento consolidado. Ejemplo: Si el archivo de validación se enví a a la Asociación de Agentes Aduanales la clave será 010 y es al Consejo de la Industria Maquiladora de Exportación la clave será 011. Este campo aparece por default. - Prevalidación. Se despliega la cuota de Prevalidación por default. - FP DTA. Se deberá seleccionara una forma de pago del Derecho de Trámite Aduanero, valida para el tipo de operación. b) Transportes. - Arribo. Deberá seleccionar la clave del medio de transporte en que se conduce la mercancía cuando arriba a la ADUANA/SECCION de despacho. Pág. 5 de 20

- Salida. Deberá seleccionar la clave del medio de transporte en que se conduce la mercancía cuando abandona la ADUANA/SECCION de despacho. - Introd. Deberá seleccionar la clave del medio de transporte en que se conduce la mercancía para su ENTRADA/SALIDA al o del territorio nacional. c) Datos del Cliente. Al capturar el código del cliente el Sistema inserta por default, los campos de Nombre, RFC y CURP. - Cliente. Se captura el código del cliente que realizará la operación. - Nombre. Es el nombre, denominación o razón social del cliente. - RFC. Se debe declarar el Registro Federal de Contribuyentes del cliente que realiza la operación. - CURP. Se debe declarar la Clave Única de Registro de Población del cliente que realiza la operación. d) Datos de los Identificadores. Los identificadores serán insertados automáticamente, conforme a las autorizaciones que tenga el cliente. - C5. Se refiere la autorización de industria automotriz. - MQ. Se refiere el permiso de la industria maquiladora. - PX. Se refiere el permiso de empresa PITEX. - AE. Se refiere el permiso de empresa ECEX. - Empresa Certificada. Esta opción deberá ser marcada cuando el cliente tenga el Registro de Empresa Certificada. Esta opción genera en el archivo de validación el Identificador IC (Importador Confiable). - PE. Se refiere al número planta ensambladora. Este identificador esta relacionado con el caso C5. - ST. Se refiere a las operaciones sujetas al cumplimiento de artículo 303 TLCAN - SU. Se refiere a las operaciones sujetas al cumplimiento de artículo 14 del TLCUE y 15 del TLCAELC. 2. Validación de Consolidado. Una vez capturado los datos de apertura del consolidado, se procede a efectuar la validación. Se podrá transmitir al validador distintos pedimentos en un archivo de validación. Pág. 6 de 20

El usuario debe marcar con un click el pedimento. Después deberá presionar click derecho dentro las columnas Pedimento, Semana, Clave, Tipo, Firma Consol., Nom bre, y desplegará un menú con las siguientes opciones: En este menú deberá seleccionar la opción Validar, y el Sistema despliega la lista de personas autorizadas para validar en la aduana, aquí deberá elegir el usuario; Pág. 7 de 20

Después el Sistema genera un archivo de validación, desplegando el siguiente mensaje: Al presionar botón OK se firmará digitalmente el archivo de validación con los datos confidenciales del agente aduanal o del mandatario, y al concluir el proceso aparecerá el siguiente mensaje: Al finalizar este paso, solo hay que esperar el resultado de la validación, ya sea el error o la firma de validación. 3. Registro de Remesas Aéreas. Para iniciar con la captura de remesas aéreas del pedimento consolidado, se debe presionar el botón Insertar. Pág. 8 de 20

Posteriormente, se abrirá una pantalla en donde se deberán llenar todos los campos que sean requeridos. Los campos que contiene la pantalla son los siguientes: Pág. 9 de 20

Pág. 10 de 20

a) Datos Generales. Al insertar la factura o relación de facturas del pedimento seleccionado, el Sistema despliega por default los campos de Pedimento, Clave, Nombre y Fecha. - Pedimento. Es el número de pedimento utilizado para realizar la operación. - Clave. Se muestra la clave del pedimento de la operación. - Nombre. Es el nombre, denominación o razón social del cliente. - Fecha. Es la fecha de elaboración de la operación. - Fecha Entrada. Es la fecha de arribo de las mercancías al aeropuerto. - Línea Transportista. Se anotará el nombre, denominación o razón social de la línea de transporte que conduce las mercancías. - Transporte. Seleccionar la clave del medio de transporte que se conduce la mercancía, el cuál siempre deberá ser tipo aéreo. - Fletes. Se captura el importe total de los fletes pagados por el transporte de la mercancía, en la moneda de dólares de E.U.A. - Valor Comercial. Es la suma del valor total de las mercancías amparadas por las facturas o relación de facturas, en la moneda de dólares de E.U.A. - Cant. Comercial. Es la suma total de la cantidad de mercancías amparadas en la factura o relación de facturas, conforme a la unidad de medida de comercialización. - Valor Aplicar DTA. Se anotará el valor correspondiente a la mercancía no originaría, la cuál esta sujeta a la base gravable del Derecho de Trámite Aduanero. Este campo es configurable en los parámetros 4. Calcular DTA por Remesa en H3 y A6 y 5. Calcular DTA por Remesa en H2 y A2 en Utilerías/Configuración por Módulo/Consolidados. - Proveedor. Se captura el código del proveedor que involucrado en la operación. - Observaciones. En este espacio se captura toda la información adicional que se desee hacer referencia en la factura o relación de facturas. b) Detalle de Mercancías. Pág. 11 de 20

- Guía Master. Es el número asignado al tipo de guía mencionado. Normalmente este opción es utilizada para operaciones por tráfico aé reo o marítimo. - Guía House. Es el número asignado al tipo de guía mencionado. Normalmente este opción es utilizada para operaciones por tráfico aé reo o marítimo. - Pesos. Se anotará cantidad en kilogramos, del peso bruto o neto total de las mercancías amparadas en la factura. - Bultos. Se anotará el total de bultos que contienen las mercancías amparadas en la factura. - Número de Factura. Es el número que el importador asigna a la factura. - Fecha. Es la fecha de facturación de cada una de las que amparan las mercancías. - Origen/Destino. Se debe declarar la clave del país correspondiente al Catálogo de Países. En las importaciones es el país del originario de las mercancías y en las exportaciones será el país destino de las mercancías. Esta información es obtenida del Apéndice 4 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior vigente. - Vendendor/Comprador. Se debe declarar la clave del país correspondiente al Catálogo de Países. En las importaciones es el país del vendedor de las mercancías y en las ex portaciones será el país comprador de las mercancías. Esta información es obtenida del Apéndice 4 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior vigente. - No. Parte. Es el código que asigna el cliente a los productos con el objeto de identificarlo. - Descripción. Se refiere a la descripción de las mercancías. - Cant. Comercial. Es el total de la cantidad de mercancía amparada en la factura, conforme a la unidad de medida de comercialización. - U.M. Es la clave de la unidad de medida de la cantidad comercial utilizada en la factura. - Valor. Es el valor total de las mercancías amparadas en la factura, en la moneda de dólares de E.U.A. - Valor Agregado. En el caso de exportaciones se anotará el valor agregado correspondiente a cada mercancía, en la moneda de dólares de E.U.A. 4. Opciones del Consolidado. Este módulo tiene diversas opciones utilizadas para facilitar la elaboración del pedimento consolidado, así como de sus remesas. Pedimentos Consolidados. Pág. 12 de 20

a) Imprimir Remesas. En esta opción el Sistema genera un reporte con toda la lista de remesas relativas al pedimento seleccionado. Los campo que contiene el reporte son: fecha y hora de elaboración, núm. de páginas, núm. y clave de pedimento, código y nombre del cliente, fecha de apertura, firma de validación, cons ecutivo de remesas, valor y cantidad comercial, fecha y núm. de factura, núm. de camión, notas y totales de cantidad y valor comercial. Además genera un archivo de texto con la misma formación de la impresión. b) Registro Marcados. Al marcar esta opción en el Sistema, únicamente se despliegan el o los pedimentos marcados con la flecha. c) Menú Opcionesde Pedimento. Este módulo tiene un menú de opciones que se presentan, al presionar click derecho dentro de las colum nas Pedimento, Pág. 13 de 20

Semana, Clave, Tipo, Firma Consol., Nombre y aparecerán las siguientes opciones. - Insertar. Se utiliza para insertar una operación. - Modificar. Es utilizado modificar los campos de la operación. - Borrar. Es utilizado para borrar una operación. - Validar. Este procedimiento que se explicó en el punto Validación de Consolidado. - Eliminar Firma. Esta opción es muy importante, tiene la función de transmitir archivos de validación, con el objeto de eliminar las firmas electrónicas de los pedimentos consolidados. Únicamente se pueden eliminar firmas del validador cuando estas no tienen ninguna remesa modulada o despachada. Para eliminar firma, se deberá marcar el pedimento de la misma forma como si fuese a validarlo. Al seleccionar eliminar firma el Sistema desplegará un mensaje de de conformación. Al aceptar la eliminación, se generará el archivo de borrado que será transmitido al validador. Pág. 14 de 20

- Exportar Firma. Esta opción tiene la funció n de generar un archivo de texto, con el fin de exportar los pedimentos que tiene firma electrónica de consolidados al Programa de Remesas. Se deberá capturar el rango de números de pedimentos que desea generar en el archivo, del pedimento inicial al pedimento final. Después despliega una pantalla para elegir el directorio donde desea generar el archivo. El archivo lleva el nombre de expofirm.txt y contiene los siguientes campos: núm. pedimento, código del cliente, clave de pedimento, tipo operación, patente, fecha entrada del pedimento y firma del consolidado. - Reporte de Firmas Exportadas. Sirve para elaborar un reporte de las firmas que fueron exportadas, con el procedimiento de Exportar Firmas. Los campos que contiene el reporte son: fecha y hora de elaboración, núm. de páginas, núm. y clave de pedimento, tipo de operación, código del cliente, fecha de elaboración del pedimento. Se deberá capturar el rango de números de pedimentos que desea reportear, del pedimento inicial al pedimento final. Pág. 15 de 20

- Importar Tráficos. Esta opción esta ligada únicamente con el Programa de Tráfico, por lo que se explicará en otro tema. - Seguridad. El botón que tiene la figura de un candado es la Seguridad, es para ortogar o restringir derechos a los usuarios del Sistema SP2K. Esta opción se explicará en el Módulo de Seguridad. Remesas de Consolidados. a) Cod. Barras. Al presionar este botón se muestran los datos contenidos en el Código de Barras para la Remesa seleccionada. Es importante revisar que toda la información esté correcta. Los datos declarados cumplen con lo establecido en el Apéndice 17 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior vigente. b) Menú Opciones de Remesas. Este módulo tiene un menú de opciones que se presentan, al presionar click derecho dentro de las columnas Num. de Orden, Pedimento, Factura, Valor, y aparecerán las siguientes opciones: Pág. 16 de 20

- Insertar. Se utiliza para insertar una remesa. - Modificar. Es utilizado modificar los campos de la remesa. - Borrar. Es utilizado para borrar una remesa. - Imprimir. Es utilizado para mandar imprimir la remesa que desea despachar. Se deberá seleccionar aún representante autorizado que firmará autógramente la remesa. Los datos contenidos en la formato que contiene el código de barras es diferente de las hojas que imprime el Módulo de Consolidados. Pág. 17 de 20

- Enviar por Email. Esta opción funciona para enviar e-mails de las remesas elaboradas, a los diferentes usuarios que se deseé, ya sea a otra sucursal de la agencia o a los clientes. A continuación se describe el procedimiento: Primero, tendrá que seleccionar aún representante autorizado que firmará autógramente la remesa. Después aparece una pantalla donde seleccionará el usuario al que necesita enviarle un e-mail, y presionará el botón que tiene la figura del Sobre. La opción Enviar Lector solo deberá marcarse si desea enviar al cliente el visualizador de impresiones (Programa Rviewer.exe) de formatos de Pág. 18 de 20

Remesas, normalmente se marca cuando es la primera vez que el usuario recibirá un e-mail de este formato. Al enviar el e-mail se pondrá una ventana de progreso, cuando termine abrirá el programa de correo que se utiliza para enviar e-mails y se enviará el e-mail automático. c) Configuración. Esta pestaña tiene diversas opciones configurables, las cuáles sirven para personalizar la información que declarada en la impresión de la Remesa Aérea del Consolidado. Los campos que contiene tienen las siguientes funciones: - Copias a Imprimir. Esta opción tiene la función de mandar a imprimir la distribución de copias que presentaremos ante las autoridades para su despacho. El usuario deberá seleccionar en su caso las copias que desea imprimir de las opciones que se indican. Por ejemplo: original aduanas, copia importador, copia agente aduanal, transportista, primera y segunda nula. Pág. 19 de 20

d) Flextronics: Esta opción no tiene uso por el momento. e) Reporte: Esta opción no tiene uso por el momento. Notas. - Algunas de las pantallas tienen los siguientes botones: 1. Borrar. Es para borrar un trámite o detalle. 2. Cancelar. Es para cancelar la acción de modificar un campo o registro. 3. Cambiar. Es para modificar un registro o campo. 4. Cerrar. Es para cerrar la sesión del módulo. 5. Desmarcar. Se utiliza para desmarcar el registro seleccionado. 6. Guardar. Es para guardar los campos o registros modificados. 7. Insertar. Es para insertar un nuevo trámite o detalle. 8. Marcar. Se utiliza para marcar un registro. 9. OK. Es para guardar los campos o registros modificados. Pág. 20 de 20